[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
4K vistas16 páginas

Advocaciones Marianas en Colombia

La advocación de la Virgen de Fátima fue la que más impactó al autor, debido a que las revelaciones que se le encomendaron a los tres pastores sobre futuras guerras y sus propias muertes, tuvieron consecuencias en el futuro. La devoción a esta advocación mariana se origina en las apariciones de la Virgen a los tres niños en Fátima, Portugal, entre mayo y octubre de 1917.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4K vistas16 páginas

Advocaciones Marianas en Colombia

La advocación de la Virgen de Fátima fue la que más impactó al autor, debido a que las revelaciones que se le encomendaron a los tres pastores sobre futuras guerras y sus propias muertes, tuvieron consecuencias en el futuro. La devoción a esta advocación mariana se origina en las apariciones de la Virgen a los tres niños en Fátima, Portugal, entre mayo y octubre de 1917.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

ADVOCACIONES

MARIANAS EN
COLOMBIA
ANA MARÍA CUADROS HENAO 9°A
¿Qué son las
advocaciones
marianas?
Para la religión católica, son alusiones
místicas aquellas como apariciones,
manifestaciones, dones o atributos de
la virgen maría.
Virgen del Rosario

Se cuenta que la Virgen María apareció en 1208 a Santo Domingo


de Guzmán en una capilla del monasterio de Prouilhe (Francia)
con un rosario en las manos, le enseñó a rezarlo y le dijo que lo
predicara entre los hombres; además, le ofreció diferentes
promesas referentes al rosario. El santo se lo enseñó a los soldados
liderados por Simón IV de Montfort antes de la Batalla de Muret,
cuya victoria se atribuyó a la Virgen.

En Colombia se le atribuye el santuario "Nuestra Señora del


Rosario de Chiquinquirá" (Boyacá) y su festividad es el dia 9 de
julio.
Virgen del Carmen

La historia de la Virgen del Carmen da inicio en Israel,


concretamente en el Monte Carmelo (Karm-El, que
significa “Jardín o Viña de Dios).En vista de una fuerte
sequía, se cuentan que el profeta Elías prometió a Dios
que el rey Ajaab y el pueblo abandonarían al dios Baal
para que aquél terminará con la sequía, y al Monte
Carmelo subió en varias ocasiones para ver si su
promesa surtía efecto. Después de siete veces vio "una
nube no más grande que la palma de la mano".
Inspirados por el profeta Elías, un grupo de ermitaños se fue a vivir al Monte Carmelo. Hacia el
año 1200, esos ermitaños formaron la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo. Tiempo
después, el 16 de julio de 1251, la Virgen se le apareció al sexto Superior General de la Orden,
San Simón Stock. Durante su aparición, la Virgen del Carmen le entregó un escapulario a San
Simón: la virgen prometió al superior que todo el que muriera con su escapulario jamás iría al
infierno. Este escapulario se convirtió en uno de los signos más distintivos de la agrupación
religiosa.

En Colombia tiene una gran devoción por parte de los conductores. Su festividad es el 16 de
julio y sus santuarios más conocidos son los santuarios de el Carmen de Apicalá (Tolima) y Villa
de Leiva (Boyacá).
La Inmaculada Concepción

Durante la Guerra de los Ochenta Años en Flandes, en


1585.Un tercio de la armada española combatían en la isla de
Bommel, concretamente en el monte de Empel. Uno de los
soldados del ejército español, mientras cavaba una trinchera,
se encontró con una imagen de la Virgen. Una tabla flamenca
que reflejaba la Inmaculada Concepción de María.
Así que improvisaron un altar a la Virgen y se pusieron a
rezar toda la noche. A la mañana siguiente, el agua se había
congelado y el ejército pudo huir. Los españoles vencieron en
Flandes una batalla que parecía perdida.
En Colombia se celebra el 8 de diciembre.
Virgen de la Candelaria

Según la tradición, la Virgen se apareció en 1392 a dos


aborígenes “guanches” que pastoreaban su rebaño. Ellos al
llegar a la boca de un barranco, vieron que el ganado no
avanzaba.
Uno de los pastores avanzó para ver lo que pasaba y vio en
lo alto una pequeña imagen de madera de una mujer, como
de un metro de alto. En la imagen, la señora portaba una
vela en la mano izquierda y cargaba a un niño en el brazo
derecho, mientras que el pequeño llevaba en sus manos un
pajarito de oro.
En Colombia se celebra el dia 2 de febrero.
La Virgen de los Dolores

La Virgen de Dolores, de Los Dolores o la Dolorosa


es una advocación de la Virgen María que trajeron
los españoles a comienzos del siglo XVII.
“Tradicionalmente la llamamos Dolorosa a la que va
camino al Calvario y Soledad a partir de la muerte de
Jesús hasta el Sábado Santo”. Estos dieron el
surgimiento de las devociones relativas a los siete
dolores de María.
En Colombia se celebra el 15 de septiembre
La Virgen del Milagro

La histórica aparición de la Virgen del Milagro en


Tunja, se registró el 24 de agosto de 1628 y se dice que
esa madrugada, dos monjas salían de realizar su
oración y fue entonces, cuando apreciaron un
resplandor y luego una imagen de la Virgen María en un
lienzo que conformaba una cortina.
En el año 1970 la Fuerza Aérea Colombiana, la adquirió
como patrona y se venera en el santuario El Topo.
Virgen de las Mercedes

La Santísima Virgen de Las Mercedes se le apareció a


San Pedro Nolasco, en 1218, recomendándole que
fundara una comunidad religiosa que se dedicara a
auxiliar a los cautivos que eran llevados a sitios lejanos.
En ese momento, la península Ibérica estaba dominada
por los musulmanes, y los piratas sarracenos asolaban
las costas del Mediterráneo, haciendo miles de cautivos
a quienes llevaban al norte de África.

En Colombia se venera el 24 de Septiembre de cada año,


en todas las Comunidades Carcelarias del país.
Virgen del Perpetuo Socorro

Se dice que en el siglo XV un comerciante adinerado del


Mar Mediterráneo tenía la pintura del Perpetuo Socorro,
aunque se desconoce el cómo llegó a sus manos. Para
proteger el cuadro de ser destruido, decidió llevarlo a
Italia y en la travesía se desató una terrible tormenta. El
comerciante tomó el cuadro en alto, pidió socorro y el
mar se calmó. Despues de esto la virgen continuo
obrando grandes milagros.
En Colombia se celebra el 27 de junio.
Virgen de Fátima

tuvo su origen en los testimonios de tres pastores, llamados Lucía


dos Santos, Jacinta y Francisco Marto, quienes afirmaron haber
presenciado varias apariciones marianas en la Cova da Iria, Fátima,
en Portugal, entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917. Estas
fueron:
13 de mayo: Primera aparición ‘‘Regresen el día 13 de cada mes’’.
13 de junio: Jacinta y Francisco dejarán la tierra pronto.
13 de julio: Comparte con ellos el llamado.
19 de agosto: La aparición no se pudo dar el día 13.
19 de septiembre: Invita a presenciar un milagro.
19 de octubre: Última aparición ‘‘El milagro del Sol’’.
En estas apariciones se les encomendó varias revelaciones
referentes al futuro. En Colombia se celebra 13 de mayo.
María Auxiliadora

El primero que llamó a la Virgen María con el título de


"Auxiliadora" fue San Juan Crisóstomo, en
Constantinopla en al año 345, el dice: " Tú, María, eres
auxilio potentísimo de Dios".
San Sabas en el año 532 narra que en oriente había una
imagen de la Virgen que era llamada "Auxiliadora de los
enfermos", porque junto a ella se obraban muchas
curaciones.
San Juan Damasceno en el año 749 fue el primero en
propagar la jaculatoria: "María Auxiliadora , rogad por
nosotros". Y repite: la virgen es "auxiliadora para evitar
males y peligros y auxiliadora para conseguir la
salvación".
En Ucrania, Rusia, el 1 de octubre desde el año 1030 se libró a la ciudad de la invasión de
una terrible tribu de bárbaros paganos.
En el año 1572, el Papa San Pió quinto ordenó que en todo el mundo católico rezara en las
letanias la advocación " María Auxiliadora, rogad, por nosotros", ya que en ese año Nuestra
Señora libró prodigiosamente en la batalla de lepanto a toda la cristiandad que venía a ser
destruida por un ejército mahometano de 282 barcos y 88.000 soldados.
y asi muchos más milagros se le atribuyeron a María auxiliadora
En Colombia se celebra su día el 24 de mayo.
Lo que más me impactó

La virgen de Fátima fue la advocación que más me impacto, ya que la me pareció


bastante interesante y sorprendente las revelaciones que la virgen le encomendó
y confió a 3 pequeños pastores, siendo revelaciones tales como las futuras guerras
o sus mismas muertes. Me impacto mayormente por esas razones y por las
consecuencias que estas revelaciones tuvieron en el futuro de los niños.
Cibergrafía
file:///C:/Users/ADRIANA%20HENAO/Downloads/Dialnet-MariaEnLaReligiosidadPopularColombianaFenomenologi-5663459.pdf
https://www.ecured.cu/Nuestra_Se%C3%B1ora_del_Rosario#:~:text=Se%20cuenta%20que%20la%20Virgen,diferentes%20prome
sas%20referentes%20al%20rosario.
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2019-07-16/virgen-carmen-historia-16julio_2127367/
https://conexionmigrante.com/2020-/07-/16/cual-es-la-historia-de-la-virgen-del-carmen/
https://www.cope.es/religion/historias/noticias/esta-historia-virgen-inmaculada-concepcion-patrona-espana-
20181208_303870#:~:text=La%20Inmaculada%20Concepci%C3%B3n%20es%20un,madre%20incluso%20antes%20de%20nacer.
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-967266
https://www.elcaribe.com.do/destacado/historia-de-la-virgen-de-las-mercedes-entre-los-
dominicanos/#:~:text=La%20Sant%C3%ADsima%20Virgen%20de%20Las,por%20el%20resto%20del%20mundo.
https://www.aciprensa.com/recursos/biografia-2638
http://www.guataqui-cundinamarca.gov.co/noticias/historia-de-la-devocion-a-maria-auxiliadora
https://www.revistacambio.com.mx/cultura/virgen-de-fatima-conoce-su-historia-y-por-que-se-celebra-el-13-de-mayo/
https://www.semana.com/mundo/articulo/los-secretos-de-la-virgen-de-fatima-a-tres-pastorcitos/525104/

También podría gustarte