Adrián Albarracín
ARITICULO DE SOCIOLOGIA JURIDICA 1. Presentado el 16 de julio de 2022 1
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
DERECHO
SOCIOLOGIA JURIDICA
adrianalbarracin2020@gmail.com
Adrián Albarracín
Resumen
Cada día la sociología jurídica o sociología del derecho adquiere mayor
importancia en las facultades de derecho, importancia que radica en las
perspectivas de análisis que la sociología jurídica ofrece al estudio de la
norma jurídica y su relación con los fenómenos sociales. El artículo reflexiona
sobre las características que tiene la sociología jurídica y las teorías que lo
sustentan. El método utilizado para este artículo, se basó fundamentalmente
en el método analítico, mediante la lectura libre de textos que se aproximan a
nuestro objeto de estudio.
Palabras Clave Sociología Jurídica, Derecho, Teorías de la sociología,
desviación.
INTRODUCCIÓN
interés creciente por la sociología
Es claro que hoy en día, puede ser jurídica en el mundo relacionado con
identificada una tendencia social y el derecho, condensado en lo primer
académica, que le augura a la lugar, en los centros de poder, en los
disciplina un rol muy importante en la funcionarios de la administración de
vida de las facultades de derecho y justicia y en los abogados en general.
en la búsqueda de respuestas a En segundo lugar, una disciplina que
varios de los más difíciles problemas nos permita valorar y calificar la
políticos y sociales que afronta el agenda de las instituciones de
país. Hablamos del movimiento que cooperación
representa un
Adrián Albarracín
internacional, instancias En resumen, la expectativa y el
intergubernamentales, organizaciones interés que la sociología del derecho
no gubernamentales y movimientos ha convocado resulta de la
sociales que desde diversas necesidad planteada por los juristas
perspectivas que se ocupan de lo de aproximarse a la realidad social,
jurídico. Finalmente, en la academia a especialmente al tipo de derecho
través de las facultades de derecho. Tal que actúa sobre el mundo material,
interés debe ser explicado con asumiendo ciertas características y
referencia a dos hechos muy relevantes provocando determinadas funciones.
del contexto histórico y social Igualmente, pueden ser citados, ya,
colombiano. De una parte, la situación algunos factores que han prestado
socioeconómica y política del país que un aporte positivo al progreso de la
compromete de modo directo al sociología jurídica en Colombia.
derecho. Es decir, la mayor parte de los Como ya se mencionó, uno de ellos
problemas nacionales de magnitud sería el impulso que ha tenido la
notable están estrechamente ciencia en el medio universitario, en
relacionados con el derecho, pero a la particular de las facultades de
vez parecen superar los cánones derecho, aunque con un desarrollo
ordinarios de la dogmática jurídica: la desigual que es también reflejo tanto
violencia, las dificultades en el proceso del desequilibrio en la calidad de la
de construcción de un Estado nacional educación superior nacional como
ilegítimo, el narcotráfico, la corrupción, de la importancia que las distintas
los mecanismos de participación facultades le dan a la sociología
democrática, la crisis de la jurídica. Por esta vía han asomados
administración de justicia como espacio elementos valiosos como: nuevos
para el tratamiento de los conflictos cursos de formación académica,
sociales, la ausencia de desarrollo centros de investigación y redes de
económico, la violación delos derechos cooperación nacional e
humanos y la marginalidad social. De internacional, a más de la
otra parte, el fracaso de las políticas producción intelectual e
jurídicas tradicionales para afrontar investigación empírica con patrocinio
dichos problemas, con un excesivo universitario. disciplina y su
recurso a las reformas y diferencia frente a la ciencia jurídica.
contrarreformas legales, sin que el Este artículo tiene como propósito
deterioro de la nación haya podido propósito de demostrar los
detenerse, han puesto en cuestión la conocimientos obtenidos en la
necesidad de una nueva política materia de sociología
jurídica. Los dos hechos anteriores, la Jurídica, acerca de la Sociología
problemática nacional y el desgaste de Jurídica y Las teorías que la
la política jurídica tradicional, han sustenta.
atraído el foco de atención hacia la
sociología del derecho, en la búsqueda
de una herramienta adicional que pueda
proveer nuevos elementos de juicio para
comprender las situaciones afrontadas,
sirviendo además al propósito de
encontrar fórmulas novedosas que
contribuyan a remontar el actual estado
Adrián Albarracín
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA RELACION DE LA SOCIOLOGIA JURIDICA
SOCIOLOGIA CON LA SOCIOLOGIA GENERAL
JURIDICA: Ambas están íntimamente ligadas al usar
los mismos métodos de investigación, como
La Sociología Jurídica o Sociología son : La estadística, el sondeo, la encuesta y
del Derecho, es una rama de la el método histórico-comparativo para estudiar
Sociología General, cuyo los hechos y los fenómenos sociales. Al ser la
objeto es "la explicación del fenómeno Sociología Jurídica la ciencia que estudia los
jurídico considerado como un hecho fenómenos sociales es necesario definir los
social" "estudia las conjugaciones de siguientes conceptos:
factores que influyen tanto en
la génesis como en la configuración del Fenómenos: Viene del griego Phainomenon
derecho". El fundador de que significa "lo que aparece", es lo que se
esta disciplina fue el gran jurista manifiesta, aparece o se hace patente por sí
Eugene mismo en el orden físico, social o psíquico.
Ehrlich, quien nació en Czernowitz,
territorio del desaparecido imperio Fenómeno Final: Son los
Austro-Húngaro, hoy perteneciente a hechos que se hacen patentes en la realidad
la República de Ucrania, nació el 14 de social y que son objeto de
Septiembre de 1862. Ehrlich afirmaba la observación empírica.
que el centro de la gravedad del
desarrollo del derecho, no reside en la OBJETO DE LA SOCIOLOGIA JURIDICA O
DEL DERECHO.
legislación, ni en la ciencia jurídica, ni
en la jurisprudencia, sino en la sociedad El objeto de la Sociología Jurídica o del Derecho es
misma, siendo los fenómenos jurídicos descubrir las leyes o las causas que explican el
fenómenos sociales, donde quiera que nacimiento o génesis , el desarrollo y los
la sociología jurídica perciba la diferentes sistemas e instituciones del derecho, y para
existencia de algún tipo de derecho, esto trabaja dentro del marco
estará presente para investigar el de la Sociología General. "La Sociología
fenómeno como fenómeno social Jurídica es por lo tanto, no una disciplina normativa,
jurídico. La idea esencial de la sino una ciencia explicativa. No le interesa lo que
según los códigos deba hacerse en tales o cuales
Sociología Jurídica es la existencia de
circunstancias, sino el contenido real de las relaciones
un orden social pacífico y espontáneo, jurídicas entre los hombres"
no contencioso que se forma por un
libre arreglo de las voluntades
individuales o colectivas, donde
los conflictos se resuelven sin
recurrir a normas abstractas a través de
la apreciación de la justicia el caso.
El derecho, enfocado desde el ángulo
de la sociología jurídica, puede
provocar cambios en la estructura de la
sociedad, mientras que las instituciones
jurídicas reflejan en mayor o menor
medida, la realidad social
Adrián Albarracín
La sociología y sus teorías Por su parte, la relación de la
La sociología jurídica visualiza sociología con la antropología estudia la
cada parte inimaginable de muchos cultura, la evolución del hombre, etapas
aspectos de la vida, ya se las ciencias que han transcurrido hasta el momento,
políticas, ciencia del derecho, Ciencia en pocas palabras, estudia toda forma de
de la economía, Ciencia antropológica, producción humana, el hacer del hombre
Ciencia de la Geografía humana, en su conjunto y las características
ciencia de la biología, en cada una hay culturales que lo definen en un momento
una compostura diferente con el mundo, histórico determinado. De ahí que la
con respecto a su realidad, ya sea un sociología también se apoye en la visión
problema de la delincuencia juvenil, un antropológica, ya que le permite entender
fenómeno de naturaleza social, tiene las características históricas que le sirven
implicaciones económicas, políticas, de base para comprender mejor las
entre otras. relaciones de los fenómenos sociales.
La sociología se relación con la En cuanto a la relación con la
sociología con la economía, al referirse psicología estudia es que estas estudian
con la subsistencia y el dinero, estudio la conducta del hombre, su pensamiento
de las monedas y el dinero que posee en la sociedad, buenas y malas. Esta
cada país, dando un ejemplo la moneda ciencia está indisolublemente ligada a la
extranjera de Estados Unidos el dólar y sociología, ya que los fenómenos
la moneda venezolana que sería el sociales son producto de las relaciones
Bolívar fuerte, cada uno con sus propias establecidas entre las conciencias de los
características. Y si en la satisfacción seres humanos. Por consiguiente, si no
de las necesidades intervienen la hubiera conciencia no se produciría el
actividad de varios hombres, entonces fenómeno social, porque éste nace, en
el fenómeno económico es un primera instancia, en la psique de los
fenómeno social; de ahí que en individuos.
ocasiones la sociología reciba el En cuanto a la política, se base en la
nombre de ciencia social de la estructura social, el arte de gobernar,
toda sociedad necesita de un gobierno,
economía. se ocupa del estudio de las relaciones de
poder que se producen entre
gobernantes y gobernados.
Adrián Albarracín
Conclusión Referencias Bibliográficas
La mayoría de los seres humanos ven
el mundo según las características que REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ARDILA, É.
(2006). “Pluralismo jurídico apuntes para
tienen que ver con su propia vida. La el debate”. En: El Otro Derecho, # 26- 27,
sociología demuestra que es necesario ILSA, Bogotá, Colombia.
utilizar un punto de vista más amplio
para saber por qué cada quien es como
es por qué actúa como lo hace. Y lo
más importante de todo esto que es
que se sepa que casi siempre para no
decir siempre se emplean patrones de
conductas, visualizados, vividos y
adoptados en su entorno, que gracias
al estudio de los mismos se consigue
con totalidad explicar diminutos
fenómenos que cambian una
generación de otra, permiten el avance,
destructivo o evolutivo.
Dejando la enseña que lo que se
considera algo natural, inevitable,
bueno o verdadero puede no serlo y
que las muchas de las cosas de la vida
están influidas por fuerzas históricas y
sociales. Para el enfoque sociológico es
fundamental comprender de qué forma
sutil, aunque compleja y profunda, la
vida individual refleja las experiencias
sociales.