[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas14 páginas

Virgen María

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas14 páginas

Virgen María

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

VIRGEN MARÍA

 Los padres de la Virgen María se llamaban Joaquín y Ana. Eran de la Tribu


de Judá y eran descendientes del Rey David.
 La Virgen era una muchacha humilde, bondadosa y sobre todo vivía muy
cerca de Dios.
 Dedicaba mucho tiempo a orar, y había prometido a Dios servirlo y amarlo
a Él durante toda su vida.
 Un día, María conoció a José, que era un hombre muy bueno y muy
piadoso también. José pidió a María que se casaran.

Cuando estaban ya comprometidos, pero todavía no se casaban ni vivían juntos,


un día mientras María estaba rezando, se le apareció un ángel, el Arcángel
Gabriel, y le dijo: ¨Dios te salve, llena de gracia, el Señor es contigo, bendita eres
entre todas las mujeres. No temas, María has hallado gracia delante de Dios y
concebirás en tu seno y darás a luz un hijo, a quién pondrás por nombre Jesús.
VIRGEN DE
GUADALUPE
El sábado 9 de diciembre de 1531, de camino a la enseñanza religiosa, Juan
Diego Cuauhtlatoatzin, indio recientemente convertido al cristianismo, oyó un
canto desde la cima del cerro del Tepeyac. De repente, el canto se detuvo y una
mujer lo llamó: “Juantzin, Juan Diegotzin”. Al ascender el cerro, Juan Diego se
encontró ante una hermosa mujer adornada con ropa que “brillaba como el sol”.
La mujer se presentó como “la perfecta siempre Virgen Santa María” y explicó el
motivo de su aparición: venía a pedir que se construyera allí una “casita sagrada”,
y quería que Juan Diego llevara su petición a la cabeza de la Iglesia en México, el
obispo Juan de Zumárraga. La tarea no sería fácil. Al igual que muchos
misioneros del Nuevo Mundo, Fray Juan de Zumárraga sospecha de todo lo que
pudiera estar relacionado a la idolatría indígena. El obispo, escéptico de Juan
Diego y su mensaje, le pidió que volviera en otra ocasión para escucharlo
nuevamente.
VIRGEN DE FÁTIMA
La Virgen de Fátima, formalmente Nuestra Señora del Rosario de Fátima, es
una advocación con que se venera en el catolicismo a la Virgen María. En la
misma línea que otras apariciones marianas, tuvo su origen en los testimonios de
tres niños pastores, llamados Lucía dos Santos, Jacinta y Francisco Marto,
quienes afirmaron haber presenciado varias apariciones marianas en la Cova da
Iria, Fátima, en Portugal, entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917. A partir
de entonces, esta advocación mariana extendió su fama más allá de sus límites
locales llegando a todo el mundo.

Se atribuyeron a los mensajes de la aparición


componentes proféticos y escatológicos, en particular con respecto a una posible
nueva guerra mundial —sus seguidores han interpretado que el inicio de
la Segunda Guerra Mundial fue su confirmación—, a la conversión de la Rusia
soviética, y al intento de asesinato de Juan Pablo II.

Su principal lugar de culto es el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de


Fátima, ubicado en la ciudad del mismo nombre en el municipio de Ourém.
Considerado uno de los centros de peregrinación católica más importantes del
mundo, el santuario de Fátima, edificado en el lugar de las apariciones, recibió 7,3
millones de peregrinos en el año 2011.
VIRGEN DE LA CANDELARIA
La Virgen de la Candelaria o Nuestra Señora de Candelaria es una advocación
mariana de la religión católica que tiene su origen en Tenerife (España).2 Su
etimología deriva de candelero o candela que se refiere a la luz: la luz santa que
guía hacia el buen camino y la redención y aviva la fe en Dios. Su festividad se
celebra, según el calendario litúrgico, el 2 de febrero, y en ella se recuerda la
presentación de Jesús en el Templo de Jerusalén después de su nacimiento y la
purificación de María.

La Virgen de la Candelaria es, en su lugar de origen, la patrona de las Islas


Canarias y se la clasifica como una Virgen negra. Su devoción tiene mucho
arraigo en otras partes de España, y en países
como Bolivia, Colombia, Cuba, México, Perú, Venezuela y otros. Asimismo, su
patronazgo se extiende a varias ciudades y países de América y de otros
continentes.
VIRGEN DE LA PUERTA
La virgen de la Puerta es una advocación mariana de la Iglesia católica, cuya
imagen tiene su principal centro de culto en un santuario ubicado en la ciudad de
Otuzco, ubicada a unos 75 km al noreste de Trujillo; en la Región La Libertad. En
1942 el papa Pio XII le entregó el título de "Reina de la Paz Universal". A su vez,
el 20 de enero de 2018, el papa Francisco la declaró "Madre de la Misericordia y
de la Esperanza" durante su visita apostólica a la ciudad de Trujillo. Ha sido
declarada "Patrona del 200 aniversario de la independencia del Perú".
VIRGEN DE CHAPI
La Virgen de Chapi es una advocación mariana del Perú. Su santuario está
ubicado a unos 90 kilómetros de Arequipa en el desértico lugar denominado
Chapi que se encuentra en el límite fronterizo entre los departamentos
de Arequipa y Moquegua en el distrito de Polobaya.

Sus festividades se celebran el 2 de febrero; Día de la Purificación o


Candelaria. Sin embargo, sus fieles, escogieron el 1 de mayo como día central,
fecha en que se da inicio al mes dedicado a la Virgen María, al igual que el 8
de septiembre, fiesta de su Natividad. En 2012 es declarado Patrimonio
Cultural de la Nación
VIRGEN DEL CUZCO
En la localidad de Paucartambo miles de creyentes veneran en grandes fiestas
a la Virgen del Carmen, llamada también “Mamacha Carmen”, patrona de los
mestizos. La reunión que da inicio a estos días se realiza en la Plaza Mayor
donde las bandas de músicos tocan sus instrumentos, mientras que coros
ricamente ataviados cantan en quechua, dando inicio a ingeniosas coreografías
que representan pasajes de la historia del Perú.

Durante el día las comparsas recorren al bailar en las estrechas calles


empedradas de la población, precedidas por sus bandas y orquestas. Todo se
trasforma en coloridos atuendos y acordes musicales. Los peregrinos se
entremezclan con las cuadrillas de danzantes, confundiéndose unos y otros en
una mágica celebración.

Durante cinco días se presentan comparsas o grupos de danzantes, el día


central la Virgen es conducida en procesión para bendecir a los asistentes y
alejar a los demonios. Los danzantes “Sajras” realizan gimnásticas y
arriesgadas pruebas sobre los techos de las casas, mostrando sus atuendos de
estilos incaicos y coloniales. Al finalizar la procesión se realiza una guerra
contra los demonios, de la cual los fieles salen triunfantes.

Finalmente todo concluye en el “kacharpari”, o fiesta de despedida.


VIRGEN DEL CARMEN
Virgen del Carmen o Nuestra Señora del Carmen es la denominación común
que suele recibir Santa María del Monte Carmelo, una de las
diversas advocaciones de la Virgen María. Su denominación procede de
su veneración en el monte Carmelo, en Tierra Santa, cerca
de Haifa. Carmelo o Carmen derivan de la palabra hebrea Karmel o Al-
Karem que se podría traducir como 'jardín de Dios'. La veneración de esta
advocación mariana ha sido difundida en el mundo por la Orden de Nuestra
Señora del Monte Carmelo, llamados carmelitas.
VIRGEN DE LOURDES
Nuestra Señora de Lourdes es una advocación mariana católica refiriéndose a
las dieciocho apariciones que Bernadette Soubirous afirmó haber presenciado
en 1858 en la gruta de Massabielle, en las afueras de la ciudad de Lourdes,
en Francia, en las estribaciones de los Pirineos.

Ya en vida de Bernadette, multitud de católicos creyeron en las apariciones de


la Virgen María como vehículo de la gracia de Dios, y el papa Pío IX autorizó al
obispo local para que permitiera la veneración de la Virgen María en Lourdes
en 1862, unos diecisiete años antes de la muerte de Bernadette.
Nuestra Señora de Lourdes está asociada al dogma católico de la Inmaculada
Concepción, ya que la visión se presentó a Bernadette bajo este nombre,
según lo que ella afirmó. La Iglesia católica invoca a Nuestra Señora de
Lourdes como patrona de los enfermos, porque muchos de ellos acuden a
Lourdes por la reputación milagrosa del agua de Lourdes.

VIRGEN DEL PERPETUO


SOCORRO
La Virgen del Perpetuo Socorro (llamada en la Iglesia ortodoxa Madre de Dios
de la Pasión) es una advocación mariana. La imagen original es
un icono procedente de Creta y venerado en Roma en la iglesia de
los agustinos, a finales del siglo XV, y desde 1866 en la iglesia de San Alfonso
del Esquilino, en Roma, dedicada a San Alfonso María de Ligorio, el fundador
de la Congregación del Santísimo Redentor (Redentoristas), quien construyó y
dotó de personal a la iglesia. Algunos sitúan el origen del icono entre los
siglos X y XI, y otros a comienzos del siglo XV. Su festividad se celebra el 27
de junio.

VIRGEN DE LAS MERCEDES


La Virgen de la Merced o Nuestra Señora de las Mercedes es una de las
advocaciones marianas de la Virgen María. Es equivalente también el nombre
de Virgen de la Misericordia.
El significado del título "Merced" es ante todo "misericordia". La Virgen es
misericordiosa y también lo deben ser sus hijos. Esto significa que recurrimos a
ella ante todo con el deseo de asemejarnos a Jesús misericordioso. Esta
advocación tiene su inicio, cuando el 24 de agosto de 1218 la Virgen María —
en su advocación de Virgen de la Merced— se apareció por separado a 3
ilustres personajes de Barcelona: a Pedro Nolasco, quien sería el fundador de
la Orden de la Merced; al rey Jaime I de Aragón, conocido como el
Conquistador, y reinante en aquel momento en la Corona de Aragón, y
a Raimundo de Peñafort, fraile dominico, maestro general de su orden de
predicadores, y confesor del primero. Diez días después de la aparición, los
tres caballeros se encontraron en la catedral de Barcelona y compartieron
haber tenido la misma aparición: la Virgen María les pedía la fundación de una
orden religiosa dedicada a la redención de los cautivos. Sería la Orden de la
Merced para la redención de los cautivos.

NUESTRA
DE SEÑORA
DEL
ROSARIO
La Iglesia celebra la fiesta de Nuestra Señora del Rosario el 7 de octubre. Ese
día, se conmemora la derrota del Imperio Otomano en la batalla de Lepanto en
1571. Si bien las fuerzas turcas eran muy poderosas, los cristianos obtuvieron
la victoria por la intercesión de María y el rezo del Santísimo Rosario.
De acuerdo a datos históricos, en el año 1208 la Virgen María se apareció con
un rosario en las manos en una capilla del monasterio de Prouilhe (Francia) al
presbítero castellano Domingo de Guzmán.
Le enseñó a rezar y pidió que lo predicara entre los hombres. Ofreció quince
promesas para aquellas personas que rezaran el rosario fielmente.
Mencionamos a continuación algunas de estas promesas:
 Protección especial.
 Disminución del pecado.
 Abundancia de misericordia para las almas.
 Recepción de los sacramentos antes de la muerte.
 Liberación del purgatorio.
 Ayuda en las necesidades.

MARIA AUXILIADORA
María, auxilio de los cristianos es un título antiguo dado a María, madre de
Jesús. San Juan Crisóstomo, nacido en torno a los años 345-350 y obispo de
Constantinopla desde el año 398, la llamaba «Auxilio potentísimo, fuerte y
eficaz de los que siguen a Cristo». Este título tomó fuerza en Occidente con
el papa Pío V en el siglo xvi y fue definitivamente popularizado con el desarrollo
de las obras educativas y apostólicas de Don Bosco en el siglo xix, en
la advocación mariana de María Auxiliadora. Aunque comúnmente se asocia el
título con la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa también lo conoce desde que en
1030 Ucrania logró defenderse de una invasión bárbara, hecho que la
religiosidad de la época atribuyó al auxilio de la Virgen María.
La Virgen María

y sus

También podría gustarte