RAZ.
VERBAL
SUPRESIÓN DE ORACIONES I
La capacidad para seleccionar es útil cuando Ejemplo:
necesitamos comunicarnos con los demás: debemos a) Todas las madres muestran un afecto filial dife-
elegir, con rapidez mental, las palabras adecuadas y rente al de los padres.
las frases necesarias para expresar nuestras ideas. De b) Recibir amor hará que los hijos entreguen amor.
modo semejante, cuando deseamos redactar, debemos c) Muchas sociedades viven en desamor por una
escoger, de entre muchos medios de comunicación, mala relación materno-filial.
aquel de contenido claro y objetivo, así como d) Los padres y las madres no muestran, sino un
seleccionar de todo un cúmulo de informaciones, mismo cariño hacia sus hijos.
aquellas que resulten realmente valiosas. e) Tan especial y preponderante es el amor maternal
A través de estos ejercicios, el estudiante desarrolla que se ha acuñado la frase: «Madre solo hay una».
un conjunto de habilidades tales como el análisis, la O. E.
síntesis y la selección de ideas, las cuales, en última
instancia, le permiten manejar un discurso claro, 3. Inatingencia
coherente y conciso. Cuando una oración no muestra una relación es-
pecífica con el mensaje esencial dado por las de-
Criterios para resolución más, debe ser eliminada.
Ejemplo:
1. Redundancia a) La ciudadela de Machu Picchu es la más grande
Se debe suprimir una oración en los siguientes casos: muestra de ingenio de los constructores incas.
Una idea se repite, se elimina la que aparece b) La ciudad del Cusco está construida sobre las
después. ruinas de los templos incaicos.
Una idea está implicada en otra, se va la de c) Esta ciudadela, ubicada en la cima del monte
menos información. de este mismo nombre, se salvó de la destruc-
Ejemplo: ción debido a su difícil acceso.
a) Los deportes colectivos son una pasión popu- d) Fue descubierto recién en las primeras décadas
lar. del siglo pasado por un arqueólogo norteame-
b) En el Perú, por ejemplo, el fútbol tiene olor a ricano.
multitudes. e) Actualmente es un punto de peregrinación para
c) También gusta mucho el vóley. todos los que intentan descubrir nuestras raíces
d) Aunque el fracaso en Sydney 2000 fue estrepi- americanas.
toso, se lo ve promisoriamente. O. E.
e) Las masas prefieren el balompié en el Perú.
O. E. Pasos para resolver estos ejercicios
1. Interpreta el contenido de cada unidad informativa.
2. Contradicción 2. Identifica la idea principal de cada ejercicio.
Debe eliminarse aquella que muestra una infor- 3. Elige la oración que resulte impertinente con los
mación que se oponga a la idea básica común. demás enunciados.
◗ Lee cada ejercicio y reconoce el enunciado que publicitarios eran comunes en la Antigüedad.
altera la lógica textual. (III) Esto se demuestra con los hallazgos de Pom-
peya. (IV) Pero en sentido moderno, la publici-
1. (I) Los mensajes publicitarios pasan por varios dad se afianzó con las grandes transformaciones
procesos antes de su emisión. (II) Los mensajes económicas. (V) Para este desarrollo, tuvo mucho
PROFESORA LINDA MUCHA SECUNDARIA
RAZ. VERBAL
que ver la intervención de las técnicas de impre- Son pocos los municipios que se preocupan por
sión rápidas. mantener las playas descontaminadas.
a) IV c) V e) I
Resolución: b) III d) II
El tema del texto es la publicidad, donde los
antecedentes están en la oración II, el ejemplo 6. (I) Las gramíneas han influido de manera decisi-
demostrativo en la oración III, la concepción va en la historia humana. (II) La recolección de
moderna en la oración IV y las causas de su de- sus semillas era una manera de buscar sustento.
sarrollo en la oración V. Mientras la oración I no (III) Esta recolección culminó cuando el hom- bre
está al alcance del tema. domesticó ciertas especies gramíneas. (IV)El
hombre, más tarde, extendió su dominio ha- cia
la ganadería. (V) Las especies domesticadas se
2. (I) Pedro Antonio de Alarcón nació en la decaden- transformaron posteriormente en cereales; es
te ciudad andaluza de Guadix. (II) Su familia era decir, fruto de algunas gramíneas.
como una representación de la decadencia de la a) IV c) V e) I
ciudad en que vivían. (III) Al igual que ella, se pre- b) III d) II
ciaban de unos orígenes que se remontaban a los
días de la reconquista granadina. (IV) La obra de 7. (I) Como sabemos, muchos de los provincianos
Alarcón incluye al célebre El sombrero de tres picos. inmigrantes traen grandes aspiraciones de ascenso
(V) Así, mencionaban a un don Martín de Alarcón, social. (II) Pero es cierto, no son pocos los que han
uno de los conquistadores y a un don Hernando, fracasado o no han obtenido lo que esperaban. (III)
militar que custodió preso a Francisco I. La humanidad suele progresar a partir de las aspira-
a) IV c) V e) I ciones de los individuos. (IV) Esto se debe, en gran
b) II d) III medida, a su deficiente educación. (V) También
puede darse el caso por la falta de oportunidades.
3. (I) La vicuña es un camélido sudamericano. (II) a) V c) II e) I
Ella mide apenas un metro de estatura al nivel del b) IV d) III
lomo. (III) Un kilo de la fina fibra de la vicuña
está valorizado en 920 dólares. (IV) Las vicuñas 8. (I) William Stern nació en Berlín el 29 de abril de
se adaptan muy bien a las alturas. (V) Este camé- 1871 y vivió allí hasta los 25 años. (II) En el transcur-
lido posee una de las lanas más finas del mundo. so de su tercer semestre, en la universidad, comenzó
a) I c) III e) V a estudiar con Ebbinghaus. (III) Este hecho decidiría
b) II d) IV su entrenamiento y su carrera. (IV) Posteriormente
sería influenciado por Lazarus y Paulsen. (V) Stern
4. (I) No hay observación independiente de una teo- recibió influencias, entre otros, de Ebbinghaus.
ría. (II) Una observación experimental se lleva a a) I c) III e) V
cabo buscándose la confirmación o refutación de b) II d) IV
una hipótesis. (III) Tiene sentido decir que toda
investigación –como toda observación– es teóri- 9. (I) Podemos distinguir varios tipos de publici-
ca. (IV) A la investigación descriptiva la valida la dad. (II) Toda empresa invierte grandes sumas
explicativa. (V) En punto a observación, no ha- en publicidad. (III) Una forma de publicidad es la
bría división tajante entre una investigación em- competitiva, debido a que su ingrediente básico
pírica y una investigación teórica. es prever información sobre los precios. (IV) Te-
a) V c) IV e) I nemos también la publicidad persuasiva. (V) En
b) III d) II este caso, la empresa no publicita el precio, sino
las diferencias del producto con los otros.
5. (I) El verano se caracteriza por un clima caluro- a) III c) II e) V
so. (II) Las autoridades de tránsito se preocupan b) I d) IV
por dar facilidades de acceso a las playas públi-
cas. (III) La presencia de los salvavidas aporta 10. (I) En toda modalidad afectiva hay un ingredien-
seguridad a los bañistas. (IV) El calor, propio de te narcicista. (II) Eso significa que en todo amor
la estación veraniega, nos hace ir a la playa. (V) hay una parte de pasión por uno mismo. (III) El
PROFESORA LINDA MUCHA SECUNDARIA
RAZ. VERBAL
amor de los padres es el renacimiento de su pro- la industria, en cambio, el proceso se mecaniza
pio narcicismo. (IV) El narcicismo surge históri- usándose moldes en serie. (V) La cerámica china
camente de una figura mitológica. (V) De alguna constituye una expresión de arte en nuestros días.
forma, todos nos vemos reflejados en la mujer a) III c) I e) IV
que amamos. b) II d) V
a) V c) IV e) III
b) II d) I 14. (I) Los métodos de la pesca varían según se trate
de la pesca fluvial o marítima. (II) Debido a su
11. (I) Los cetáceos usan el sistema de ecolocación mayor accesibilidad, el hombre comenzó a pescar
en los ríos antes que en el mar. (III) Al principio,
similar al de los murciélagos. (II) La palabra ce-
en la pesca se empleaba arpones de madera que
táceo viene del latín cetus, que significa «animal
fueron mejorando técnicamente. (IV) La pesca
grande», y del griego ketos o «monstruo marino».
con anzuelo se practica únicamente con fines de-
(III) Emiten un sonido en su garganta que se pro-
portivos y por diversión. (V) La pesca marítima,
paga en el mar y rebota a ellos. (IV) Según como
por otra parte, comenzó a practicarse solo gracias
perciben este eco, reconocen las características de
a los avances técnicos modernos y con la inven-
la superficie, la forma de los objetos y la dis-
ción de las redes.
tancia a que se encuentran. (V) Esto les permite
a) I c) III e) V
cazar en la oscuridad como también reconocer
b) II d) IV
su territorio.
a) V c) IV e) III 15. (I) El 31 de octubre se encontró una gran can-
b) II d) I tidad de lingotes de oro y plata en Nueva York.
(II) Este hallazgo fue entre los escombros de las
12. (I) El consultor presenta una propuesta en la que Torres Gemelas. (III) La elaboración de los lingo-
indica el objetivo que se pretende alcanzar. (II) El tes de oro necesita pasar por un proceso de refi-
consultor señalará la metodología que se emplea- nación muy laborioso. (IV) Un barco canadiense
ré, el tiempo que se habrá de requerir y el costo de había informado que en sus oficinas en las Torres
trabajo. (III) La calidad académica del consultor Gemelas, tenía lingotes por más de 200 millones
debe conocer con mayor detalle el entorno empre- de dólares. (V) Los lingotes fueron trasladados a
sarial. (IV) Para ello mantendrá reuniones con la un lugar seguro.
alta gerencia, donde obtendrá la información sufi- a) I c) III e) V
ciente como para identificar el problema básico. b) II d) IV
a) IV c) I e) III
b) V d) II Resolución:
13. (I) La cerámica es el arte de fabricar objetos con
distintas clases de arcilla y aditivos endurecedores ción III no aporta información al tenor del tema,
como el cuarzo. (II) Estos objetos se hacen muy que informa sobre el proceso de elaboración de
resistentes gracias a la cocción a la que se some-
ten. (III) En la cerámica de artesanía, el modela- Rpta.: c
do se hace mediante el torno del alfarero. (IV) En
PROFESORA LINDA MUCHA SECUNDARIA