[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

Concepto Del Riego

Cargado por

yael Tinco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

Concepto Del Riego

Cargado por

yael Tinco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Concepto del Riego:

El riego sirve para regular las condiciones de humedad de la planta y el


suelo. Casi siempre se hace cuando no llueve lo necesario, y otras veces
cuando un cultivo especial así lo necesite. Con el riego podemos
incrementar el rendimiento de la huerta hasta un 30 %. El calor, el viento
y otras condiciones ambientales producen la evaporación de la humedad
del suelo, y la transpiración de las plantas. Cuando las plantas ya no
disponen de agua tanto del suelo como de sus reservas, se deshidratan,
es decir, se secan. Las plantas presentan cierta tolerancia a la falta de
agua, es decir que pueden recuperarse siempre y cuando esa falta no
haya sido extrema y la planta muera lo que se denomina punto de
marchitez permanente.

Importancia del Riego:


Es importante saber que cuanto mejor conozcamos la cantidad de agua que
necesita el cultivo, mejor vamos a aprovechar el agua de que disponemos;
ahorramos así agua y dinero. A través del suelo, las plantas absorben todos
los nutrientes que necesitan. Independientemente del tipo de plantación
(flores, plantas decorativas, frutas, hortalizas…) necesitarás utilizar el
sistema de riego más apropiado. Esto es vital para conseguir que nuestras
plantas crezcan de forma sana. Encontrar el sistema necesario puede
resultar complicado, si desconoces en profundidad sus características; por
eso, es importante conocer el tipo de planta, el sustrato, el contenedor y la
época del año para determinar la cantidad de agua que necesita. Las plantas
con flores requieren un riego abundante y constante, mientras que las
suculentas y los cactus requieren un riego bajo y esporádico.

Diferentes formas de regar:


Riego por surcos:

Esta forma consiste básicamente en surcos o calles que se construyen


entre las filas o canteros de cultivo. Cuando se elija este sistema como
forma de aportar agua, debemos considerar que su eficiencia no llega al
50% (significa que se pierde el otro 50%); por lo tanto, por ejemplo, si la
necesidad es de 3 litros/m2 por día, habrá que sumarle el 50%, es decir
tendremos que disponer de 4,5 l/m2 por día.
Riego por aspersión:

Esta es la forma que habitualmente utilizamos en la huerta familiar, cuando se pone el dedo en
la salida de la manguera para hacer que se produzca un efecto de lluvia. Con este sistema se
puede aprovechar muy bien el agua, pero sin duda su mayor limitante es que se debe contar
con una buena presión de agua. En el caso de utilizar difusores o aspersores (la diferencia está
dada por el tamaño de las gotas y la presión de trabajo) es muy importante tener en cuenta su
disposición controlando que la separación entre ellos, contemple la superposición del abanico
de agua en un 30%, lo que permitirá que la distribución del líquido sea uniforme en toda la
superficie regada, tal como se puede ver en la figura a continuación.

Riego por goteo:

El sistema de mayor eficiente en cuanto al aprovechamiento del agua. Los aspectos críticos de
este sistema están dados por su costo inicial, la calidad del agua y suelo, y el mantenimiento
adecuado del mismo. En una huerta de escala familiar de no más de 500 m2 podemos usar un
sistema con las características que se detallan a continuación. Si ubicamos el tanque a una
altura de 1.5 a 2 metros del suelo, los caños de los cabezales pueden ser de ¾ pulgadas, desde
donde partirán los laterales (cintas). Para canteros de cultivos asociados de 0.8 a 1.2 m de
ancho, se dispondrán de dos laterales de riego (dos cintas por cantero) de no más de 16
metros de largo. El largo de los laterales o Cintas puede variar si aumentamos la altura del
tanque. Los goteros se instalan hacia arriba. Se debe limpiar periódicamente el tanque y el
filtro de la impurezas; así como los cabezales y laterales se deben purgar al menos una vez al
mes. Cuando el agua es demasiado salobre y se producen incrustaciones de sarro en el sistema
podemos aplicar distintas técnicas, desde el uso de filtros antisarro hasta la simple disolución
mediante una mezcla de Muriático (Ácido Clorhídrico) al 0.6 % que se aplicará cada tres meses.
Una solución al 0.6 % serían 300 cm3 (un vaso grande) en 50 litros de agua, y se puede
preparar y aplicar luego de la purga del sistema con el agua que queda en el fondo del tanque.
Protección de cultivos: ¿Por qué necesitamos proteger los cultivos?
Así como con el riego manejamos las condiciones de Para adelantar la germinación.
humedad del suelo, con la protección de cultivos, Para alargar las etapas de desarrollo.
manejamos la temperatura, porque este es un factor
Evitar las deshidratación y estrés hídrico.
que incide de manera importante en algunas
especies, como la lechuga y el tomate, por ejemplo: Evitar heladas y daño físico por piedras.
con la protección de los cultivos, además aportamos Adelantar la cosecha y vender a mejor precio.
a la conservación de la humedad del suelo, y de esta Regular la temperatura del suelo y aire en
manera reducimos la necesidad de regar. condiciones extremas.
La importancia de la Temperatura:
La temperatura es un factor ambiental crucial que afecta el crecimiento y desarrollo de las
plantas. La actividad metabólica, la fotosíntesis, la absorción de nutrientes, la respiración y la
adaptación al clima son algunos de los procesos que se ven afectados por la temperatura. La
temperatura influye en la velocidad de las reacciones químicas en las plantas. Una
temperatura óptima permite una actividad metabólica adecuada, lo que resulta en un
crecimiento saludable y una mayor producción de alimentos. La fotosíntesis, el proceso
mediante el cual las plantas convierten la luz solar en energía, es altamente dependiente de la
temperatura. Una temperatura adecuada permite una fotosíntesis eficiente y una mayor
producción de oxígeno y carbohidratos. La temperatura del suelo también afecta la
disponibilidad y absorción de nutrientes por parte de las raíces de las plantas. Una
temperatura adecuada permite una respiración equilibrada, lo que ayuda a las plantas a
obtener energía y liberar dióxido de carbono. Las plantas tienen diferentes rangos de
temperatura óptima para su crecimiento.

¿Qué materiales podemos utilizar?

Media sombra
Nylon LD/ LDT Plastillera
Aportan Luz y Cañas
Vidrio Aportan Sombra
Calor Enredaderas
Policarbonatos
Casi cualquier cosa
que de sombra

Actividad:

1. ¿Cómo puedo saber si mi planta necesita agua?


2. ¿Cuánta agua necesita mi planta?
3. ¿Cómo puedo saber si mi planta está recibiendo suficiente luz solar?
4. ¿Cómo puedo saber si mi planta está recibiendo demasiada luz solar?
5. ¿De que forma de riego es mas eficiente para el tomate?
6. ¿Cómo puedo saber si mi planta está enferma?
7. ¿Qué método de riego da más eficiencia en el uso del agua y su
comodidad?
8. Menciona 5 beneficios al cuidar tu planta:

También podría gustarte