Ciclo Anual
Química N° 17
                                          REACCIONES QUÍMICAS
DEFINICIÓN:
−   Es el cambio que modifica la composición química de una sustancia para formar otra totalmente diferente.
−   La energía implicada en el desarrollo de una reacción se denomina ENTALPÍA y el grado de desorden molecular que
    alcanzan las especies luego de la ruptura de enlaces se denomina ENTROPIA .
ECUACIÓN QUÍMICA
Es la representación esquemática de una reacción química, en donde se indica el aspecto cualitativo y cuantitativo de los
reactantes y productos.
Esquema general de una reacción química:
                                                          pT
                                                aA + bB ⎯⎯⎯⎯⎯→ cC + dD
                                                            t =180C
                                               REACTANTES     P =3atm   PRODUCTOS
Donde:
a,b,c,d: Son coeficientes estequiométricos, generalmente son números enteros, indica la proporción de combinación del
número de unidades fórmula o de moléculas de los reactantes y productos.
El coeficiente actúa como factor, por lo tanto multiplica a todos los subíndices de los elementos de la fórmula
→        : indica el sentido de la reacción
   Fe
⎯⎯⎯   → : Indica que la reacción ocurre en presencia de un catalizador que son sustancias que modifican la velocidad de
        reacción.
P y T : condiciones necesarias para que ocurra la reacción
En la ecuación química utilizamos otros símbolos que se escriban como subíndices:
(s) : La sustancia es sólida
(l)  : La sustancia es líquida
(g) : La sustancia es gaseosa
(ac) : La sustancia esta disuelta en agua
    : La sustancia se libera como gas
    : La sustancia es un sólido insoluble o precipitado
    : Representa a la energía calorífica
EVIDENCIAS PARA OCURRENCIA DE UNA REACCIÓN QUÍMICA
Cuando ocurre una reacción química, existen algunas evidencias de cambios físicos y químicos que pueden ser percibidos por
nuestros sentidos, tal como:
1. Desprendimiento de un gas:
   Ejemplo: Cuando reaccionan el Zn(s) con H2SO4(ac)
    Luego:
                                               Zn(s) + H2SO4(ac)  ZnSO4(ac) + H2(g)
    Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas en Trujillo y Chimbote
                                                             135
                                                                                        C o n s o r c i o d e Ac a d e m i as Es p e c i a l iz a d a s
2. Formación de un precipitado:
   El precipitado es un sólido insoluble en el agua, que se separa de la solución.
   Ejemplo.
   Cuando se agrega una solución acuosa de nitrato plumboso a una solución acuosa de yoduro de sodio se forma un
   precipitado amarillo de yoduro plumboso.
   Luego:
                                                 Pb(NO3 )2(ac) + 2NaI(ac) → 2BaNO3(ac) + PbI2(s)
3. Liberación de calor:
   La reacción del ácido clorhídrico con hidróxido de potasio genera liberación de energía.
   Luego:
                                                   KOH(ac) + HCI(ac)  KCl(ac) + H2O(I) + Calor
4. Cambio de color:
   El color de una reacción puede cambiar debido al consumo de una especie coloreada o la producción de una especie
   coloreada o ambos casos.
   Ejemplo:
      + + Cr O2− + 3H S C → 2Cr3+ + 6CO
   H1(ac )  2 7(ac ) 2 2 54    (ac )   2(g) +15H2O(I)
    Amarillo                    Verde
5. Cambio en el sabor u olor:
   En el proceso de putrefacción se generan olores y sabores que no son agradables debido a la formación de nuevas
   sustancias las cuales son resultado de la descomposición química.
   Ejemplo: La fermentación de la leche
CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS.
A) De acuerdo al comportamiento de las sustancias reaccionantes.
   1. Reacción de adición ,combinación síntesis,
      Dos reactivos se combinan para dar un solo producto.
                                                              A + B ⎯⎯→ AB
       Ejemplo:
                                                    N2(g) + 3H2(g) → 2NH3(g)       Síntesis de
                                                                                   Haber −Bosch
                                                    2H2(g) + O2(g) → 2H2O(2)      Síntesis de
                                                                                    Lavoisier
   2. Reacción de descomposición
      Una sustancia única se descompone para dar dos o más sustancias distintas, por medio de una agente energético
      externo o un catalizador. Si la energía es calorífica, se llama pirrólisis, y por medio de corriente eléctrica, electrólisis;
      y por medio de la luz, fotólisis.
       Por medio de un catalizador se llama catálisis. AB ⎯⎯→A + B
        Pirrólisis:
                    
          CaCO3(s) ⎯⎯ →CaO(s) + CO2(g)
        Electrólisis
                    Corriente
          2NaCl( ) ⎯⎯⎯⎯⎯
                    Eléctrica
                              →2Na( ) + Cl2(g)
  Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas en Trujillo y Chimbote
                                                                    136
                                                                                                     C o n s o r c i o d e Ac a d e m i as Es p e c i a l iz a d a s
   3. Reacciones de desplazamiento o de sustitución simple:
      Un elemento químico o mas reactivo desplaza a otro elemento menos reactivo que se encuentra formando parte de
      un compuesto; el elemento que ha sido desplazado queda en forma libre.
       A + BC ⎯⎯→B + AC
               ó
        A + BC ⎯⎯→ C + BA
       Si A es un metal, reemplaza a B para formar AC, siempre que A sea metal más reactivo que B. Si A es un halógeno,
       reemplaza a C para formar BA, siempre que A sea halógeno mas reactivo que C.
        Serie de Actividad.
                                                        Metales                       Halógeno
                                                    K>Ca>Na>Mg                     F2>Cl2>Br2>I2
                                                    Al>Zn>Fe>Ni
                                                    Sn>Pb>H>Cu
                                                    Ag>Hg>Au
           Ejemplo
           Zn + 2HCl ⎯⎯→H2 + ZnCl2
           2Al + 3H2SO4 ⎯⎯→3H2 + Al2 ( SO4 )3
   4. Reacciones de doble desplazamiento doble sustitución, metátesis
      Es una reacción entre dos compuestos que generalmente cada uno están en solución acuosa. Dos compuestos
      intercambian parejas entre sí para producir dos compuestos distintos.
      Estas reacciones no presentan cambios en el número de oxidación o carga relativa de los elementos, por lo cual se
      le denominan reacciones NO- REDOX.
                                                                   AB + CD ⎯⎯→ AD + CB
       a) Reacciones con precipitación
          Se producen sustancias parcialmente solubles o insolubles, que van a dar al fondo del recipiente en el cual
          ocurre la reacción.
                                                       • AgNO3( ac.) + NaCl( ac.) → AgCl( 3 ) + NaNO3( ac.)
                                                                                       precipitado
                                                                                         blanco
                                                       • BaCl2( ac.) + H2SO 4( ac.) → BaSO 4 + 2HCl( ac.)
                                                                                       precipitado
                                                                                         blanco
       b) Reacciones de neutralización
          Es la capacidad de anularse mutuamente cuando se ponen en contacto un ácido con una base.
             Ácido + Hidróxido  Sal + agua + calor
                             • HCl( ac ) + NaOH( ac ) ⎯⎯
                                                       →NaCl( ac ) + H2O( 2) + Calor
            Ejemplo:
                             • 2HCl( ac ) + ZnS( s ) ⎯⎯
                                                      → ZnCl2( ac ) + H2S( g)
B) De acuerdo a la energía involucrada
    Entalpía (H)
   Es el contenido calórico del sistema material.
                                                         AHreacción = H(productos) − H(reac tantes)
   Donde:
    E.A.: Estado activado o estado complejo, es un estado de alta energía, donde se forman muchos productos
          intermedios inestables y se inicia la formación de los productos.
    Ea: Energía de activación, es la mínima energía que se debe suministrar a los reactantes para que adquieran el
          estado activado y se inicie la reacción.
    Si “Ea” es pequeña, la reacción es espontánea a condicione ambientales.
   1. Reacción Endotérmica ( H  0)
       −    Proceso en donde hay absorción o consumo de calor.
                                                                 Reac tantes + calor → productos
                                                                                        H
  Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas en Trujillo y Chimbote
                                                                                137
                                                                                                 C o n s o r c i o d e Ac a d e m i as Es p e c i a l iz a d a s
   Variación de entalpía en una reacción enfotérmica. Para pasar de un sistema de menor a uno de mayor entalpía, se
   absorbe calor ( H)
                                                               H
                                                                                         E.A.
                                                            Mayor                                  Productos
                                                                      Calor
                                                                    Absorbido               Ea
                                                                                                         H( + )
                                                            Menor Reactantes
                                                                                       Avance de la reacción
   -La energía de los reactantes en menor que la energía de los productos
   -Los reactantes son mas estables
   -la reacción es noespontanea.
   -a este tipo de reacción corresponden:
                      Descomposición térmica
2. Reacción Exotérmica ( H  0)
   Es el proceso o reacción química donde hay desprendimiento o producción de calor.
    Reac tantes → productos + calor
                                               H
   Variación de la entalpía en una reacción exotérmica. Al ir de un sistema de mayor entalpía a uno de menor entalpía
   libera calor ( H) . Por definición de H el calor perdido es negativo.
                                                                                E.A.
                                                                                            Ea
                                                            Mayor Reactantes
                                                                                               Calor
                                                                                              Perdido
                                                                                                         H( − )
                                                            Menor
                                                                                             Productos
                                                                                       Avance de la reacción
   -La energía de los reactantes en mayor que la energía de los productos
   -Los productos son mas estables
   -la reacción es espontanea.
   -a este tipo de reacción corresponden:
                Combustión
                Neutralización
                Sintesis
DE COMBUSTIÓN
Es una reacción de oxigenación muy violenta con desprendimiento de calor (fuego) y / o luz . Para ello existen dos
componentes que son el combustible (gasolina, azufre, carbón, propano, madera, papel, tela, etc.) y el comburente
(oxigeno). Puede ser de dos clases:
1. Combustión Completa.- Cuando se obtiene como productos CO2 y / o H2O . Ello ocurre cuando hay cantidad
   suficiente o exceso de oxigeno.
    2C + O2              2CO 2
    2H + O2             2H 2 O
    CH 4 + 2O2                CO 2 + 2H
                                      . 2O
    C 3 H 8 + O2               ....................
   Combustible   Comburente
2. Combustión Incompleta. Ocurre cuando el combustible no se quema completamente, liberando CO; C y / o H2O
   ello ocurre porque hay poca cantidad de oxigeno.
   C + O2         CO
   CH 4 + O 2            CO + H2 O
   C 3 H 8 + O2    CO + H 2 O
   C 2 H5 OH + O 2     ........................
   C 2 H2 +                      ................ + H 2 O
Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas en Trujillo y Chimbote
                                                                               138
                                                                                                            C o n s o r c i o d e Ac a d e m i as Es p e c i a l iz a d a s
C) Por la composición final o sentido de la reacción
   1. Reacción Irreversibles.
      Ocurren en un solo sentido ( → ) hasta que la reacción sea completa; es decir, hasta que se agote uno o todos los
      reactantes.
       • CaCO3(s) ⎯⎯→CaO(s) + CO2(g)
    2. Reacciones Reversibles
       − Es aquella donde la reacción ocurre en ambos sentidos                                 ( )
       −    Se lleva a cabo, generalmente, en un sistema cerrado.
       −    Los productos que se forman, interactúan entre sí para generar a los productos (  ) en sentido inverso.
       −     Luego de cito tiempo, la velocidad de reacción directa e inversa se igualan,                                       ( →)( ) , se establece el equilibrio
             químico.
           • CaCO3(s)    CaO(s) + CO2(g)
           • 3Fe(s) + 4H2O(g)   Fe3O4(s) + 4H2(g)
D) Por el cambio en el número de oxidación
   1. Reacción de reducción y oxidación (REDOX)
      − Ocurren mediante transferencias de electrones por lo tanto hay sustancias que se oxidan y otras que se reducen.
      − Oxidación: Fenómeno mediante el cual una especie química pierde electrones, por lo tanto el número de
          oxidación aumenta.
      − Reducción: Es el fenómeno mediante el cual una especie química gana electrones, por lo tanto el número de
          oxidación disminuye.
      − Agente Oxidante(AO): Sustancia química que al reducirse provoca la oxidación de otro.
      − Es la sustancia que se reduce.
      − Agente reductor(AR): Sustancia química, que al oxidarse provoca la reducción de otro.
      − Es la sustancia que se oxida.
                                                                               Se reduce (gana 2e-)
                                                           Se oxida (pierde 2e-)
                                                       0               +2                              +2               0
                                                                              −2                            −2
                                                      Zn         + FeS                                ZnS         + Fe
                                                     Agente        Agente                             Forma           Forma
                                                    reductor      Oxidación                           Oxidada         reducir
                                                     Aumenta el número de oxidación (se oxida)
                                                    N.O.
                                                      -5    -4    -3     -2        -1     0    +1     +2    +3    +4     +5
                                                     Disminuye el numero de oxidación (se reduce)
   Tipos de reacciones Redox.
    a) Reacción Redox Intermolecular
       El elemento que se oxida el que se reduce, se encuentra en sustancias químicas diferentes.
                                                                 +3            +2                     0          +4
                                                            Fe2O3 + CO ⎯⎯→ Fe + CO2
                                                                  Se reduce
                                                                                              Se oxida
    b) Reacción Redox Intramolecular
       El elemento que se oxida y el que se reduce se encuentran en una misma sustancia o compuesto.
                                                                  +1 +5 -2                     +1 -1        0
                                                                  KClO3 ⎯⎯→ KCl + O2
                                                                                        Se oxida
                                                                              Se reduce
    c) Reacción Redox de dismutación o desproporción
       Un mismo elemento se oxida y reduce.
                                                                  -2 +1                       -3 +1    -½ +1
                                                                 P2H4 ⎯⎯→ PH3 + P4H2
                                                                      Se reduce
                                                                                        Se oxida
    Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas en Trujillo y Chimbote
                                                                              139
                                                                           C o n s o r c i o d e Ac a d e m i as Es p e c i a l iz a d a s
MÉTODOS PARA BALANCEAR
UNA ECUACIÓN QUÍMICA
I.   Métodos de tanteo: Pasos a seguir
     1. Se balancean los metales
     2. Se balancean los no metales
     3. Se balancean los hidrógenos
     4. Se balancean los oxígenos
     Ejm.Balancear por tanto las siguientes ecuaciones.
     1. N2 + H2 → NH3
     2. Fe + S 3 → Fe 2 S 3
     3. C 6H12O 6 → CO2 + C 2H5 OH
II. Método de los coeficientes indeterminados:
     Recomendación:
     1º Se le asigna a cada sustancia, variables literales como sus respectivos coeficientes estequiométricos.
     2º Para cada elemento participante plantear su respectiva ecuación de igualdad con respecto al total de sus átomos
         participantes en la Ecuación Química.
     3º Del sistema de ecuaciones formado, escoger una de las variables y asignarle un valor numérico, luego con ayuda de
         el determinar el valor de las demás variables.
     4º Verificar que los valores de las variables correspondan a los mínimos enteros posibles, si no es el caso hacer las
        transformaciones respectivas, como multiplicar o dividir por algún número entero, de manera simultánea a todas las
        variables involucradas.
                     PRÁCTICA DE CLASE                             Caso 17.2:
                                                                   4. De las siguientes ecuaciones, la relación incorrecta es:
Caso 17.1:                                                                     +        −
                                                                      A) Ag        +F        ⎯⎯
                                                                                              → AgF (reacción iónica)
1. La reacción química:
                                                                              3+
   NaCℓ + AgNO3 → NaNO3 + AgCℓ                                        B) Fe        + 3e− ⎯⎯
                                                                                          → Fe                 (semireacción            de
   Es de:
                                                                           reducción)
   A) Descomposición.
   B) Desplazamiento simple.                                          C) H2O( ) ⎯⎯
                                                                                 → H2O(v) (reacción química)
   C) Desplazamiento doble.
                                                                      D)   HC (ac) + NaOH(ac) ⎯⎯
                                                                                               → NaC (ac) + H 2O( )            (reacción
   D) Combinación.
   E) N.A.                                                                 irreversible)
                                                                      E) N2(g) + H 2(g)                 NH3(g)                 (reacción
2. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones corresponde a una
   reacción de descomposición?                                             reversible)
   A) 2HCI(g) → H2(g) + Cl2(g)
   B) Zn(s) + CuSO4(ac) → ZnSO4(ac) + Cu(s)                        5. En la siguiente relación de ecuaciones químicas: el
                                                                      tipo de reacción es:
   C) N a C l ( a c ) + AgNO3(ac) → NaNO3(ac) + AgCl(s)
                                                                      1. PCℓ3 + Cℓ2 → PCℓ5 : R. síntesis
   D) NH3(g) + HCl(ac) → NH4Cl(ac)                                    2. N2 + 3H2 → 2NH3 + calor:
   E) CaO(s) + O2(g) → CaCO3(s)                                           R. endotérmica
                                                                                         
                                                                      3. PbCO3 ⎯   ⎯→ PbO + CO2:
3. La ecuación representa una reacción química que se                     R. descomposición
   clasifica como:                                                    4. H2S + Ca(OH)2      → CaS + 2H2O:
             CaCO3(s) + Calor → CaO(s) + CO2                              R. desplazamiento simple
   A) De combustión                                                   5. Fe2 + Na → 2NaB + I2:
   B) Exotérmica                                                          R. metátesis
   C) Endotérmica                                                     Son falsas
   D) De Composición                                                  A) 1,2 y 4        B) 1,3 y 4     C) 2,3 y 4
   E) De Corrosión                                                    D) 2,4y 5         E) 3,4 y 5
     Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas en Trujillo y Chimbote
                                                             140
                                                                                C o n s o r c i o d e Ac a d e m i as Es p e c i a l iz a d a s
6. Dados los siguientes procesos químicos, y su                     10. Para la siguiente gráfica:
   clasificacion:                                                        ∆H
                                                                     Kcal/mol
   Se afirma:
   1. N2 + 3H2 → 2NH3: Síntesis de Haber                                12,4
   2. CaCO3(s)      calor       CO2 + CaO(s): Pirolisis del
       CaCO3                                                            8,1
                                                                                                                                N2 + 2H2O
   3. Zn + HCl → ZnCl2 + H2: Simple desplazamiento
   4. NaOH + HCl → NaCl + H2O: Reacción Redox                           6,5
   5. NaOH + HCl → NaCl + H2O: Reacción de                                           NH4NO2
       neutralización
                                                                                                                       Avance de la reacción
   LO FALSO ES:
   A) 1,2 y 3          B) 2,3 y 4      C) solo 2y3                     La alternativa incorrecta es:
   D) solo 4           E) solo 5                                       A) La energía de activación es 12,4 Kcal/mol
                                                                       B) El calor de reacción es 1,6 Kcal
Caso 17.3:                                                             C) Es una reacción endotérmica
7. Las afirmaciones correctas con respecto a la siguiente              D) La entalpia de productos es 8,1 Kcal/mol
   reaccion:                                                           E) La entalpia del complejo activado es 12,4 Kcal/mol
   A + B → AB + Calor
   1. Es una reaccion exotérmica                                    Caso 17.5:
   2. Se ha utilizado catalizador                                   11. Respecto al perfil de energía para la reacción:
   3. Es una reaccion de desplazamiento simple                          A+B → C+D
   4. El producto es mas estable que los reactantes
   Son ciertas:
   A) 1 y 2          B) 1 y 3          C) 1 y 4
   D) 2 y 3          E) 3 y 4
8. La siguiente reacción química:
   C2H4(g) + H2(g) → C2H6(g) + 173 KJ
   1. Es una reacción de adición                                       Se tienen las siguientes proposiciones:
   2. Es una reacción endotérmica, porque se libera                    1. La energía de activación es 12 kcal/mol.
        energía
                                                                       2. El calor de reacción es 24 kcal/mol.
   3. La reacción planteada está balanceada
   4. Es un proceso redox, donde el C2H4 es el agente                  3. ΔH=12 kcal/mol.
        oxidante                                                       4. La energía del complejo activado es 54 kcal/mol.
   5. Es una reacción heterogénea
                                                                       5. ΔH=30 kcal/mol.
   SON CIERTAS:                                                        Son correctas:
   A) 1, 2 y 3         B) 1, 2 y 5    C) 1, 3 y 4                      A) 1 y 2         B) 1 y 3                                               C) 2 y 4
   D) 2, 3 y 4         E) 2, 3 y 5                                     D) 3 y 4         E) 4 y 5
Caso 17.4:                                                          12. Para la reacción: J + L → Q
                                                                        Respecto a su perfil se afirma:
9. Respecto al siguiente diagrama de energía para la
   conversión de A en B :                                                                                   18
                                                                                        E (kcal.mol-g -1)
                E.P.
               kJ/mol
                                                                                                                 J+L
                                                                                                            12
                                                                                                                                   Q
                                                                                                            2
                                250
                                         B                                                                              Avance de Reacción
                                        100
                        A                                              1.-La reacción es exotérmica
                                                                       2.-Los reactantes tiene más energía que                                                 los
                            Avance de la reacción
                                                                           productos.
   La proposición incorrecta, es:
                                                                       3.- La energía de activación es 18 kcal.mol-1
   A) La conversión de A en B es una reacción
      endotérmica.                                                     4.- El calor de reacción es –10 kcal.mol-1
   B) El calor de reacción es de 250 kJ/mol.
                                                                       5.-Los reactantes tienen                                        una      energía   de    2
   C) La reacción inversa requiere menor energía de
      activación que la directa.                                           kcal.mol-1
   D) La energía de activación para la reacción directa                LO FALSO ES:
      es superior al calor de reacción.                                A) 1 y 2         B) 2 y 3                                               C) 3 y 4
   E) La reacción inversa es exotérmica.                               D) 4 y 5         E) 3 y 5
  Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas en Trujillo y Chimbote
                                                              141
                                                                            C o n s o r c i o d e Ac a d e m i as Es p e c i a l iz a d a s
Caso 17.6:                                                        Caso 17.8:
13. Indicar el número de proposiciones no incorrectas,            17. En relación a las siguientes reacciones química
    respecto a las reacciones rédox:
                                                                     indique la proposición incorrecta:;
    ( ) La sustancia que se reduce es el agente oxidante
    ( ) No existe transferencia de electrones                        I.    CH4 + 2O2 ⎯⎯
                                                                                      →CO2 + 2H2O
    ( ) Una misma sustancia puede oxidarse y reducirse
                                                                                   
         a la vez                                                    II.   2KC O3 ⎯⎯ →2KC + 3O2
    ( ) En la reducción se pierde electrones
                                                                     A) I es una reacción de combustión completa.
    ( ) La sustancia que se oxida pierde electrones
    ( ) El agente reductor pierde electrones                         B) II es una reacción de descomposición.
    A) 1               B) 5             C) 3                         C) I es una reacción exotérmica.
    D) 6               E) 4
                                                                     D) II es una reacción endotérmica.
14. Respecto a las reacciones Redox de las siguientes                E) I es una reacción de metátesis.
    afirmaciones:
    1. Existe oxidación y reducción en forma simultánea.
                                                                  18. A continuación se presentan reacciones químicas y a
    2. El agente oxidante es el elemento que se reduce.
                                                                      su derecha diversos tipos de reacciones:
    3. El agente reductor es el elemento que se reduce.
                                                                      I. NH3 + HCl → NH4Cl
    4. En la reducción se gana electrones.
                                                                      II. (NH4)2Cr2O7 → N2 + Cr2O3 + H2O
   5. La sustancia reductora reduce a la sustancia                    III. Pb(NO3)2 + NaCl → PbCl3 + NaNO3
        oxidante                                                      IV. K + H2O → KOH + H2
   SON CIERTAS:                                                       a) simple desplazamiento
                                                                      b) descomposición
   A) 1 y 2              B)1, 2 y 3       C)2, 3, 4 y 5
                                                                      c) metátesis
   D)1,2, 4 y 5          E) 3 y 5
                                                                     d) combinación
                                                                     De las siguientes relaciones, la correcta es:
Caso 17.7:
                                                                     A) I - b                  B) II - c                C) III – d
                                                                     D) IV - a                 E) II – d
15. De las siguientes proposiciones:
   1.   Las reacciones de combustión son exotérmicas.             Caso 17.9:
   2.   En las reacciones exotérmicas, H>0
                                                                  19. Al balancear la siguiente ecuación:
   3.   En las reacciones endotérmicas,  H<0
   4.   En la combustión completa siempre se libera H 2O             mH2SO4 + Zn     ⎯
                                                                                     ⎯→ ZnSO4 + 2H2O + nSO2
   5.   La formación del complejo activado es un proceso
                                                                     El valor de “m” es:
       endotérmico
   Son correctas:                                                    A) 1                      B) 2                  C) 3
   A) 1 y 2           B) 1 y 3          C) 2 y 4                     D) 4                      E) 5
   D) 1 y 5           E) 4 y 5
16. Respecto a las reacciones:                                    20. La suma de los coeficientes de las sales de calcio en
    1. Si la entalpía de los reactantes es mayor que la               la ecuación balanceada es:
       entalpía de los productos, entonces la reacción es            Na2SO4+Ca3(PO4)2 ⎯
                                                                                      ⎯→ Na3PO4+CaSO4
       espontánea.                                                   A) 3               B) 4        C) 5
    2. La energía de activación es mayor que la entalpía             D) 6               E) 9
       de los reactantes.
    3. Cuanto menor es la energía de activación, mayor
                                                                                         AUTOEVALUACION
        es la velocidad de una reacción
   4. Las reacciones exotérmicas presentan entalpía
                                                                  01. Luego de balancear la siguiente ecuación por tanteos:
        positiva
                                                                     C5H12 + O2 → CO2 + H2O
   5. los catalizadores negativos disminuyen la energía
                                                                     La proporción entre la suma de los coeficientes de los
        de activación.
                                                                     productos, respecto a los reactantes, es:
   SON CIERTAS:
   A) 1 y 2              B) 1,2 y 3       C)2, 3 y 4                 A) 11/9            B) 5/4                 C) 7/5
   D) 4 y 5              E) todas                                    D) 13/7            E) 3/8
  Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas en Trujillo y Chimbote
                                                            142
                                                                       C o n s o r c i o d e Ac a d e m i as Es p e c i a l iz a d a s
02. Respecto al esquema:                                                           TAREA DOMICILIARIA
                                                                1. Las ecuaciones que representan a reacciones de
                                                                   descomposición son:
                                                                   1. 3H2 (g) + N2 (g) → NH3 (g)
                                                                   2. 2 KClO3(s) → 2KCl(s) + 3O2
                                                                   3. HCl(ac)+NaOH (ac) → NaCl (ac)+H2O (l)
   LA PROPOSICIÓN CORRECTA ES:
   A) La entalpia de la reacción es 14 kJ/mol.                     4. 2 SO3 (g) → 2 SO2 (g) + O2 (g)
   B) La energía de activación es 14 kJ/mol.                       A) solo 1              B) sólo 2             C) 2 y 3
   C) Constituye un proceso exotérmico.                            D) sólo 4              E) 2 y 4
   D) Los reactantes son menos estables que los                 2. Para la siguiente gráfica:
       productos.
                                                                     ∆H
   E) La energía de activación de 32 kJ/mol.
                                                                 Kcal/mol
03. Respecto al perfil energético de la reaccion:
                                                                     12,4
   CH4 + Cl2 → CH3Cl + HCl                                                                                      N2 +
                                                                     8,1                                        2H2O
                                                                     6,5          NH4N
       655                                                                        O2
       459                                                                                      Avance de la reacción
                                                                   La alternativa incorrecta es:
                                                                   A) La energía de activación es 12,4 Kcal/mol
                                                                   B) El calor de reacción es 1,6 Kcal
   Es cierto que:
   A) La reaccion es endotermica                                   C) Es una reacción endotérmica
   B) La variación de la entalpia es positiva                      D) La entalpia de productos es 8,1 Kcal/mol
   C) La energía de activación es 96KJ/mol
   D) La energía de activación es 200KJ/mol                        E) La entalpia del complejo activado es 12,4 Kcal/mol
   E) Los productos son menos estables que los
      reactantes                                                3. Respecto al perfil energético de la reaccion:
                                                                   Reactantes → Productos
04. Una reacción endotérmica es aquella que:
    A) Hay que darle calor para que pueda realizarse.
                                                                               855
    B) Emite calor a medida que se va realizando.
    C) Los reactantes no son consumidos totalmente sino
       que se llega a un equilibrio entre reactantes y                         759
       productos.                                                              655
    D) Necesariamente se realiza en dos etapas.
    E) Dos o más elementos se combinan para dar el
       producto.
                                                                   La energía de activación en KJ/mol y el calor de
05. La siguiente ecuación química:                                 reacción en KJ/mol son, respectivamente.
               Zn + 2HCl →      ZnCl2 + H2
                                                                   A) 96 y -104
    Representa a una reacción de:
    A) Adición.                                                    B) 759 y 655
    B) Descomposición.                                             C) 96 y +104
    C) Desplazamiento simple.
                                                                   D) 855 y -104
    D) Doble descomposición.
    E) Doble desplazamiento.                                       E) 855 y +104
  Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas en Trujillo y Chimbote
                                                          143
                                                                  C o n s o r c i o d e Ac a d e m i as Es p e c i a l iz a d a s
4. La siguiente reacción química:
            C2H4(g) + H2(g) → C2H6(g) + 173 KJ
   1. Es una reacción de adición
   2. Es una reacción endotérmica, porque se libera
       energía
   3. La reacción planteada está balanceada
   4. Es un proceso redox, donde el C2H4 es el agente
       oxidante
   5. Es una reacción heterogénea
   SON CIERTAS:
   A) 1, 2 y 3           B) 1, 2 y 5        C) 1, 3 y 4
   D) 2, 3 y 4           E) 2, 3 y 5
5. Respecto a la siguiente reacción:
                  CaCO3(s) → CaO(s) + CO2(g)
   Se clasifica como:
   1. Composición
   2. Descomposición
   3. Exotérmica
   4. Endotérmica
   5. Metátesis
   A) 1 y 2              B) 1 y 3           C) 2 y 3
   D) 2 y 4              E) 4 y 5
                          CLAVES
      1.           2.         3.       4.              5.
      E            A          A        C               D
  Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas en Trujillo y Chimbote
                                                            144