Para: Ing. Raúl Stegmaier.
De: Ing. Carlos Hernandez Leiba.
Asunto: Síntesis de Lectura Integración del Mantenimiento como Estrategia de Negocio.
Fecha: 25 de agosto de 2023.
Dando seguimiento a las síntesis de las lecturas de apoyó, hago el siguiente análisis:
A finales de la década de 1970 e inicios de los años 1980, surgieron nuevas estrategias de eficiencia y
eficacia de la productividad, razón por la cual el Mantenimiento pasó de un segundo plano a formar
parte como un socio estratégico para el cumplimiento de todas las metas corporativas, por lo tanto
el fin del mantenimiento ya no se limitaba a solo reparar fallas, sino a aportar un valor agregado
dentro de los procesos, y esto a través de enfoques de eficiencia, eficacia y aumentando la
confiabilidad y la disponibilidad de los equipos.
El mantenimiento paso a ser un gestor de activos, y lo que antes solo se consideraban actividades de
mantenimiento paso a ser una Ingeniería de Mantenimiento formando parte importante en el
desarrollo de los activos, desde la planificación y diseño de los proyectos hasta el análisis de
económico de la generación de beneficios para la compañía, por lo tanto, el alcance de este se
amplio tanto interno(Operación, Organización y Administración) a la compañía como externo
(proveedores de Materiales y Repuestos).
Dentro del planteamiento anterior, el nuevo sistema de Mantenimiento se alimenta de información
que recibe y envía en todos los niveles de la organización, para mantenerse alineado a los mismos
objetivos corporativos, por ejemplo: si se considera que mantener un elevado inventario para sostener
la demanda ante una falla, con un análisis de criticidad podemos medir si es más rentable a través
de estrategias aumentar la disponibilidad y la confiabilidad de los equipos y reducir los costos por
mantener un sobre inventario.
La información antes mencionada es la clave para el buen funcionamiento del sistema de
mantenimiento, la Ingeniería del Mantenimiento traduce esta información en KPI´s los cuales son
indicadores de desempeño, los cuales muchas veces son los que marcan los niveles de cumplimiento
de los equipos de igual manera la elaboración de los RCA (Análisis de Causa Raíz) para evaluar los
niveles de criticidad de los equipos (alta criticidad, semi críticos y poco críticos) y de esta manera
saber en cuales vamos a invertir mayores recursos y por lo tanto mayores niveles de inspección.
También como parte de la madurez que se han alcanzado los nuevos sistemas de Mantenimiento,
hoy día existen una variedad de Software de gestión de mantenimiento los cuales ayudan con la
carga y análisis de datos generados.
En conclusión, el mantenimiento ahora es una gestión que aporta un valor agregado a las actividades
de las compañías que se rige a través de una serie de objetivos que van acorde con los mismos
propósitos empresariales los cuales son generar ganancias a través de elevar la disponibilidad,
confiabilidad y alargando la vida útil de los activos de manera eficiente y eficaz.
____________________________
Atte. Carlos Hernandez Leiba.
Ing. Industrial.