FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA
                              Y ELÉCTRICA
Mantenimiento Y Renovación De Equipos En Sistema De Refrigeración
                                Doméstico
                                  Autores:
         Angeles Pizarro José Manuel (Orcid.org/ 0000-0003-1659-6585)
         Cordova Suclupe, Jair José (Orcid.org/0000-0001-5688-7518)
         Chavez Encalada Zendy Nicol (Orcid.org/0000-0002-2827-8691)
         Diaz Siesquen Billy Jordán (Orcid.org/0000-0002-9008-7773)
         Nolasco Culquicóndor, Edder jhampol (Orcid.org/ 0000-0003-1408-571
         García Portales Coraima Belén (Orcid.org/0000-0001-5655-8415)
         Cruz Sánchez Rafael Adrián (Orcid.org/0000-0006-4513-9594)
         Mendoza Rodríguez Carlos Alexander (orcid.org/0000-0002-7288-5157)
         Montalván Campos Héctor Eduardo (0000-0002-8324-3686)
         Hernández Granda Juan Miguel (0000-0002-2590-9590)
         Pérez Flores Abner Emanuel (Orcid.org/0000-0003-4077-3617)
         Pérez Cervera, Emerson (Orcid.org/0000-0002-3831-0288)
         Sandoval Zuñe Ronald Alexis (Orcid.org/0000-0001-9304-2864)
         Sáenz Granados Cristhofer Omar (Orcid.org/0000-0002-0229-6744)
         Tapia Tarrillo Edwin Mateo (Orcid.org/0000-0003-1374-9806)
         Vásquez Castillo, Santiago Alexander (Orcid.org/0000-0001-8151-5505)
         Villanueva Santisteban, Yeison A. (Orcid.org/0000-0001-9423-4809)
         Vásquez Vera Osmar Wilmer (Orcid.org/0000-0001-3320-4805)
         Zeña Ignacio Erinson Gabriel (Orcid.org/0000-0003-3983-7492)
                                  Asesor:
                   Mgrt. Diaz Rubio Deciderio Enrique
                           CHICLAYO – PERÚ
                                   2023
                                 Cuadro De Apoyo Económico Y Participación De Los Estudiantes
                                                                           Apoyo Económico   Participación
Angeles Pizarro José Manuel                                                     100%              75%
Cordova Suclupe, Jair José                                                      100%              90%
Chavez Encalada Zendy Nicol                                                     100%             100%
Diaz Siesquen Billy Jordán                                                      100%              75%
Nolasco Culquicóndor, Edder jhampol                                             100%              80%
García Portales Coraima Belén                                                   100%              97%
Cruz Sánchez Rafael Adrián                                                      100%             100%
Mendoza Rodríguez Carlos Alexander                                              100%              74%
Montalván Campos Héctor Eduardo                                                 100%             100%
Hernández Granda Juan Miguel                                                    100%              90%
Pérez Flores Abner Emanuel                                                      100%             100%
Pérez Cervera, Emerson                                                          100%              93%
Sandoval Zuñe Ronald Alexis                                                     100%             100%
Sáenz Granados Cristhofer Omar                                                  100%              95%
Tapia Tarrillo Edwin Mateo                                                      100%              50%
Vásquez Castillo, Santiago Alexander                                            100%             100%
Vásquez Vera Osmar Wilmer                                                       100%              90%
Villanueva Santisteban, Yeison A.                                               100%             100%
Zeña Ignacio Erinson Gabriel                                                    100%             100%
                                            Anexo 3: Participación de Estudiantes
                                                            Índice
Introducción .................................................................................................................. 4
Justificación .................................................................................................................. 5
Desarrollo ..................................................................................................................... 6
Tablas de Medición, Errores y Otros........................................................................... 11
Herramientas, Materiales, Equipos e Instrumentos ..................................................... 12
Equipos de Seguridad Personal.................................................................................. 12
Recomendaciones ...................................................................................................... 13
Conclusiones .............................................................................................................. 14
Anexos ....................................................................................................................... 15
Introducción
      Hoy en día los sistemas de refrigeración domésticos desempeñan un papel
      fundamental en nuestro día a día, proporcionando un entorno cómodo y seguro
      al regular la temperatura interior. Estos sistemas incluyen los aires
      acondicionados y refrigeradores, los cuales son piezas clave de la comodidad
      moderna, además del bienestar de los hogares garantizan la conservación de
      alimentos y proporcionar ambientes climatizados. Por lo que para asegurar un
      funcionamiento eficiente y prolongar la vida útil de estos sistemas, el
      mantenimiento y la renovación de los equipos se convierten en aspectos
      esenciales.
      Así mismo, el mantenimiento constituye el primer paso para garantizar el
      rendimiento óptimo de los sistemas de refrigeración domésticos. La acumulación
      de polvo y suciedad en filtros y bobinas del evaporador y condensador puede
      obstaculizar el flujo de aire reduciendo la eficiencia del intercambio térmico
      llevando a un incremento en el consumo energético, por lo tanto, la limpieza
      periódica de estos componentes es crucial para mantener el sistema en
      condiciones óptimas. Además, el mantenimiento puede ayudar a identificar
      problemas potenciales antes de que se conviertan en problemas mayores, lo
      cual puede resultar en costosas reparaciones o reemplazos de piezas.
      Por otro lado, la renovación de equipos en sistemas de refrigeración domésticos
      implica no solo en mantener sino también mejorar y modernizar los componentes
      para garantizar un rendimiento mas eficiente y sostenible. La actualización de
      componentes antiguos, como termostatos, compresores y ventiladores, es
      importante para adoptar los sistemas a las últimas tecnologías y estándares de
      eficiencia energética. La consideración de aspectos ambientales se ha
      convertido cada vez más crucial en el proceso de renovación, optando por
      sistemas de refrigeración con refrigerantes de bajo impacto ambiental que no
      solo cumplan con las regulaciones ambientales, sino que también contribuyan a
      la sostenibilidad a largo plazo.
      Así mismo el presente informe, tuvo como objetivo realizar el mantenimiento de
      los equipos internos del módulo de refrigeración doméstico, dentro de esto,
      encontramos que el estado del evaporador era ineficiente por causa de fugas de
      gas, es por ello que se sustituyó por un equipo nuevo, además se instaló un
      termostato digital para tener un mejor control de las temperaturas, y por último
      se amplío el módulo y se dio una limpieza y mantenimiento.
Justificación
      La ejecución de este proyecto centrado en el mantenimiento y renovación de
      equipos en sistemas de refrigeración domésticos se fundamenta en la creciente
      importancia de optimizar el rendimiento de estos dispositivos, no solo desde la
      perspectiva técnica, sino también en términos de eficiencia energética y
      sostenibilidad.
      J. Energética
      Los sistemas de refrigeración domésticos son responsables de una parte
      significativa del consumo energético en los hogares, lo cual este proyecto que
      se centra en el mantenimiento y renovación de piezas busca abordar la
      necesidad de mejorar la eficiencia energética de estos sistemas para reducir
      costos y minimizar el impacto ambiental.
      J. Ambiental
      Este proyecto busca alinear las practicas de mantenimiento y renovación de
      sistemas de refrigeración con estándares adaptables en términos ambientales.
      La incorporación de elementos mas eficientes y la gestión adecuada de los
      equipos existentes contribuirán a tener equipos de refrigeración más sostenibles.
      J. Teórica
      En este proyecto proporcionará a los estudiantes la oportunidad de aplicar
      conocimientos teóricos adquiridos durante el ciclo académico en un contexto
      practico y relevante, lo cual tener experiencia práctica en el mantenimiento y
      renovación de sistemas de refrigeración aportará habilidades valiosas para
      nuestra carrera profesional.
Desarrollo
El proyecto se llevó a cabo mediante una combinación de investigación teórica y
práctica, donde se realizó estudios para recopilar datos sobre los sistemas de
refrigeración existentes que se encuentran dentro del laboratorio de Ingeniería Mecánica
Eléctrica, con el objetivo realizar el mantenimiento de los equipos internos del módulo
de refrigeración doméstico, proporcionando una guía práctica para el mantenimiento y
renovación de sistemas de refrigeración encontrándonos con diversas fallas dentro de
este. Siendo esto que el estado del evaporador era ineficiente por causa de fugas de
gas, es por ello que se sustituyó por un equipo nuevo, además se instaló un termostato
digital para tener un mejor control de las temperaturas. Así mismo se amplio el modulo
y se realizo la limpieza de este.
Las actividades que se realizaron para el mantenimiento en el módulo de refrigeración
fueron:
    Se realizó la verificación del estado actual del evaporador, encontrando un
          orificio por el cual fugaba el gas refrigerante, por ende, se procedió a
          reemplazarlo. Luego se procedió a rellenar con un nuevo refrigerante llamado
          R134a.
              Figura 01: Circuito De Refrigeración Sin Modificación
 Para la ampliación del módulo se procedió a soldar una base
   hecha de tubo recto y se le dio una altura de 25cm y se pintó de
   color azul oscuro.
 Luego se adaptó una pequeña plancha de melamina de 25 cm x
   1.31m, se aseguró con tornillos, y para tener un mejor acabado se
   procedió a pintarlo de color negro.
 Por último, se procedió a renovar el Tecnopor ya que el anterior
   estaba pegado por pedazos y por ahí existían fugas de refrigeración.
                Figura 02: Ampliación del módulo
 Para la instalación del termostato digital se procedió a hacer orificios por donde
   pasarán los cables de alimentación y control, luego se procedió a soldar el
   sensor utilizando sopletes desechables, este sensor se encargará de captar la
   temperatura que exista en el sistema.
              Figura 03 y 04: Instalación de termostato digital
 Se procedió a hacer los orificios donde se reubicarán los indicadores led de color
   rojo y verde que servirán como señalización visual cuando el sistema esté en
   funcionamiento, ya una vez fijados, se procederá con la instalación de ellos,
   conectándose en paralelo a la salida e ingreso de la termomagnética
   monofásica.
       Figura 05 Y 06: Instalación y Reubicación De Los Pilotos Led
 Se procedió a realizar la renovación de los stickers, agregando también la gráfica
   del sistema de refrigeración donde sale detallado cada uno de sus componentes.
                 Figura 07 y 08: Renovación de etiquetado
                                                 Tablas de Medición, Errores y Otros
Se realizó un cronograma de actividades para tener un mejor manejo de los tiempos y no sobrepasar las fechas establecidas.
Herramientas, Materiales, Equipos e Instrumentos
    Taladro Percutor GSB 550
      Guantes Multiflex Clute Par
      Máquina De Soldar
      Electrodos De Soldadura
      Amoladora Angular 7" 2100w 11022 Truper
      Stickers
      Tornillos
      Huincha Métrica
      Termostato Digital.
      Tecnopor
      Tubo Recto
      Esmaltes Negro Y Azul
      Plancha De Melamina
      Alicate Universal
      Precintos
      Cinta Masking
Equipos de Seguridad Personal
      Guantes
      Casco
      Chaleco
      Ropa de protección
      Zapatos Dieléctricos
Es esencial cumplir con todas las regulaciones y normativas locales, relacionadas con
la manipulación, el mantenimiento y la eliminación de refrigerantes. Esto incluye el
cumplimiento de las normativas medioambientales y de seguridad.
Recomendaciones
   Seguir las recomendaciones del profesor para cargar la cantidad
     adecuada de refrigerante en el sistema. La sobrecarga o la carga
     insuficiente pueden afectar negativamente el rendimiento y la seguridad.
   Establecer un plan de acción para situaciones de emergencia, como fugas
     de refrigerante o incendios. El personal debe estar capacitado y saber
     cómo responder adecuadamente en caso de una emergencia.
   Asegurarse de que el sistema esté equipado con medidas de seguridad,
     como interruptores de apagado de emergencia, alarmas de alta presión
     o baja presión, y sistemas de ventilación adecuados.
Conclusiones
   Realizar las revisiones y los mantenimientos son necesarias y tienen una
     relevancia significativa dentro de los sistemas de refrigeración, ya que nos
     permite conocer las condiciones en las que cada una de los equipos están en
     operación y llevar el control de su vida útil.
   Para que podamos poner en funcionamiento el módulo de refrigeración fue
     necesario la sustitución de un evaporador ya que este permitió el correcto
     funcionamiento del todo el sistema.
   Se logró instalar un termostato digital.
   Se logró ampliar el tamaño y estructura del módulo de sistema de refrigeración
     doméstica.
   Este proyecto no solo tiene el potencial de contribuir al conocimiento académico
     en el campo de la refrigeración, sino que también busca tener un impacto
     práctico y positivo. Así mismo al concluir el proyecto, se espera proporcionar una
     guía práctica para la mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad en
     sistemas de refrigeración domésticos a través del mantenimiento y la renovación
     de equipos.
Anexos
         Anexo 1: Instalación de termostato digital
         Anexo 2: Regulación del termostato