Definicin de tica Caractersticas de la tica Divisin de la tica
antecedentes de la tica
El origen y el estudio de la tica se remontan a la poca de oro de la Grecia con sus grandes pensadores. Por ejemplo, en esa poca Platn escribi su conocidsimo tratado sobre poltica denominado La Repblica y Aristteles tambin hizo lo suyo con respecto a esta y da origen al primer tratado de tica bautizado tica a Nicmaco y que propona que todo ser humano est orientado a encontrar la felicidad o tica eudemnica.
El origen y el estudio de la tica se remontan a la poca de oro de la Grecia con sus grandes pensadores. Por ejemplo, en esa poca Platn escribi su conocidsimo tratado sobre poltica denominado La Repblica y Aristteles tambin hizo lo suyo con respecto a esta y da origen al primer tratado de tica bautizado tica a Nicmaco y que propona que todo ser humano est orientado a encontrar la felicidad o tica eudemnica.
NATURALEZA DE LA ETICA
las disciplinas filosficas se organizan en dos grandes grupos: disciplinas tericas: las cuales giran en torno a problemas cognoscitivos o relativos al conocimiento,
Las disciplinas prcticas: que se refieren a las acciones emprendidas por seres humanos.
TEORIAS GNOSEOLOGICA
TEORIAS DEL CONOCIMIENTO LOGICA FILOSOFIA DE LA CIENCIA
DISCIPLINA S FILOSOFICA S
TEORIAS PRACTICA
FILOSOFIA DE LA RILIGION FILOSOFIA DEL DERECHO FILOSOFIA SOCIAL Y POLITICA FILOSOFIA DE LA EDUCACION AXIOLOGIA ETICA, ESTETICA
DEFINICION ETIMOLOGIA
Se deriva de la palabra griega ETHOS Poeta Homero: lugar habitado por hombres y animales Pensador contemporneo Martin Heidegger: lugar o morada por eso se dice que la Morada o Ethos del hombre es el ser. Aristteles: (acepcin mas conocida y difundida) Ethos: temperamento, carcter, habito , modo de ser.
de acuerdo al significado etimolgico tica seria: Una teora o un tratado de los hbitos y las costumbres, una conquista del hombre a lo largo de su vida( modo de vida, virtudes) La palabra mos de donde deriva la moral procede del latn que tambin significa : costumbre o reglas adquiridas por medio del habito. Una de las limitantes de la definicin etimolgica es: SU GENERALIDAD
DEFINICION DE LA ETICA POR SU OBJETO DE ESTUDIO
Es la ciencia filosfica encargada de estudiar o reflexionar sobre la moral. La tica es la disciplina filosfica que estudia el comportamiento moral del hombre. OBJETO MATERIAL= estudio de los actos humanos OBJETO FORMAL= estudio de la maldad o la bondad de los actos humanos.
Caractersticas de la tica
La tica es una rama o parte de la filosofa
Su campo de investigacin es la moral.
El fenmeno moral es una creacin exclusiva del hombre. Solo ciertos actos humanos pueden ser calificados de buenos o malos desde el punto de vista de la moral. Solamente el hombre tiene sentido tico o una conciencia moral (dimensin tica de ser humano).
.La tica es cientfica ya que existe la sistematizacin,
la organizacin y est sujeta a comprobacin. Es racional ya que est basada en una metodologa lgica, porque sigue una secuencia, iniciando por la Inteligencia, luego la voluntad y su punto culminante la libertad. Terica o General: Por tener sus conocimientos especulativos puramente racionales, sobre los criterios o Normas de la moral. Establece principios universales: Busca formular explicaciones tericas generales, aplicables en toda sociedad y todo tiempo.
Enfoca la moral Como fenmeno: Toma en cuenta
los valores, sean estos positivos o negativos, en cada poca. Orienta el Comportamiento Moral: Seala las Normas adecuadas de la convivencia.
Est presente en todo acto humano: Es un
elemento universal y bsico de cohesin social.
Autoconocimiento: pide conocerse as mismo. Interioridad: se busca en la propia vida interior. Se
trata de ser dueos de nuestros sueos y decisiones a travs de la reflexin.
Alternativa:
surge donde hay conflicto, lucha intranquilidad y se elige lo que se considera mejor.
Definicin: es un afn de limite , un autodominio en
busca de trascender la contradiccin. Accin: dinamismo, algo generado en nosotros.
Cotidianidad: actuar ticamente da con da. Transformacin: que el hombre se convierta en un
ser libre. Porque se actuara segn nos indiquen nuestras reflexiones. Crecimiento: del propio ser, la posibilidad de ser mejores cada da. Relacin: consigo mismo y con quienes lo rodean. La tica ser una ciencia, que ayudaran a encontrar el sentido y la direccin de que las obras adquieren para conseguir la plenitud. Conocer los fundamentos de esta ciencia, y ponerla en practica dar direccin a nuestras vidas.
DIFERENCIAS ENTRE MORAL Y ETICA
Diferencia entre tica y moral
La tica constituye parte de la filosofa que reflexiona
sobre la moral. La tica trata sobre la razn y depende de la filosofa y en cambio la moral es el comportamiento en el que consiste nuestra vida. Moral es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro comportamiento.
tica es la reflexin terica sobre la moral. La tica es la
encargada de discutir y fundamentar reflexivamente ese conjunto de principios o normas que constituyen nuestra moral. La moral tiene una base social, es un conjunto de normas establecida en el seno de una sociedad y como tal, ejerce una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus integrantes. En cambio la tica surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexin y su propia eleccin. La moral : Impera el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio i impositivo, coercitivo y punitivo
DIVISION DE LA ETICA
La tica histrica: dedicada a rastrear el crecimiento de las practicas ideales a travs del tiempo. tica analtica: estudia los fundamentos innatos de la moralidad. se preocupa por los efectos concretos de la moral. : tica exhortativa: concernientes a la formulacin, desimanacin de los ideales morales y a la educacin moral de los jvenes
Bibliografa
Escobar Gustavo, 2008.Etica. Introduccin a su
Problemtica y su historia, Mxico. Mc Gran Hill. Sexta Edicin. Escobar, Gustavo, Filosofa, Una Reflexin sobre la Naturaleza, La Sociedad y el Ser Humano, Grupo Editorial Patria, Mxico 2007. www.duoc.cl/etica/pdf/fet00/material apoyo/Apuntes03.pdf