1.- ¿Qué es el sistema respiratorio?
Es el encargado de proporcionar el oxígeno que el cuerpo necesita y eliminar el dióxido
de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células a través del proceso
llamado respiración. La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se
extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire
espirado. Los órganos que forman parte del sistema respiratorio son: nariz, faringe,
laringe, tráquea, bronquios, pulmones y diafragma.
2.- Escriba las Partes del Sistema Respiratorio
Fosas nasales, faringe, epiglotis, laringe, tráquea, bronquio, bronquiolos, pulmones,
músculos intercostales y diafragma.
3.- ¿En dónde se encuentran las fosas nasales?
Son los orificios nasales y se localizan en la nariz.
4.- ¿Qué es la sangre?
Es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los
vertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento
hemoglobínico contenido en los glóbulos rojos. Es un tipo de tejido conjuntivo
especializado, con una matriz coloidal líquida y una constitución compleja.
5.- ¿Qué es la tráquea?
Es un órgano del aparato respiratorio de carácter cartilaginoso y membranoso que va
desde la laringe a los bronquios. Su función es brindar una vía abierta al aire inhalado y
exhalado.
6.- ¿Qué son los pulmones?
Son estructuras anatómicas de origen embrionario endodérmico, pertenecientes al
aparato respiratorio, se ubican en la caja torácica, delimitando a ambos lados el
mediastino. Sus dimensiones varían, el pulmón derecho es más grande que su homólogo
izquierdo (debido al espacio ocupado por el corazón). Poseen tres caras; mediastínica,
costal y diafragmática, lo irrigan las arterias bronquiales, y las arterias pulmonares le
llevan sangre para su oxigenación.
7.- ¿Qué son los bronquios?
Es uno de dos conductos tubulares fibrocartilaginosos en que se bifurca la tráquea a la
altura de la IV vértebra toráxica, y que entran en el parénquima pulmonar, conduciendo el
aire desde la tráquea a los bronquios y estos a los bronquiolos y luego a los alveolos
pulmonares. Los bronquios son tubos con ramificaciones progresivas arboriformes (25
divisiones en el hombre) y diámetro decreciente, cuya pared está formada por cartílagos y
capas musculares, elásticas y de mucosa.
8.- ¿Qué son los bronquiolos?
Son las pequeñas vías aéreas en que se dividen los bronquios llegando a los alvéolos
pulmonares. Los bronquiolos se encuentran en la parte mediana del pulmón. En nuestros
pulmones tenemos alrededor de 60.000 bronquiolos (30.000 en cada pulmón) que se
dividen, a su vez, en total, en unos 600.000.000 de alvéolos pulmonares. Es importante
destacar que la tráquea lleva el aire a los bronquios, de ahí a los bronquiolos y por último
a los alvéolos pulmonares, y regresa en forma de dióxido de carbono (CO2) por la misma
vía.
9.- Escriba cuales son los dos movimientos respiratorios:
La Respiración se realiza por medio de dos procesos:
Inhalación: es el proceso de llevar aire a los pulmones. Tomamos aire para los
pulmones.
Exhalación: es el proceso de empujar el aire fuera de los pulmones. Expulsamos
el aire de los pulmones.
La inhalación ayuda al cuerpo a llevar el oxígeno y la exhalación ayuda al cuerpo a
expulsar el dióxido de carbono.
10.- ¿Cómo se llama la membrana que cubre los pulmones?
Pleura visceral, Esa misma capa que protege a los pulmones está presente protegiendo a
la pared de la caja torácica y se llama Pleura Parietal (de pared, pared torácica).
13 ¿Qué es el sistema urinario?
Es un conjunto de órganos encargados de la producción de orina mediante la cual se
eliminan los desechos nitrogenados del metabolismo (urea, creatinina y ácido úrico), y de
la osmorregulación. Su arquitectura se compone de estructuras que filtran los fluidos
corporales (líquido celomático, hemolinfa, sangre). En los invertebrados la unidad básica
de filtración es el nefridio, mientras que en los vertebrados es la nefrona o nefrón.
14.- Escribir los órganos del sistema urinario:
Esfínteres, riñones, suelo pélvico, uréteres, uretra y vejiga urinaria.
15 ¿Que son los riñones?
Son dos órganos grandes, amarronados, que se ubican justo debajo de las costillas.
Tienen la tarea de deshacerse de los desperdicios a través de la producción de la orina,
regulan el nivel de sal en el organismo y cualquier otra toxina. Además, son los
encargados de secretar eritropoyetina. Es importante destacar que los riñones también se
encargan de eliminar la urea sanguínea, haciendo uso de las nefronas, que son instancias
de filtrado de la sangre.
17.- ¿Qué es la vejiga?
Es un órgano hueco que, por dentro, está recubierto por una mucosa especial que le
permite adquirir la particularidad necesaria de ser impermeable, impidiendo así que la
orina se filtre. Este órgano —que comparte el protagonismo con los riñones— es
fundamental para que se cumpla el proceso urinario, ya que se encarga de almacenar la
orina producida por los riñones, con el fin de liberarla más adelante, gracias a los
movimientos musculares que la misma vejiga puede efectuar, contrayéndose y
distendiéndose. Además, puede soportar hasta medio litro de orina en su interior; sin
embargo, cuando ésta recién se encuentra llena hasta la mitad, el sujeto ya puede sentir
deseo de orinar.
18.- ¿Qué es la uretra?
Se trata de un conducto por medio del cual la orina es llevada de la vejiga hasta el
exterior. Está compuesta por el esfínter uretral, el cual sirve para contener las ganas de
orinar. Sin embargo, para hacerlo, se recurre al llamado reflejo de micción, mediante el
cual la uretra se relaja, permitiendo el paso del líquido.
19.- ¿Qué es el sistema nervioso?
Es el conjunto de órganos y estructuras, formadas por tejido nervioso de origen
ectodérmico[] en animales diblásticos y triblásticos, cuya unidad funcional básica son las
neuronas. Su función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales
ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una adecuada,
oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente cambiante.[]
20.- ¿Qué es la médula espinal?
Es un largo cordón blanco localizado en el canal vertebral, encargada de llevar impulsos
nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo,
mediante dos funciones básicas: la aferente, en la que son llevadas sensaciones del
tronco, cuello y los cuatro miembros hacia el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro
ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos
hacia el tronco, cuello y miembros.
22.- ¿Qué es el tronco encéfalo?
Está formado por el mesencéfalo, la protuberancia anular (o puente troncoencefálico) y el
bulbo raquídeo (también llamado médula oblongada). Es la mayor ruta de comunicación
entre el cerebro anterior, la médula espinal y los nervios periféricos. También controla
varias funciones incluyendo la respiración, regulación del ritmo cardíaco y aspectos
primarios de la localización del sonido.
24.- ¿Qué son las neuronas?
Son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal función es la excitabilidad
eléctrica de su membrana plasmática. Están especializadas en la recepción de estímulos
y conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre ellas o con
otros tipos celulares como, por ejemplo, las fibras musculares de la placa motora.
Altamente diferenciadas, la mayoría de las neuronas no se dividen una vez alcanzada su
madurez; no obstante, una minoría sí lo hace.
[
25.- ¿Qué son los sentidos?
Son el mecanismo fisiológico de la percepción, y permiten percibir lo que está a nuestro
alrededor, así como determinados estados internos del organismo. Aunque
tradicionalmente se hablaba de cinco sentidos, hoy en día se distinguen más, si bien los
investigadores no se ponen totalmente de acuerdo en cuanto a su número y clasificación.
26.- ¿Que es el sentido de la Vista?
Es el sentido que nos permite ver todo lo que nos rodea. El órgano del sentido de la vista
es el ojo. A través de los ojos podemos percibir el color, el tamaño y la forma de todo lo
que está a nuestro alrededor. En el cerebro se interpretan las imágenes que captamos
con el ojo, y se les da un significado.
27.- ¿Qué es el sentido del gusto?
Es el que permite percibir los sabores de nuestros alimentos favoritos. Los órganos del
gusto son la lengua y el paladar. En la lengua y el paladar se encuentran las papilas
gustativas, que son los órganos sensoriales encargados de percibir los sabores.
28.- ¿Qué es el sentido del olfato?
Es el sentido encargado de captar los olores que nos rodean. Su órgano es la nariz. En el
interior de las fosas nasales se encuentra la pituitaria amarilla. En la pituitaria amarilla se
encuentran los receptores del olfato, que envían la información al cerebro a través del
nervio olfativo.
29.- ¿Qué es el sentido del tacto?
Es el que permite percibir cualidades de los objetos como la forma, la textura y la
temperatura. El órgano del tacto es la piel, por lo tanto, se extiende por todo nuestro
cuerpo, pero son las manos los miembros usados comúnmente para tocar.
30.- ¿Qué es el sentido del oído o audición?
Es el que permite percibir los sonidos, su volumen, tono, timbre y la dirección de la cual
provienen. Los órganos de la audición son los oídos. Los oídos están situados a ambos
lados de la cabeza para percibir todos los sonidos que nos rodean. Los oídos además de
la audición son los órganos responsables del equilibrio. Los sonidos se transmiten por el
aire o por otros medios y llegan hasta nuestra oreja la que los capta y los envía al oído
interno, donde se transforman y transmiten señales nerviosas al cerebro para su
interpretación.
31.- ¿Qué es la salud?
es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser
humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel
objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en
cuestión). El término salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial
atención por parte de la medicina y de las ciencias de la salud.
32.- ¿Qué es la nutrición?
Consiste en el aprovechamiento de las sustancias procedentes del exterior (nutrientes) y,
a partir de ellas, renovar y conservar las estructuras del organismo y obtener la energía
necesaria para desarrollar la actividad vital, manteniendo el equilibrio hemostático del
organismo a nivel molecular y microscopista. La nutrición es el proceso biológico en el
que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el
funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales.
33.- Escriba los tres Factores de la salud:
La herencia genética, responsable de un 27% del nivel de salud.
El medio ambiente: entorno geográfico, clima, pureza del aire, recursos
naturales. Condicionan en un 19% el porcentaje de saludibilidad.
El estilo de vida (hábitos personales de descanso, alimentación, trabajo,
actividad física): determinante de un 43% del nivel de salud.
34.- Escriba las tres clases de salud:
Física: la salud física hace referencia a las condiciones de funcionamiento y
desarrollo propios de los sistemas que componen al cuerpo humano.
Mental: esta clase de salud alude al equilibrio presente entre la persona y el
contexto o entorno social en que se ve inmerso.
Social: la salud social, como su nombre lo manifiesta, indica la capacidad de un
sujeto para interaccionar de manera efectiva con aquellos que lo rodean y su
ambiente.
35.- ¿Qué son nutrientes?
Es el material que necesitan las células de un organismo para producir la energía
empleada en las funciones de crecimiento, reparación y reproducción, metabolismo, entre
otras. Los alimentos son sustancias que proporcionan a los seres vivientes materia y
energía; es decir, las sustancias que se encuentran en los alimentos y que son necesarias
para cumplir con las funciones vitales de los organismos, son conocidas como nutrientes
36.- ¿Qué es digestión?
Es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias
más sencillas para ser absorbidos. La digestión ocurre tanto en los organismos
pluricelulares como en las células. En este proceso participan diferentes tipos de enzimas.
El sistema o aparato digestivo, es muy importante en la digestión ya que los organismos
heterótrofos dependen de fuentes externas de materias primas y energía para
crecimiento, mantenimiento y funcionamiento.
37.- ¿Qué es metabolismo?
Es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos fisicoquímicos que ocurren en una
célula y en el organismo.[2] Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la
vida, a escala molecular y permiten las diversas actividades de las células: crecer,
reproducirse, mantener sus estructuras y responder a estímulos, entre otras actividades.
38.- ¿Qué es excreción?
Es un proceso fisiológico, que le permite al organismo eliminar sustancias de desecho
tóxicos para el cuerpo, manteniendo así en equilibrio la composición de la sangre y otros
fluidos corporales.
39.- ¿Qué son alimento?
Es cualquier sustancia normalmente ingerida por los seres vivos con fines nutricionales,
sociales y psicológicos:
1. Nutricionales: Proporciona materia y energía para el anabolismo y mantenimiento
de las funciones fisiológicas, como el calentamiento corporal.
2. Sociales: favorece la comunicación, el establecimiento de lazos afectivos, las
conexiones sociales y la transmisión de la cultura.
3. Psicológicos: Mejora la salud emocional y proporciona satisfacción y obtención de
sensaciones gratificantes.
40.- ¿Qué son alimentos estructurales?
Proporcionan los nutrientes necesarios para formar y reparar células, tejidos y órganos.
Nuestro cuerpo está en continuo proceso de regeneración, es cierto que, a medida que
avanzamos en edad, el cuerpo pierde parte de su capacidad autoreparadora. También se
los conoce como alimentos que contienen proteínas.
41 ¿Qué son alimentos reguladores?
Son los encargados de mantener el buen funcionamiento del cuerpo, mejoran la visión y
mantienen saludable la piel, además previenen enfermedades. Esta clase de alimentos
se encuentran principalmente en las frutas, las verduras y las hortalizas.
42.- ¿Qué son proteínas?
Son biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Por sus propiedades
físico-químicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos),
formadas solo por aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos),
formadas por aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas,
sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores.
43.- ¿Qué son Carbohidratos?
Son uno de los principales nutrientes en nuestra alimentación. Estos ayudan a
proporcionar energía al cuerpo. Se pueden encontrar tres principales tipos de
carbohidratos en los alimentos: azúcares, almidones y fibra.
44.- ¿Qué son grasas?
Es un término genérico para designar varias clases de lípidos, aunque generalmente se
refiere a los acilglicéridos, ésteres en los que uno, dos o tres ácidos grasos se unen a una
molécula de glicerina, formando monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos
respectivamente. Las grasas están presentes en muchos organismos.
45.- ¿Qué son minerales?
Son los elementos naturales no orgánicos que representan entre el 4 y el 5 por ciento del
peso corporal del organismo y que están clasificados en macrominerales y
oligoelementos. El ser humano los necesita para mantener el buen funcionamiento del
cuerpo y garantizar, entre otros, la formación de los huesos, la regulación del ritmo
cardiaco y la producción de las hormonas.
46.- ¿Qué son vitaminas?
Son sustancias que el cuerpo necesita para crecer y desarrollarse normalmente. Su
cuerpo necesita 13 vitaminas. Son las vitaminas A, C, D, E, K y las vitaminas B (tiamina,
riboflavina, niacina, ácido pantoténico, biotina, vitamina B-6, vitamina B-12 y folato o ácido
fólico). Por lo general, las vitaminas provienen de los alimentos que consume. El cuerpo
también puede producir vitaminas D y K. Las personas que llevan una dieta vegetariana
pueden necesitar un suplemento de vitamina B12.
47.- ¿Qué es Agua?
Es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de
oxígeno (H2O). El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado
líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo y en su forma
gaseosa denominada vapor. Es una sustancia bastante común en el universo y el sistema
solar, donde se encuentra principalmente en forma de vapor o de hielo. Es esencial para
la supervivencia de todas las formas conocidas de vida.
48.- ¿Qué es el sistema reproductor?
Es el aparato reproductor que está conformado por un conjunto de órganos del cuerpo
que sirven para reproducirnos, es decir, dar a luz a nuevos seres humanos. Son
diferentes dependiendo de si somos un hombre o una mujer. Se llama mujer al individuo
que produce el óvulo y lleva al bebé en el futuro útero.
49.- Escriba las partes del Sistema Reproductor Femenino:
órganos genitales internos: vagina, útero, trompas de Falopio y ovarios.
Órganos genitales externos: monte de venus, labios mayores, labios menores, clítoris,
meato urinario, hime, horquilla vulvar y perineo.
50.- Escriba las partes del Sistema Reproductor Masculino:
Testículos.
Epidídimo.
Conductos deferentes.
Semen.
Próstata.
Glándulas bulbouretrales ó glándulas Cowper (el hombre cuenta con 2 glándulas).
Conducto eyaculador (el hombre cuenta con 2 conductos).
Uretra.
Pene.
Cuerpo cavernoso.
Cuerpo esponjoso.