[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas2 páginas

Características de La Ética

Cargado por

Ekerson Torrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas2 páginas

Características de La Ética

Cargado por

Ekerson Torrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Características de la ética

La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el
buen vivir. La ética es sin lugar a dudas lo que define gran parte de la personalidad de un ser humano, y en
ella se involucran los valores, es decir, su escala de parámetros importantes, a los cuales, se supone, nunca
renunciaría, ¿Pero cómo establece el hombre esa escala de valores que forman su ética? , sencillamente a través del
juicio y el discernimiento; desde pequeños nuestros padres son los encargados de formarnos como personas,
de enseñarnos aquello que está bien o mal, y a partir de allí crecemos aplicando nuestro juicio con respecto
a actitudes y acciones. Pero para empezar a hablar de ética es necesario que definamos técnicamente qué
es; entendemos por ella los principios y pautas de la conducta humana a la cual, en ocasiones, se la
denomina moral.

La ética es la aplicación y estudio de las reglas morales desde el punto de vista de la filosofía y cultura griega
cuando nos referimos a la cultura antigua, actualmente nos referimos a la ética convencional, se trata de una
moral pensada desde todas las perspectivas posibles.

En la ética se estudian las acepciones de la conducta humana en un aspecto filosófico.

Se ha conceptualizado como iguales a la ética, a la moral y a los modales pero aunque se encuentran en el
mismo nivel la moral y los modales, la ética en cambio no se trata de reglas a seguir sino del pensamiento y
razonamiento de dichas reglas.

La palabra ética deriva del idioma griego “eticos” que se traduciría en carácter.

Si bien es claro, las tres se basan en lo mismo, tanto práctica como estudio de reglas personales de
conducta, que pueden ser transmitidas de padres a hijos o inferidas directamente, como sucede en las
empresas, donde se dictan principios éticos.

CARACTERISTICAS
La ética que es ciencia, dentro del ámbito de la filosofía, tiende a determinar la significación de la vida
humana, obliga al estudio, a la investigación y al razonamiento sobre la biología moral, en cuanto al hombre
se refiere. Estas circunstancias nos conducen a tocarlos amplios campos de la historia, la filosofía en sus
variados aspectos, la sicología, etc. La ética está en relación con el hombre, por ser energía de la
personalidad humana, que es generadora del progreso y la civilización. La ética es deber y obligación de la
moralidad, conforme la voz interior del individuo que razona, lo que nos demuestra que es la base del saber
y la voluntad humana.

Las Principales característica de la Ética son:

 Teórica o General: Por tener sus conocimientos especulativos puramente racionales, sobre el criterio
o norma de la moral.
 Práctica o Especial: Por estudiar los medios particulares, las virtudes, los deberes, etc.
 Ciencia Filosófica: Que actúa en el plano de los valores y la controversia.

 Forma de Conciencia: Se ocupa de algo muy abstracto el debe ser.

 Establece principios universales: Busca formular explicaciones teóricas generales, aplicables en toda
sociedad y todo tiempo.

 Enfoca la moral como fenómeno: Toma en cuenta los valores, sean estos positivos o negativos, en
cada época.

 Orienta el Comportamiento Moral: Señala las normas adecuadas de la convivencia.

 Está presente en todo acto humano: Es un elemento universal y básico de cohesión social
Principales aspectos:

La ética estudia la moral.- La ética estudia directamente los principios filosóficos en los que se basan los
principios morales, así el homicidio se puede revisar desde el punto de vista ético y saber si es factible o no
que se realice; esto independientemente de los puntos de vista personales.

Las reglas a seguir.- Se tratan de reglas que pueden ser escritas o no escritas y que su seguimiento se
encuentra limitado por la voluntad del individuo.

Coerción.- La coerción no existe en la ética, pues como se dijo en el párrafo anterior quedaba a criterio de
quien conocía o a quien le aplicaba la norma ética, pero aun así, existen quienes sienten la necesidad de
forzar su cumplimiento, pero esto se encuentra ajeno a la naturaleza de la ética y entra en el ámbito de la
ley coercitiva o ley civil fomentada por el estado.

Tradición.- La ética al igual que la moral, se encuentra ampliamente influenciada por la tradición y ésta a la
vez se encuentra ampliamente ligada a la naturaleza. Esto ha producido grandes controversias entre las
minorías lésbico-gay, quienes se ven limitados por la gran tradición existente alrededor del mundo; esto ha
producido la exigencia de dichas minorías en la creación de una nueva ética que contravenga la tradición de
la moral universal.

Influencia religiosa.- La ética, ya con posterioridad a su origen filosófico-griego se ha modificado y


estudiado con la perspectiva de la moral, la cual se encuentra fundida entre las leyes naturales y los mitos
propios de cada religión; así, en las religiones católicas y cristianas, que se basan en tradiciones bíblicas y en
secuencias naturales se han creado reglas a seguir llamados mandamientos.

Similar situación acontece con la religión musulmana y en general el resto de religiones, quienes tienen sus
reglas morales.

Ética profesional.- Esta es una variante que se ha vuelto indispensable en las empresas, instituciones y
sobre todo en los profesionistas, esto se puede observar en el juramento hipocrático que es realizado por
los médicos, abogados, etc.

Humanidad.- La ética se encarga de principios meramente humanos y de conjeturas, en la que se estudian


los deberes, conciencia y conductas del hombre y por ningún motivo puede influenciar a los animales, por lo
mismo las disertaciones sobre los animales se encuentran en un sentido meramente de conciencia del
hombre.

Valores.- Señalan normas de convivencia que deben ser seguidas para poder conseguir un trato social, pero
sin que tengan la obligación de las leyes civiles.

También podría gustarte