Aparato excretor
1- Introducción
La excreción consiste en eliminar de nuestro cuerpo los residuos producidos por la
actividad celular. Estos residuos están disueltos en la sangre y son expulsados al
exterior por el aparato excretor.
El aparato respiratorio colabora en la excreción, ya que mediante el intercambio de
gases elimina el dióxido de carbono.
El aparato excretor está formado por el sistema o aparato urinario y por las
glándulas sudoríparas.
2- El aparato urinario humano
El aparato urinario es el conjunto de órganos que producen y excretan orina, el
principal líquido de desecho del organismo. El aparato urinario humano consta de los
riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra.
La orina, que se forma en los riñones, se filtra a través de los uréteres, se acumula en
la vejiga y es expulsada al exterior por la uretra.
2.1- Los riñones
Es la pareja de órganos cuya función es la elaboración y la excreción de orina. En
el ser humano, los riñones se sitúan a cada lado de la columna vertebral, en la zona
lumbar, y están rodeados de tejido graso.
Tienen forma de judía. Miden unos 12 cm de largo por 5 cm de ancho y 3 cm de
grosor. Pesan alrededor de 150 gramos cada uno.
En su interior se distinguen dos zonas: la corteza, de color amarillento y situada en la
periferia, y la médula, zona más interna y rojiza. Un riñón es, en esencia, un filtro que
actúa como:
- Órgano regulador: mantiene en la sangre una cantidad siempre igual de agua,
sales y glucosa.
- Órgano depurador: el riñón extrae de la sangre los productos nocivos, como la urea
o el ácido úrico y los expulsa al exterior.
a- Pelvis renal
Debajo de la corteza y la médula se encuentra la pelvis renal, una cámara interior
subdividida que recolecta la orina y la dirige hacia el uréter. En ella entran y salen,
respectivamente, la arteria y la vena renal.
b- Nefrón
En la capa exterior se encuentran diminutos filtros llamados nefronas, con una
extensa red de vasos sanguíneos que se encargan de filtrar la sangre y formar, gota a
gota, la orina que se reúne en la pelvis renal.
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
Diagrama del sistema respiratorio.
El aparato respiratorio o sistema respiratorio, es el conjunto de órganos que poseen los
seres vivos con la finalidad de intercambiar gases con el medio ambiente. Su estructura y
función es muy variable dependiendo del tipo de organismo y su hábitat.12
El órgano principal del aparato respiratorio humano y de los animales mamíferos es el pulmón.
En los alveolos pulmonares se produce mediante difusión pasiva el proceso de intercambio
gaseoso, gracias al cual la sangre capta el oxígeno atmosférico y elimina el dióxido de
carbono (CO2) producto de desecho del metabolismo.3 El aparato respiratorio humano está
constituido por las fosas nasales, boca, faringe, laringe, tráquea y pulmones. Los pulmones
constan de bronquios, bronquiolos y alveolos pulmonares.4
Los músculos respiratorios son el diafragma y los músculos intercostales. En la inspiración el
diafragma se contrae y baja, por lo cual la cavidad torácica se amplía y el aire entra en los
pulmones.1 En la espiración o exhalación, el diafragma se relaja y sube, la cavidad
torácica disminuye de tamaño provocando la salida del aire de los pulmones hacia el exterior.
Además del intercambio de gases, el aparato respiratorio juega un importante papel en
mantener el equilibrio entre ácidos y bases en el cuerpo a través de la eficiente eliminación de
dióxido de carbono de la sangre.5
Aparato respiratorio humano[editar]
Aparato respiratorio humano
Esquema del alveolo pulmonar y la red capilar que hace posible el intercambio de oxígeno con la
sangre.
En los seres humanos, el sistema respiratorio está formado por las vías aéreas, pulmones y
músculos respiratorios que provocan el movimiento del aire tanto hacia adentro como hacia
afuera del cuerpo. En los alveolos pulmonares las moléculas de oxígeno y dióxido de carbono
se intercambian pasivamente, por difusión entre el entorno gaseoso y la sangre. De esta
forma el sistema respiratorio hace posible la oxigenación y la eliminación del dióxido de
carbono que es una sustancia de desecho del metabolismo celular. El sistema también
cumple la función de mantener el balance entre ácidos y bases en el cuerpo a través de la
eficiente remoción de dióxido de carbono de la sangre.
Partes que lo componen[editar]
El aparato respiratorio humano consta de los siguientes elementos:
Fosa nasal: Consiste en dos amplias cavidades cuya función es permitir la entrada y
salida del aire, el cual se humedece, filtra y calienta a una determinada temperatura a
través de unas estructuras llamadas cornetes.
Faringe: Estructura con forma de tubo situada en el cuello y revestido de membrana
mucosa; conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con el esófago y la laringe.
Laringe: Es un conducto que permite el paso del aire desde la faringe hacia la tráquea
y los pulmones. En la laringe se encuentran las cuerdas vocales que dejan entre sí un
espacio llamado glotis.
Cuerdas vocales. Son dos repliegues situados en la laringe que vibran
cuando el aire los atraviesa produciendo la voz.
Glotis. Es la porción más estrecha de la luz laríngea, espacio que está limitado
por las cuerdas vocales.
Epiglotis: La epiglotis es un cartílago situado encima de la glotis que obstruye
el paso del bolo alimenticio en el momento de la deglución evitando que este se vaya
al sistema respiratorio. Marca el límite entre la orofaringe y la laringofaringe.
Tráquea: Es un conducto en forma de tubo que tiene la función de hacer posible el
paso del aire entre la laringe y los bronquios. Su pared está reforzada por un conjunto
de cartílagos con forma de C que dificultan que la vía se colapse por compresión externa
sobre el cuello.6
Pulmones: Órganos cuya función es realizar el intercambio gaseoso con la sangre.
Dentro de cada pulmón, el árbol bronquial se divide progresivamente dando
ramificaciones cada vez más pequeñas. La tráquea da origen a los dos bronquios
principales que se dividen en bronquios secundarios o lobares. Cada bronquio lobar se
divide en bronquios terciarios o segmentarios que se dividen en bronquiolos. El bronquiolo
continúa el proceso de ramificación y da origen al bronquiolo terminal de donde parten los
bronquiolos respiratorio que es donde se encuentran los sacos alveolares.
Bronquio: Conducto tubular fibrocartilaginoso que conduce el aire desde la
tráquea hasta los bronquiolos.
Bronquiolo: Conducto que conduce el aire desde los bronquios hasta los
alvéolos.
Alvéolo: Los alveolos están situados al final de las últimas ramificaciones de
los bronquiolos. Tienen la forma de pequeños sacos y son el lugar en el que se
produce el intercambio de gases con la sangre. Su pared es muy delgada, pues está
constituida por una capa unicelular, es decir formada por una única célula. Sumando
los dos pulmones, el organismo humano dispone de alrededor de 300 millones de
alveolos que si se desplegaran en su totalidad ocuparían una superficie de 60 m², esta
enorme superficie es la que hace posible obtener la cantidad de oxígeno necesaria
para las funciones vitales.6
Músculos intercostales: Músculos situados en el espacio existente entre dos costillas
consecutivas. Tienen un importante papel para movilizar el tórax durante la inspiración.
Diafragma: Músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal. Cuando
se contrae baja y aumenta el tamaño de la cavidad torácica provocando la inspiración.
Cuando se relaja sube, disminuye el tamaño de la cavidad torácica y provoca la
espiración.
Pleura y cavidad pleural. La pleura es una membrana serosa que recubre ambos
pulmones. Consta de dos capas, la pleura parietal en contacto con la pared del tórax y
la pleura visceral en contacto con los pulmones. Entre ambas capas queda un espacio
que se llama cavidad pleural. La presión en la cavidad pleural es menor que la presión
atmosférica lo cual hace posible la expansión de los pulmones durante la inspiración.
Aparato circulatorio
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Aparato circulatorio
Esquema del sistema cardiovascular que muestras
las arterias y venas principales (en color rojo y azul,
respectivamente) para la circulación sanguínea.
El aparato circulatorioa es un sistema de transporte interno que utilizan los seres vivos para
trasladar dentro de su organismo elementos nutritivos, metabolitos, oxígeno, dióxido de
carbono,hormonas y otras sustancias. Existe tanto en los vertebrados como en la mayoría de
los invertebrados aunque su estructura y función tiene considerables variaciones dependiendo
del tipo de animal.1
En el ser humano el sistema circulatorio está constituido por un fluido que se llama sangre, un
conjunto de conductos (arterias, venas, capilares) y una bomba impulsora que es el corazón.
El corazón es una estructura muscular que se contrae regularmente y mantiene la sangre en
constante movimiento dentro de los vasos sanguíneos. La sangre contiene glóbulos rojos ricos
en hemoglobina que transportan el oxígeno hasta todas las células del cuerpo. El sistema
linfático formado por los vasos linfáticos que conducen un líquido llamado linfa desde el
espacio intersticial hasta el sistema venoso también forma parte del sistema circulatorio.1
Las personas y todos los mamíferos disponen de un sistema circulatorio doble, el corazón
derecho impulsa la sangre pobre en oxígeno a través de la arteria pulmonarhacia los
pulmones para que se oxigene (circulación pulmonar), mientras que el corazón izquierdo
distribuye la sangre oxigenada hasta los tejidos a través de la arteria aorta y sus múltiples
ramificaciones (circulación sistémica).
Sistema cardiovascular humano[editar]
Los componentes principales del sistema cardiovascular humano son el corazón, la sangre, y
los vasos sanguíneos. El corazón tiene 4 cámaras, la sangre sigue 2 circuitos diferentes: la
circulación pulmonar que lleva la sangre del ventrículo derecho a los pulmones para que se
oxigene y la circulación sistémica que lleva la sangre oxigenada del ventrículo izquierdo a
todos los órganos y tejidos del organismo. Un adulto promedio contiene aproximadamente 5
litros de sangre, lo que representa aproximadamente el 7 % de su peso corporal total. La
sangre se compone de plasma, glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
Funciones del sistema circulatorio[editar]
El aparato circulatorio es sobre todo un sistema de transporte que facilita el desplazamiento
por el organismo de diferentes sustancias, principalmente el oxígeno y los nutrientes. No
obstante la lista de funciones es muy amplia e incluye las siguientes:1
Transportar oxígeno desde los pulmones a los tejidos y dióxido de carbono desde los
tejidos a los pulmones para su eliminación a través del aire espirado.
Distribuir los nutrientes a todos los tejidos y células del organismo.
Transportar productos de desecho que son producidos por las células hasta
el riñón para que sean eliminados a través de la orina
Transportar sustancias hasta el hígado para que sean metabolizadas por este órgano.
Distribuir las hormonas que se producen en las glándulas de secreción interna.
Gracias al sistema circulatorio las sustancias hormonales pueden actuar en lugares muy
alejados al sitio en el que han sido producidas.
Proteger al organismo frente a las agresiones externas de bacterias y virus haciendo
circular por la sangre leucocitos y anticuerpos.
Vasos sanguíneos[editar]
En el esquema un vaso arterial se ramifica para dar origen a los vasos capilares que se agrupan para
formar un vaso venoso
La sangre llega a todos los órganos y tejidos gracias a una completa red de conductos que se
llaman vasos sanguíneos. Pueden distinguirse las arterias que transportan la sangre (rica en
oxigeno) que sale del corazón y las venas que hacen el recorrido inverso y transportan la
sangre ( pobre en oxigen) al corazon.
Las arterias se ramifican en arteriolas que son de calibre más pequeño. Las arteriolas dan
origen a los capilares que son vasos muy finos sin capa muscular y es donde se produce el
intercambio de sustancias con los tejidos. En el camino de vuelta al corazón la sangre pasa de
los capilares a pequeñas vénulas que se reúnen para formar las venas.
Sangre y linfa[editar]
La sangre es un tipo de tejido conjuntivo fluido especializado, con una matriz coloidal líquida,
una constitución compleja y un color rojo característico. Tiene una fase sólida (elementos
formes), que incluye a los leucocitos (o glóbulos blancos), los eritrocitos (o glóbulos rojos),
las plaquetas y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo.
La linfa es un líquido transparente que recorre los vasos linfáticos y generalmente carece
de pigmentos. Se produce tras el exceso de líquido que sale de los capilares sanguíneos
al espacio intersticial o intercelular, y es recogida por los capilares linfáticos, que drenan a
vasos linfáticos más gruesos hasta converger en conductos que se vacían en las venas
subclavias.
Corazón humano[editar]
El corazón humano tiene el tamaño aproximado de un puño cerrado y pesa alrededor de 300
gramos, dispone de 4 cavidades, dos aurículas y dos ventrículos, la aurícula derecha se
conecta con el ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide, mientras que la aurícula
izquierda se conecta con el ventrículo izquierdo mediante la válvula mitral. El corazón se sitúa
en el centro del tórax, por encima del diafragma, entre el pulmón derecho y el izquierdo, está
desviado hacia el lado izquierdo, por lo que alrededor de las dos terceras partes del órgano se
localizan en el hemitórax izquierdo y solo un tercio está ubicado en el hemitórax derecho.