[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas25 páginas

Redes y Servidores en Empresas

Integracion en la organización
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas25 páginas

Redes y Servidores en Empresas

Integracion en la organización
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Unidad

Unidad 1 1
Internet enlala
Internet en
organización
organización

Canales
CanalesVirtuales
virtuales
Página 1 de 24

Introducción .................................................................................................................. 2
1. Internet es una red de redes ................................................................................... 3
1.1 LAN (Local Área Network – Red de Área Local) ................................................................. 5
1.2 MAN (Metropolitan Área Network) ................................................................................. 6
1.3 MAN WAN (Red de Área Amplia) ..................................................................................... 6
1.4 Redes inalámbricas.......................................................................................................... 7
1.5 Internet........................................................................................................................... 9
2. Servidores web corporativos................................................................................. 14
2.1 Modalidades de conexión a internet .............................................................................. 16
Conclusión................................................................................................................... 22
Referencias bibliográficas ............................................................................................ 23
Página 2 de 24

Introducción
Internet es una red global de redes de computadoras interconectadas que utilizan el
protocolo de comunicación estándar de Internet (TCP/IP). Se trata de una red
descentralizada y distribuida que se extiende por todo el mundo, permitiendo que las
computadoras conectadas a ella puedan intercambiar información y comunicarse entre sí.

Internet surge a partir de una iniciativa de investigación del Departamento de Defensa de


los Estados Unidos en la década de 1960, pero desde entonces ha evolucionado para
convertirse en una herramienta indispensable para la comunicación, el comercio, el
entretenimiento y la educación en todo el mundo.

La arquitectura de Internet está basada en una serie de protocolos y estándares abiertos,


que permiten que cualquier dispositivo que cumpla con ciertas especificaciones técnicas
pueda conectarse y comunicarse en la red. Esto ha hecho posible que Internet se convierta
en un entorno de innovación y colaboración sin límites, en el que los usuarios pueden crear
y compartir información y conocimiento de manera libre y abierta.

Por otro lado los servidores web corporativos son servidores que están diseñados para ser
utilizados por una empresa u organización para alojar y proporcionar servicios web a sus
empleados, clientes y otros usuarios. Estos servidores pueden ser tanto físicos como
virtuales y suelen estar ubicados en un centro de datos de la empresa o en la nube.

Los servidores web corporativos suelen ser configurados para garantizar la seguridad y la
privacidad de la información que se maneja. Por lo general, están protegidos por firewalls,
sistemas de autenticación y cifrado de datos, lo que ayuda a prevenir el acceso no
autorizado a la información confidencial.

En esta unidad profundizaremos en las configuraciones que son posibles con la con la Red
de Internet y la importancia para las empresas actuales de contar con servidores
corporativos seguros y bien administrados para evitar problemas de seguridad y ser
eficientes al momento de prestar servicios en la red.
Página 3 de 24

1. Internet es una red de redes


Las redes locales son comunes en las empresas y las organizaciones ya que permiten
compartir recursos como impresoras, módems o disco de almacenamiento entre los
ordenadores conectados a la red.

Figura 1. Red local

Una red de ordenadores no es otra cosa que un conjunto de computadores conectados


mediante algún tipo de enlace físico, generalmente un cable y que son capaces de
comunicarse entre sí.

Cuando hablamos de las redes informáticas, la topología se refiere a la manera en que los
dispositivos informáticos y nodos de una red están conectados entre sí. Por lo tanto,
existen varias topologías de redes utilizadas en internet, entre las que se encuentran las
redes tipo “bus”, “anillo” o tipo “estrella”, tal como lo vemos en las siguientes figuras.
Página 4 de 24

Figura 2. Topologías de redes

Existen distintas tecnologías de red de área local encontrándose entre las más extendidas
la Ethernet, Token Ring, SNA, DECNET, etc.

Internet es una red de redes, esto significa que está formada por la interconexión de
diferentes redes de ordenadores, unidas entre sí por enlaces físicos (cables) y equipos o
programas, cuya función consiste en realizar dicho enlace.
Página 5 de 24

Figura 3. Red de redes

1.1 LAN (Local Área Network – Red de Área Local)


Es una interconexión de ordenadores y periféricos dentro de un área geográfica muy
limitada, por lo general, un solo edificio. Su distancia es de entre 200m y 1km con
repetidores y emplean tecnologías con cables e inalámbricas. Las primeras LAN se crearon
a los finales de 1970. Los laboratorios de computación de las universidades y las redes
para el hogar son ejemplos de LAN`s.

Figura 4. LAN
Página 6 de 24

1.2 MAN (Metropolitan Área Network)


Una red de área metropolitana (MAN) es un tipo de red informática que cubre un área
geográfica más grande que una red de área local (LAN) pero más pequeña que una red de
área amplia (WAN). Por lo general, abarca una ciudad o una región y conecta múltiples
LAN dentro del área.

Los MAN se utilizan para interconectar diferentes organizaciones y empresas ubicadas


dentro de un área geográfica específica. Son comúnmente utilizados por agencias
gubernamentales, universidades y corporaciones que tienen varios sitios u oficinas en la
misma ciudad o región.

Figura 5

1.3 MAN WAN (Red de Área Amplia)


Es una red capaz de cubrir grandes distancias dando servicios a un país o continente. Su
distancia es de 100 km hasta 1000 km y algunos de los sistemas de comunicación que
utiliza son satélite y radio.
Página 7 de 24

Figura 6. WAN

1.4 Redes inalámbricas


Una de las tecnologías más prometedoras y discutidas en esta década es la de poder
comunicar computadoras mediante tecnología inalámbrica. La conexión de computadoras
mediante ondas de radio o luz infrarroja actualmente está siendo investigada. Las redes
inalámbricas facilitan la operación en lugares donde la computadora no puede
permanecer en un solo lugar, como en almacenes o en oficinas que se encuentren
distribuidas en varios pisos.

Existen dos categorías de redes inalámbricas:

• De larga distancia: estas son utilizadas para transmitir la información en espacios


que pueden variar desde una misma ciudad o hasta varios países circunvecinos
(mejor conocido como Redes de Área Metropolitana MAN); sus velocidades de
transmisión son relativamente bajas, de 4.8 a 19.2 Kbps.
Página 8 de 24

• De corta distancia: estas son utilizadas principalmente en redes corporativas, cuyas


oficinas se encuentran en uno o varios edificios que no están muy retirados entre
sí, con velocidades del orden de 280 Kbps hasta los 2 Mbps.

Figura 7. Redes inalámbricas

Algunas de las principales características de las Redes Inalámbricas son:

• La carga de los teléfonos se termina fácilmente.


• La transmisión celular se intercepta fácilmente (factor importante en lo
relacionado con la seguridad).
• Las velocidades de transmisión son bajas.

Todas estas desventajas hacen que la comunicación celular se utilice poco, o únicamente
para archivos muy pequeños como cartas, planos, etc. Pero se espera que con los avances
en la compresión de datos, seguridad y algoritmos de verificación de errores se permita
que las redes celulares sean una opción redituable en algunas situaciones.

La otra opción que existe en redes de larga distancia es la denominada red pública de
conmutación de paquetes por radio. Estas redes no tienen problemas de pérdida de señal
debido a que su arquitectura está diseñada para soportar paquetes de datos en lugar de
comunicaciones de voz. Las redes privadas de conmutación de paquetes utilizan la misma
tecnología que las públicas, pero bajo bandas de radiofrecuencia restringidas por la propia
organización de sus sistemas de cómputo.
Página 9 de 24

Figura 8. Redes inalámbricas

1.5 Internet
Además de la topología, todos los ordenadores conectados en red deben compartir un
"lenguaje" que permita el entendimiento entre ellos. A este "lenguaje" se le denomina
protocolo de red. Existen muchos protocolos diferentes: NetBios, IPX, TCP-IP, etc. Por
ejemplo, la red más sencilla de ordenadores con Windows es aquella en la que se utiliza el
protocolo NetBios y permite que entre los diferentes equipos se puedan compartir
archivos e impresoras. Sin embargo, en Internet el protocolo que se usa es el TCP-IP.

Para transmitir información de una subred a otra en Internet se utiliza el protocolo de


comunicación TCP/IP.

Un protocolo de comunicación es un conjunto de normas que determinan la forma en que


diferentes programas (y, por ende, ordenadores) pueden intercambiar entre sí los datos
Página 10 de 24

que manejan. Los protocolos especifican la forma y formato en que las redes transmitirán
los mensajes y gestionarán los errores.

Estos protocolos permiten la creación de estándares independientes de las diferentes


marcas de computadoras. Esta característica es la que posibilita en Internet la
interconexión de computadoras y redes heterogéneas. Igualmente es la que hace posible
la transmisión de información entre aplicaciones informáticas diferentes.

¿Qué quiere decir esto?

• Una persona escribe y envía un mensaje de correo electrónico utilizando el


programa Outlook Express. El destinatario lo puede recibir y leer utilizando
cualquier otro programa de correo electrónico, por ejemplo, Netscape Messenger
o Eudora.
• En una red local internamente se utiliza un protocolo de red específico; no
obstante, para transmitir información al exterior, a través de Internet, la
información debe estar estructurada siguiendo las reglas del protocolo TCP/IP.

¿Cómo se identifican los ordenadores en internet?

En el protocolo TCP/IP cada computador conectado a la red posee una dirección IP que lo
identifica unívocamente, es decir, no existe otro computador en la red con dicha dirección
IP.

La dirección IP consta de cuatro números entre 0 y 255 separados por puntos. Cada
ordenador de la red Internet tiene una dirección IP única la cual permite el
encaminamiento de la información a través de la Internet.

Ejemplos de direcciones IP: 194.224.90.123, 130.12.0.2

En la terminología de comunicaciones, el protocolo IP define una red de conmutación de


paquetes. La información se fragmenta en pequeños trozos o paquetes (alrededor de
1500 caracteres) que se envían independientemente por la red. Cada paquete es enviado
con la dirección del ordenador donde ha de ser entregado y, de forma similar a como
funciona un sistema postal, cada paquete viaja independientemente de los demás por la
red hasta alcanzar su destino.

Sin embargo, las direcciones IP son difíciles de recordar. Por ello, existe un mecanismo de
direcciones simbólicas que asignan un nombre a cada computador. Los nombres son más
fáciles de usar y recordar que los números. Las direcciones simbólicas están formadas por
nombres separados por puntos y les denomina nombres de dominio. Los nombres
Página 11 de 24

representan el nombre del ordenador, así como el nombre de los distintos dominios, cada
vez de nivel mayor, en los que está incluido el ordenador. Por ejemplo, leyendo de
derecha a izquierda:

• umayor.cl: servidor situado en Chile (.cl), en la Universidad Mayor


• galileo.ccupm.upm.es: servidor situado en España (.es), en la Universidad
Politécnica de Madrid (.upm), en el Centro de Cálculo (.ccupm) y con nombre
galileo.

Realmente, la mayoría de los ordenadores disponen de un nombre de dominio. Cuando se


dice, “el ordenador con dirección...” en muchas ocasiones se refiere al nombre de dominio
de ese ordenador.

Los tipos de organización más comunes son .COM, .NET, .MIL, y .ORG, que se refieren a
comercial, network, militar, y organización (originalmente sin fines de lucro, aunque ahora
cualquier persona puede registrar un dominio .org).

Ahora bien, a nivel TCP/IP, es decir, a nivel de red, los ordenadores continúan
identificándose a través de su dirección IP. Los nombres de dominio son para uso de las
personas, pero los programas y sistemas de comunicación trabajan con direcciones IP.

Por tal motivo, es necesario un servicio que traduzca los nombres de dominio indicado por
las personas en la dirección IP correspondiente para poder ser ejecutado, ¿qué significa
esto?

Imagina, por ejemplo que:

• Un usuario indica en el navegador la dirección www.google.com


• Un usuario desea revisar la cuenta de correo que tiene en el servidor
pop3.terra.es. Para que estos servicios puedan ejecutarse, es necesario que el
ordenador pueda conocer cuál es la dirección IP que le corresponde a cada uno de
los servidores indicados (www.google.com, pop3.terra.es) y así con ella, podrá
ejecutar las acciones del protocolo TCP/IP correspondientes a la operación
indicada.

De esta función de traducción de nombres de dominio en la dirección IP que le


corresponde, se ocupan los ordenadores que son servidores de DNS (Domain Name
System o Servicio de Nombres de Dominio).
Página 12 de 24

El DNS consiste, básicamente, en una base de datos distribuida de forma jerárquica por
toda Internet que es consultada por el ordenador del usuario para llevar a cabo la
traducción entre los nombres y las direcciones numéricas.

Ejemplo: El IP de www.google.com es 209.85.195.104


Página 13 de 24

Figura 9. Conexión a DNS

Fuente: http://reprogramador.es

En la figura 9, un usuario indica en el cuadro de dirección de su programa navegador la


dirección www.marca.com. Lo primero que ocurre es que se realiza un acceso al servidor
de DNS para “conocer” cuál es la dirección IP que le corresponde a dicha dirección
tecleada. Una vez devuelta la dirección IP correspondiente, continúa el proceso de
conexión al ordenador, cuya dirección IP coincida con la devuelta por el servidor de DNS.

En general, en la mayoría de las acciones que se ejecutan trabajando con Internet,


siempre que se utilicen nombres de dominio, entra en funcionamiento el servidor de DNS.
Existen proveedores de conexión a Internet que asignan el servidor de DNS en el
momento que el usuario se conecta a Internet, en otros casos, el servidor de DNS se indica
Página 14 de 24

en el ordenador el usuario o en el ordenador servidor de la red que se encarga de


gestionar toda la conexión.

¿Cómo conectar un ordenador a internet?

Para que un computador pueda estar conectado a Internet necesita:

• ISP: un ISP proporciona acceso a Internet. El modo de contratar una cuenta con un
ISP es igual que el utilizado para contratar el servicio telefónico u otros servicios
públicos.
• Hardware: para una conexión de banda ancha, como línea de suscriptor digital
(ADSL) o cable, se necesita un módem ADSL o por cable. Normalmente, el ISP lo
incluye como parte del hardware de inicio cuando se suscribe a una cuenta de
banda ancha. Para una conexión de acceso telefónico, necesita un módem de
acceso telefónico. Muchos equipos ya vienen con este tipo de módem instalado.
• Software: disponer del sistema operativo o programas que permitan ejecutar el
protocolo TCP/IP a través de módem y la configuración correspondiente, Windows,
Linux, Unix, Mac OS para Macintosh, etc.

¿Qué es un ISP?

Un proveedor de servicios Internet (ISP) es una compañía que ofrece acceso a Internet,
por una cuota. Normalmente, la conexión con el ISP tiene lugar a través de una conexión
de acceso telefónico (línea telefónica) o una conexión de banda ancha (cable o ADSL).
Muchos ISP ofrecen servicios adicionales, como cuentas de correo electrónico,
exploradores web y espacio para crear un sitio web propio.

¿Qué es ADSL?

Bucle de Abonado Digital Asimétrico (ADSL) es una técnica de transmisión que, aplicada
sobre los bucles de abonado de la red telefónica, permite la transmisión sobre ellos de
datos sobre a alta velocidad. Para ello, utiliza frecuencias más altas que las empleadas en
el servicio telefónico y sin interferir en ellas, permitiendo así el uso simultáneo del bucle
para el servicio telefónico y para acceder a servicios de datos a través de ADSL.

¿Cómo conectarme inalámbricamente?

Nos podemos conectar inalámbricamente a través de una red de Wi-Fi, que es una red de
área local inalámbrica (WLAN) que utiliza ondas de radio para transmitir datos entre
dispositivos conectados. Estos dispositivos incluyen computadoras, teléfonos inteligentes,
Página 15 de 24

tabletas, impresoras y otros dispositivos que están equipados con una tarjeta de red
inalámbrica.

Para crear una red de Wi-Fi, se requiere un enrutador inalámbrico que actúa como punto
de acceso central. El enrutador inalámbrico se conecta a un módem que se conecta a
Internet. El enrutador inalámbrico utiliza una antena para enviar y recibir señales de radio
para permitir que los dispositivos se conecten a la red.

Una vez que el enrutador inalámbrico está configurado, los dispositivos que deseen
conectarse a la red pueden hacerlo a través de una contraseña de red. Cuando un
dispositivo se conecta a la red, el enrutador inalámbrico le asigna una dirección IP única.
Esto permite que los dispositivos se comuniquen entre sí y con Internet.

La velocidad de la conexión de la red de Wi-Fi puede variar dependiendo de la calidad de


la señal inalámbrica y la cantidad de dispositivos que están conectados a la red. Además,
la seguridad de la red de Wi-Fi es importante para evitar que personas no autorizadas
accedan a la red y roben información o realicen actividades maliciosas. Por lo tanto, es
importante proteger la red de Wi-Fi con una contraseña segura y una encriptación
adecuada.

2. Servidores web corporativos


Básicamente, existen dos modalidades de trabajo en Internet:

• Como cliente: utiliza los servicios de Internet.


• Como servidor: ofrece servicio a Internet.
• Ambas modalidades.

2.1 ¿Qué significa funcionar con estructura cliente-servidor?


La ejecución de un servicio se realiza a través de dos programas, uno que realiza las
funciones de servidor y otro que realiza las funciones de cliente. El cliente se encarga de
Página 16 de 24

realizar las peticiones al servidor, mientras que el servidor se encarga de recibir, ejecutar y
responder las peticiones del cliente.

Figura 10. Arquitectura cliente-servidor

Fuente: http://cervantes1bachdyg.wikispaces.com

2.2 Modalidades de conexión a internet


Veamos brevemente las diferentes opciones:

1. Conectarse a Internet como cliente: solo se ejecutan servicios como clientes. La


empresa dispone de conexión a la red, pero no “sirve” información ni ningún otro servicio,
pues se utilizan los servicios ofrecidos por otros servidores. Dispone de una cuenta de
acceso a Internet a través de alguna empresa proveedora de conexión y para ejecutar los
servicios se conecta a ella. Para ello, necesita disponer de las instrucciones para la
conexión del proveedor de internet (número de teléfono, configuraciones especiales,
etc.).

2. Conectarse a Internet como servidor de información: en este caso, la empresa dispone


de una conexión que le permite acceder a la red como cliente y también ofrecer servicios,
esto significa que podrá disponer de ordenadores servidores de diferentes servicios a los
cuales se podrán conectar programas clientes de usuarios pertenecientes a la comunidad
Página 17 de 24

de Internet. Esta es la manera de disponer en la propia red de la empresa de un servidor


WEB, un servidor de FTP, servidor de noticias, etc.

3. Realizar comercio electrónico: la empresa ofrece servicios a través de la red. El


comercio electrónico es básicamente hacer negocios a través de la red, donde cualquier
tipo de negocio dirigido de forma electrónica es comercio electrónico. Es la creación,
dirección y extensión de relaciones comerciales a través de la red. En este caso, la
empresa puede tener los servidores de los servicios de comercio electrónico en la red
local propia o en opción de alquiler en otra empresa que ofrece estos servicios.

4. Implantar una intranet: significa utilizar en la red local de la empresa, el protocolo y


servicios de Internet para la realización de las diferentes actividades. Es como tener una
Internet particular, a la cual únicamente tienen acceso el personal de la empresa y otras
personas especialmente autorizadas. Sirve para establecer la comunicación interna en la
empresa. No es imprescindible disponer de acceso real a Internet, aunque generalmente
existe.

5. Implantar una extranet: significa extender la Intranet de la empresa a los proveedores,


clientes y agentes externos a la empresa relacionado con ella, permitiendo el acceso a
aquellas áreas de interés. La forma de acceder generalmente está protegida y en
ocasiones se forman a través de Redes Privadas Virtuales (VPN – Virtual Private Network).

2.3 Servidores web corporativos


¿Qué es un servidor en internet?

Cuando se habla de servidores en Internet no se refiere solamente al computador físico,


sino que también se denomina de esa manera a los programas que se ejecutan en esos
equipos. Un computador es un servidor cuando en él se ejecutan programas servidores.

Los servicios o programas en Internet funcionan utilizando una arquitectura cliente-


servidor, lo que significa que para ejecutar un servicio es necesario que se estén
ejecutando al mismo tiempo dos programas, uno que se encarga de hacer las peticiones
denominado cliente y otro que se encarga de recibir las peticiones, ejecutar las acciones
correspondientes y enviar las respuestas, a este se le denomina servidor. Ambos, servidor
y clientes son programas que se encargan de ejecutar simultáneamente un servicio
determinado.
Página 18 de 24

Figura 11. Arquitectura cliente-servidor

Algunas peticiones pueden ser acceder a un sitio web, abrir/bajar un archivo, enviar un
formulario, acceder al correo electrónico, etc.

Figura 12. Navegadores (programa cliente)

Fuente: http://duver96.blogspot.com

Un servidor no ejecuta un único servicio. Para realizar esta diferenciación respecto de sus
respuestas a distintas peticiones se utilizan los puertos, los que son un punto de entrada a
un servidor.

Los puertos se identifican a través de números y aunque es posible definir en un servidor


concreto, el puerto que se desee, en general los servicios de Internet tienen puertos
estándar. Lo anterior significa que todos los servidores utilizarán el mismo puerto para
idénticos servicios, por ejemplo, para el puerto estándar:
Página 19 de 24

• 25: se utiliza el protocolo SMTP correspondiente a la gestión de correo electrónico


saliente (envío de mensajes).
• 110: se utiliza el protocolo POP3 correspondiente a la gestión de correo
electrónico entrante (recepción de mensajes).
• 80: se utiliza el protocolo HTTP correspondiente al servicio de páginas web.
• 21: se utiliza el protocolo FTP correspondiente a la gestión de archivos.

Figura 13. Uso de puerto

Por ejemplo, para conectarnos a un servicio web, se escribe en el navegador la URL


www.umayor.cl, y se visualizará la siguiente pantalla:

Figura 14. Servicio web


Página 20 de 24

Por ejemplo, para conectarse a un servidor de correo para cuentas cuyo dominio es
umayor.cl, se escribe en el navegador la URL webmail.umayor.cl/owa, y se visualizará la
siguiente pantalla:

Figura 15. Servicio de correo

2.4 Servidores web


Un servidor web o servidor HTTP es un computador en el que se ejecuta un programa
informático encargado de aceptar las peticiones y gestionar las acciones con el protocolo
http para la visualización de páginas y ejecución de servicios en entornos webs.

Los programas clientes que permiten realizar estas solicitudes son los navegadores como
Internet Explorer, Mozilla FireFox, Google Chrome, Opera, Safari y permiten conectarse a
servidores que tengan en funcionamiento un programa servidor web.

Hay que distinguir entre servidor, sitio y gestor de servidores web:

• El servidor web es el programa que se encarga de atender las solicitudes de los


programas clientes navegadores (que usan protocolo http).
• Sitio web se refiere a las páginas HTML y programas que ofrecen servicios a los
usuarios.
• El gestor de servidores web es un programa que se encarga de instalar y configurar
programas servidores y sus puertos.
Página 21 de 24

Para instalar y configurar servidores web existen programas gestores de servidores web,
ejemplo de ellos son:

• Apache: es el servidor más utilizado. Parte de su éxito se debe a que es


multiplataforma, de código abierto y a su estructura modular, que permite
emplear diversos lenguajes en el lado del servidor (PHP, Python y Perl
principalmente), así como incorporar características como la compresión de datos,
las conexiones seguras y la utilización de URLs amigables.
• Microsoft Internet Information Services (IIS): es un servidor web desarrollado por
Microsoft para sistemas operativos Windows. POdriamos decir que es uno de los
servidores web más utilizados en el mundo, para alojar sitios web y aplicaciones
web desarrolladas con la tecnología de Microsoft como es ASP.NET.
• Google Web Server: conocido como GWS, es el servidor web que Google utiliza en
su infraestructura y servidores.
• Nginx: es un servidor web ligero que funciona en múltiples plataformas (entre las
que se encuentran Windows Linux y Mac OS X), es un software libre y de código
abierto.

2.5 Servidores web seguros


Ha quedado claro que el servicio web se ejecuta a través de la interacción de dos
programas que intercambian información, uno servidor y otro cliente. Toda la información
es transferida a través de internet, utilizando las normas del protocolo http y cuyo
formato de transmisión no contiene ninguna codificación.

La cantidad de información que circula por la red es muy grande y existe la posibilidad de
intercepción de ella. Cuando los datos de la empresa no son catálogos de productos y/o
servicios, sino datos sensibles de sus clientes, como datos personales o de sus cuentas
bancarias o tarjetas, es necesario garantizar su seguridad, integridad y confiabilidad de los
datos, por lo que es importante alojar su sitio web en un servidor seguro.

Un servidor web seguro es aquel que utiliza protocolos de seguridad (por ejemplo, el
protocolo SSL) a la hora de ejecutar transacciones en él. Estos protocolos de seguridad
utilizan técnicas de cifrado y autenticación de los contenidos que se envían por los
usuarios a través de formularios web, o que los usuarios solicitan a estos servidores, como
medios para incrementar la confidencialidad y la fiabilidad de las transacciones.
Página 22 de 24

Conclusión

En conclusión, la tecnología de Internet y los servidores web han revolucionado la forma


en que nos comunicamos, compartimos información y realizamos negocios. Internet se ha
convertido en una herramienta fundamental para muchas personas y empresas en todo el
mundo, y los servidores web son los cimientos sobre los que se construye la World Wide
Web.

Los servidores web permiten que los sitios web y las aplicaciones estén disponibles en
línea las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y ofrecen una plataforma para que las
empresas y los individuos presenten su contenido al mundo.

A medida que la tecnología sigue avanzando, es probable que veamos más innovaciones
en la forma en que se construyen y se entregan los sitios web y las aplicaciones online. Sin
lugar a dudas, los servidores web seguirán siendo una parte integral de la infraestructura
de Internet y la forma en que interactuamos con ella.
Página 23 de 24

Referencias bibliográficas

(S/f). Uson.mx. Recuperado el 22 de abril de 2023, de

http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/10023/Capitulo1.pdf
Página 24 de 24

Este material fue desarrollado por el docente Cristian Recabal para la Universidad Mayor
y ha sido diseñado para su lectura en formato digital.

Última actualización mayo, 2023.

También podría gustarte