Dialogamos en familia sobre el cuidado de la salud
DATOS INFORMATIVOS
INST EDUC: N° 15079 – VILLA MARÍA DE CIENEGUILLO CENTRO
DIRECTOR: WILLIAM GARCÍA RUGEL.
SUB DIRECTORA: MARIANELA MEDINA DEL ROSARIO.
DOCENTE: JAIME ALBERTO RETO GÓMEZ.
GRADO: SEXTO GRADO SECCIÓN: “A”
NIVEL: PRIMARIO ÁREA: COMUNICACIÓN.
SEMANA 10 DÍA 3 FECHA: MIÉRCOLES 26 DE MAYO DEL 2021.
SESIÓN DE APRENDIZAJE
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES
PROPÓSITO DE LA COMPETENCIAS Y CRITERIO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS EVIDENCIA
ACTIVIDAD CAPACIDADES EVALUACIÓN
Adecúa su texto oral a Adecuar el dialogo considerando el propósito
Hoy Se comunica Se comunica oralmente mediante diversos
tipos de textos; infiere el tema, propósito, la situación comunicativo, elige el registro formal de 1. Cuadro de
participaremos oralmente en su hechos y conclusiones a partir de información comunicativa acuerdo con sus interlocutores y el contexto; sistematización
considerando el para ello, recurrir a su experiencia y a de las respuestas
en un dialogo lengua materna.
explícita, e interpreta la intención del
interlocutor en discursos que contienen algunas fuentes de información del dialogo con
propósito comunicativo
para recoger Obtiene información ironías. Se expresa adecuándose a
y algunas complementaria. tus familiares.
situaciones comunicativas formales e
información del texto oral informales. Organiza y desarrolla sus ideas características del Organizar sus ideas en torno al tema y 2. Video del dialogo
género discursivo, relacionar mediante el uso de conectores y
sobre las Adecúa, organiza y en torno a un tema y las relaciona mediante
algunos referentes en una guía de diálogo.
con tus familiares
el uso de conectores y algunos referentes, manteniendo el registro
prácticas y desarrolla las ideas así como de un vocabulario variado y formal e informal y Emplear gestos, movimientos corporales,
saberes de forma coherente y pertinente. Usa recursos no verbales y
adaptándose a sus volumen, la entonación y el ritmo de su voz
paraverbales para enfatizar lo que dice.
ancestrales cohesionada Reflexiona y evalúa los textos escuchados a interlocutores y al que enfatizan lo que dice.
para el cuidado Reflexiona y evalúa la partir de sus conocimientos y el contexto contexto; para ello, Participaren el dialogo alternando los roles
forma, el contenido y sociocultural. En un intercambio, hace recurre a su experiencia de hablante y oyente y considera normas y
de la salud en contexto del texto oral
preguntas y contribuciones relevantes que y a algunas fuentes de modos de cortesía según el contexto.
responden a las ideas y puntos de vista de
la familia información
otros, enriqueciendo el tema tratado.
complementaria.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑOS RECURSOS Y/O MATERIALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados
por las TIC.
Utiliza procedimientos para descargar, enviar, guardar y copiar información de diversos https://www.youtube.com/watch?
programas y aplicaciones digitales. v=Vy_FjBuPOzk
Gestiona información del entorno virtual.
Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INICIO
Iniciamos la sesión con el saludo y la oración de la mañana, a cargo del estudiante de turno.
Iniciamos esta actividad recogiendo información sobre las prácticas y saberes ancestrales para el cuidado
de la salud que usa nuestra familia.
Ten en cuenta que el diálogo es un intercambio de ideas y opiniones de todos los que participan.
PROPÓSITO: Hoy participaremos en un dialogo para recoger información sobre las
prácticas
y saberes ancestrales para el cuidado de la salud en la familia
Se recuerda las normas de convivencia que nos permitirán trabajar en un ambiente favorable.
Reflexionan sobre la utilidad de este aprendizaje en nuestra vida; así como los criterios e instrumentos con
los cuales serán evaluados.
DESARROLLO
Empezamos: 1. Observa el título del texto y las imágenes y responde
Mi mamá hace hervir agua con
Mi abuelita dice que pelos de choclo cuando me duele
cuando tenemos el estómago.
cólicos debemos tomar
infusión de orégano.
Mi prima dice que
cuando tiene estrés
pone sus pies en
agua fría y se le pasa.
1
El diálogo es un intercambio de ideas y opiniones de todos los que participan sobre un tema de
interés.
¿Sobre qué dialogan las estudiantes y los estudiantes?
…………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Estás de acuerdo con la información que comparten cada uno de ellos o ellas? ¿porqué?
………………………………………………………………………………………………………………………….
¿Alguna vez tuviste alguna experiencia similar a la información que comparten? ¿cual?
………………………………………………………………………………………………………………….
NOS PREPARAMOS PARA DIALOGAR
Antes del diálogo
Para organizar el diálogo me pregunto: ¿qué debo tener en cuenta? Es importante organizar una guía con
la finalidad de que el diálogo sea ordenado.
2. Completa el siguiente cuadro:
Preguntas para reflexionar con relación a mi comunidad, región o
N.° Criterios país
¿Cuál es el propósito Recoger información sobre el uso de las prácticas y saberes ancestrales
01 del diálogo familiar? para el cuidado de la salud en la familia.
¿Quiénes van a ser los
………………………………………………………………………………………
02 interlocutores? (los que
participarán en el diálogo) .......................................................................................................................
¿Cuánto tiempo
03 durará el diálogo? ......................................................................................................................
Expresar las ideas con claridad y respeto.
¿Qué acuerdos Pedir la palabra para intervenir.
04 debemos tomar para Usar el volumen y tono de voz adecuado.
intervenir Dirigir la mirada hacia los oyentes.
ordenadamente en el Evitar realizar gestos inadecuados o agresivos.
diálogo? Mantener silencio mientras otra persona está interviniendo.
Mantener una postura corporal adecuada.
3. Usa las preguntas orientadoras del cuadro para dialogar con tu familia
TEMA DEL DIÁLOGO: prácticas y saberes ancestrales para el cuidado de la salud en la familia.
N.° Preguntas orientadoras
01 ¿Qué prácticas ancestrales de cuidado de la salud se realizan en la familia?
02 ¿Qué saberes ancestrales de cuidado de la salud permanecen en la familia?
03
04
05
Durante el diálogo con tu familia:
Presenta el propósito y la secuencia prevista para el diálogo.
Comunica los acuerdos previstos en tu plan para la participación
ordenada.
Inicia el planteamiento de las preguntas.
Utiliza gestos, posturas, tonos y volumen de voz adecuados para enfatizar
lo que quieres decir.
Incentiva la participación de todos.
No te olvides grabar un video del dialogo con tus familiares
4. Utiliza el siguiente cuadro para anotar las intervenciones de tus familiares
Preguntas orientadoras
N.° Preguntas orientadoras
Familiar 1 Familiar 2 Familiar 3
¿Qué prácticas ancestrales de
01 cuidado de la salud se realizan
en la familia?
¿Qué saberes ancestrales de
02 cuidado de la salud
permanecen en la familia?
03
04
05
Después del diálogo.
Concluye el diálogo con tu familia, agradeciendo la participación y su disposición.
Coméntales que la información brindada será de mucha utilidad en tu investigación.
5. Reflexiona de manera individual sobre el diálogo realizado
aspectos SI NO ¿Por qué?
¿Se cumplió el propósito planteado?
¿Estuvieron todas las personas previstas?
¿El lenguaje utilizado fue el más
adecuado?
¿Se tuvieron en cuenta los acuerdos para
interactuar?
¿El tiempo previsto fue suficiente?
¿Qué puedes mejorar para otros diálogos
familiares?
3
Sistematiza la información recogida en el diálogo familiar:
6. Completa el siguiente cuadro para sistematizar las respuestas de tus familiares.
Prácticas y saberes ancestrales de
N.° cuidado de la salud en la familia
Preguntas orientadoras
¿Qué prácticas ancestrales de
………………………………………………………………………………
01 cuidado de la salud se realizan
en la familia? ……………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………
¿Qué saberes ancestrales de
02 cuidado de la salud ………………………………………………………………………………
permanecen en la familia? ……………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………
03 ………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………
04 ………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………
05 ………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………
Lista de cotejo
ACTIVIDAD: Dialogamos en familia sobre el cuidado de la salud
ÁREA: COMUNICACIÓN.
COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengua materna.
FECHA: Miércoles 26 de mayo del 2021
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
N NOMBRES Y APELLIDOS DE Adecuar dialogo Organizar sus ideas en Emplear gestos, Participar en el dialogo
R LOS ESTUDIANTES considerando
el
el torno al tema y movimientos corporales, alternando los roles de
O propósito comunicativo, relacionar mediante
elige el registro formal uso de conectores
el volumen, la entonación y hablante y oyente y
y el ritmo de su voz que considera normas y
de acuerdo con sus algunos referentes en enfatizan lo que dice. modos de cortesía
interlocutores y el una guía de diálogo. según el contexto.
contexto; para ello,
recurrir a su experiencia
y a algunas fuentes de
información
complementaria.
01 Arámbulo Camacho Elvis Smith A A
02 Arellano Pacherrez Leonardo Eyser
03 Castillo Galvez Lordy América A A
04 Castillo Valencia, Carlos Daniel
05 Cavero More, Edú Ángel A A
06 Chininín Domador Leysy Pamela B B
07 Cruz Pacherrez Luís Daniel B B
08 Espinoza Barrenzuela Abel Moisés A- A-
09 García Zapata Frank Anderson A- A-
10 Gonzales Pacherrez Santos Téodulo A- A-
11 Granda Carhuatocto Keylli Stefanía
12 Guerrero Chumacero Joee Aliberty A- A-
13 Guerrero Girón Yesly Yomira
14 López Acha Kelly Jennifer A- A-
15 Madrid Miranda Luz Fabiola A A
16 Orozco Ruiz Miriam Elena A- A-
17 Pacherrez Heredia Víctor Aldair A- B
18 Peña Guayama Jericol Michel
19 Peña Quispe Jery Jairito.
20 Quezada Peña Anghely Korianca A- A-
21 Ruiz Miranda Jhon Jayro A- A-
22 Salcedo Tocto Keily Geraldine A A
23 Valdez Valladares Emer Aldair A- A-
24 Valdiviezo Zapata Dariana Nicoll
25 Valdiviezo Zapata Pierina Nicoll
26 Valladares Peña Lucy Estefany A- A-
27 Vílchez Sócola Bruce Snayder A A
28 Zeta Arismendis Victoria A A A