DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL.
NORTHRIDGE SCHOOL MEXICO
QUINTO GRADO.
EXAMEN DIAGNÓSTICO
2019-2020
Nombre:___________________________________________________________________
Fecha:_____________________________________________________________________
ACIERTOS= /
No. Palabras Comprensión Ortografía Español
Lectora _____/5 __________10 __________50
I.- LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO.
EL PRINCIPITO
- Si me domesticas, mi vida se llenará de Sol. Conoceré́ un ruido de pasos que será́ diferente de todos
los otros. Los otros pasos me hacen esconder bajo la tierra. El tuyo me llamará fuera de la madriguera,
como una música. Y además, ¡mira! ¿Ves, allá́ , los campos de trigo? Yo no como pan. Para mí el trigo
es inútil. Los campos de trigo no me recuerdan nada. ¡Es bien triste! Pero tú tienes cabellos de color de
oro. Cuando me hayas domesticado, ¡será́ maravilloso! El trigo dorado será́ un recuerdo de ti. Y amaré
el ruido del viento en el trigo.
El zorro cayó y miró largo tiempo al principito.
- ¡Por favor..., domestícame! –dijo.
- Bien lo quisiera -respondió́ el principito-, pero no tengo mucho tiempo. Tengo que encontrar amigos
y conocer muchas cosas.
- Sólo se conocen las cosas que se domestican –dijo el zorro-. Los hombres ya no tienen tiempo de
conocer nada. Compran cosas hechas a los mercaderes de amigos. Pero como no existen mercaderes de
amigos, los hombres ya no tienen amigos. Si quieres un amigo, ¡domestícame!
- ¿Qué hay que hacer? –dijo el principito.
- Hay que ser muy paciente –respondió́ el zorro -. Te sentarás al principio un poco lejos de mí, así́, en
la hierba. Te miraré de reojo y no duras nada. La palabra es fuente de malentendidos. Pero, cada día,
podrás sentarte un poco más cerca.
Al día siguiente volvió́ el principito.
- Hubiese sido mejor venir a la misma hora –dijo el zorro-. Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la
tarde, comenzaré a ser feliz desde las tres. Cuanto más avance la hora, más feliz me sentiré́ . A las
cuatro me sentiré́ agitado e inquieto: ¡descubriré́ el precio de la felicidad!. Pero, si vienes a cualquier
hora, nunca sabré́ a qué hora preparar mi corazón. Los ritos son necesarios.
- ¿Qué es un rito? –dijo el principito.
- Es también algo demasiado olvidado –dijo el zorro-. Es lo que hace que un día sea diferente de los
otros días; una hora, de las otras horas.
- Adiós –dijo el principito.
- Adiós –dijo el zorro-. He aquí́ mi secreto. Es muy simple: no se ve bien sino con el corazón. Lo
esencial es invisible a los ojos”.
II.- LEE CON ATENCIÓN Y SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA.
1.- ¿Con quién habla el principito?
a) El narrador. b) El zorro. c) El principito. d) Nadie.
2.- ¿Qué quiere el personaje que habla con el principito?
a) Que no lo mate. b) Que le dé de comer. c) Que lo domestique. d) Que lo olvide.
3.- ¿Quién tiene que encontrar amigos y conocer muchas cosas en el texto?
a) El narrador. b) El zorro. c) El principito. d) Nadie.
4.- ¿Qué ganará el principito?
a) Un coche b) Un zorro c) Un amigo d) Nada
5.- Esta historia es:
a) Un cuento b) Una leyenda c) Una fábula d) Un diario
III.- Lee cada pregunta y subraya la respuesta correcta:
6.- ¿Cómo se le llama a la narración de hechos reales que tuvieron lugar en el pasado?
a) Sujeto. b) Predicado. c) Sustantivo. d) Relato histórico.
7.- ¿Qué es un resumen?
a) Es la técnica mediante la cual se obtienen ideas importantes de un texto.
b) Es la técnica mediante la cual se expresa lo que dice un texto, pero con otras palabras.
c) Es la técnica mediante la cual se describe a un objeto, animal o persona.
d) Es la técnica mediante la cual se narra un acontecimiento histórico.
8.- ¿Qué es la paráfrasis?
a) Es la técnica mediante la cual se narra un acontecimiento histórico.
b) Es la técnica mediante la cual se expresa lo que dice un texto, pero con otras palabras.
c) Es la técnica mediante la cual se obtienen ideas importantes de un texto.
d) Es la técnica mediante la cual se describe a un objeto, animal o persona.
V.- Lee la siguiente fábula.
El lobo con piel de oveja
Pensó un día un lobo cambiar su apariencia para así facilitar la obtención de su comida. Se metió
entonces en una piel de oveja y se fue a pastar con el rebaño, despistando totalmente al pastor.
Al atardecer, para su protección, fue llevado junto con todo el rebaño a un encierro, quedando la puerta
asegurada.
Pero en la noche, buscando el pastor su provisión de carne para el día siguiente, tomó al lobo creyendo
que era un cordero y lo sacrificó al instante.
13.- A la enseñanza que transmiten las fábulas se les conoce como:
_______________________________________________________________________
VI.-Lee la siguiente leyenda, después encierra con color rojo la introducción, de verde el desarrollo y
de azul la conclusión.
Leyenda del conejo y la luna.
Según esta leyenda, un día Quetzalcóatl decidió bajar a la tierra en forma humana.
Después de un tiempo de estar caminando se detuvo para descansar, en eso miro un conejo y le
pregunto qué hacía, el conejo le dijo que comía sácate y le ofreció un poco, pero el Dios Quetzalcóatl
le dijo que él no comía sácate. El conejo entonces le pregunto qué iba a hacer entonces,
Quetzalcóatl le dijo que se quedaría moriría de hambre, el conejo al escuchar esto se acercó poco a
poco y le dijo que el se ofrecía como ofrenda y se lo comiera, asi podría salvarse. Quetzalcóatl
conmovido con lo que el conejo le dijo se levantó y lo arrojo al cielo, la luz marco su figura en la luna,
al bajar Quetzalcóatl le dijo que a partir de ese momento todos lo recordarían, ya que su figura había
quedado grabada la luna para siempre.
VIII.- Completa las oraciones con las palabras del recuadro
*animales *ficticios *enseñanza *fantásticos *real
En las leyendas intervienen personajes y sucesos reales mezclados con___________________ y se
ambientan en un lugar_________________. En los cuentos, tanto los personajes como los lugares y los
hechos, son fantásticos o_________________. En las fábulas, casi siempre los personajes que
intervienen son________________________, y con la narración se busca dar una________________.
IX.- Anota en el paréntesis la letra que corresponda a su definición.
a) Explica de forma objetiva los hechos. ( ) Argumentativo
b) Relata hechos que suceden a unos personajes. ( ) Dialogado
c) Defiende ideas y expresa opiniones. ( ) Descriptivo
d) Cuenta cómo son los objetos, personas, lugares, ( ) Expositivo
animales, sentimientos.
e) Reproduce literalmente las palabras de los personajes. ( ) Narrativo
X.- Lee la carta:
Estimado señor delegado:
PRESENTE
Por medio de la presente me permito expresarle nuestra inconformidad acerca de las condiciones en
las que se encuentran las calles de nuestra colonia. Desde hace algunos meses, las avenidas San Felipe,
Miguel Alemán y sus calles aledañas han estado cerradas por los baches tan grandes que se hicieron y
no se han podido reparar, esto provoca caos vehicular y dificultades para transitar en la zona por las
mañanas. Por tal motivo, nos dirigimos a usted para solicitarle de la manera más atenta que sean
reparadas estas calles a la brevedad para beneficio de todos.
Sin más por el momento, agradezco la atención prestada.
Atte. Angélica Terán
Representante ciudadana
¿Qué tipo de leguaje utiliza esta carta? ________________________________________
¿Qué dato le falta a esta carta?______________________________________________
XI.- Escribe "referencia bibliográfica" o "cita textual" según la función de las comillas.
XII.- Escribe sobre las líneas de los recursos literarios (Metáfora, reiteración, frase adjetiva,
comparación, analogía).
Sus ojos son estrellas brillantes:_________________________________________
Ella es muy estudiosa:_________________________________________________
La Julio es a boxeador como Messi es a futbol:__________________________________
XIII.- ESCRIBE EL SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS Y ABREVIATURAS.
SEP:______________________________________________________________________
Lic:_______________________________________________________________________
Srio:______________________________________________________________________
UNAM :____________________________________________________________________
XV.- Clasifica los siguientes sustantivos.
sustantivos
cardumen
París
perro
felicidad
computador
a
II. SUBRAYA LA RIMA ASONANTE CON COLOR VERDE Y LA CONSONANTE CON
COLOR AZUL.
Al llegar la medianoche ¡Qué alegre y fresca la mañanita!
y romper en llanto el Niño, Me agarra el aire por la nariz,
y el establo se hizo vivo… los perros ladran, un chico grita
y una muchacha gorda y bonita
sobre una piedra, muele maíz.
III. ESCRIBE EL SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS Y ABREVIATURAS.
13.-SEP:___________________________________________________________________
14.-Lic:____________________________________________________________________
IV. - CLASIFICA LAS SIGUIENTES PALABRAS SEGÚN SU ACENTUACIÓN
( Olímpico, camión, árbol)
15.-ESDRÚJULA 16.-AGUDA 17.-GRAVE
V.- Clasifica los siguientes sustantivos.
sustantivos
cardumen
Paris
perro
Felicidad
computador
a
VI.- - Lee cuidadosamente el siguiente texto y en cada recuadro coloca el signo de admiración o
interrogación que corresponda.
____Esa mesa que está ahí preparada no será para mi amigo Bill___
Le dije que no conocía a su amigo Bill; que aquella mesa estaba dispuesta
para otro huésped a quien llamábamos el capitán. -Bien -dijo-, eso le gusta a
mi amigo Bill, que le llamen capitán. Vamos a ver, si tu capitán tiene una
cicatriz en la mejilla... ___no será además en el lado derecho____
_____Ah, ya decía yo _____Así que_____ está aquí mi compadre Bill
_____
VII.- Coloca las comas donde deban ir.
Los soldados saludaban la gente aplaudía y los niños no paraban de cantar.
-Contestó mal no obstante aprobó.
VIII. ESCRIBE LAS PALABRAS QUE DICTE EL PROFESOR.
31.- 36.-
32.- 37.-
33.- 38.-
34.- 39.-
35.- 40.-