[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas13 páginas

1.1-Terminología Básica

Cargado por

oscarcruz7869
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas13 páginas

1.1-Terminología Básica

Cargado por

oscarcruz7869
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


OFIMÁTICA Y SOFTWARE PARA INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIDAD 1: GENERALIDADES DE LA INFORMÁTICA


Y SISTEMAS OPERATIVOS

Ing. Ricardo Romeo Ramos Recinos

1.1 Terminología básica

COMPUTADORA: Dispositivo capaz de recibir una serie de datos, procesarlos, capaz de


otorgar una respuesta que permite lugar con otros avances tecnológicos, para una toma de
decisiones.

COMPUTACIÓN:
La Computación es la disciplina que busca establecer una base científica para resolver
problemas mediante el uso de dispositivos electrónicos y sistemas computacionales.

La Computación es el estudio de métodos algorítmicos para representar y transformar la


información, incluyendo su teoría, diseño, implementación, aplicación y eficiencia. Las
raíces de la computación e informática se extienden profundamente en la matemática y la
ingeniería. La matemática imparte el análisis del campo y la ingeniería imparte el diseño.

La Computación se define como el conjunto de conocimientos científicos y técnicos (bases


teóricas, métodos, metodologías, técnicas, y tecnologías) que hacen posible el
procesamiento automático de los datos mediante el uso de computadores, para producir
información útil y significativa para el usuario.

La Computación e Informática es la ciencia del tratamiento automático de la información


mediante un computador (llamado también ordenador o computadora).
Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en la Universidad de El Salvador.
Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo es responsabilidad del estudiante. 1
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
OFIMÁTICA Y SOFTWARE PARA INGENIERÍA INDUSTRIAL

El concepto fundamental de la Computación es el concepto de ALGORITMO.

INFORMÁTICA: Es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento


automático de la información, utilizando sistemas computacionales, generalmente
implementados como dispositivos electrónicos. También está definida como el
procesamiento automático de la información.

DATO: Es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica etc.), de un


atributo o una característica de una entidad. El dato no tiene valor semántico (sentido) en sí
mismo, pero si recibe un tratamiento (procesamiento) apropiado, se puede utilizar en la
realización de cálculos o toma de decisiones. Es de empleo muy común en el ámbito
informático y, en general, prácticamente en cualquier disciplina científica. En programación,
un dato es la expresión general que describe las características de las entidades sobre las
cuales opera un algoritmo. En Estructura de datos, es la parte mínima de la información.

Un dato por sí mismo no constituye información, es el procesamiento de los datos lo que


nos proporciona información.

INFORMACIÓN: Es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un


mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho
mensaje. Desde el punto de vista de la teoría general de sistemas cualquier señal o input
capaz de cambiar el estado de un sistema constituye un pedazo de información.

Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en la Universidad de El Salvador.
Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo es responsabilidad del estudiante. 2
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
OFIMÁTICA Y SOFTWARE PARA INGENIERÍA INDUSTRIAL

HARWARE: Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus
componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes
o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado;
contrariamente, el soporte lógico es intangible, y que es llamado software.

SOFTWARE: Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de una


computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que
hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes
físicos, que son llamados hardware.

MEMORIA RAM: La memoria de acceso aleatorio (en inglés: random-access memory, cuyo
acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y
guarda los resultados.

MEMORIA ROM: La memoria ROM, (acrónimo en inglés de Read-Only Memory) o


memoria de sólo lectura, es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y
dispositivos electrónicos, que permite sólo la lectura de la información y no su borrado,
independientemente de la presencia o no de una fuente de energía.

Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de manera rápida


o fácil.

EQUIPO PERIFÉRICO: Conjunto de dispositivos hardware de una computadora que


potencia la capacidad de éste y permite la entrada y/o salida de datos. El término suele
aplicarse a los dispositivos que no forman parte indispensable de una computadora y que
son, en cierta forma, opcionales. Aunque también se suele utilizar habitualmente para
definir a los elementos que se conectan externamente a un puerto de la computadora.

UNIDADES DE ENTRADA: Son los que envían información a la unidad de


procesamiento, en código binario.

UNIDADES DE SALIDA: Son los dispositivos que reciben información que es procesada
por la CPU y la reproducen para que sea perceptible para la persona.

Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en la Universidad de El Salvador.
Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo es responsabilidad del estudiante. 3
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
OFIMÁTICA Y SOFTWARE PARA INGENIERÍA INDUSTRIAL

ALMACENAMIENTO SECUNDARIO: La memoria secundaria es un tipo de


almacenamiento masivo y permanente (no volátil), a diferencia de la memoria RAM que es
volátil; pero posee mayor capacidad de memoria que la memoria principal, aunque es más
lenta que ésta.

PROGRAMAS DE APLICACIÓN: Se define regularmente como programas de aplicación


a aquellos que son construidos para satisfacer las necesidades más comunes de la gran
mayoría de los usuarios.

PROGRAMAS DEL SISTEMA: Son aplicaciones de utilidad que se suministran con el SO


pero no forman parte de él. Ofrecen un entorno útil para el desarrollo y ejecución de
programas, siendo algunas de las tareas que realizan:

 Manipulación y modificación de archivos.


 Información del estado del sistema.
 Soporte a lenguajes de programación.
 Comunicaciones.

SISTEMA OPERATIVO: Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una


computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los
dispositivos hardware y el usuario. Las funciones básicas del Sistema Operativo son

Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en la Universidad de El Salvador.
Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo es responsabilidad del estudiante. 4
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
OFIMÁTICA Y SOFTWARE PARA INGENIERÍA INDUSTRIAL

administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y


directorios en dispositivos de almacenamiento.

Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya
vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet
Explorer.

COMPILADOR: Es un programa informático que traduce un programa escrito en un


lenguaje de programación a otro lenguaje de programación, generando un programa
equivalente que la máquina será capaz de interpretar. Usualmente el segundo lenguaje es
lenguaje de máquina, pero también puede ser simplemente texto. Este proceso de
traducción se conoce como compilación.

LENGUAJES DE ALTO NIVEL: Es aquel que se aproxima más al lenguaje natural


humano que al lenguaje binario de las computadoras, el que se conoce como lenguaje de
bajo nivel. Su función principal radica en que, a partir de su desarrollo, existe la posibilidad
de que se pueda utilizar el mismo programa en distintas máquinas, es decir que es
independiente de un hardware determinado. La única condición es que la PC tenga un
programa conocido como traductor o compilador, que lo traduce al lenguaje específico de
cada máquina.

LENGUAJE MAQUINAL: Es el sistema de códigos directamente interpretable por un


circuito microprogramable, como el microprocesador de una computadora o el
microcontrolador de un autómata (un PLC). Este lenguaje está compuesto por un conjunto
de instrucciones que determinan acciones a ser tomadas por la máquina. Un programa de
computadora consiste en una cadena de estas instrucciones de lenguaje de máquina (más
los datos). Estas instrucciones son normalmente ejecutadas en secuencia, con eventuales

Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en la Universidad de El Salvador.
Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo es responsabilidad del estudiante. 5
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
OFIMÁTICA Y SOFTWARE PARA INGENIERÍA INDUSTRIAL

cambios de flujo causados por el propio programa o eventos externos. El lenguaje de


máquina es específico de cada máquina o arquitectura de la máquina, aunque el conjunto
de instrucciones disponibles pueda ser similar entre ellas.

LENGUAJE ASSEMBLER: El lenguaje ensamblador, o assembler (assembly language en


inglés) es un lenguaje de programación de bajo nivel para los computadores,
microprocesadores, microcontroladores, y otros circuitos integrados programables.
Implementa una representación simbólica de los códigos de máquina binarios y otras
constantes necesarias para programar una arquitectura dada de CPU y constituye la
representación más directa del código máquina específico para cada arquitectura legible
por un programador. Esta representación es usualmente definida por el fabricante de
hardware, y está basada en los mnemónicos que simbolizan los pasos de procesamiento (las
instrucciones), los registros del procesador, las posiciones de memoria, y otras
características del lenguaje. Un lenguaje ensamblador es por lo tanto específico a cierta
arquitectura de computador física (o virtual).

BIT: Es el acrónimo de Binary digit. (dígito binario). Un bit es un dígito del sistema de
numeración binario. Un bit puede representar uno de esos dos valores, 0 ó 1. El bit es la
unidad mínima de información empleada en informática, en cualquier dispositivo digital, o
en la teoría de la información. Con él, podemos representar dos valores cuales quiera, como
verdadero o falso, abierto o cerrado, blanco o negro, norte o sur, masculino o femenino,
rojo o azul, etc.

BYTE: Es una palabra inglesa (pronunciada [bait] o ['bi.te]), que si bien la Real Academia
Española ha aceptado como equivalente a octeto (es decir a ocho bits), para fines correctos,
un byte debe ser considerado como una secuencia de bits contiguos, cuyo tamaño depende
del código de información o código de caracteres en que sea definido. La unidad byte no
tiene símbolo establecido internacionalmente. Se usa comúnmente como unidad básica de
almacenamiento de información en combinación con los prefijos de cantidad.
Originalmente el byte fue elegido para ser un submúltiplo del tamaño de palabra de un
ordenador, desde cinco a doce bits.

KBYTE: Un Kilobyte (abreviado como KB o Kbyte) es una unidad de medida equivalente a


mil bytes de memoria de ordenador o de capacidad de disco.

Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en la Universidad de El Salvador.
Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo es responsabilidad del estudiante. 6
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
OFIMÁTICA Y SOFTWARE PARA INGENIERÍA INDUSTRIAL

MBYTE: Un Megabyte, cuando se utiliza para describir el almacenamiento de datos, son


1.048.576 (2 a la vigésima potencia) bytes. El megabyte se abrevia con frecuencia como M o
MB. Un Megabyte, cuando se utiliza para describir tasas de transferencia de datos, como en
MBps, se refiere a un millón de Bytes.

GIGA BYTE: Un Gigabyte es una unidad de medida aproximadamente igual a 1 billón de


bytes. El gigabyte se utiliza para cuantificar memoria o capacidad de disco. Un gigabyte es
igual a 1,000MB (realmente 1.024 megabytes). El gigabyte se abrevia a menudo como G o
GB.

TERA BYTE: Un Terabyte es una unidad de medida de memoria (2 elevado a 40)


aproximadamente igual a un trillón de bytes (realmente 1.099.511.627.776 bytes). Un
Terabyte es igual a 1.000 gigabytes.

VIRUS: Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal
funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus,
habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este.
Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un
ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser
molestos. El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta
un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del
usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la
computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El
virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de
manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se
añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso
de replicado se completa.

ANTIVIRUS: Los antivirus son una herramienta simple cuyo objetivo es detectar y eliminar
virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980.
Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e Internet,
ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo
buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectarlos y prevenir una infección
de los mismos, y actualmente ya son capaces de reconocer otros tipos de malware, como
spyware, rootkits, etc.

Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en la Universidad de El Salvador.
Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo es responsabilidad del estudiante. 7
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
OFIMÁTICA Y SOFTWARE PARA INGENIERÍA INDUSTRIAL

GPS: El GPS (Sistema de Posicionamiento Global) es un sistema de radiolocalización que,


además de la posición, también permite conocer la velocidad del movimiento, la
orientación del desplazamiento y la traza del recorrido que se ha efectuado. Todo sistema
de navegación se basa en el principio de, a partir de una información conocida, deducir más
información a priori desconocida.

FIREWALL: Un cortafuegos (firewall en inglés) es una parte de un sistema o una red que
está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo
comunicaciones autorizadas. Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos
configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos
sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios.

Los cortafuegos pueden ser implementados en hardware o software, o una combinación de


ambos. Los cortafuegos se utilizan con frecuencia para evitar que los usuarios de Internet
no autorizados tengan acceso a redes privadas conectadas a Internet, especialmente
intranets. Todos los mensajes que entren o salgan de la intranet pasan a través de los
cortafuegos, que examina cada mensaje y bloquea aquellos que no cumplen los criterios de
seguridad especificados. También es frecuente conectar a los cortafuegos a una tercera red,
llamada Zona desmilitarizada o DMZ, en la que se ubican los servidores de la organización
que deben permanecer accesibles desde la red exterior. Un cortafuego correctamente
configurado añade una protección necesaria a la red, pero que en ningún caso debe
considerarse suficiente. La seguridad informática abarca más ámbitos y más niveles de
trabajo y protección.

Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en la Universidad de El Salvador.
Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo es responsabilidad del estudiante. 8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
OFIMÁTICA Y SOFTWARE PARA INGENIERÍA INDUSTRIAL

REDES: Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática,
es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos
físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro
medio para el transporte de datos para compartir información y recursos. Este término
también engloba aquellos medios técnicos que permiten compartir la información.
La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos
y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la
información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el coste general de
estas acciones.

MÓDEM: La palabra "módem" es la sigla de "MOdulador/DEModulador". Es un dispositivo


que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada
portadora. Un módem es un periférico utilizado para transferir información entre varios
equipos a través de un medio de transmisión por cable (por ejemplo, las líneas telefónicas).
Los equipos funcionan digitalmente con un lenguaje binario (una serie de ceros y unos),
pero los módems son analógicos. Las señales digitales pasan de un valor a otro. No hay
punto medio o a mitad de camino. Es un "todo o nada" (uno o cero). Por otra parte, las
señales analógicas no evolucionan "paso a paso" sino en forma continua.

INTERNET: Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas


que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas
que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.

NAVEGADORES: Un navegador o navegador web (del inglés, web browser) es un


programa que permite ver la información que contiene una página web (ya se encuentre
ésta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en un servidor local).

Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en la Universidad de El Salvador.
Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo es responsabilidad del estudiante. 9
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
OFIMÁTICA Y SOFTWARE PARA INGENIERÍA INDUSTRIAL

BUSCADORES: Los buscadores en Internet, son programas dentro de un sitio o página


web, los cuales, al ingresar palabras claves, operan dentro de la base de datos del mismo
buscador y recopilan todas las páginas posibles, que contengan información relacionada con
la que se busca. Por ende, en los buscadores, sólo se necesita ingresar la palabra clave o el
concepto que se desea preguntar y el programa del buscador, entregará una lista de
páginas que contienen aquella información.

WWW: www significa World Wide Web, literalmente su traducción al español seria
"Telaraña alrededor del mundo" o “Red alrededor del mundo”

El significado informático de www seria “Red global mundial” refiriéndose a una red de
computadoras. Esta Red global mundial es un sistema de hipervínculos que son accesibles a
través de Internet, estos hipervínculos permiten a las personas que mediante el uso de un
navegador, se pueda ir de una página a otra siguiendo las direcciones que indican los
hipervínculos (o hipertexto).

CORREO ELECTRÓNICO: (correo-e, conocido también como e-mail), es un servicio de


red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también
denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de
comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema

Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en la Universidad de El Salvador.
Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo es responsabilidad del estudiante. 10
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
OFIMÁTICA Y SOFTWARE PARA INGENIERÍA INDUSTRIAL

que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión
también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio
de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de
documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo
electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.

FOROS: Un foro en el mundo de la informática consiste en una página web dinámica, en


donde se generan discusiones relativas a una serie de temas. Un usuario de la página
comienza un tema o "thread", y luego los demás usuarios van contestando o posteando sus
respuestas o ideas al respecto, lo que se conoce como "posts"; en la mayoría de los foros
incluso quien comenzó la discusión puede participar activamente con sus "posts", todos los
cuales se despliegan secuencialmente.

TELECONFERENCIAS: Es una comunicación entre varias personas que se mantiene a


distancia a través de diversos dispositivos tecnológicos.

VIDEOCONFERENCIAS: Es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo,


permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre
sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el
intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el ordenador, etc.
El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la compresión digital de
los flujos de audio y vídeo en tiempo real. Su implementación proporciona importantes
beneficios, como el trabajo colaborativo entre personas geográficamente distantes y una
mayor integración entre grupos de trabajo.

PÁGINA WEB: Es un documento electrónico adaptado para la World Wide Web que
generalmente forma parte de un sitio web. Su principal característica son los hipervínculos
de una página, siendo esto el fundamento de la WWW.

Una página web está compuesta principalmente por información (sólo texto o módulos
multimedia) así como por hiperenlaces; además puede contener o asociar datos de estilo
para especificar cómo debe visualizarse, y también aplicaciones embebidas para hacerla
interactiva.

BLOGS: O en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado


que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo
Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en la Universidad de El Salvador.
Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo es responsabilidad del estudiante. 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
OFIMÁTICA Y SOFTWARE PARA INGENIERÍA INDUSTRIAL

primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo
que crea pertinente. Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log
('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de
bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida
propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).

ESCENARIOS VIRTUALES: Son un potente instrumento de visualización de la


información territorial, cualquiera que sea su naturaleza. Ofrecen multitud de ventajas a la
hora de transmitir e interpretar información y se muestran como una herramienta de fácil
manejo para el usuario.
Visualizar una representación análoga a la realidad facilita la transmisión y compresión de
los conceptos espaciales.

MULTIMEDIOS: Se pueden definir como la coordinación de varios medios (texto, sonido


e imágenes fijas y en movimiento) mediante una computadora.

Los Multimedios es la combinación de varios "tipos de datos" (texto, audio e imágenes fijas
y en movimiento) para control interactivo por parte del usuario, mediante una
computadora. Y en esta definición, lo crucial es la interactividad.

ROBÓTICA: Es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y


aplicaciones de los robots. La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica,
la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control.
Es el conjunto de conocimientos teóricos y prácticos que permiten concebir, realizar y
automatizar sistemas basados en estructuras mecánicas poli articuladas, dotados de un
determinado grado de "inteligencia" y destinados a la producción industrial o la sustitución
del hombre en muy diversas tareas.

Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en la Universidad de El Salvador.
Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo es responsabilidad del estudiante. 12
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
OFIMÁTICA Y SOFTWARE PARA INGENIERÍA INDUSTRIAL

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: Aquella inteligencia exhibida por artefactos creados por


humanos (es decir, artificial). A menudo se aplica hipotéticamente a los computadores. El
nombre también se usa para referirse al campo de la investigación científica que intenta
acercarse a la creación de tales sistemas.

Debido a que la inteligencia artificial tuvo muchos padres no hay un consenso para definir
ese concepto, pero podemos decir que la inteligencia artificial se encarga de modelar la
inteligencia humana en sistemas computacionales.

MEMORIA VIRTUAL: Es una técnica que permite ejecutar procesos que no caben
totalmente en memoria RAM (memoria física). Esto propicia la creación de programas que
sean más grandes que la memoria física. Además, la memoria virtual ayuda a crear un
esquema de abstracción de la memoria que la separa de la zona lógica que el usuario ve,
esto facilita enormemente la tarea a los programadores puesto que no se han de preocupar
por limitaciones de memoria.

TICS: Son tecnologías de la información y de comunicaciones, constan de equipos de


programas informáticos y medios de comunicación para reunir, almacenar, procesar,
transmitir y presentar información en cualquier formato es decir voz, datos, textos e
imágenes.

Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en la Universidad de El Salvador.
Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo es responsabilidad del estudiante. 13

También podría gustarte