[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas28 páginas

Clase 5 Modelo de Revaluacin Propiedades de Inversin

Contabilidad Superior

Cargado por

julietarifai
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas28 páginas

Clase 5 Modelo de Revaluacin Propiedades de Inversin

Contabilidad Superior

Cargado por

julietarifai
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

CONTABILIDAD

SUPERIOR
CLASE V

CP. FERNANDO CASELLA


PROPIEDADES DE INVERSIÓN

(RT 9 – CAP III – A.7)

1) INMUEBLES (TERRENOS Y/O CONSTRUCCIONES)

2) DESTINO ESPECÍFICO = OBTENER UNA RENTA


(ALQUILER) O ACRECENTAMIENTO DE VALOR.

3) SIN IMPORTAR SI ESTE DESTINO FORMA PARTE


DE LA ACTIVIDAD PRINCIPAL O NO.
PROPIEDADES DE INVERSIÓN

Son propiedades de inversión:


 Propiedades que se encuentren alquiladas a
terceros.

Ejemplos:
Edificio de propiedad horizontal entregado en arrendamiento.
También un local para depósito desocupado destinado a
arrendamiento
PROPIEDADES DE INVERSIÓN

Son propiedades de inversión:


 Propiedades que se mantienen desocupadas con el
fin de acrecentamiento de valor a largo plazo, hasta
su venta.
Ejemplos:
Lote de terreno baldío destinado a acrecentamiento de valor
a largo plazo.
PROPIEDADES DE INVERSIÓN

NO son propiedades de inversión:


Las propiedades de inversión que estén siendo
utilizadas transitoriamente por su dueño en la
producción o suministro de bienes o servicios o para
propósitos administrativos hasta que se decida su
venta
¿Qué son y cómo los mido al cierre?
Bienes de Uso. Costo histórico menos depreciaciones
acumuladas o valor razonable
PROPIEDADES DE INVERSIÓN

NO son propiedades de inversión:


Local utilizado transitoriamente por la empresa como
oficina, hasta que se decida su destino a
arrendamiento o venta.
¿Qué son y como los mido al cierre?
Bienes de Uso. Costo histórico menos depreciación
acumulada o valor razonable
PROPIEDADES DE INVERSIÓN
NO son propiedades de inversión:
Las propiedades adquiridas con el propósito de
venderlas en el curso normal de las operaciones del
negocio o que se encuentren en proceso de
construcción o desarrollo con vistas a dicha venta.
Ejemplo: Local para depósito en construcción destinado a su
venta en el curso normal de las actividades del negocio.
¿Qué son y como los mido al cierre?
Bienes de Cambio. Costo de reproducción o costo
histórico si fuese imposible o impracticable
determinar el primero
PROPIEDADES DE INVERSIÓN
MEDICIÓN

 MEDICIÓN PERIÓDICA
COSTO HISTÓRICO REEXPRESADO MENOS
DEPRECIACIONES ACUMULADAS
PROPIEDADES DE INVERSIÓN
MEDICIÓN
 MEDICIÓN PERIÓDICA
Podrán medirse a VNR siempre que:
 Exista un mercado efectivo para la negociación de los
bienes y su VNR pueda determinarse sobre la base de
transacciones de mercado cercanas a la fecha de cierre
para bienes similares
 El precio de venta este asegurado por contrato
Ejemplo: La empresa firmo antes del cierre de ejercicio un boleto de
compra venta por el terreno destinado a acrecentamiento de valor ya
que vio la posibilidad de vender el terreno a un precio conveniente,
comprometiéndose ambas partes a transferir el terreno, cosa que se
corrobora en los hechos posteriores al cierre mediante escritura de
dominio.
BIENES DE USO
MODELO DE
REVALUACIÓN
BIENES DE USO

Son aquellos bienes tangibles destinados a ser


utilizados en la actividad principal del ente y no a la
venta habitual, incluyendo a los que están en
construcción, tránsito o montaje y los anticipos a
proveedores por compras de estos bienes.
Los bienes, distintos a propiedades de inversión,
afectados a locación o arrendamiento se incluyen en
Inversiones, excepto en el caso de entes cuya
actividad principal sea la mencionada.
BIENES DE USO

 Medición Inicial  Mediciones Periódicas


CAMBIOS EN MATERIA DE MEDICIÓN: MODELO
DE REVALUACIÓN DE BIENES DE USO
(RT 17 – 5.11.1.1.2)

 Criterio de medición general = costo histórico


menos depreciaciones acumuladas
 Criterio alternativo de medición = modelo de
revaluación (valores corrientes).
 Excepción = si la generación de beneficios futura
es incierta
Se define como el importe
por el cual un activo
podría ser intercambiado
Valor entre partes interesadas y
debidamente informadas,
Razonable en una transacción de
contado, realizada en
condiciones de
independencia mutua.
BASES PARA EL CÁLCULO DEL VALOR
RAZONABLE

Obtención de los valores revaluados: personal propio o un


externo.

▪ Existe un mercado activo en su condición actual. valor de


mercado

▪ No existe un mercado activo en su condición actual, pero


existe dicho mercado activo para bienes nuevos, equivalentes
en capacidad de servicio. valor de mercado (nuevo) corregirlo
por las depreciaciones que correspondería reconocer

▪ No existe un mercado activo en las formas previstas en los


apartados anteriores. valor estimado (flujos descontados de
beneficios)
EJEMPLO

Valor Contable Valor Razonable

Maquinaria $ 100.000 $ 300.000

Depreciación
($ 20.000) ($ 60.000)
Acumulada

$ 80.000 $ 240.000
EJEMPLO

Valor Contable Valor Razonable

Maquinaria $ 100.000 $ 300.000

Depreciación Acumulada ($ 20.000) ($ 60.000)

$ 80.000 $ 240.000

Maquinarias 200.000
a Depreciación Acumulada Maquinarias 40.000
a Saldo por revaluación 160.000
SALDO POR REVALUACIÓN

El saldo por revaluación es un resultado diferido y forma parte del


PN. No podrá distribuirse ni capitalizarse mientras no se desafecte.
ALTERNATIVAS AL TRATAMIENTO DEL SALDO POR REVALUACIÓN:
▪ Mantenerse en el patrimonio neto.
▪ Desafectarse imputándose a RNA una vez que el bien se dé de
baja, o en un momento posterior.
▪ Podrá transferirse parcialmente a RNA a medida que el bien se va
consumiendo.

En cualquier caso nunca pasará por el Estado de Resultados sino por


el Estado de Evolución del patrimonio Neto.
SALDO POR REVALUACIÓN

Al revaluar, pueden darse dos casos:

1) Incremento del valor : “Saldo por revaluación” (valor contable


sea menor al valor razonable) = PN (resultados diferidos)
2) Disminución del valor: “Pérdida por devaluación” (valor
contable sea mayor al valor razonable) = RN

¿Qué ocurre a los efectos del impuesto diferido?


1) SALDO POR REVALUACIÓN = ACTIVO CONTABLE MAYOR
IMPOSITIVO = Pasivo por Impuesto Diferido
2) PÉRDIDA POR DEVALUACIÓN = ACTIVO CONTABLE
MENOR IMPOSITIVO = Activo por Impuesto Diferido
OTRAS CONSIDERACIONES

TRATAMIENTO UNIFORME DE CLASES (Evitar revaluaciones


selectivas)
 En caso de optarse por la aplicación del Modelo de Revaluación,
debe aplicarse a todos lo activos pertenecientes a una misma
clase. CLASE = RODADOS, MUEBLES Y ÚTILES, INMUEBLES,
MAQUINARIAS, EMBARCACIONES, AERONAVES…
AROBACIÓN ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN

 Para la contabilización de la revaluación deberá contarse con la


aprobación del Órgano de Administración respectivo, lo que
implica documentar el proceso.
OTRAS CONSIDERACIONES

FRECUENCIA DE LAS REVALUACIONES:


 Dependerá de los cambios que sufra el valor razonable.
Si los cambios son muy significativos = deberemos
revaluar todos los años. Si los cambios no son muy
significativos = deberemos revaluar cada 3 a 5 años.

TRATAMIENTO DE LA DEPRECIACIÓN ACUMULADA AL


MOMENTO DE REVALUAR.
Dos posibilidades:
 recalcularla;
 eliminarla
EL MODELO DE REVALUACIÓN ¿ES LO MISMO
QUE EL ANTIGUO “REVALÚO TÉCNICO”?

Lectura
Informe 2 del CENCyA
INTERPRETACIÓN 7

 Ciertas propiedades se componen de una parte que se tiene


para ganar rentas o acrecentamiento de valor (propiedades de
inversión) y otra parte que se destina a la producción o
suministro de bienes o servicios o para fines de administración.
¿Cómo deben clasificarse estas propiedades a los efectos de la
contabilización?
INTERPRETACIÓN 7

 Ciertas propiedades se componen de una parte que se tiene


para ganar rentas o acrecentamiento de valor (propiedades de
inversión) y otra parte que se destina a la producción o
suministro de bienes o servicios o para fines de administración.
¿Cómo deben clasificarse estas propiedades a los efectos de la
contabilización?

Doble destino = una parte se expondrá como “propiedades de


inversión” / otra parte se expondrá como un “bien de uso”
INTERPRETACIÓN 7

 En caso de existir más de un mercado activo al que tiene


acceso la entidad que está aplicando el modelo de revaluación,
¿cuál de ellos debe ser considerado para la revaluación?
INTERPRETACIÓN 7

 En caso de existir más de un mercado activo al que tiene


acceso la entidad que está aplicando el modelo de revaluación,
¿cuál de ellos debe ser considerado para la revaluación?

Del mercado principal / Del mercado más ventajoso


INTERPRETACIÓN 7

 ¿Si no puede medirse de manera confiable el valor razonable


de uno de los elementos dentro de una clase de bienes
revaluados, puede aplicarse el modelo de revaluación a dicha
clase? ¿Cómo deben medirse tales elementos?
INTERPRETACIÓN 7

 ¿Si no puede medirse de manera confiable el valor razonable


de uno de los elementos dentro de una clase de bienes
revaluados, puede aplicarse el modelo de revaluación a dicha
clase? ¿Cómo deben medirse tales elementos?

Se revalúa el resto de los bienes.Y ese en particular quedará al


costo y se explicará en notas el motivo.

También podría gustarte