[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas47 páginas

Introducción a la Computación Básica

Cargado por

njaime1999
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas47 páginas

Introducción a la Computación Básica

Cargado por

njaime1999
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

Material Informativo – Computación Básica

UNIDAD 1: DEFINICION DE COMPUTADORA


Breve reseña histórica de la computación.
Las computadoras en la actualidad están presentes en cada actividad de la vida humana.
Aunque algunos piensen que es una tecnología muy antigua, no es así, se dice que aún
se está en los inicios de esta era tecnológica.

La computación es una de las disciplinas que ha contribuido en el vertiginoso desarrollo


de nuestra sociedad moderna, ha permitido simplificar muchas de las actividades que
anteriormente podían demorar días, semanas e incluso años. Hoy en día a través de unos
cuantos procedimientos se resuelven problemas en cuestión de segundos.

Es increíble que en menos de 65 años de constante desarrollo tecnológico hayamos


pasado de aquellos primeros computadores de tamaños descomunales (MARK I, ENIAC,
etc.) y de uso exclusivo para investigación científica o militar (por lo que era entendido y
utilizado solamente por eruditos en la materia) a computadores que pueden alcanzar
fácilmente en la palma de la mano, fáciles de manipular, por lo que cualquier persona lo
puede utilizar y para diversos propósitos.

¿Por qué es importante conocer cómo usar una computadora?

¡Las computadoras están en todos lados y todo mundo las usa! Hay computadoras en
nuestros automóviles, nuestras cocinas, nuestras salas, nuestras tiendas y, lo más
importante, en nuestros lugares de trabajo. Se usan para comunicar, para jugar, para
facilitar las tareas diarias de las personas (¡una vez que se aprende cómo usarlas!). La
capacidad de usar una computadora y eventualmente navegar por Internet le permitirá
mantenerse en contacto con amigos y familiares, realizar tareas de rutina como pagar sus
cuentas con mayor eficiencia y buscar rápidamente información de salud y de otro tipo. Tal
vez lo más importante es que las computadoras también le pueden ayudar a alcanzar
metas personales como encontrar un empleo y mejorar su profesión.

¿Qué es una computadora?

Una computadora es un dispositivo electrónico que acepta datos (entrada), manipula los
datos (proceso), produce información con base en la manipulación (salida) y guarda los
resultados (almacenamiento).

La computadora realiza 4 funciones básicas que componen el ciclo de procesamiento de


la información: Entrada, Proceso, Salida, Almacenamiento.

Analogía con el cerebro humano:

Entrada : ojos, oídos, boca y nariz


Proceso : cerebro
Salida : reacciones verbales y no verbales
Almacenamiento : usted tiene el control / importante, conservar / no importante, eliminar

ESTUDIOS GENERALES 1
Material Informativo – Computación Básica

Computación e informática.
La computación y la informática son dos ciencias que se complementan en el estudio del
computador y las actividades del procesamiento automatizado de la información.
 Computación: Proviene del latín COMPUTARE y que significa ―contar ó ―calcular.
Aunque su significado está ligado a los números, en la actualidad es considerada como
una ciencia que estudia la parte física del ordenador.
 Informática; Proviene del francés INFORMATIQUE, creado en1962 por Ph. Dreyfus
como acrónimo de informa (tion) y (automa) tique.
La informática es la Ciencia que estudia la parte lógica del ordenador.

Hardware y Software.

 Hardware. Se refiere a la parte FÍSICA de la computadora (HARD significa ―duro‖),


es decir, al conjunto de partes y piezas que se ensamblan para conformar lo que las
personas llaman computadoras y demás dispositivos.

Se utilizará el término para generalizar ―todo aquello que se puede ver, palpar y
comprobar su estructura física‖.

Existe la siguiente clasificación para los Tipos de Hardware:

De entrada: Son los que permiten


que el usuario aporte información
exterior hacia el ordenador.

Estos son: Teclado, Ratón, Escáner,


Micrófono, cámara, etc.

De salida: Son los que muestran al usuario el resultado de las operaciones


realizadas por el PC.

En este grupo se encuentran: Monitor, Impresora, Plotter, etc.

MONITOR IMPRESORA PLOTTER

De entrada/salida: Son los dispositivos que pueden aportar simultáneamente


información exterior al PC y al usuario, muchos de ellos se utilizan para almacenamiento y
recuperación de datos.

ESTUDIOS GENERALES 2
Material Informativo – Computación Básica

Aquí se encuentran: Módem (Modulador/Demodulador), ZIP, CD-ROM, DVD-ROM, HD-


DVD, Blu-Ray Disc, Memorias flash USB, Disco duro externo, FD y Memorias de pequeño
tamaño (SD, Compact Flash I & II, Smart Card, MMC).

MODEM BLU-RAY DISK DISC MEMORIAS FLASH USB MEMORIAS SD

 Software. SOFT significa ―blando‖. Software es el conjunto de PROGRAMAS que


controlan la computadora y la forma en la que ella trabaja. El componente de software
fundamental que se encuentra a disposición del usuario es el sistema operativo

Ejemplos:

WINDOWS MS WORD 2007 MS EXCEL


2007

Cinco componentes básicos de una computadora

1. Dispositivos de Entrada: Un dispositivo que usamos para poner información dentro


de la computadora. Ejemplo: Ratón, teclado, discos, monitor con pantalla táctil, micrófono,
escáner
2. Dispositivos de Salida: Un dispositivo que usamos para ver los resultados de la
manipulación de información que introducimos en la computadora. Ejemplos: Monitor,
discos, altavoces, impresora.
3. Unidad de procesamiento central (CPU): La Unidad de control interpreta las
instrucciones (policía de tránsito). La Unidad aritmética lógica realiza las funciones
aritméticas y lógicas (suma, resta, multiplicación, división, igualdades, no igualdades, igual
a o mayor que, igual a o menor que, mayor que, menor que…)

ESTUDIOS GENERALES 3
Material Informativo – Computación Básica

4. Memoria:

 RAM (Memoria de acceso aleatorio): Aquí es donde la computadora conserva la


información mientras se necesita para procesar. Es volátil en cuanto a que pierde su
contenido cuando se apaga la máquina.
 ROM (Memoria de solo lectura): un conjunto de chips que contienen instrucciones
para ayudar a una computadora a preparar para tareas de procesamiento. Estas
instrucciones son permanentes. La única forma de cambiarlas es retirar los chips y
sustituirlos.

5. Almacenamiento: Disco duro, unidad de disco, unidad de CD, memorias USB, etc…

Programas de cómputo

Un programa de cómputo es un conjunto de instrucciones paso a paso que indican a la


computadora cómo realizar una tarea específica. ¡Sin programas de cómputo su
computadora es simplemente un verdadero peso de papel caro!

 Sistema operativo: Software que se comunica con el hardware y permite la ejecución


de otros programas. Ejemplos: Windows (cualquier versión), MAC OS (cualquier versión)
 Software del sistema: Software que trabaja con el sistema operativo para controlar
la interacción entre el usuario, el software y el hardware o equipo.
 Controladores de dispositivos: Software que ayuda a la computadora a
comunicarse con un dispositivo de hardware particular.
 Software de aplicaciones: Software que usa la computadora para efectuar una tarea
según lo especifique el usuario, como procesamiento de textos, hoja de cálculo, navegador
de Internet, presentación y correo electrónico.
 Procesamiento de texto (Microsoft Word es un ejemplo popular de esto):
introducir, editar, dar formato e imprimir documentos que contienen principalmente, pero
no nada más texto.
 Hoja de cálculo (Microsoft Excel es un ejemplo popular de esto): introducir,
editar, dar formato, imprimir, ordenar y calcular principalmente datos numéricos.
 Comunicaciones: correo electrónico e Internet
 Educación y entretenimiento: tutoriales, pruebas, simulaciones y juegos
(multimedia)

Terminología para la gestión de archivos

 Mi equipo: La computadora es el principal dispositivo de almacenamiento y en la


mayoría de los sistemas operativos está designada como “Unidad C:”. Puede imaginarla
como la sala de archivo para todos los archivos guardados.
 Mis documentos: Mis documentos es una carpeta en el disco duro de su
computadora o en un servidor. Generalmente es la carpeta predeterminada para
guardar archivos a menos que se indique a la computadora que guarde los archivos en
otra parte. Puede compararlo con el archivero en la sala de archivo (Unidad C:).
 Carpeta: Puede crear todas las carpetas nuevas que necesite para organizar sus
archivos. Las carpetas se pueden colocar directamente en la Unidad C:, dentro de la
carpeta Mis documentos o en el escritorio. Puede imaginárselo como un cajón de
archivo, en el archivero, en la sala de archivo.
 Subcarpeta/Directorio: Las subcarpetas son carpetas dentro de otras carpetas.
Nuevamente, puede crear todas las subcarpetas que necesite para organizar sus

ESTUDIOS GENERALES 4
Material Informativo – Computación Básica

archivos. Puede pensar en ellas como las carpetas suspendidas en el cajón del
archivero.
 Archivo: Los archivos se crean cuando guarda un documento, una hoja de cálculo,
una presentación, una página Web, una imagen, un video, una canción, etc… Puede
imaginarse los archivos como los papeles que colocaría en las carpetas suspendidas,
en los cajones, en el archivero, en la sala de archivo.
 Tipos de archivos: Los archivos vienen en todos los tipos y tamaños. El tipo está
determinado por la clase de archivo de que se trata y el programa que lo creó. Ejemplo:

“practice.docx” es un archivo de Word que se creó usando Word 2007 o Word 2010.
Eso lo sabemos porque la extensión del archivo (todo lo que sigue después del “.” o
“punto”) es “docx.” Las extensiones de archivo asocian el archivo con el programa que
lo creó, y “docx” está asociado con Word 2007 y Word 2010. Si modifica la extensión
del archivo, es posible que el programa no pueda abrirlo porque no lo reconocería como
su tipo de archivo.

Guardar archivos

FILE / SAVE: Si no realiza ningún cambio, FILE/SAVE guarda el archivo ya sea en la


ubicación predefinida (generalmente Mis Documentos) con un nombre de archivo
predefinido (generalmente documento 1 o las primeras palabras de texto en el
documento).
Si ya se guardó el archivo anteriormente, FILE / SAVE guarda el archivo en la misma
ubicación con el mismo nombre.
FILE / SAVE AS: Permite al usuario modificar la ubicación del archivo y/o el nombre del
archivo.

UNIDAD 2: HARDWARE
Tipos de Ordenadores.

Diversos tipos de ordenadores existen en el entorno, desde la pequeña computadora


personal que se tiene en casa, hasta los grandes servidores de comunicación y data que
abastecen de información a entidades comerciales y gubernamentales o de investigación
en el mundo.

Supercomputadoras.
Se utilizan para la investigación científica,
modelado del clima actual y futuro, investigación
astronómica, investigación nuclear y otros.
Investigar sobre el Cray, Marenostrum, etc.

ESTUDIOS GENERALES 5
Material Informativo – Computación Básica

Mainframe u Ordenador central.

Un ordenador central o mainframe es un ordenador


grande, potente y caro, usado principalmente por una
gran compañía para el procesamiento de una gran
cantidad de datos; por ejemplo, para el procesamiento
de transacciones bancarias.

Los ordenadores centrales soportan la conexión de miles de usuarios. Algunos


ordenadores centrales pueden ejecutar o albergar a muchos sistemas operativos y, por lo
tanto, no funcionan como un ordenador sólo, sino como varios ordenadores virtuales.

Minicomputadoras/Miniordenadores.
Se les conoce habitualmente como SERVIDORES (de gama baja),
las minicomputadoras se desarrollaron en los años 70 y 80; eran el
eslabón entre los microordenadores de poca potencia y los
ordenadores centrales de gran capacidad. Los miniordenadores eran
usados en conjunción con terminales tontos sin capacidad de cálculo
propio.

Estaciones de Trabajo (Workstation).


En una red de ordenadores, una estación de trabajo (en
inglés Workstation) es un ordenador que facilita a los
usuarios el acceso a los servidores y periféricos de la
red. A diferencia de un ordenador aislado, tiene una
tarjeta de red y está físicamente conectada por medio de
cables u otros medios con los servidores.

Terminal.
Este término se asocia a un ordenador que está conectado a un servidor tipo Mainframe
(generalmente). Es una PC convencional que muestra los programas que son ejecutados
en el servidor principal. Ella misma no posee gran capacidad de procesamiento y tampoco
suficiente memoria para realizar sus procesos independientemente.

Ordenador Personal.
Son conocidas como PC (Personal Computer) o también ORDENADOR. Inicialmente el
término fue utilizado para referirse a computadoras que eran compatibles con las
especificaciones de IBM. En la actualidad este término es de uso más genérico y hace
alusión a computadoras diseñadas para usarse por una persona a la vez (aunque hay
sistemas operativos que permiten varios usuarios simultáneamente, lo que es conocido
como MULTIUSUARIO).

ESTUDIOS GENERALES 6
Material Informativo – Computación Básica

Apple es otra de las empresas que ha contribuido enormemente al desarrollo de las


computadoras personales debido a sus innovadores diseños y su robusto sistema. Apple
construye los modelos Macintosh (MAC) y siguen siendo los líderes en la fabricación de
equipos destinados a aplicaciones de desarrollo gráfico y con gran auge en el campo de la
producción de video.

Portátiles.

Una computadora portátil (conocido también en español


como computadora u ordenador portable y en inglés como
laptop o notebook) es un pequeño ordenador personal
móvil, que pesa normalmente entre 1 y 3 kilogramos. Los
portátiles son capaces de realizar la mayor parte de las
tareas que realizan los ordenadores de sobremesa, con la
ventaja de la movilidad.

TABLET PC.
Una tableta o tablet PC (‗ordenador personal en tableta‘)
es una computadora portátil con la que se puede interactuar
a través de una pantalla táctil o multitáctil. Para trabajar con
la computadora, el usuario puede utilizar una pluma stylus
o los dedos, sin necesidad de teclado físico ni mouse.

ESTUDIOS GENERALES 7
Material Informativo – Computación Básica

El término se hizo popular en 2001, cuando la


empresa estadounidense Microsoft presentó el concepto de Microsoft Tablet PC. Hoy
en día la tablet se usa principalmente para
referirse a los gadget o los aparatos controlados mediante
una pantalla táctil, pero no con la intención de ejecutar
sistemas operativos de PC en general ni aplicaciones en
ellos.

COMPONENTES PRINCIPALES DE LA COMPUTADORA.

1. UNIDAD DE SISTEMA
2. MONITOR
3. TECLADO
4. MOUSE
5. KIT MULTIMEDIA
6. IMPRESORA
7. ESCANER

UNIDAD DE SISTEMA
Centraliza la conectividad de los diferentes dispositivos o periféricos, contiene aquella
parte del hardware que trabaja directamente en el proceso de la información. Está
compuesto de:

ESTUDIOS GENERALES 8
Material Informativo – Computación Básica

CASE.
Es la carcasa que alberga a los componentes más
sensibles de la computadora. Su utilidad es de protección
y sostén. Dentro del case se encuentran la tarjeta madre,
memorias y el microprocesador.
CASE MINITOWER CASE MINITOWER
TARJETA PRINCIPAL (MainBoard).
Es una placa electrónica que alberga un gran número de
componentes cada uno con fines específicos. La también
llamada placa base, placa madre o tarjeta madre (en inglés
Motherboard) es la tarjeta de circuitos impresos que sirve
como medio de conexión entre: El microprocesador, CASE DESKTOP

circuitos electrónicos de soporte,ranuras para conectar


parte o toda la RAM del sistema, la ROM y ranuras
especiales (slots) que permiten la conexión de tarjetas
adaptadoras adicionales.

ESTUDIOS GENERALES 9
Material Informativo – Computación Básica

Puertos de comunicación.
Permiten conectar al ordenador el teclado, mouse, conector RJ-45, dispositivos USB,
infrarrojos, sonido y video incorporado, etc.

Tarjetas de expansión.
Extienden las funciones del ordenador, tarjeta de red
inalámbrica, modem, capturador de video, etc.

CPU (Central ProcessingUnit – Unidad


Central de Proceso).
Interpreta y ejecuta las instrucciones. La CPU se ocupa del control y el proceso de datos
en las computadoras.

Chipset.
Es el conjunto de chips que se encargan de controlar determinadas funciones del
ordenador, como la forma en que interactúa el microprocesador con la memoria o la caché,
o el control de los puertos y slots ISA, PCI, AGP, USB, ETC.

Memoria RAM (Random Access Memory).

Es un tipo de memoria de lectura aleatoria o al azar. Este


Dispositivo electrónico que utiliza la computadora para
Ejecutar las instrucciones que el usuario solicita.
Mientras más memoria RAM tenga una computadora se
espera que su velocidad de respuesta y su desempeño general sea mejor.

 La memoria RAM es una memoria de lectura/escritura, donde podemos leer o


sacar información y escribir información en distintos tiempos.
Es una memoria volátil pues su contenido desaparece al quitarle la
alimentación de corriente eléctrica (apagado del computador).
También se almacena en la memoria RAM parte del sistema operativo para la
ejecución de procesos específicos
Actualmente la memoria RAM de las computadoras se mide en Megabytes (1 MB = 1024
KB) y Gigabytes (1 GB = 1024 MB), por eso es común escuchar que un computador
viene con 512MB, 1GB, 3GB o con más capacidad de RAM.

Conector SATA.
Es un tipo de interface que permite instalar discos duros, lector de CD o DVD del tipo
Serial ATA. Estos dispositivos también están disponibles con la interface ATA (IDE).

ESTUDIOS GENERALES 10
Material Informativo – Computación Básica

Fuente de Poder (powersupply).


La Fuente de Poder o también denominada ―Fuente de Alimentación‖, es un montaje
eléctrico/electrónico capaz de transformar la corriente de la red eléctrica en una corriente
que el computador pueda soportar.
Uno de los procesos importantes que realiza es transformar la energía eléctrica de 220 ó
110 voltios a salidas de 5 a 12 voltios. Existen fuentes AT y ATX.

Periféricos.
Los periféricos son todos los dispositivos que se conectan a la unidad central de
procesamiento. Pueden ser de Entrada, Salida o ambos. A continuación mencionaremos
algunos:

MONITOR

El monitor de computadora o pantalla de ordenador, aunque también es común llamarlo


“pantalla” es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados
del procedimiento de la computadora. En otras palabras, muestra todos los resultados del
trabajo de la CPU. Es un dispositivo que muestra texto e imágenes. La nitidez en el
monitor depende fundamentalmente de dos parámetros: la resolución y la paleta
de colores.

ESTUDIOS GENERALES 11
Material Informativo – Computación Básica

TECLADO

El teclado, básicamente, permite introducir texto. Pero también realizar algunas cosas más,
tiene entre 99 y 108 teclas aproximadamente.
Se divide en cuatro bloques:

 Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de


F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que este
abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la
ayuda asociada a ese programa

 Bloque alfanumérico: está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones,


contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como n una
máquina de escribir, además de algunas teclas especiales

 Bloque numérico: está ubicado a la derecha del bloque especial, contiene los
números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la
digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas:
suma +, resta -, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o
Enter.

ESTUDIOS GENERALES 12
Material Informativo – Computación Básica

 Bloque especial

1. Teclas de movimiento del cursor: estas cuatro teclas (arriba, abajo,


izquierda, derecha) permiten desplazarse por el documento.
2. Teclas especiales: la tecla Alt Gr sirve para introducir el tercer carácter de
una tecla, por ejemplo, la @ que hay en la tecla del número 2. En la imagen
la tecla Alt de la derecha es la equivalente a Alt Gr.
3. Algunos teclados tienen la tecla Windows que permite abrir el menú inicio, y
la tecla Aplicación que abre el menú contextual, igual que el botón
secundario del ratón.
4. Combinar teclas: para realizar algunas funciones hay que pulsar dos o
más teclas a la vez por ejemplo, se puede salvar el documento pulsando Ctrl
+ G, es decir, pulsar la tecla Ctrl y, sin soltarla, pulsar la tecla “g”.

Sugerencias con el teclado

 Teclado QWERTY: La sección de su teclado que contiene los caracteres estándar


del alfabeto incluida la hilera de números, las teclas ENTER y SHIFT.
 Teclado numérico: Usa la misma distribución de una calculadora estándar. Incluye
símbolos para suma (+), resta (-) multiplicación (*) y división (/).
 Teclas de modificación: SHIFT, ALT, CTRL y FN se usan para modificar las
acciones de otras teclas cuando se oprimen al mismo tiempo.
 Teclas de función: El uso de las teclas de función puede cambiar de un programa a
otro, pero generalmente la tecla F1 abre el menú de ayuda para un programa y la tecla F5
generalmente actualiza la ventana activa.
 Teclas de acceso rápido o teclas de acceso directo: Una combinación de
golpes de tecla que, cuando se oprimen, llevan a cabo un comando sin el uso del ratón.
Estas combinaciones pueden variar de un programa a otro. Ejemplos:

ESTUDIOS GENERALES 13
Material Informativo – Computación Básica

Ctrl + C: copia el texto/imagen resaltados


Ctrl + V: pega el texto/imagen copiados
alt + f4: sale de un programa
alt + Tab: cambia entre programas abiertos

 Teclas de dirección:

HOME: mueve el cursor al inicio de la línea donde se encuentra.


END: mueve el cursor al final de la línea donde se encuentra.
PAGE UP / PAGE DOWN: mueve el cursor hacia arriba y hacia abajo un número
designado de líneas en la pantalla (el número de líneas puede variar dependiendo del
programa).

 Teclas de flecha: mueven el cursor un espacio o una línea en la dirección indicada


por la tecla.

 Otras teclas:

DELETE: borra el carácter inmediatamente a la derecha del cursor o todos los


caracteres resaltados.
BACKSPACE: mueve el cursor un espacio hacia la izquierda. Borra un carácter a la
izquierda del cursor y todo el texto resaltado.
INSERT: Introduce texto en lugar del texto existente. La tecla insert es una tecla que
alterna, lo que significa que se presiona una vez para activarla y una vez para
desactivarla.

Atajos del Teclado

CTRL + C: Atajo que se utiliza para copiar un texto o un archivo seleccionado. Para esta
acción también puede utilizarse la combinación CTRL + Insert.

CTRL + V: Combinación de teclas que se utiliza para pegar texto o archivo que
anteriormente hayamos copiado con el atajo CTRL + C. Para esta función también se
puede utilizar Mayús + Insert.

CTRL + X: Con esta combinación de teclas podemos copiar un texto y eliminarlo de


manera automática. El texto quedará guardado en el portapapeles para que lo
peguemos, que como vimos podemos realizar esta acción con el atajo CTRL + V.

CTRL + Z: Atajo de teclado para deshacer la acción que hayamos realizado


anteriormente, es decir si por ejemplo copiamos y pegamos un texto, podemos deshacer
lo realizado presionando ambas teclas juntas. Además, es importante tener en cuenta que

ESTUDIOS GENERALES 14
Material Informativo – Computación Básica

puede utilizarse el atajo CTRL + Z varias veces seguidas para deshacer varias acciones
anteriores.

CTRL + Y: Al contrario de la combinación CTRL + Z, esta combinación de CTRL +


Y nos permite rehacer lo que hayamos deshecho con CTRL + Z.

CTRL + B: Esta combinación nos permite realizar búsquedas dentro de la mayoría de


los programas, incluyendo el navegador web.

ALT + TAB: Como mencionamos más arriba, este atajo nos permite cambiar entre las
ventanas y programas abiertos en Windows. Puede realizar la misma acción con la
combinación CTRL + TAB que también nos sirve para cambiar entre pestañas en el navegador
web.

ALT + SHIFT + TAB: Este atajo de tres teclas nos brinda la posibilidad de movernos
entre las ventanas y programas abiertos para elegir cuál queremos maximizar. Lo mismo
se consigue con la combinación CTRL + SHIFT + TAB, que también podemos utilizar en
el navegador.

Windows (botón de inicio) + TAB: En el caso de utilizar Windows Vista o Windows 7,


los usuarios podemos hacer uso de esta combinación de teclas también para deslizarnos
entre ventanas y programas abiertos, pero de una manera mucho más vistosa.

CTRL + Retroceso: Este atajo posee la función de eliminar una palabra completa
dentro de un texto.

CTRL + Flecha Izquierda o Derecha: Al combinar la tecla CTRL con las flechas hacia
la izquierda o la derecha, podemos mover el cursor a través de las palabras en un
texto de forma completa, es decir para avanzar en un texto palabra por palabra y no letra
por letra. Si deseamos seleccionar las palabras por las que estamos pasando con el curso,
lo que debemos hacer es pulsar también la tecla SHIFT.

CTRL + G: Esta combinación de tecla posee la función de salvar, es decir guardar lo


que estamos haciendo. Es ideal para utilizar en distintos programas, ya que si por
ejemplo estamos escribiendo un texto, podemos ir guardándolo a medida que
avanzamos con sólo pulsar simultáneamente sobre las teclas CTRL + G.

CTRL + Inicio: Esta combinación de teclas nos permite mover el cursor al principio de
un documento.

CTRL + Fin: Con este atajo podemos mover el curso hasta el final de un documento.

CTRL + P: Este acceso directo nos brinda la posibilidad de abrir una vista previa de
impresión.

RePág, AvPág, barra espaciadora: Con la tecla RePág podemos movernos


hacia arriba de un documento, mientras que con la tecla AvPág podemos movernos
hacia el final del mismo. Si lo deseemos podemos realizar las mismas acciones utilizando
también la barra espaciadora.

ESTUDIOS GENERALES 15
Material Informativo – Computación Básica

Utilización de la tecla ALT con el teclado numérico


Si pulsamos la tecla ALT al mismo tiempo que un número en el teclado numérico podemos
acceder a distintos símbolos.

Por ejemplo, en los teclados que no poseen “Ñ”, podemos escribir esta letra pulsando ALT
+ 164 para la “ñ” minúscula, y ALT + 165 para la “Ñ” mayúscula.

Otros de los usos más frecuentes son los siguientes:

ALT+1: ☺ ALT + 2: ☻
ALT + 3: ♥ ALT + 4: ♦
ALT + 5: ♣ ALT + 6: ♠
ALT + 20: ¶ ALT + 35: #
ALT + 36: $ ALT + 38: &
ALT + 64: @
ALT + 65 en adelante hasta ALT + 90:Es todo el alfabeto en mayúsculas.
ALT + 91: [ ALT + 93: ]
ALT + 94: ^
ALT + 97 en adelante hasta ALT + 122: Es todo el alfabeto en minúsculas.
ALT + 123: ALT + 125: }
ALT + 135: ç ALT + 155: ø
ALT + 157: Ø ALT + 166: ª
ALT + 167: º ALT + 169: ®
ALT + 171: ½ ALT + 172: ¼
ALT + 184: © ALT + 243: ¾
ALT + 251: ¹ ALT + 252: ³
ALT + 253: ² ALT + 732: ˜

Puedes utilizar la tecla ALT combinada con cualquier número que se te ocurra en el
teclado número, del 0 al 999, y verás que obtendrás algún resultado.

ESTUDIOS GENERALES 16
Material Informativo – Computación Básica

Comandos de teclado

Comandos de teclado del sistema Windows

 F1 : Ayuda
 CTRL + ESC : Abre el menú de Inicio
 ALT + TAB : Cambia entre programas abiertos
 ALT + F4 : Sale del programa
 MAYÚS + SUPR : Elimina un elemento de forma permanente
 Tecla Windows + L : Bloquea el equipo sin tener que utilizar la combinación de
teclas CTRL + ALT + SUPR

Comandos de teclado de programa de Windows

 CTRL + C: copiar
 CTRL + X: cortar
 CTRL + V: pegar
 Ctrl + Y: repite la última acción que ha sido anulada
 CTRL + Z: deshacer la última acción
 CTRL + N: negrita
 CTRL + S: subrayado
 CTRL + K: cursiva
 Ctrl + E: seleccionar todo.
 Ctrl + B: buscar
 Ctrl + L: reemplazar
 Ctrl + U: abrir un nuevo documento
 Ctrl + P: imprimir
 Ctrl + G: guardar
 Ctrl + W: cierra la ventana activa

Comandos de teclado generales

 F1: Inicia la Ayuda de Windows.


 F10: Activa las opciones de la barra de menús.
 MAYÚS + F10: Abre el menú contextual del elemento seleccionado, es decir que
realiza la misma acción que logramos pulsando el botón derecho del mouse
sobre un objeto.
 CTRL + ESC: Abre el menú Inicio. Podemos luego utilizar las teclas de dirección
para seleccionar un elemento.
 CTRL + MAYÚS + ESC: Abre el Administrador de Tareas de Windows.
 ALT + FLECHA DERECHA: Abre un cuadro de lista desplegable.
 ALT + TAB: Cambia a otro programa en ejecución. Si mantenemos pulsada la tecla
ALT y vamos pulsando la tecla TAB podemos visualizar la ventana de conmutación
de tareas.
 MAYÚS: Manteniendo presionada la tecla MAYÚS mientras insertamos un CD-
ROM, podemos omitir la característica de ejecución automática.
 ALT + ESPACIO: Muestra el menú Sistema de la ventana principal. Cabe destacar
que desde el menú Sistema podemos restaurar, mover, cambiar el tamaño,
minimizar, maximizar o cerrar la ventana.

ESTUDIOS GENERALES 17
Material Informativo – Computación Básica

 ALT + – (guión): Muestra el menú Sistema de la ventana secundaria de la interfaz


de múltiples documentos (MDI).
 CTRL + TAB: Cambia a la siguiente ventana secundaria de un programa de interfaz
de múltiples documentos (MDI).
 ALT + letra subrayada del menú: Abre el menú.
 ALT + F4: Cierra la ventana activa.
 CTRL + F4: Cierra la ventana activa de la interfaz de múltiples documentos (MDI).
 ALT + F6: Conmuta entre varias ventanas del mismo programa, es decir que por
ejemplo cuando nos encontramos en el Bloc de Notas, cambia la visualización
principal entre el cuadro de diálogo Buscar y la ventana principal del programa.

MOUSE

Sugerencias con el ratón

Hacer clic: Presione el botón izquierdo del ratón una vez para colocar el cursor en la
pantalla o para activar un hipervínculo.
Hacer clic con el botón derecho de ratón: Presione el botón derecho del ratón una
vez para abrir una ventana emergente o un menú contextual para el elemento sobre el cual
hizo clic.
Hacer doble clic: Presione el botón izquierdo del botón dos veces rápidamente para
seleccionar una palabra, abrir un archivo o un programa.
Hacer clic y arrastrar: Coloque el cursor al inicio del texto con el que desea trabajar,
mantenga presionado el botón del ratón y mueva el ratón sobre el texto. Suelte el botón
del ratón cuando tenga resaltado todo el texto.

Arrastrar y soltar: Seleccione un texto o una imagen y haga clic, mantenga presionado
el botón del ratón y mueva el texto/imagen/archivo a la nueva ubicación y suelte el botón
del ratón.
Rueda de desplazamiento: hágala girar hacia adelante para moverse hacia arriba de
la pantalla y hágala girar hacia atrás para moverse hacia abajo de la pantalla.
Cursor: la imagen en la pantalla que indica la ubicación del puntero del ratón. El cursor
puede asumir varias formas diferentes, según la entrada del usuario.

ESTUDIOS GENERALES 18
Material Informativo – Computación Básica

Cursores comunes de Windows

Crear accesos directos en su escritorio

Puede personalizar su escritorio en muchas formas. Las adiciones más prácticas a su


escritorio serían los accesos directos. Puede crear accesos directos a los programas que
usa en forma regular y/o a las carpetas y archivos que usa en forma regular.

Crear un acceso directo a un programa de cómputo:

Haga clic en Start > All Programs > (Navegue hasta el programa para el cual desee un
acceso directo) Haga clic con el botón derecho del ratón en Program > Click Send To >
Desktop (create shortcut)

Crear un acceso directo a un archivo:

Vaya a la carpeta donde tenga guardado el archivo y haga clic sobre el archivo con el
botón derecho del ratón. Haga clic en Send To y luego haga clic en Desktop (create
shortcut)

ESTUDIOS GENERALES 19
Material Informativo – Computación Básica

Crear una carpeta en el escritorio

Haga clic con el botón derecho del ratón en cualquier espacio vacío de su escritorio y luego
haga clic en New > Folder.
Aparecerá una carpeta nueva en el escritorio con el nombre “New folder” resaltado. Escriba
el nombre que desee para esta carpeta y ya queda lista para usarse en almacenamiento
más cómodo.

Puertos de comunicación.
La computadora, para poder comunicarse con los dispositivos o periféricos externos
requiere un medio por el cual realizarlo, y para ello utiliza los puertos de comunicación.
Normalmente se encuentran en la parte posterior del computador, aunque en la actualidad
muchos computadores incorporan puertos USB y Audio en la parte frontal.

Dispositivos eléctricos.
No todas las personas que están a punto de adquirir un equipo de cómputo para usarlo en
la casa u oficina, se preocupan por comprar dos elementos fundamentales para el buen
funcionamiento del sistema:

Supresor de Picos.
Estabilizador de energía.
Unidad de energía ininterrumpible (UPS).

Supresor de picos
¿Por qué se debe proteger el equipo de cómputo ante los
picos de voltaje? Un pico de voltaje es el incremento en el
potencial eléctrico, más allá del nivel para el que un aparato
está diseñado. La causa más frecuente de este fenómeno
son las tormentas eléctricas (como las que tenemos en la
sierra y selva de nuestro país). Un rayo que impacte cerca
de líneas de transmisión de energía puede inducir presiones
de millones de voltios. En estas condiciones no se

ESTUDIOS GENERALES 20
Material Informativo – Computación Básica

recomienda siquiera el uso de los protectores. La mejor


opción entonces sería
desconectar el equipo, a menos que el sitio en donde se esté usando la computadora
posea otros medios de protección, como pararrayos, que desvían la electricidad estática
hacia la tierra.

Estabilizador.
Un regulador de voltaje (también llamado estabilizador de voltaje o acondicionador de
voltaje) es un equipo eléctrico que acepta una tensión eléctrica de voltaje variable a la
entrada, dentro de un parámetro predeterminado y mantiene a la salida una tensión
constante (regulada). Son diversos tipos de reguladores de voltaje, los más comunes son
de dos tipos: uso doméstico e industrial. Los primeros son utilizados en su mayoría para
proteger equipo de cómputo, video, o electrodomésticos. Los segundos protegen
instalaciones eléctricas completas, aparatos o equipo eléctrico sofisticado, fabricas, entre
otros. El costo de un regulador de voltaje estará determinado en la mayoría de los casos
por su calidad y vida útil en funcionamiento continuo.

Sistema de alimentación ininterrumpida (UPS).


Otros dispositivos más robustos para el suministro
seguro de energía a la computadora son los
Sistemas de Alimentación Ininterrumpida o
también conocidas como UPS por sus siglas en
ingles. Una UPS, además de regular la energía y
suprimir los
picos de voltaje, convierte el suministro de corriente alterna (AC) en corriente directa (DC)
que se almacena en unas baterías. Si llega a haber una interrupción en el suministro
externo de electricidad, la computadora seguirá operando mientras las baterías tengan
energía y el proceso de conversión de corriente directa a alterna pueda efectuarse sin
problema. Dado que el tiempo no es demasiado -y cada vez menor si varios aparatos
están conectados a la UPS- debe guardarse la información que se esté procesando y
apagar de forma normal el equipo a la brevedad. El proceso de conversión entre AC y DC
reduce los picos y las interferencias en la línea. A pesar de que el UPS cubre a la
computadora de los picos de voltaje, esto no elimina el uso de un protector por separado,
ya que la misma UPS se puede estar dañando por los picos de voltaje que entran a ella.

UNIDAD 3: SOFTWARE

CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE DE ACUERDO AL TRABAJO


QUE REALIZAN.
La forma en la que se hacen divisiones o se clasifica el software varía de acuerdo a la
percepción de cómo se quiere agrupar. Se clasifican de la siguiente manera:

ESTUDIOS GENERALES 21
Material Informativo – Computación Básica

SOFTWARE BASE.
El software de base está formado por todos los
programas que sirven de enlace entre los programas
escritos por un programador con el fin de realizar un
determinado trabajo y los elementos de hardware de
la computadora.
Por ejemplo un programador puede ordenar a una
computadora que imprima una frase en la impresora.
Componer esta orden resulta muy fácil cualquiera que
sea el lenguaje de programación que se utilice, pero no
es tan sencilla su ejecución: ―alguien‖ ha debe estar
informado de la necesidad de ejecutar esa orden,
―alguien‖ tiene que traducirla a un lenguaje que la
computadora pueda comprender; finalmente ―alguien‖
tiene que controlar el buen funcionamiento de la
operación. Este ―alguien‖ es el software de base, que
está formado fundamentalmente por los elementos que
se citan a continuación:

o Sistema Operativo. Permite controlar y administrar todo el funcionamiento del


computador. Debido a su importancia lo trataremos detalladamente más adelante.

o Traductores. La computadora solo puede ejecutar instrucciones en un lenguaje al que


normalmente se denomina lenguaje máquina. Por ello, cualquier lenguaje de
programación que no sea lenguaje máquina necesitará un proceso de traducción. Este
proceso lo llevan a cabo los intérpretes y los compiladores.

o Ensamblador. Es un lenguaje de programación muy cercano al lenguaje máquina. Esta


similitud hace que el proceso de traducción del lenguaje ensamblador al lenguaje
maquina se realice mediante muy pocos pasos, ya que sus sentencias guardan, en
realidad, la estructura sintáctica del lenguaje máquina.

o Lenguaje máquina. Son instrucciones en hexadecimal que conforman las


instrucciones de los microprocesadores fundamentales.

SOFTWARE APLICATIVO.
Es aquel software que permite solucionar un caso específico de automatización de un
sistema de información, es decir, software para un fin concreto. Entran en esta categoría:

ESTUDIOS GENERALES 22
Material Informativo – Computación Básica

APLICACIONES ESTANDARIZADAS.


Procesadores de texto. Permiten crear, componer,
dar formato modificar o imprimir documentos, se les
conoce también como Procesadores de palabras.
Permiten elaborar desde documentos simples,
como cartas, oficios, memorandums, etc. hasta
otros más complejos como Informes de
planificación, Proyectos, Reportes, Manuales de mediana
complejidad, etc. Ej.
 MS Word, Word Perfect, OpenOffice
Writer, etc.
 
Hojas de cálculo. Permiten manipular datos
numéricos y alfanuméricos. Presentan una estructura de contenido dispuesto en forma
de tablas (organizados a modo de columnas y filas) gracias al cual se pueden
desarrollar en ellos diversas fórmulas pertenecientes a diferentes disciplinas
(aritmética, trigonometría, estadística, contabilidad, etc.), por lo que el tipo de trabajos
que se pueden realizar en este tipo de aplicaciones es muy amplio, podemos pensar
en realizar desde una simple operación que incluya sumas, restas, multiplicaciones y
divisiones (boleta de ventas, factura, etc.) hasta trabajos en los que se proyectan
resultados de inversiones en el tiempo, Planillas de pago de trabajadores que incluyan
gráficos estadísticos, etc. Ej. MS Excel, Quattro Pro de Corel, Calc de Open Office,
etc.

ESTUDIOS GENERALES 23
Material Informativo – Computación Básica

 Programas de Presentaciones. Son aquellas aplicaciones que permiten crear el


material necesario para una exposición ante un público, es decir tanto el material visual
como el impreso. Esto se realiza por medio de la creación de una PRESENTACIÓN que
está conformada por un conjunto de DIAPOSITIVAS los cuales pueden tener contenido
multimedia (audio+ video+ sonido).

La construcción de una presentación se puede realizar en un modo de diseño


(DIAPOSITIVA) o en un modo de texto, como el de un procesador de textos
(ESQUEMA).

Una vez finalizada la construcción de la presentación completa esta podrá ser impresa
de diferentes formas a fin de crear el material necesario que se repartirá al público
asistente, estas pueden ser: en vista diapositiva, en vista documentos (varias
diapositivas por página), en vista esquema, página de notas (que incluye las notas del
orador o anotaciones especiales realizadas previamente por el orador que le ayuden en
su exposición ó anotaciones realizadas en plena exposición como acuerdos a los
que se fueron llegando luego de tratar algún tema). Ej. MS PowerPoint, Corel
Presentation etc.
Programas de Bases de Datos: Son aplicaciones que permiten administrar y gestionar
Bases de datos con grandes volúmenes de información almacenada. Una BASE DE
DATOS es una gran cantidad de información organizada y relacionada de forma lógica.
Las Bases de Datos cuentan con una diversidad de herramientas que permiten
controlar la información y sacarle el mayor provecho (tablas, consultas, informes,
formularios, etc.).
Los objetos principales sobre los que se gestiona toda la información en una Base de
Datos son las TABLAS. Estas tienen una presentación muy similar a la de una hoja de
cálculo. Una tabla está compuesta de Campos y Registros. Los CAMPOS (field)
determinan la estructura en sí de la tabla. Los REGISTROS (records) en cambio son la
información almacenada, respetando la estructura de los campos.
Una base de datoses útiles para el almacenamiento de información organizada como
por ejemplo: el sistema de identificación y registro civil de nuestro país, la información
de las cuentas de los clientes de un banco, la información del historial de los pacientes
de un hospital, el inventario de equipos de una empresa, etc. Ej. MS Access, SQL
Server, Oracle, etc.

PROGRAMAS DE DISEÑO GRÁFICO Y PUBLICITARIO. Esta categoría presenta una


gran cantidad de aplicaciones de diferentes disciplinas relacionadas, por ejemplo
existen programas de:

o DISEÑO VECTORIAL. En el que podrá crear y editar dibujos en base a objetos


básicos (líneas, círculos, rectángulos, etc.) los que podrán ser controlados por
medio de NODOS. Ideal para la creación de letreros, logotipos, afiches y
volantes publicitarios en los que no necesariamente se requiera de fotografías.
Ej. Corel DRAW,

ESTUDIOS GENERALES 24
Material Informativo – Computación Básica

o DISEÑO DE MAPA DE BITS. Son aplicaciones que permiten crear o retocar


imágenes que se forman en función a puntos o píxeles. En este

grupo encontrará diversos programas de retoque fotográfico con una diversidad


de efectos que permitirán complementar el trabajo de los programas de Diseño
Vectorial y así crear afiches, volantes, y otros materiales publicitarios con mayor
calidad.

Ej .Corel PHOTO PAINT, Adobe PhotoShop, etc.

o PROGRAMAS DE MAQUETACIÓN. Conocidos también como aplicaciones de


AUTOEDICION. Es la aplicación que permite combinar texto y gráficos con el
objeto de crear un documento listo para que pueda ser reproducido en una
impresora o en una fotocomposición. La maquetación es un proceso de varias
fases, que incluyen el trabajo con diversos tipos de software y de equipos
informáticos. Por lo general, el texto y las ilustraciones se crean con software del
tipo de procesadores de texto y programas de dibujo y diseño, así como con
equipos y programas para la captura, digitalización y retoque de imágenes
fotográficas.

ESTUDIOS GENERALES 25
Material Informativo – Computación Básica

A continuación, el producto acabado, que usualmente constará de diversos


archivos de texto e imágenes, es transferido a un programa de maquetación.
Este tipo de programa permite al usuario organizar el texto y las imágenes en la
pantalla y tener una vista preliminar del resultado final sobre el papel impreso.
Para retocar las partes del documento que lo requieran, estos programas suelen
incluir características básicas de procesamiento de textos y gráficos, además de
su capacidad inherente de maquetación. El paso final es la impresión del
documento, generalmente mediante una impresora láser o, si se desea mejor
calidad, con un equipo de fotocomposición.

Estas aplicaciones son muy utilizadas en la elaboración de revistas, brochurs


publicitarios (folletería, trípticos, etc.), periódica, manual y libros de gran
envergadura, etc.

Ej. Adobe InDesign, Quark Xpress, etc.

CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS DE ACUERDO A SU


ARQUITECTURA Y A SU DISTRIBUCIÓN.
Para entender mejor las funciones del sistema operativo, podemos compararlo con la tarea
que este realiza, con el trabajo de una recepcionista de una gran compañía. El
recepcionista atiende las visitas y las dirige a la persona apropiada para que resuelva sus
problemas, avisa al personal requerido de las visitas y, en caso de que no estuviera libre
la persona solicitada, haría esperar al visitante. Así el sistema operativo controla la entrada
de programas (visitantes) en la memoria, permite el acceso del programa a la zona de
memoria requerida (a la cinta, al fichero de disco, a la impresora) abre paso o no a la
entrada de más programas en la memoria.
Un proceso importante es la INTERPRETACIÓN DE COMANDOS que permiten al usuario
comunicarse con el ordenador. Algunos intérpretes de instrucciones están basados en

ESTUDIOS GENERALES 26
Material Informativo – Computación Básica

texto y exigen que las instrucciones sean tecleadas. Otros están basados en gráficos, y
permiten al usuario comunicarse señalando y haciendo clic en un icono.

Sistemas operativos:

UNIX.
Este sistema operativo y sus clones permiten múltiples tareas y múltiples usuarios. Su
sistema de archivos proporciona un método sencillo de organizar archivos y permite la
protección de archivos. Al ser un sistema operativo muy robusto se adapta para el uso
desde sistemas informáticos especializados como los MAINFRAME hasta sistemas más
simples como las PCs de uso doméstico, sin embargo, las instrucciones del UNIX no
son intuitivas y es por ello que en este caso es donde se utilizan habitualmente los clones
o derivaciones de este como es el caso de LINUX.

LINUX.
Es el sistema preferido por muchos profesionales de la
informática y de Internet. Como si de un 4x4 se
tratase, ofrece potencia, estabilidad, seguridad contra virus y sirve para realizar cualquier
trabajo. Los inconvenientes, al igual que un todo terreno, no es tan fácil de usar y se
necesitan conocimientos técnicos para realizar algunas tareas. Aun así, sus últimas
versiones son bastante más intuitivas, por lo que ha empezado a ser el preferido entre
algunos usuarios domésticos y ofimáticos (uso del ordenador en ambientes de oficina).
Linux es un sistema un tanto 'romántico', pues ha sido desarrollado voluntariamente por
programadores de todo el mundo. De ahí que sea libre (libertad total para ver y modificar
el código del sistema, es decir permite ser personalizado y adaptado a las necesidades
que el mercado va imponiendo) y gratuito.

WINDOWS.
Microsoft es el gigante informático que produce y comercializa Windows, el sistema
operativo que es utilizado en más del 90% de los ordenadores personales de todo el
mundo.

ESTUDIOS GENERALES 27
Material Informativo – Computación Básica

Windows es el estándar más común


en sistemas operativos, y cubre la
mayoría de necesidades del usuario
medio. Ya sea para escribir
documentos, navegar por Internet,
escuchar música, ver películas,
retocar fotografías digitales o disfrutar
de los últimos juegos. Windows es
fácil de usar y configurar, sin
necesidad de poseer conocimientos
informáticos avanzados. Además,
la gran mayoría de los programas que se
comercializan disponen de una versión para Windows. Sin embargo, Windows, tiene fama
de ser inestable, ya que los bloqueos y cuelgues son frecuentes. Su seguridad también
deja mucho que desear, pues existen multitud de virus que aprovechan fallos del sistema
para infectar el PC. Por otro lado también es cierto que es el sistema operativo que provee
parches de seguridad con mayor prontitud que el resto.

MAC OS X.
Propiedad de Apple
Macinstosh, el Mac OS es
considerado por muchos
expertos el sistema
operativo más sencillo de utilizar, más
innovador y de estética más cuidada.
Es un sistema que siempre ha
alardeado de que hasta un niño puede
utilizarlo sin dificultades (el mouse tiene un
solo botón para no confundir al usuario).
Tener en cuenta que este sistema operativo únicamente funciona en los ordenadores que
fabrica la misma compañía (Macintosh) y resultan costosos.

MS DOS.
Creado por Microsoft, es un
sistema operativo de entorno
totalmente texto, donde cada orden
que se quiere dar al computador
necesita que sea escrito, algunas
de estas órdenes cuenta con
parámetros adicionales que
permiten variar la ejecución del
comando. Las órdenes se dan por
medio de un señalador (PROMPT)
y un cursor de forma horizontal.

ESTUDIOS GENERALES 28
Material Informativo – Computación Básica

Este Sistema Operativo de


Microsoft aún se resiste a morir
definitivamente, al menos en su
modalidad de uso, ya que
incluso Windows lo incluye a modo
de consola o entorno para la
ejecución de instrucciones u
órdenes de modo directo.

UNIDAD 4: SISTEMA OPERATIVO


Descripción del Entorno de Windows.
A continuación se describirá el aspecto que tiene la pantalla que se muestra al iniciar una
sesión en Windows:

ESTUDIOS GENERALES 29
Material Informativo – Computación Básica

Elementos de Windows
En el grafico anterior:

Botón Nombre Función


A Botón Inicio Se utiliza para acceder a la mayor parte de las características
que requiere el usuario.
B Puntero del mouse Indica la posición de la pantalla en la que se desencadenarán
las acciones que realice el usuario con el mouse.
C Escritorio Es la pantalla que sirve de presentación de Windows. A la
imagen que se muestre como fondo se denomina “papel tapiz”
D Icono Un icono es una representación gráfica de un programa u
objeto en Windows.
E Zona de notificación Muestra accesos directos y programas o el estado de los
mismos. Por ejemplo: la impresión, el volumen del audio o la
fecha y hora del sistema.
F Barra de tareas La barra de tareas permite ver que programas están
ejecutándose en el sistema. Permite tener acceso a la
ejecución inmediata de algunos programas, ver la hora entre
otras características.

Las ventanas de Windows.


En la imagen inferior se aprecia la ventana del Bloc de notas y a continuación se detalla
cada una de sus partes:

Elemento Nombre Función


A Barra de título Muestra el título de la ventana.
B Botón Permite reducir la ventana a su tamaño mínimo y solo es
minimizar observable un botón en la barra de tareas, a través de la
cual podrá activar la ventana.
C Botón Permite ampliar la ventana a su tamaño máximo, es decir,
maximizar hace que ocupe toda la pantalla (excepto el área de la barra
de tareas si esta es visible).
D Botón cerrar Permite cerrar la ventana
E Barra de menús Permite acceder a un conjunto de comandos organizados
en grupos a cada uno de los cuales se le denomina menú.
F Punto de Es una pequeña línea parpadeante que indica donde
inserción aparece el carácter cuando el usuario pulse alguna tecla.
G Barra de Permite desplazar el contenido de la ventana hacia la
Desplazamiento izquierda o la derecha cuando el ancho de la ventana no es
Horizontal suficientemente grande como para poder ver su contenido.
H Barra de Permite desplazar el contenido de la ventana hacia arriba o
Desplazamiento hacia abajo cuando el alto de la ventana no es
Vertical suficientemente grande como para poder ver su contenido.

ESTUDIOS GENERALES 30
Material Informativo – Computación Básica

Reiniciar el equipo.
Consiste en apagar y volver a encender inmediatamente el computador (no hay interrupción
de la energía eléctrica ya que ésta se mantiene) ya que hay algunas actividades realizadas
en el sistema operativo que requerirán dicha operación. Antes de reiniciar el equipo debe
haber guardado todos los documentos o archivos que tiene abiertos de lo contrario podría
perder todo el contenido de los mismos.
Para realizar esta tarea siga los siguientes pasos.

1. Hacer clic en el botón INICIO, luego clic en la flecha al costado de APAGAR y


hacer clic en REINICIAR.

2. Inmediatamente el sistema cerrará todas las ventanas abiertas, apagará y volverá


a encender automáticamente el computador. Si hubiere algún programa o
documento en donde no ha guardado la información, se le pedirá que los guarde
antes de proceder con el reinicio.

Apagar el equipo.
Para realizar el apagado seguir los pasos similares al de reinicio, solamente que
ahora se deberá elegir la opción APAGAR.

ESTUDIOS GENERALES 31
Material Informativo – Computación Básica

Tras apagar el equipo verifique el apagado del monitor y de algunos otros dispositivos ya
que normalmente éstos tienen su propio mecanismo de encendido y apagado. En casa, es
importante que desenchufe el suministro principal de energía eléctrica, ya sea el supresor
de picos o el estabilizador.

Panel de control.
Por medio del Panel de Control se puede controlar el comportamiento y atributos de un
conjunto de elementos de Windows. Para acceder se puede hacer clic en el menú Inicio, y
luego hacer clic en Panel de control. Al realizar esta acción se verá la siguiente ventana:

1. Firewall de Windows: Ayuda a proteger un equipo, impide que usuarios no autorizados


obtengan acceso a él a través de una red o de Internet. Windows comprueba si el equipo
está protegido por un firewall y notifica en caso no lo estuviere.

2. Software de protección antivirus: Ayuda a proteger un equipo frente a virus y otras


amenazas de seguridad. Windows comprueba si el equipo usa un programa antivirus y
si está actualizado, y notifica en caso no se hay instalado ninguno.

3. Actualizaciones automáticas: Windows comprueba las actualizaciones más


importantes para su equipo y las instala de forma automática y notifica en caso no
estuviera activo.

ESTUDIOS GENERALES 32
Material Informativo – Computación Básica

Hardware y sonido.

Configuración del Mouse.


Puede configurarse desde Panel de control\Hardware y sonido\Mouse.

Al mostrar la ventana de configuración del Mouse se podrá:


1. En la ficha Botones.
Configuración de los botones. Para explicar la utilidad de esta
característica hay que partir de dos
puntos críticos. Primero, existen
personas diestras y zurdas.
Segundo, Windows está diseñado
para que el usuario utilice
primordialmente uno de los botones
del mouse. A ese botón se le
denomina botón principal y al otro se
le llama botón secundario.
Si se coloca la mano derecha sobre el
mouse, el dedo índice recae sobre el
botón izquierdo, y se asienta la mano
izquierda sobre él se verá que el
mencionado dedo se ubica sobre el
botón derecho.

Aceptando los planteamientos anteriores se puede establecer que a las personas


diestras les conviene establecer al botón izquierdo como el botón principal y a las
zurdas les sería más útil designar al botón derecho para esa función.
En la siguiente ilustración se muestra el grupo Configuración de botones con la
casilla de verificación Intercambiar botones primario y secundario desactivada.
Esto indica que se ha fijado al botón izquierdo como el principal.
 Velocidad del doble clic. Existe un control selector que facilita al usuario especificar
la velocidad que debe tener el doble clic para ejecutarse. En la imagen de carpeta que
se muestra puede hacer doble clic, sino se abre la carpeta entonces debe disminuir la
velocidad del doble clic.

ESTUDIOS GENERALES 33
Material Informativo – Computación Básica

2. En la ficha Punteros. Windows dispone de un conjunto de combinaciones de punteros


para escoger de entre ellas la que se prefiera. Desplegar el cuadro combinado Esquema
para elegir el aspecto de los posibles punteros.

Apariencia y personalización.
Algunas de las tareas que puede realizar en este grupo son:

Tema de Windows.
Los temas son configuraciones que afectan al fondo del escritorio, los colores de las
ventanas, los sonidos y el protector de pantalla simultáneamente. Probar cambiando los
temas y observar las diferencias. Seguir los siguientes pasos:
1. Panel de control\Apariencia y personalización\Personalización.
2. Hacer clic en uno de los temas que se muestran, por ejemplo: Paisajes.

ESTUDIOS GENERALES 34
Material Informativo – Computación Básica

Fondo del escritorio.


Escoger en esta opción la imagen que servirá de fondo de pantalla. Para ello seguir los
siguientes pasos:

1. Panel de control\Apariencia y personalización\Personalización\Fondo de escritorio.


2. Hacer clic sobre la imagen que desea se muestre en el fondo del escritorio.

Cuentas de usuario.
Windows es un sistema operativo que puede ser usado por varias personas. Cada una de
ellas puede tener su propio escritorio, su protector de pantalla, etc. La configuración se
personaliza para cada uno de los usuarios.
Esta manera de trabajar mantiene la confidencialidad de todas las personas que usan el
sistema.

ESTUDIOS GENERALES 35
Material Informativo – Computación Básica

Existen dos niveles de seguridad (Grupos) típicos al cual puede pertenecer el usuario:

Usuario estándar.
Administrador.

Cambiar el tipo de grupo.


Para realizar este procedimiento se debe pertenecer al grupo Administradores. El proceso
es diferente si el sistema está configurado en modo Grupo de Trabajo o conectado a
Dominio. En este capítulo sólo se considerará el modo Grupo de Trabajo.
Seguir los siguientes pasos para configurar el tipo de grupo

1. Panel de control\Cuentas de usuario y protección infantil\Cuentas de usuario.


2. Se observará la siguiente ventana:

3. Hacer clic en Cambiar el tipo de cuenta y seleccionar uno de los dos tipos de cuenta
que se muestran a continuación.

Tomar en cuenta que algunas tareas en el sistema como la instalación de software,


controladores (por ejemplo de una impresora) y otros cambios significativos al sistema
operativo necesitan el nivel Administrador para ser efectuados. El Sistema Operativo
solicitará las credenciales respectivas para ejecutarlas con nivel administrado en caso
contrario no puede realizar el cambio. Algunas de las opciones en esta ventana se efectuarán
únicamente con el nivel administrador.

ESTUDIOS GENERALES 36
Material Informativo – Computación Básica

Cambiar la imagen de la cuenta.


Al iniciar sesión cada usuario puede identificarse con una imagen diferente. Con esta opción
puede cambiar la imagen de la cuenta e incluso utilizar una imagen desde un archivo
almacenado previamente. Para realizar esta configuración seguir el paso siguiente:

1. Panel de control\Cuentas de usuario y protección infantil\Cuentas de usuario\Cambiar


imagen.

Instalar y desinstalar programas.


El Panel de control ofrece también
la posibilidad de dar mantenimiento

al software instalado en el sistema. Dependiendo de los programas que estén presentes,


se puede agregar o quitar componentes. También se puede reinstalar una aplicación para
corregir posibles alteraciones que hayan sufrido, o por otro lado, se puede desinstalar. Este
procedimiento requiere nivel administrador. Desplazarse a la siguiente ruta para efectuar
esta tarea:
1. Panel de control\Programas\Programas y características.
2. Seleccionar el programa que se desee modificar o desinstalar y hacer clic en Desinstalar.

ESTUDIOS GENERALES 37
Material Informativo – Computación Básica

Instalar una impresora.


Ahora que ya se pueden crear documentos se necesitará imprimirlos, para ello asegurarse
de conectar la impresora a la PC y realizar la configuración respectiva para que pueda
funcionar.
Aunque la computadora no tenga conectada una impresora se deberá instalar los archivos
controladores para poder emplear toda la funcionalidad de muchos programas (como por
ejemplo los productos de Microsoft Office).
Si se cuenta con una impresora con conexión USB (Universal Serial Bus), por ejemplo, no
es preciso seguir estos pasos, pues la instalación se realiza a partir del CD/DVD que viene
con la impresora.

1. Ingresar a la siguiente ruta Panel de Control\Hardware y sonido\Dispositivos e


impresoras.
2. Hacer clic en Agregar una impresora.

3. Seleccionar el tipo de impresora que se desea instalar. Para el ejemplo seleccionar


Agregar una impresora local.

Recordar que se va a instalar una impresora, es decir, sólo el software para controlar al
dispositivo físico. Por tanto se debe indicar una serie de parámetros manualmente.

4. A continuación seleccionar un puerto a través del cual se conectará el dispositivo de


impresión. Para el caso se seleccionará LPT1, que corresponde al puerto paralelo del
ordenador, destinado principalmente a la Impresora. Sin embargo, hoy en día se utiliza
el puerto USB con mayor frecuencia y la configuración es automatizada.

ESTUDIOS GENERALES 38
Material Informativo – Computación Básica

5. Seleccionar el fabricante de la impresora y luego el modelo.

6. Asignar un nombre a la impresora para que sea identificada por Windows y los usuarios.
Se puede dejar el nombre que aparece por defecto.

7. Finalmente, se puede indicar que la impresora será utilizada por defecto.

ESTUDIOS GENERALES 39
Material Informativo – Computación Básica
Administración de archivos y carpetas.
Integrado en el sistema operativo se encuentra el Explorador de Windows. Este es un
programa de gestión de archivos y carpetas. Existen muchas formas de iniciar el Explorador.
A continuación se presentan dos formas de ingresar.

Forma 1: Seguir la secuencia: Inicio/Todos los programas/Accesorios /Explorador de


Windows.

Forma 2: Pulsar simultáneamente las teclas Windows + E.

Las vistas.
Los elementos de la zona de contenido –archivos o carpetas– pueden ser mostrados de
diferentes maneras.
1. Para cambiar la vista se va a abrir la carpeta Imágenes.
2. Luego, hacer clic en el botón Más Opciones.
3. Finalmente, seleccionar la vista que se desee usar.

ESTUDIOS GENERALES 40
Material Informativo – Computación Básica
Panel de Navegación.
El Panel de navegación permitirá desplazarse a diversas ubicaciones en el sistema, las
mismas que se muestran a continuación.

Si la cantidad de elementos disponibles en la ubicación seleccionada no pueden mostrarse


en su totalidad aparecerá una barra de desplazamiento vertical.

Hacer clic y doble clic.


El resultado de hacer clic o doble clic en el panel de navegación o el área de trabajo varía
según la explicación dada a continuación:

Ubicación Acción Efecto


El área de trabajo mostrará el contenido del
Clic
En el panel de elemento.
navegación El área de trabajo mostrará el contenido del
Doble clic elemento y el nodo se expandirá.
De manera predeterminada el elemento sobre el que
Clic se ha hecho clic se seleccionará.
En el área de
Si el elemento es una carpeta, se mostrarán sus
trabajo (Zona de
elementos.
contenido) Doble clic
Si es un archivo, Windows buscará el programa
asociado y mostrará el contenido del archivo.

Selección de elementos consecutivos.


Para seleccionar elementos consecutivos realizar los siguientes pasos:

1. Hacer clic en el primero de ellos.

2. Mantener presionada la tecla SHIFT (MAYÚSC, en algunos teclados para España y


Latinoamérica).

ESTUDIOS GENERALES 41
Material Informativo – Computación Básica

3. Hacer clic en el último elemento.

4. Dejar de pulsar la tecla SHIFT.

Selección de elementos no consecutivos.


Para seleccionar elementos no consecutivos ejecutar lo siguiente:
1. Hacer clic en el primer elemento.
2. Mantener presionada la tecla CONTROL.
3. Hacer clic en otro elemento.
4. Repetir el paso 3 hasta haber seleccionado todos los elementos que se deseen.
5. Dejar de pulsar la tecla CONTROL.
Si no se desea seleccionar alguno de los archivos hacer clic sobre el nombre del archivo
mientras se mantiene presionada la tecla CONTROL (exactamente como si estuviera
seleccionándolo).

Selección de todos los elementos.


Para seleccionar todos los elementos se puede realizar cualquiera de los siguientes
procedimientos:

 Procedimiento 1. Hacer clic en el primer elemento y luego pulsar la tecla SHIFT


mientras se hace clic en el último.
Procedimiento2. Hacer clic en el comando Seleccionar todo del menú Organizar.

Procedimiento3. Pulsar simultáneamente las teclas CONTROL + E.

ESTUDIOS GENERALES 42
Material Informativo – Computación Básica
Crear carpetas.
Existen muchas maneras de crear carpetas. Se indicarán 2 formas:

Forma 1:
1. Mostrar el contenido de la carpeta en la que será creada la nueva carpeta.
2. Hacer clic en el botón Nueva Carpeta de la barra de herramientas en el Explorador de
Windows.

3. Se notará que el nombre de la nueva carpeta se encuentra seleccionado. Escribir el


nuevo nombre y luego pulsar la tecla ENTER.

Forma 2:
1. Hacer clic derecho en una zona libre del área de contenido.
2. Señalar el comando Nuevo.
3. Hacer clic en el comando Carpeta.

Renombrar elemento.
Los archivos y carpetas pueden ser renombrados de diferentes maneras. Se indicarán 2
formas de realizar esta acción.

ESTUDIOS GENERALES 43
Material Informativo – Computación Básica

Forma 1.
1. Hacer clic con el botón secundario del mouse sobre el elemento que se desee renombrar.
2. Hacer clic sobre el comando Cambiar nombre.
3. Escribir el nuevo nombre.
4. Hacer clic en un área libre del panel de contenido o pulsar la tecla ENTER.

Forma 2.
1. Seleccionar el elemento que se desea renombrar.
2. Presionar la tecla F2, escribir el nuevo nombre y pulsar
ENTER.

Copiar elemento.

Forma 1.
1. Seleccionar el elemento que se desea copiar.
2. Hacer clic en el comando Organizar de la Barra de
herramientas.
3. Clic en Copiar.
Forma 2.
1. Hacer clic derecho sobre el elemento que se desea
copiar.
2. Hacer clic en Copiar.
Forma 3.
1. Seleccionar el elemento que se desea copiar.
2. Pulsar Control + C.

Pegar elementos.
Forma 1.
1. Hacer clic en el comando Organizar de la Barra de herramientas.
2. Hacer clic en PEGAR.
Forma 2.
1. Clic derecho sobre el área de trabajo de la carpeta destino.
2. Hacer clic en PEGAR.
Forma 3.
1. Hacer clic en el área de trabajo de la carpeta destino.
2. Pulsar Control + V

Mover elemento.
Mover implica cambiar de ubicación a un elemento, por ejemplo, trasladarlo de una carpeta
a otra. No genera ningún duplicado, y es conocida también como CORTAR.
Para mover un elemento puede hacer uso del método tradicional descrito a continuación:

ESTUDIOS GENERALES 44
Material Informativo – Computación Básica

Hacer a clic en el comando Organizar de la Barra de herramientas y seleccionar


CORTAR.
O también, hacer clic derecho sobre el elemento y seleccionar CORTAR.
O también, pulsar Control + X.
Luego abrir la carpeta destino y PEGAR el elemento.

Eliminar elemento.
Para eliminar un elemento:
1. Seleccionar el elemento a eliminar.
2. Realizar cualquiera de las siguientes acciones:
Pulsar la tecla SUPRIMIR.
O también, hacer clic en el comando Eliminar del menú Organizar.
O clic derecho sobre el elemento y seleccionar Eliminar.
3. Se verá un cuadro de diálogo que pedirá confirmar la remoción de la carpeta. Hacer clic
en el botón Sí para que la acción se lleve a cabo.

Los archivos que se encuentran en el disco duro son enviados a la papelera de reciclaje.
Los archivos que estaban en una memoria extraíble se eliminan definitivamente.

Crear archivos.
Es posible crear archivos desde el Explorador de Windows, sin embargo estarán
vacíos.
1. Abrir la carpeta en la que se desea colocar el archivo a crear.
2. Hacer clic en el menú Archivo (Si no se visualiza el menú Archivo, pulsar la tecla ALT) y
luego en el comando Nuevo. Se verá una lista con todos los tipos de archivo que es posible
crear mediante este método.

ESTUDIOS GENERALES 45
Material Informativo – Computación Básica

Carpetas comprimidas.
Las carpetas que se comprimen mediante la característica Carpetas
comprimidas (Zip) utilizan menos espacio de disco y se pueden transferir
a otros equipos con mayor velocidad. Se puede trabajar con una carpeta
comprimida y con los archivos y programas que contiene del mismo
modo que se haría con una carpeta descomprimida.
Una vez creada una carpeta comprimida (identificada por el icono del programa de
compresión), se pueden comprimir archivos, programas u otras carpetas si se arrastran a
ella. Puede abrir archivos directamente desde carpetas comprimidas o puede extraer
archivos antes de abrirlos.
Es posible ejecutar algunos programas directamente desde las carpetas comprimidas sin
descomprimirlos. No obstante, para poder ejecutar programas dependientes de otros
archivos, deberá extraerlos primero.

Comprimir.
1. Seleccionar el archivo, carpeta, conjunto de archivos, conjunto de archivos y carpetas,
que se desea comprimir.
2. Hacer clic derecho sobre el o los elementos seleccionados, elegir la opción Enviar a y
luego escoger la CARPETA COMPRIMIDA (en ZIP).

3. Ahora se solicitará que asigne un nombre a la carpeta comprimida que se ha creado.


Escribir un nombre y presionar Enter.

Descomprimir.
Para descomprimir el contenido de una carpeta
comprimida debe:
1. Hacer clic derecho sobre la carpeta comprimida
y seleccionar Extraer todo.
2. Inmediatamente se activará el asistente para
descompresión, hacer clic en Siguiente.
3. Seguir los demás pasos del asistente.

ESTUDIOS GENERALES 46
Material Informativo – Computación Básica

Buscar archivos o carpetas.


Se puede localizar en qué lugar se encuentra un determinado archivo o carpeta dentro de
cualquiera de los discos a los que tiene acceso la unidad central de proceso. Se puede
buscar dentro de discos flexibles, discos duros, unidades de CD, e incluso en computadoras
que pertenezcan al mismo grupo de trabajo en una red de área local. Cada ventana de
Explorador de Windows incluye la opción de búsqueda en la esquina superior derecha:

Para activar esta herramienta se puede pulsar Windows + F. Se verá la


siguiente ventana:

La caja de texto se emplea para especificar el nombre del archivo o carpeta que se
desea buscar. Por ejemplo puede buscar archivos que incluyan el texto ―Nivelación‖
tanto en el nombre de archivo como en el contenido.
Caracteres comodines.
El asterisco (*) representa a uno o varios caracteres.

El signo de interrogación (?) representa a un solo carácter.

Ejemplo:

 Si se desea buscar todos los archivos que empiezan con MS sin importar su
extensión, sin importar su extensión escribir MS*.*
 Si lo que se desea es buscar todos los programas que existen escribir *.exe
 Si se desea buscar archivos cuya segunda letra del nombre sea la letra E,
sin importar su extensión, se puede escribir ?E*.*

ESTUDIOS GENERALES 47

También podría gustarte