1
Actividad n° 1. Elaboración proceso de costeo.
David Gustavo Parra Suárez
Kevin José Blanco Bedoya
María Camila Martínez Vargas
Carlos Fabián Cáceres Poveda
Docente tutor
Norelba Hernández Mendoza
V Semestre contabilidad financiera – UTS
Integrador control y análisis de la Información
Bucaramanga, Santander
2
18 de mayo de 2024
INTRODUCCIÓN
El administrador financiero tiene a su disposición una gran variedad de herramientas financieras
que le permiten tomar decisiones de gran importancia para las empresas, una de estas
herramientas es la aplicación del estado de fuentes y usos, el cual permite definir cuál es la
estructura financiera de la organización y determinar cómo se financia la empresa. Esto con el fin
de realizar los correctivos que permitan lograr el principio de conformidad financiera. El principio de
conformidad financiera busca que las empresas utilicen sus fuentes de corto plazo en usos de corto
plazo y de la misma manera las fuentes de largo plazo en usos de largo plazo y para el pago de
dividendos que se realicen con la generación interna de recursos. El estado fuentes y usos se ha
convertido en una gran herramienta para el financiero debido a que da luces sobre las empresas
rentables y autofinanciadas, al igual que da información sobre la obtención de los recursos
necesarios para el crecimiento de los activos
EJERCICIO.
PRIMERA PARTE:
Elaboración de proceso de costeo La empresa inicia operaciones, en diciembre del 2018,
con 60 millones
en inventarios, que corresponden a 400 vestidos, y tiene un proceso de producción para la
elaboración, mediante el sistema de costeo por proceso, de 50 unidades de vestidos, para
entregar a almacenes grandes superficies ÉXITOS el 01 de enero del 2020, para ello
requerirán en su elaboración:
La empresa en el 2019, no presentó ventas, sólo hasta el mes de diciembre, reactivo su
proceso comercial,
3
para lo cual se activó a partir de este mes, el proceso de producción, y poder atender sus
compromisos comerciales; para ello, tener en cuenta, la siguiente información: Materia Prima:
1. 1 metro de Tela $ 8.000, para cada vestido + IVA 19 %
2. 1 cierre por cada vestido, por valor de $1.200 más IVA 19%
3. 5 botón cada vestido, por valor de $200, o + IVA 19%
4. 1 tubo de hilo, valor del tubo por valor $40.000, con éste confeccionan 10 vestidos.
5. 2 metros de cinta por vestido, y el valor de cada metro de cinta $200, oo.
6. ¼ de interlon para el cuello, de cada vestido, valor del metro de interlon $3.000.
Mano de
obra:
1. 1 cortador para las 50 unidades, salario mínimo + auxilio de transporte.
2. 1 funcionario que ensambla, con el salario de $1.200.000, más auxilio de transporte
Costos indirectos de fabricación:
• Servicio de luz $1200.000
• Servicio de agua $323.832
• Servicio de internet $160.000
• Arriendo $2.300.000
• Sueldo de Gerente $4.000.000, y se asigna a esta orden N° 30 el 50%, del valor del sueldo
asignado
• Sueldo de empacador, medio tiempo del salario mínimo.
NOMBRE DE LA EMPRESA: TEXTIL S.A.S
ORDEN DE PRODUCION: N° 30
4
M.P.D M.O.D C.I.F
Cant. Concepto Vr. Unitario Vr. Total Cantidad Concepto Vr. Vr. Total Cant. Concepto Vr. Total
Unitario
50 Tela $ 9.520 $ 476.000 1 Cortador $ $ 1 Servicio de luz $
1.300.606 1.300.606 1.200.000
50 Cierres $ 1.428 $ 71.400 1 Funcionario que $ $ 1 Servicio de $ 323.832
ensambla 1.340.606 1.340.606 agua
250 Botones $ 238 $ 59.500 $0 1 Servicio de $ 160.000
internet
5 Tubo de hilo $ 47.600 $ 238.000 $0 1 Arriendo $
2.300.000
100 Cinta $ 238 $ 23.800 $0 1 Sueldo de $
gerente 2.000.000
12,5 Interlon para $ 3.570 $ 44.625 $0 1 Empacador $ 650.303
cuello
Total $ 913.325 Total $ Total $
2.641.212 6.634.135
Calcular costos de los vestidos
Costo total M.P.D + M.O.D + C.I.F
Costo total $ 913.325 $ $ 6.634.135
2.641.212
Costo total $ 10.188.672
N° de unidades 50
Costo unitario $ 203.773,44
SEGUNDA PARTE:
Tarjeta de control-
Inventarios
Elaborar el kardex, del ejercicio anterior:
KARDEX
Costo Entradas Salidas Saldo
unitario Cantida Valor Cantida Valor Cantida Valor
Fecha Descripcion d d d
20/12/201 INV. Inicial $ 400 $ 60.000.000 400 $
8 150.000 60.000.000
1/12/2019 Entrada $ 50 $ 10.188.672 450 $
155.975 70.188.672
1/01/2020 Salida $ 50 $ 400 $
155.975 7.798.750 62.389.922
COSTOS $ 70.188.672
Tercera parte
1. Con base en la información que se dará a continuación, elaborar las
variaciones, de fuentes y usos:
2. Teniendo en cuenta, los siguiente parámetros:
5
ESTADO DE SITUACION
FIANACIERA
6
(Expresado en millones de
pesos)
Analisis Analisis FUENTES
2018 vertical 2019 vertical CAMBIOS O
USOS
ACTIVOS
Efectivo 6 2,86 9 3,83 3 U
inversiones Temporales 4 1,90 5 2,13 1 U
Cuentas comercial por 60 28,57 51 21,70 -9 F
cobrar
Inventarios 60 28,57 70 29,79 10 U
Maquinariaqy equipo 86 40,95 115 48,94 29 U
Depreciacion Acumulada -6 -2,86 -15 -6,38 -9
TOTAL DE ACTIVOS 210 100,00 235 100,00
PASIVOS
Proveedores 40 19,05 47 20,00 7 F
Benef - prestaciones 15 7,14 13 5,53 -2 U
sociales
Impuedto de renta 7 3,33 11 4,68 4 F
oblicaciones Financ - largo 70 33,33 73 31,06 3 F
plazo
TOTAL DE PASIVOS 132 144
PATRIMONIO
Capital social 60 28,57 62 26,38 2 F
Reserva 5 2,38 7 2,98 2 F
Utilidad ejercicio 13 6,19 22 9,36 9 F
TOTAL PATRIMONIO 78 91
TOTAL PASIVO + 210 100,00 235 100,00
PATRIMONIO
ESTADO DE FUENTES Y USOS AÑO 2019
FUENTE ( Financiacion) USOS (Inversion)
INVERSIONES CORTO PLA PESOS USO CORTO PLAZO PESOS
Disminucion dde cuentas X cc 9 aumento del efectivo 3
Aumento de proveedores 7 aumento de inversiones 1
Aumento de impuesto 4 Aumento de Inventarios 10
TOTAL ICP o FCP 20 disminucion de prestaciones 2
INVERSIONES A LARGO PLAZO TOTAL UCP 16
Aumento de Capital 2 USO A LARGO PLAZO
Aumento de obligaciones F 3 Aumento maquinaria 29
TOTALO ILP o FLP 5 Disminucion de obligaciones F
GENERACION INTERNA DE TOTAL ULP 29
FONDOS
UTILIDAD AÑO 2019 22 DIVIDENDOS
Depreciacion del periodo 9 Pago de dividendos 11
TOTAL GIF 31
TOTAL FUENTES 56 TOTAL USOS 56
7
OBLIGACIONES DE LARGO
PLAZO
SALDO INICIAL 70
MAS Nuevos prestamos 3
Menos abonos a prestamos 0
SALDO FINAL 73
DEPURACION DETALLE DE LA INFORMACION
Aumento reserve 2
Aumento de utilidad 9
total 11
SE CAMBIA POR
utilidad del ejercicio 22
pago de dividendos 11
TOTAL 11
ESTADO DE RESULTADO
INTEGRAL
(Expresado en millones de
pesos)
Analisis Analisis
2018 vertical 2019 vertical CAMBIOS
ingresos ordinarios 200 300 100
Ingresos por arriendos 5 2,50 8 2,67 3
Total Ingresos 205 102,50 308 102,67 103
(-) costos de ventas 130 65,00 200 66,67 70
utilidad Bruta 75 37,50 108 36,00 33
(-) gastos operacionales 45 22,50 60 20,00 15
Utilidad Operacional 30 15,00 48 16,00 18
(-) Gastos Financieros 10 5,00 15 5,00 5
UAI 20 10,00 33 11,00 13
(-) Impuesto de renta 7 3,50 11 3,67 4
Utilidad Neta 13 6,50 22 7,33 9
8
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
DESCRIPCION VALOR
SERVICIO DE LUZ $ 1.200.000
SERVICIO DE AGUA $ 323.832
SERVICIO DE INTERNET $ 160.000
ARRIENDO $ 2.300.000
GERENTE $ 2.000.000
EMPACADOR $ 650.303
TOTAL $ 6.634.135
MANO DE OBRA
AUXILIO DE NETO A
Nº CARGO NOMBRE SUELDO BASICO DIAS TRAB
TRANS PAGAR
1 CORTADOR ANDRES RODRIGUEZ 1.160.000 140.606 30 $ 1.300.606
2 ENSAMBLADOR MIGUEL AREVALO 1.200.000 140.606 30 $ 1.340.606
Totales 2.360.000 281.212 60 2.641.212
CODIGO DESCRIPCION DEBE HABER
7105 MATERIA PRIMA $ 864.400
7205 MANO DE OBRA DIRECTA $ 2.641.212
7305 COSTO DIRECTO DE FABRICACION $ 6.634.135
1430 INVENTARIO TERMINADO $ 10.139.747
TOTAL $ 10.139.747 $ 10.139.747
CODIGO DESCRIPCION DEBE HABER
7105 MATERIA PRIMA $ 864.40
0
1405 MATERIA PRIMA $ 864.400
TOTAL $ 864.40 $ 864.400
0
9
CODIGO DESCRIPCION DEBE HABER
7205 MANO DE OBRA DIRECTA $ 2.641.212
1110 BANCOS $ 2.641.212
TOTAL $ 2.641.212 $ 2.641.212
10
CODIGO DESCRIPCION DEBE HABER
7305 COSTO DIRECTO DE $ 6.634.13
FABRICACION 5
1110 BANCOS $ 6.634.135
TOTAL $ 6.634.13 $ 6.634.135
5
Conclusión
La empresa debe identificar la fuente de los recursos para determinar qué están
generando, cómo se está generando y en qué cantidad se están generando. Esto le
permitirá conocer si la empresa que se está gestionado como debe, o se requiere realizar
algún ajuste ya sea para optimizar aquellas fuentes menores, o para expandir las que
tienen mejores proyecciones. Igualmente se debe identificar los usos que se le están
dando a los recursos, para determinar si son los más óptimos, lo que permitirá
reestructurar algunos aspectos que puedan estar generado salidas de recursos de forma
improductiva.
Bibliografía
CARTILLA DIDACTICA
//efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://virtual4.uts.edu.co/pluginfile.php/121002/mod_resource/
content/9/CCD%20CONTROL%20Y%20ANÁLISIS%20DE%20LA%20INFORMACIÓN.pdf