UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS (REDISEÑO)
Tema:
Estado de Situación Financiera
Integrantes:
Alava Giraldo Kiara Denisse
Albán Ube Adamaris Valeria
Macias Gualan Karla Saleth
Vega Jiménez Cristian Steven
Docente:
CPA. Margarita Ullón Pérez
Asignatura:
Contabilidad General
Paralelo:
Primero Administración de Empresas “C”
Fecha:
07/03/2024
Concepto y fines del Estado de Situación financiero
Los estados financieros de una empresa son los documentos en los cuales se refleja la
procedencia y uso de los recursos en las compañías para cumplir los objetivos
planteados, su desarrollo y su situación financiera, sin embargo, no siempre muestran
con exactitud la posición financiera del negocio o entidad económica, porque abarcan
factores que no son cuantificables en dinero, como lo son la eficiencia de la mano de
obra, capacidad administrativa, condiciones del mercado, entre otras.
Los más básicos son:
Balance general o estado de situación financiera
Se trata de un informe detallado que recoge la situación financiera de la empresa y su
situación patrimonial en un momento determinado. Aquí entran también los activos, los
pasivos y la valoración de pertenencias, capital total e inversiones.
Activos
Los bienes tangibles que tiene la empresa incluyen maquinarias, equipos, mobiliario,
entre otros. Así mismo, los bienes intangibles aquellos que tienen valor, pero no se
pueden palpar, como es el caso de las marcas o derechos exclusivos.
Pasivos
Es la cantidad de dinero que el negocio debe a otros a corto plazo. Incluye desde
préstamos hasta deudas con empleados, proveedores o clientes.
Patrimonio neto
Es una parte o sección del balance contable de la empresa que nos informa de los fondos
propios con que cuenta la empresa, es decir, los recursos para la adquisición de
elementos del activo que no proceden de financiación de terceros.
Estados de resultados
Al estado de resultados también se le conoce como estado de ganancias y pérdidas, pues
se refleja los ingresos y gastos que tuvo la empresa en un periodo de tiempo
determinado.
Estados de flujos de efectivo
Los estados de flujos de efectivo muestran los ingresos y egresos de dinero en efectivo
de la empresa. Se diferencia del estado de resultados, porque si bien el primero muestra
si el negocio tuvo ganancias, este refleja la liquidez que se generó.
Estado de cambios en el patrimonio neto
El estado de cambios muestra las variaciones que ha tenido una empresa en su
patrimonio neto, es decir, en el total de su capital contable de un ejercicio contable a
otro y normalmente se incluye dentro de las cuentas anuales.
Definición, importancia y estructura
Los estados financieros son informes y documentos con información económica, de un
individuo o entidad. También conocido con el nombre de estados contables, estos
informes exponen la situación económica en que se encuentra una empresa, como así
también sus variaciones y evoluciones que sufren durante un período de tiempo
determinado.
La importancia del Estado de Situación Financiera es importante porque permite evaluar
si una empresa está en buena condición financiera o no, y si es una buena opción para
invertir y ofrecer una vista detallada sobre la financiación, deudas, ingresos, costes y
muchos más detalles, permitiendo tomar mejores decisiones.
Facilitar la comparación del rendimiento de la empresa a lo largo del tiempo y evalúa la
solvencia y la liquidez de la empresa y su capacidad para generar fondos para garantizar
a los proveedores y acreedores una retribución justa a su inversión o asignación de
recursos o créditos.
Su estructura
Activo, pasivo, patrimonio y su clasificación
Activo: Conjunto de recursos de que dispone una empresa para realizar sus operaciones.
Pasivo: Deudas y obligaciones de la empresa.
Patrimonio o capital contable: Valor de la empresa, ya sea derivado de su actividad o
por aportaciones de los socios.
Su clasificación
Activo
Actico corriente
Activo no corriente
Pasivo
Pasivo corriente
Pasivo no corriente
Patrimonio neto
Capital social
Reservas
Trabajos citados
A., B. L. (1993). UNIVERSIDAD DEL AZUAY. Obtenido de
https://biblioteca.uazuay.edu.ec/buscar/item/50468
León, E. C., María Isabel Quevedo, Martha Chávez Passano, & Miguel Bravo
Tantalean. (2019). Contabilidad financiera intermediA. Obtenido de
https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=faROEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=activos+pasivos+y+p
atrimonio&ots=XhpAJRslV8&sig=TulyuyVlASBflpoX6JPwFK6Y3ds
Salido, J., Sofía Rodríguez, & Emmanuel Ruiz Rivera. (20 de 09 de 2022). Konta.com.
Obtenido de https://konta.com/blog/estados-financieros-basicos-que-son-y-para-
que-sirven