Programa de
……
TÉCNICAS DE LA
ENTREVISTA Y LA
OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA
Sesión 8
Tema:
Definición y elaboración de
hipótesis explicativas. Criterios
teóricos sobre la problemática
tratada.
Resultado de Evidencia de
aprendizaje aprendizaje
Aplica las técnicas de entrevista y -Práctica: Análisis de casuística. -Resumen
observación psicológica en un estudio (Elabora el resumen de la información
de caso. relevante de la anamnesis).
o
Contenid
Definición y elaboración de
hipótesis
explicativas. Criterios teóricos
sobre la
problemática tratada.
TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA Y LA
OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA- Sesión 8
TÉCNICAS DE ENTREVISTA Y
OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA
TEMÁTICA
TEMÁTICA
Definición y elaboración de
hipótesis explicativas
TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA Y LA
OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA- Sesión 8
TEMÁTICA
¿ Qué es una entrevista?
TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA Y LA
OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA- Sesión 8
TEMÁTICA
La entrevista es un
instrumento fundamental
del método clínico y es,
por lo tanto, una técnica
de investigación científica
de la psicología. Bleger,
1985
TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA Y LA
OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA- Sesión 8
Entrevista y el proceso de evaluación
psicológica
TEMÁTICA
Fernández-Ballesteros,
2001 refiere que la - la conceptualización de un
entrevista constituye problema
uno de los puntos
busca - la selección y la definición de metas
básicos dentro del
proceso general de terapéuticas
evaluación psicológica. - la evaluación del progreso y
seguimiento
por ello
La evaluación psicológica es un concepto
más amplio, siendo la entrevista, el
instrumento más utilizado.
Entrevista y el proceso de evaluación
psicológica
TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA Y LA
OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA- Sesión 8
Existen cuatro pasos del proceso de evaluación incluidos en la Guía
Análisis del caso
TEMÁTICA
Organización e
Planificación Valoración y
información de los de la seguimiento
resultados intervención
• Demanda o • Se contrasta Elección de • Se
queja de la cada una de hipótesis valorarán
persona las hipótesis especifica los cambios
para la
• Formulación formuladas positivos o
intervención.
de hipótesis de con la Se negativos
evaluación información establecerán • Se
• Percepción la obtenida. los criterios y planificará
gravedad del • Discutirá con metas de un n
problema. la persona la intervención. seguimient
s is indica
Nos ipóte estam o
os
• El grado de necesidad de centraremos Las ho ue de
d
en los dos lo
q
o tratan n
conciencia realizar una ndo
evaluación ede
primeros busca bar y pu
• Procesamiento intervención o ro
para
de p mo
pasos
fi n ir se co
de la continuar con de valorar nes del
expl icacio
información en la evaluación. tivas
tenta no
relación a las e
fenóm ado.
t ig
hipótesis inves
Entrevista y el proceso de evaluación
TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA Y LA
OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA- Sesión 8
psicológica
Nos centraremos en las TEMÁTICA
entrevistas, cuyo objetivo principal
consiste en recabar información que permita:
3 fases
«Saber qué le pasa» al Identificar y definir de forma
cliente. (Análisis adecuada y comprensible la
descriptivo). demanda o problema:
Acerca del diagnóstico
que debe recibir la Formular o
persona. (Análisis elaborar hipótesis:
Funcional)
En qué medida el
problema del paciente se
ajusta a los criterios
diagnósticos planteados Contrastar las
por los manuales hipótesis descritas:
diagnósticos oficiales, ya
sea la CIE o el DSM.
(Análisis Funcional)
TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA Y LA
OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA- Sesión 8
Fase 2: Formulación de hipótesis
TEMÁTICA
Se realiza en función de las observaciones e
informaciones recibidas. Incluye dos momentos:
1° 2°
Formulación de
Deducción de
hipótesis (Se trata
enunciados
de establecer
verificables (decidir
hipótesis,
con qué instrumentos
Formulando una
se va a
“teoría sobre el
operacionalizar cada
caso” en base a las
una de las variables
observaciones
presentes en las
realizadas y el
hipótesis
conocimiento que
formuladas).
tenemos).
TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA Y LA
OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA- Sesión 8
Fase 2: Formulación de hipótesis
TEMÁTICA
Tipos de supuestos o hipótesis sobre un
caso:
Cuantificación (Cantidad
1° en que un fenómeno se
da)
Semejanza (De conducta
2° sujeto con la de otros
grupos clasificados)
Asociación predictiva
(Predecir conducta
3°
basándose en otra
relacionada)
Asociación funcional o
4° explicativa. (Causa de la
conducta del sujeto)
TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA Y LA
OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA- Sesión 8
Hipótesis explicativa
Al postular o formular una hipótesis conviene
TEMÁTICA
remitirse al sentido original de un supuesto o
conjetura basado en conocimientos existentes, con
una propuesta anticipada del problema, aceptada o
rechazada por el investigador (Técnico operador de
la entrevista).
Basados en:
1° Determinar Los datos de observación.
2° Concebir una hipótesis explicativa de
los datos observables.
3° Desarrollo de las consecuencias o
efectos concretos derivados de la
hipótesis
4° Averigua experimentalmente sobre un
cuerpo de conocimientos si las consecuencias
responden a hechos reales
TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA Y LA
OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA- Sesión 8
TEMÁTICA
Hipótesis Explicativa
Cuerpo de
conocimientos Formulación y CUERPO DE
verificación de CONOCIMIENTOS
disponibles
HIPOTESIS NUEVO PROBLEMA
PROBLEMA
OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA- Sesión 8
TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA Y LA
Manejo de la hipótesis
explicativa
Al analizar los problemas del cliente o paciente
TEMÁTICA
surgen ya las primeras hipótesis explicativas más o
menos amplias que se intentan contrastar en mayor
o menor medida, de modo que, en función de los
resultados, se modifican o no las hipótesis.
RECOGIDA DE
INFORMACION Y
GENERACION
CONTRASTE DE
HIPOTESIS
CONTINUIDAD CICLICA DE LA
INVESTIGACIÓN DEL CASO
(CONTRASTE DE LA OBTENCION DE
INFORMACION)
TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA Y LA
OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA- Sesión 8
Manejo de la hipótesis explicativa
TEMÁTICA
La información previamente
obtenida es organizada de
modo que se establecen
relaciones entre las distintas
variables de un problema y/o
entre los distintos problemas
de un cliente.
Se formulan así, una o más
hipótesis explicativas sobre
el mantenimiento (hipótesis
de mantenimiento) y sobre el
origen y desarrollo del
problema/s (hipótesis
histórica), hipótesis que son
contrastadas de distintos
modos
TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA Y LA
OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA- Sesión 8
Manejo de la hipótesis explicativa
TEMÁTICA
Ejemplos:
a) Un dolor de cabeza puede ser explicado por una
falta de aserción en situaciones sociales y por el
escape o evitación de estas situaciones.
b) Una disfunción eréctil puede ocurrir en función de
la ansiedad y anticipación de fracaso generadas por
algunas experiencias fallidas en una época de estrés
laboral.
c) Un niño puede no obedecer a sus padres porque estos
le repiten muchas veces las órdenes, pero no le
proporcionan consecuencias diferenciales según
obedezca o no.
Análisis funcional
TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA Y LA
OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA- Sesión 8
-Casuística-
CASO 1 TEMÁTICA
Madre de dos niños, de 7 años y medio y 3 respectivamente. Mi hijo mayor siempre ha sido muy
difícil, y ahora que está creciendo está empeorando.
Siempre ha sido un niño muy cariñoso, y que exigía muchas atenciones, pero nunca le ha gustado
obedecer. Es muy inquieto, aunque no hiperactivo. Ya hemos ido a psicólogos, pero no hemos
resuelto el problema.
Quiere hacer siempre su voluntad, y nos desobedece abiertamente a mí y a mi marido. El No, nunca
es no para él. Es súper insistente cuando quiere algo, y razonar con él nunca ha funcionado, porque
él siempre continua insistiendo en lo mismo.
Siempre tuvo dificultad para obedecer, inclusive en el colegio. En casa sólo funciona cuando llegamos
al extremo de gritarle o darle un azote. No funciona de otra forma. Es muy frustrante. Consigue
desequilibrar a toda la familia. Se lo comen los celos con su hermano, que es un niño mucho más
tranquilo, aunque ahora está empezando a seguir la misma línea de comportamiento que su
hermano.
Hemos llegado a un punto en el que no sabemos que más hacer con él. Siempre está enfadado, se
queja de todo y no se le puede pedir nada. Acabo cogiéndole tanta manía que no me dan ganas ni de
ser cariñosa con él. Eso me entristece mucho, porque me hace sentir muy mal como madre. Siempre
fui dedicada a mis hijos, dejé de trabajar para cuidarlos, y sin embargo parece que lo estoy haciendo
fatal.
TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA Y LA
OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA- Sesión 8
TEMÁTICA
Referencias
Bados, A., García, E. (2009). El proceso de evaluación y tratamiento.
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/9893/1/Proceso%20d
e%20intervenci%C3%B3n.pdf
Ballesteros, R.(2011). Evaluación Psicológica (2da ed). Pirámide.
Perpiñá, C. (2012). Manual de la entrevista psicológica, Saber
escuchar, saber preguntar. Pirámide.
https://fliphtml5.com/joon/cfrz/basic