RRRRR
RRRRR
` VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESCUELA DE NEGOCIOS
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
MARKETING ESTRATÉGICO
DATOS REFERENCIALES
HORAS HORAS DE
AREA DE TRIMESTRE CLAVE PRE-REQ CREDITO CARGA HORAS HORAS INTERACCION ESTUDIO
S
FORMACION HORARIA TEORICAS PRACTICAS TUTORIAL INDEPENDI
(HIT) ENTE
(HEI)
ESPECIALIZADA 9no MER307 MER-205 4 5 3 2 24 96
Investigación
de mercados
II
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
La asignatura Marketing Estratégico pretende desarrollar competencias especializadas de comercialización de productos y servicios
para cualquier tipo de empresa. Como su nombre le indica, esta materia busca abordar aspectos claves del mercadeo como lo es la
captación de nuevos clientes y su fidelización en un entorno cada día más competitivo. Se pueden identificar e implementar acciones
para gestionar la lealtad hacia las marcas y productos. El Marketing Estratégico busca: analizar el mercado para conocer y satisfacer
las necesidades actuales futuras de los clientes, así como identificar los diferentes grupos de compradores (segmentos de mercado) en
cuanto a sus necesidades, demandas, gustos y preferencias, además valora el potencial e interés de esos segmentos con el objeto de
poder desarrollar una ventaja sostenible en el tiempo y defendible frente a la competencia, mediante la adecuación entre los recursos y
capacidades de la empresa y el entorno en el cual opera, con el fin de satisfacer los objetivos de los grupos de interés (stakeholders).
Al finalizar el curso el participante habrá adquirido las competencias necesarias para accionar con eficiencia en su área de desempeño,
teniendo en cuento los avances actuales.
Los temas a tratar son: Fundamentos del Marketing Estratégico, Estrategias Ofensivas y Defensivas, Análisis del Mercado, Análisis del
Cliente y Creación de Valor, Segmentación de Mercados y Marketing de Relaciones con los Clientes, Análisis de la Competencia y
fuentes de ventajas competitivas, Estrategias de Marketing Mix, Enfoque en el Cliente y Gestión de Lealtad.
SABERES PREVIOS
Capacidad para identificar procesos de comercialización de productos y servicios.
Comprensión de los procesos administrativos y de los sistemas de mercadotecnia.
Conocer las técnicas de recolección de información y la terminología utilizada en esta especialidad.
Uso adecuado del Internet y de los fundamentos de la navegación en la World Wide Web.
Competencias Resultados de aprendizajes
CE3 Desarrolla nuevas unidades de negocios 7.-Desarrolla estrategias de diferenciación basadas en valor agregado
dentro de la mezcla de productos que ofrece la para garantizar la fidelidad de los clientes.
empresa, para lograr mayor sostenibilidad y
rentabilidad en el mercado.
8.- Desarrolla planes de marketing apegados a los objetivos
comerciales de la organización para eficientizar el uso de los recursos
CE4. Gestiona procesos de marketing de y la satisfacción de las necesidades de la organización.
servicios, para la fidelización de los clientes y la
competitividad organizacional.
PRIMERA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Resultado de aprendizajes: RA1 Explica los factores que intervienen en el Marketing Estratégico para identificar los tipos de planes estratégicos de mercados a usar en las
empresas.
ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE
UNIDADES DE INTERACCION TUTORIAL HIT EVALUACIÓN
ESTUDIO INDEPENDIENTE HEI
(Presencial /Virtual)
Estrategias de
UNIDAD I 1. Lectura, socialización y reflexión Consulte en la bibliografía básica y enseñanza y Evidencias
MARKETING ESTRATÉGICO acerca de la importancia del otras fuentes de interés científica aprendizaje
programa de la asignatura. lo relativo a la temática de objeto
1.1 Concepto de marketing de estudio. Se recomienda realizar
estratégico. 2. Explicación sobre la metodología las siguientes actividades:
1.2 Importancia del marketing de trabajo y sistema de
estratégico. evaluación. 1. Redacta un ensayo
1.3 Funciones del marketing argumentativo sobre el
estratégico. 3. Presentación de los participantes concepto, importancia y
1.4 Proceso de planificación y el facilitador/a. funciones del Marketing
estratégica. Estratégico. Consulta la Reporte escrito
1.4.1 Análisis de los resultados 4. Genera lluvia de ideas de los siguiente referencia: Ensayo
de la empresa. saberes previos relacionados con https://robertoespinosa.es/201
1.4.2 Atractivo de mercado. la asignatura e intercambio de 6/10/23/marketing-estrategico-
1.4.3 Ventaja competitiva. experiencias para aclarar dudas concepto-ejemplos. Luego
1.5 Planes estratégicos de sobre la misma. identifica los aspectos claves
mercados. que intervienen en el proceso
1.5.1 Ofensivos. 5. Socializar los criterios para formar de planificación estratégica del Gráficos elaborados
1.5.2 Defensivos. los equipos de trabajo marketing. Cuadro utilizando herramientas o
1.5.3 Marketing estratégico colaborativo y sobre los 2. Elabora un cuadro comparativo software
implementado en empresas lineamientos de las producciones comparativo sobre los planes
dominicanas. escrita vinculada a las actividades estratégicos de mercado
prácticas. ofensivos y defensivos.
ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE
UNIDADES DE INTERACCION TUTORIAL HIT EVALUACIÓN
ESTUDIO INDEPENDIENTE HEI
(Presencial /Virtual)
Estrategias de
UNIDAD II 1.Retroalimentación la semana Consulte en la bibliografía básica
ESTRATEGIAS anterior por medio de lluvia de ideas. y otras fuentes de interés enseñanza y Evidencias
OFENSIVAS Y científica lo relativo a la temática aprendizaje
DEFENSIVAS 2.- Aclarar dudas y dar aportes de de objeto de estudio. Se
la semana I. recomienda realizar las
2.1 Concepto de estrategia siguientes actividades:
ofensiva. 3.- Por medio de las técnicas
2.2 Principales estrategias (panel, seminario, debate, mesa 1. Establece la diferencia entre
ofensivas. redonda, simposio), exponer de estrategia ofensiva y defensiva Producción
2.2.1 Invertir para aumentar manera grupal los contenidos de la de mercado y explica en cuáles Redacción de
las ventas de mercados semana II. contextos se pueden aplicar. de textos
textos
existentes.
2.2.2 Invertir para mejorar la 4.- De forma expositiva y práctica
posición competitiva. el facilitador fortalece con sus 2. Elabora planes estratégicos a
2.2.3 Invertir para entrar en aportes el tema abordado y partir de las estrategias
nuevos mercados. despeja dudas e inquietudes. ofensivas y defensivas de
2.3 Elección de planes mercados.
estratégicos ofensivos de 5.- Foro de Dudas Proyectos,
mercados. 3. Indaga acerca de productos o anteproyectos,
2.4 Concepto de estrategia marcas de empresas informes de avance,
defensiva. dominicanas que utilicen Investigaciones presentaciones de
2.4.1 Principales estrategias estrategias ofensivas y avances
defensivas: Mantener la defensivas de mercados.
posición, maximizar la Elabora un informe con los
posición y monetizar, resultados obtenidos
cosechar y desinvertir.
2.5 Elección de planes Para finalizar entregar al facilitador
estratégicos ofensivos de de la manera que el considere
mercados. pertinente.
TERCERA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Resultado de aprendizajes: RA3 Evalúa la demanda actual y potencial de un producto, para establecer la cuota de participación dentro de un mercado específico
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE
UNIDADES DE INTERACCION TUTORIAL HIT EVALUACIÓN
ESTUDIO INDEPENDIENTE HEI
(Presencial /Virtual)
Resultado de Aprendizajes: RA 7 Desarrolla estrategias de diferenciación basadas en valor agregado para garantizar la fidelidad de los clientes.
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE
UNIDADES DE INTERACCION TUTORIAL HIT HEI EVALUACIÓN
ESTUDIO INDEPENDIENTE
(Presencial /Virtual)
Resultado de Aprendizajes: RA 7 Desarrolla estrategias de diferenciación basadas en valor agregado para garantizar la fidelidad de los clientes.
ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE
UNIDADES DE INTERACCION TUTORIAL HIT EVALUACIÓN
ESTUDIO INDEPENDIENTE HEI
(Presencial /Virtual)
El Texto Básico es
indispensable para cumplir
con el desarrollo de la
Asignatura
INFORMACIONES PARA RECORDAR
El/la facilitador/a dará inicio de la asignatura presentando el programa, las competencias Genéricas, Específicas y Concretas que debe
Primera semana de facilitación alcanzar el participante, además, explica los parámetros de la evaluación y cómo se desarrollará en cada uno de los procesos que se van a
realizar semanalmente.
Se hace la explicación y distribución de la Producción Final (Escrita y Oral).
Serán entregadas por el facilitador la semana siguiente a su asignación o colgar en el campus virtual (entorno virtual de aprendizaje). Es
Asignaciones semanales importante estudiar el contenido de cada unidad para lograr las competencias de la asignatura. Es necesario cumplir con las fechas de entrega
y seguir los lineamientos pautados.
Foro de Dudas Es un espacio creado para responder a inquietudes técnicas y académicas que surjan durante el desarrollo la asignatura. Se habilitará a partir
de la primera semana.
Foro Académico Es un foro para los debates de contenidos, es un diálogo argumentativo y pragmático. En este el facilitador orienta hacia la indagación y
reflexión sobre temas de interés.
Foro Seguimiento de la Es un foro creado para atender las inquietudes de los participantes para la elaboración de la Producción Final. Se habilitará a parir de la
Producción Final tercera semana.
El facilitador indicará cual actividad será esta producción, se debe hacer por escrito y defender de manera oral, dependiendo de la asignatura.
Producción Final (Escrita y Será asignada en la primera semana de facilitación, se desarrollará durante todo el bimestre. Se expondrá entre la sexta y séptima semana y
oral) se entregará por escrito en la octava semana. (Para las asignaturas virtuales, la defensa oral se hará por
videoconferencia a través del campus virtual, por Skype, por NSL, grabar y subir un Video o según indique el facilitador).
Prueba Escrita Será impartida en la octava semana en base a todos los contenidos establecidos en el programa y los resultados esperados.
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
Roger J. Best. (2007). Marketing Estratégico. 4ta. Edición. Pearson Educación, S.A., Madrid, España.
COMPLEMENTARIA
D’Andrea, Guillermo. (2005). Marketing Estratégico. Casos de Estudio. (1era. Edición). España: Prentice Hall
Pearson Educación.
Homs, Ricardo. (2011). La esencia de la Estrategia de Marketing. (1era. Edición). México: Cengage.
Metzger, Michael y Donaire, Víctor. (2008). Gerencia Estratégica de Mercadeo. (1era. Edición). México: Cengage.
Lamb, Ch, Jair, J. y McDaniel’s, C. (2011). Marketing. 11va. Edición. México: Cengage Learning.
Recursos digitales:
Marketing estratégica https://youtu.be/03KgBShbN-E
Este programa se elaboró y actualizó en el Centro de Innovación y Gestión Pedagógica CINGEP y se aprobó por el
Departamento de Gestión y Desarrollo Curricular en diciembre, 2019.