PRUEBA LENGUAJE
1. Rumiñahui era:
a. Un monarca b. un español c. un jefe guerrero d. un árabe
2. El apodo de Rumiñahui significa:
a. Serio o viento sagrado b. Pillahuaso c. Cara de Piedra d. Valiente
3. Rumiñahui es considerado el héroe de la resistencia nacional indígena porque:
a. Organizo a la resistencia indígena contra los españoles
b. Manifestó gran amistad con los españoles
c. Mato a Atahualpa
d. Huyó del país.
4. Ordene la secuencia de los hechos y encierre la respuesta adecuada.
1. b,a,c 2. c,b,a 3. b, c, a 4. a,c,b
5. El significado de la expresión “aullando de dolor” es:
a. Que se convirtieron en perros.
b. Que de tanto gritas su voz emitia aullidos.
c. Estaban con tanta tristeza que lanzaban gritos de desesperación
d. Se encontraban muy felices.
6. El título de la leyenda es:
a. el desamor de un hijo
b. el Huacay- Siqui
c. los desobedientes
d. el joven enamorado
7. La provincia que se nombra en esta leyenda es
a. Quito
b. Puyo
c. Los ríos
d. Pichincha
8. El personaje que se transforma es:
a. la abuela
b. el hijo
c. la chica
d. la madre
9. Escoja dos oraciones donde se indique el castigo que impuso el dios supremo Tupa al
personaje.
a. Que se transforme en una ave que llora durante las noches.
b. Que baile todas las noches con la misma chica
c. Que se cambie también en un Chiflon
d. Que se convierta en una joven
1. a,c 2. c,d 3. a,b 4. b,c
10. Escoja dos elementos ficticios de la leyenda escuchada
a. El lugar de la leyenda
b. El cambio que experimento el personaje
c. Los niños pequeños se vuelven llorones porque hucay siqui vio los pañales
d. El ave que sale de las quebradas.
1. a,c 2. c,d 3. a,b 4. b,c
11. La oración gramatical es la que tiene………….. y expresa………..
a. Frases – ideas claras
b. Un solo miembro- sentido completo
c. Dos miembros- ideas completas
d. Palabras- ideas incompletas
12. Los adjetivos son las palabras que_______________, precisan o limitan a los ____________
a. no varian- sustantivos
b. amplian- sustantivos
c. se derivan del adverbio- verbos
d. modifican al verbo- pronombres
13. Los adverbios que denotan circunstancia son: ___________ tiempo _______ cantidad
a. Lugar- genero
b. Modo- lugar
c. Intensidad- modo
d. Numero- persona
14. Las preposiciones cumplen con la función de ___________ elementos de la___________
a. Expresar emociones- oración
b. Definir- sustantivos.
c. Relacionar- oración
d. Complementar- oración
15. En la oración “Esos amigos se fueron a Galápagos” La palabra subrayada me indica que es:
a. Un adjetivo determinativo demostrativo
b. Un adjetivo determinativo posesivo
c. Un adverbio
d. Un adjetivo calificativo
16. En el párrafo
“Carlos y Noemí avanzaron prudentemente por la carretera. Él conocía perfectamente la ruta pues
podían caer abruptamente al precipicio. ”
Aparecen los adverbios derivados de un:
a. Sustantivo b. articulo c. verbo d. adjetivo
17. El conector adecuado para unir esta oración: “Juan perdió sus lentes ______ no pudo ver la
pelicula”
a. Causal b. consecutivo c. condicional
18. En el párrafo:
“La semilla del café esta contenido en el fruto que, cuando esta maduro, toma un color rojizo
parecido al de la cereza a quien pide prestado su nombre”
La parte subrayada corresponde al modificador del sujeto llamado:
1. m.i. 2. m.d 3. Apos. 4. c,c
19. En la oración “Los carros bomba en Irak producen terror” Las palabras subrayadas son :
1. Aposición 2. Sustantivo en aposición 3. Frase en aposición
20. Relacione el nombre de las partes variables e invariables de la oración con sus formas:
A) a,3 ; b,4 ; c,1 ; d,5 B) a, 5; b,2 ; c,4 ; d,1 C) a,2 ; b,3 ; c,4 ; d,5 D) a,4 ; b,3 ; c,1 ; d,2
21. encierre el numero que contenga las oraciones incorrectas
1. a, c, d 2. b, d, e 3. a,b,c 4. a,d,e
22. relaciones las clases de textos con sus ejemplos:
A) 1,c; 2,a , 3,b B) 1,b; 2,d , 3,c C) 1,b; 2,d , 3,a
23. Observe el folleto
24. El canal utilizado es___________
a. Persona b. lo que se quiere comunicar c. publico d. texto escrito
25. La función que cumplen los graficos, el color del diseño del folleto es______- la información.
a. Completar b. ordenar c. divulgar d. responder
26. El mensaje que nos da el folleto es que ……………………………………………………
a. los ciudadanos no debemos participar activamente para mantener la democracia.
b. Los ciudadanos pueden realizar mediante el voto transformaciones importantes
c. La votación debe realizarse solamente por simpatía y no por la capacidad de los candidatos
d. Debemos permitir que los representantes elegidos tomen decisiones que nos perjudiquen.
1) a,c 2) c,d 3) a,b 4) b,c
Lea y observe
La función que predomina en el texto es
a. informativo
b. expresiva
c. estética
d. persuasiva
La penicilina fue descubierta por:
a. Florey
b. Chain
c. Fleming
d. Einstein
La lectura trata sobre:
a. El uso de la penicilina
b. El descubrimiento de la penicilina
c. Tres científicos que inventaron los antibióticos
d. Los microbios y bacterias no causan problemas
Basado en la lectura se concluye que la penicilina es una vacuna que se origina de:
a. Una bacteria
b. Un hongo
c. Un protozoo
d. Una flor
Lea las oraciones y escoja las dos que mejor parafrasean al texto
D
la viñeta 1 se encuentra en el plano
a. Plano general amplio
b. Plano americano
c. Primer plano
d. plano contrapicado
relacione las clases de texto con sus ejemplos