[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas12 páginas

Clase 7 - Inclusión de Enunciados PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas12 páginas

Clase 7 - Inclusión de Enunciados PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

LA PRE SAN MARCOS

RAZ. VERBAL UNC 2022


PROF. MARTÍN MUCHA
INCLUSIÓN DE ENUNCIADOS

 CONCEPTO:
Este tipo de ejercicios consiste en restablecer la unidad temática de un texto al
adicionar un enunciado coherente y cohesionado con el texto

UNIDAD TEMÁTICA: EL VOCABLO INDIVIDUO.


 ESTRUCTURA:
I. La palabra individualismo se formó del vocablo latino individuum. II. Este vocablo significa
individuo y designa algo que es indiviso e indivisible. III. La indivisibilidad es, por tanto, la 4 ENUNCIADOS QUE SIGUEN
UN ORDEN LÓGICO.
característica más importante del concepto de individuo. IV. Cicerón empleaba los términos
dividuus e individuus para señalar lo que era susceptible de división y lo que no lo era. V.
ESPACIO PARA ADICIONAR
_________________ . UNA ORACIÓN.
A) El interés y la necesidad del individuo están por encima de cualquier consideración
colectiva.
B) El individualismo preconiza que cada persona, al buscar su propia felicidad, consigue la 4 ENUNCIADOS
DISTRACTORES
felicidad general.
C) La persecución del beneficio individual está relacionada con el bien universal de todos.
D) El despliegue individual conduce al bienestar colectivo de los miembros de una sociedad.
E) Con estos antecedentes etimológicos, esta palabra significó un ser humano "singular" e ORACIÓN QUE COMPLETA LA
UNIDAD TEMÁTICA DEL TEXTO
"irrepetible"
INCLUSIÓN DE ENUNCIADOS

 EVITAR LOS ENUNCIADOS…


A. INATINGENTES:

No se puede incluir el enunciado que manifieste una información que no


se relaciona ni con el tema ni con la idea principal del texto.

B. REDUNDANTES:

No se debe adicionar una oración que ya está expresada en el texto.

C. CONTRADICTORIOS:

No se puede incluir aquellos enunciados con información opuesta a lo


mencionado en el texto.
INCLUSIÓN DE ENUNCIADOS

 RESOLUCIÓN:
- Leer los enunciados con detenimiento.
- Determinar las características que debe contener el
enunciado faltante.
- Marcar la alternativa que contenga información con la
correcta progresión temática.

Ejemplos:
I. La pintura a la acuarela es una técnica muy antigua. II. ________________ III. En los libros
medievales esta técnica ya se muestra. IV. Durante el Renacimiento, esta técnica fue aplicada por
Alberto Durero.
A) Parece ser que su utilización se remonta a los egipcios.
B) A menudo, se empleaba para colorear los grabados.
C) La acuarela nos permite crear una pintura paisajística.
D) En los siglos XIX y XX, se encuentran grandes acuarelistas.
E) En Francia, la acuarela fue cultivada por F. Boucher.
INCLUSIÓN DE ENUNCIADOS
Ejercicios:
I. La unidad evolutiva es la población
I. Un error frecuente es pensar que los Se presenta el
Los tatuajes se con capacidad de hibridación: la
dibujos grabados en la piel humana son una tema.
dan desde la especie. II. ______ III. Un paleontólogo
moda recientemente creada. II. antigüedad. no puede probar la hibridación y Se presentan
___________________________. III. Se sabe las razones.
disponer solo de algunos ejemplares. IV.
que en la antigüedad muchos los adoptaron
Por estas razones, la historia de los
como una práctica común. IV. Incluso se
Referencia desde la
fósiles no tiene continuidad y su
realizaban antes de que llegaran los
antigüedad hasta la interpretación es, particularmente,
primeros marineros europeos. V. Así, actualidad. difícil.
trascendieron en el tiempo hasta la
A) La paleontologia se remonta al
actualidad.
estudio de los primeros fósiles.
A) Los más frecuentes son los de algunos
B) Algunas especies están
animales, reales o imaginarios.
ampliamente difundidas y otras no.
B) Algunos historiadores dan referencias
C) Observando la hibridación, se
bastante precisas sobre su origen.
determina si una población es o no
C) Según algunos, la palabra tatuaje,
una especie.
proviene del término polinesio tatau.
D) En el Perú, se encuentran
D) Los tatuajes no son invención de esta
importantes depósitos de fósiles.
época, sino de hace muchos años.
E) El concepto de especie sigue
E) Básicamente, existe dos tipos: el de tinta
discutiéndose entre los biólogos.
china y el de tintes vegetales.
INCLUSIÓN DE ENUNCIADOS

(I) La escuela occidental ha sido desde su implementación entre los pueblos Introducción al
tema.
indígenas peruanos de la Amazonía un centro de gran poder asimilatorio. (II) Por
mucho tiempo la escuela ha sido el único lugar donde las personas podían La escuela, el único
aprender una lengua diferente a la comunitaria. (III) ______________. (IV) Es más, lugar para aprender
durante la época de las misiones jesuitas se prohibió al comienzo el ingreso de otra lengua.

españoles a la selva baja, en parte por atender pedidos expresos de los nativos,
como también por la convicción de los misioneros de la inconveniencia de la
presencia de los españoles. (V) En ausencia de estos, los misioneros y algún
ayudante suyo eran los únicos que producían emisiones en español que pasaron a
constituir el corpus para el aprendizaje del castellano por parte de los nativos.
a) Desde esta perspectiva, la escuela y otra institución fueron por largo tiempo los
únicos espacios en los que un poblador de la Amazonía baja podía escuchar
emisiones del castellano.
b) No sólo aprendían el castellano, también hubo influencia de otras lenguas
amazónicas, por lo que la escuela ocasionaba una suerte de plurilingüismo.
c) Sin embargo, ninguno de los nativos aprendía el castellano.
d) Los indígenas de la Amazonía no aprendieron el castellano de los españoles por
inconveniencia de ellos mismos, solicitaron a los jesuitas el no darle acceso a sus
contrincantes españoles.
e) Así como los indígenas aprendían el castellano, los jesuitas y los españoles
aprendían las lenguas aborígenes.
INCLUSIÓN DE ENUNCIADOS

I. Al señor Samper le cayó la gota fría. II. Ya no podrá ir I. La integración económica no es una panacea para
a Houston para que le cambien el color que él prefiere. todos los males de un país. II. ______________. III. No
III. __________________ . IV. Tras esa medida simbólica se puede pedir a la integración más de lo que ella está
ardió Troya. V. Esto es, después del hecho, cayó la llamada a dar. IV. La integración es solo un instrumento
Bolsa colombiana, los inversionistas, y todos aquellos para impulsar el desarrollo de los países integrados. V.
que se dedican al mundo del dinero se vieron en Especialmente, se trata de un impulso al desarrollo
problemas. industrial que reactiva otras áreas de la economía.
A) La intimidación militar ha dejado de ser los A) Es un error que se comete con frecuencia al hablar
instrumentos de poder para dar paso a una nueva arma de este tema.
de combate. B) Los países pobres han agotado las posibilidades de
B) Ya ninguna potencia grande o mediana que se su desarrollo.
respete manda marines o agentes de inteligencia. C) La integración no es sólo una dimensión política,
C) Las guerras posmodernas se riñen con la libreta de sino económica.
banco en una mano y la carta de crédito irrevocable en
D) La agroindustria y la agricultura son otras áreas de
la otra.
esta economía.
D) El verdadero Rambo está suscrito al Financial Times
y, rara vez, se despega de su computadora. E) Al comienzo, la integración fue un instrumento de
E) Samper ha sido privado de la visa americana por no los países pobres.
cooperar con Washington en materia de narcotráfico.
INCLUSIÓN DE ENUNCIADOS

I. El cáncer se origina cuando un conjunto de células (I) Según los especialistas, los planetas son cuerpos que
comienza a proliferar de manera descontrolada y forma se desplazan en orbitas elípticas alrededor del Sol y en
un tumor. II. Existen dos teorías acerca de cómo se torno a sí mismos. (II) Por lo general, la distancia de cada
produciría la formación de los tumores. III. La primera planeta al Sol es el doble de la anterior. (III) Los planetas
propone que los tumores proceden de una única célula se caracterizan par poseer satélites que giran a su
anormal. IV. Con el tiempo, la célula anormal adquirirá alrededor. (IV) . (V) Mercurio y Venus son aquellos qua no
ciertas ventajas con la misma capacidad de regenerar el poseen satélites de manera natural.
tumor. V_________________. A) La Tierra posee un satélite que es denominado el
A) Finalmente, estas células son muy parecidas a las quinto más grande.
células madre sanas. B) Ante esa afirmación, se exceptúa a dos planetas que
B) Por otro lado, estas células tienen la propiedad de no los poseen.
poder autorrenovarse. C) Mercurio no tiene atmósfera; mientras que Venus,
C) El otro modelo plantea que son varias las células una muy espesa.
madre que propagan el cáncer. D) Existen dos planetas qua orbitan de manera muy
D) El segundo sostiene que existen células madre cercana alrededor del Sol.
cancerosas. E) Hay dos planetas, entre algunos otros, que son
E) Estas células tienen una amplia capacidad de denominados rocosos y sólidos.
proliferación.
MOMENTO DE PRACTICAR

 EJERCICIOS Y RESOLUCIÓN

También podría gustarte