[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas17 páginas

RRRRR

Cargado por

Berni Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas17 páginas

RRRRR

Cargado por

Berni Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

` VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESCUELA DE NEGOCIOS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
MARKETING ESTRATÉGICO

CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA


Mercadeo

DATOS REFERENCIALES
HORAS HORAS DE
AREA DE TRIMESTRE CLAVE PRE-REQ CREDITO CARGA HORAS HORAS INTERACCION ESTUDIO
S
FORMACION HORARIA TEORICAS PRACTICAS TUTORIAL INDEPENDI
(HIT) ENTE
(HEI)
ESPECIALIZADA 9no MER307 MER-205 4 5 3 2 24 96
Investigación
de mercados
II
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura Marketing Estratégico pretende desarrollar competencias especializadas de comercialización de productos y servicios
para cualquier tipo de empresa. Como su nombre le indica, esta materia busca abordar aspectos claves del mercadeo como lo es la
captación de nuevos clientes y su fidelización en un entorno cada día más competitivo. Se pueden identificar e implementar acciones
para gestionar la lealtad hacia las marcas y productos. El Marketing Estratégico busca: analizar el mercado para conocer y satisfacer
las necesidades actuales futuras de los clientes, así como identificar los diferentes grupos de compradores (segmentos de mercado) en
cuanto a sus necesidades, demandas, gustos y preferencias, además valora el potencial e interés de esos segmentos con el objeto de
poder desarrollar una ventaja sostenible en el tiempo y defendible frente a la competencia, mediante la adecuación entre los recursos y
capacidades de la empresa y el entorno en el cual opera, con el fin de satisfacer los objetivos de los grupos de interés (stakeholders).

Al finalizar el curso el participante habrá adquirido las competencias necesarias para accionar con eficiencia en su área de desempeño,
teniendo en cuento los avances actuales.

Los temas a tratar son: Fundamentos del Marketing Estratégico, Estrategias Ofensivas y Defensivas, Análisis del Mercado, Análisis del
Cliente y Creación de Valor, Segmentación de Mercados y Marketing de Relaciones con los Clientes, Análisis de la Competencia y
fuentes de ventajas competitivas, Estrategias de Marketing Mix, Enfoque en el Cliente y Gestión de Lealtad.

SABERES PREVIOS
 Capacidad para identificar procesos de comercialización de productos y servicios.
 Comprensión de los procesos administrativos y de los sistemas de mercadotecnia.
 Conocer las técnicas de recolección de información y la terminología utilizada en esta especialidad.
 Uso adecuado del Internet y de los fundamentos de la navegación en la World Wide Web.
Competencias Resultados de aprendizajes

Competencias Generales Competencias Específicas


1.-Explica los factores que intervienen en el Marketing Estratégico
1. Domina los fundamentos teóricos y para identificar los tipos de planes estratégicos de mercados a usar en
CE1: Implementa estrategias de negocios las empresas.
prácticos propios de su quehacer y área nacionales e internacionales acorde con los
de formación, para un mejor lineamientos de la empresa, para lograr
desempeño personal y profesional en posicionamiento competitivo en el mercado e 2.-Desarrolla estrategias ofensivas y defensivas de comercialización
correspondencia con los adelantos y incremento de las ventas. para garantizar el posicionamiento del producto o servicio en el
retos de la sociedad contemporánea. mercado.

3.- Evalúa la demanda actual y potencial de un producto, para


2. Demuestra capacidades para la establecer la cuota de participación dentro de un mercado específico
comunicación oral y escrita, tanto en su
lengua materna, como en una lengua
extranjera, en diferentes situaciones del CE2 Diseña la logística de distribución para la 4. Gestiona la lealtad de los clientes a partir de estrategias
quehacer profesional y personal. gestión comercial de productos y servicios mercadológicas efectivas que generen valor para mejorar
dentro del contexto nacional e internacional. posicionamiento de mercado.
3. Elabora, ejecuta y gestiona proyectos,
tanto nacionales como internacionales, 5.- Diseña estrategias de segmentación de mercados a partir de los
para solucionar problemas existentes en objetivos organizacionales para mejorar la rentabilidad de forma
su entorno y realidad, relacionados con sostenible.
su profesión, que aporten al
presupuesto de la universidad y 6.- Valora los elementos claves en los procesos productivos para
economía del país. determinar las estrategias más pertinentes en el desarrollo de ventajas
competitivas en las empresas.

CE3 Desarrolla nuevas unidades de negocios 7.-Desarrolla estrategias de diferenciación basadas en valor agregado
dentro de la mezcla de productos que ofrece la para garantizar la fidelidad de los clientes.
empresa, para lograr mayor sostenibilidad y
rentabilidad en el mercado.
8.- Desarrolla planes de marketing apegados a los objetivos
comerciales de la organización para eficientizar el uso de los recursos
CE4. Gestiona procesos de marketing de y la satisfacción de las necesidades de la organización.
servicios, para la fidelización de los clientes y la
competitividad organizacional.
PRIMERA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
 Resultado de aprendizajes: RA1 Explica los factores que intervienen en el Marketing Estratégico para identificar los tipos de planes estratégicos de mercados a usar en las
empresas.
ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE
UNIDADES DE INTERACCION TUTORIAL HIT EVALUACIÓN
ESTUDIO INDEPENDIENTE HEI
(Presencial /Virtual)
Estrategias de
UNIDAD I 1. Lectura, socialización y reflexión Consulte en la bibliografía básica y enseñanza y Evidencias
MARKETING ESTRATÉGICO acerca de la importancia del otras fuentes de interés científica aprendizaje
programa de la asignatura. lo relativo a la temática de objeto
1.1 Concepto de marketing de estudio. Se recomienda realizar
estratégico. 2. Explicación sobre la metodología las siguientes actividades:
1.2 Importancia del marketing de trabajo y sistema de
estratégico. evaluación. 1. Redacta un ensayo
1.3 Funciones del marketing argumentativo sobre el
estratégico. 3. Presentación de los participantes concepto, importancia y
1.4 Proceso de planificación y el facilitador/a. funciones del Marketing
estratégica. Estratégico. Consulta la Reporte escrito
1.4.1 Análisis de los resultados 4. Genera lluvia de ideas de los siguiente referencia: Ensayo
de la empresa. saberes previos relacionados con https://robertoespinosa.es/201
1.4.2 Atractivo de mercado. la asignatura e intercambio de 6/10/23/marketing-estrategico-
1.4.3 Ventaja competitiva. experiencias para aclarar dudas concepto-ejemplos. Luego
1.5 Planes estratégicos de sobre la misma. identifica los aspectos claves
mercados. que intervienen en el proceso
1.5.1 Ofensivos. 5. Socializar los criterios para formar de planificación estratégica del Gráficos elaborados
1.5.2 Defensivos. los equipos de trabajo marketing. Cuadro utilizando herramientas o
1.5.3 Marketing estratégico colaborativo y sobre los 2. Elabora un cuadro comparativo software
implementado en empresas lineamientos de las producciones comparativo sobre los planes
dominicanas. escrita vinculada a las actividades estratégicos de mercado
prácticas. ofensivos y defensivos.

6. Asignar los temas por equipos.


Para finalizar entregar al facilitador de
7. Foro Académico I: Intercambia la manera que el considere pertinente.
opiniones con tus compañeros
acerca de cómo la empresa
puede impactar a sus
consumidores mediante la
presentación de productos
ecoamigables.
8. Foro de dudas.
9. Foro Social.
SEGUNDA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Resultado de aprendizajes: RA2 Desarrolla estrategias ofensivas y defensivas de comercialización para garantizar el posicionamiento del producto o servicio en el mercado.

ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE
UNIDADES DE INTERACCION TUTORIAL HIT EVALUACIÓN
ESTUDIO INDEPENDIENTE HEI
(Presencial /Virtual)
Estrategias de
UNIDAD II 1.Retroalimentación la semana Consulte en la bibliografía básica
ESTRATEGIAS anterior por medio de lluvia de ideas. y otras fuentes de interés enseñanza y Evidencias
OFENSIVAS Y científica lo relativo a la temática aprendizaje
DEFENSIVAS 2.- Aclarar dudas y dar aportes de de objeto de estudio. Se
la semana I. recomienda realizar las
2.1 Concepto de estrategia siguientes actividades:
ofensiva. 3.- Por medio de las técnicas
2.2 Principales estrategias (panel, seminario, debate, mesa 1. Establece la diferencia entre
ofensivas. redonda, simposio), exponer de estrategia ofensiva y defensiva Producción
2.2.1 Invertir para aumentar manera grupal los contenidos de la de mercado y explica en cuáles Redacción de
las ventas de mercados semana II. contextos se pueden aplicar. de textos
textos
existentes.
2.2.2 Invertir para mejorar la 4.- De forma expositiva y práctica
posición competitiva. el facilitador fortalece con sus 2. Elabora planes estratégicos a
2.2.3 Invertir para entrar en aportes el tema abordado y partir de las estrategias
nuevos mercados. despeja dudas e inquietudes. ofensivas y defensivas de
2.3 Elección de planes mercados.
estratégicos ofensivos de 5.- Foro de Dudas Proyectos,
mercados. 3. Indaga acerca de productos o anteproyectos,
2.4 Concepto de estrategia marcas de empresas informes de avance,
defensiva. dominicanas que utilicen Investigaciones presentaciones de
2.4.1 Principales estrategias estrategias ofensivas y avances
defensivas: Mantener la defensivas de mercados.
posición, maximizar la Elabora un informe con los
posición y monetizar, resultados obtenidos
cosechar y desinvertir.
2.5 Elección de planes Para finalizar entregar al facilitador
estratégicos ofensivos de de la manera que el considere
mercados. pertinente.
TERCERA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Resultado de aprendizajes: RA3 Evalúa la demanda actual y potencial de un producto, para establecer la cuota de participación dentro de un mercado específico
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE
UNIDADES DE INTERACCION TUTORIAL HIT EVALUACIÓN
ESTUDIO INDEPENDIENTE HEI
(Presencial /Virtual)

UNIDAD III 1.-Retroalimentación la semana Consulte en la bibliografía básica y Estrategias de


ANÁLISIS DEL MERCADO anterior por medio de lluvia de otras fuentes de interés científica enseñanza y
ideas. lo relativo a la temática de objeto aprendizaje Evidencias
3.1 Concepto de mercado. de estudio. Se recomienda realizar
3.2 Propósito de la visión 2.-Aclarar dudas y dar aportes de la siguiente actividad:
amplia de mercado. la semana II.
3.3 Diferencia entre demanda Selecciona un producto o servicio
vertical vs. demanda lateral. 3.-Por medio de las técnicas vigente en el mercado, y evalúa
3.4 Mercado atendido. (panel, seminario, debate, mesa Redacción: Texto Documentos,
mediante un análisis de situación persuasivos, producción de
3.5 Mercado potencial. redonda, simposio), exponer de cuál es su demanda actual y informativos y textos
3.6 Factores que limitan la manera grupal los contenidos de la potencial. Elabora un informe con los Descriptivos.
demanda del mercado. semana III. resultados obtenidos.
3.6.1 Notoriedad.
3.6.2 Disponibilidad. 4.- De forma expositiva y práctica
3.6.3 Capacidad para usar el facilitador fortalece con sus
el producto. aportes el tema abordado y Para finalizar entregar al facilitador
3.6.4 Deficiencias en los despeja dudas e inquietudes. de la manera que el considere
beneficios. pertinente.
3.6.5 Capacidad económica. 5.-Foro de Dudas
3.7 Desarrollo del mercado.
3.7.1 Índice de desarrollo
del mercado.
3.7.2 mercado potencial.
3.7.3 Penetración del
mercado potencial.
3.7.4 Ritmo de desarrollo
del mercado.
3.8. Cuota de mercado.
CUARTA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Resultado de aprendizajes: RA 4 Gestiona la lealtad de los clientes a partir de estrategias mercadológicas efectivas que generen valor para mejorar posicionamiento de
mercado .
ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE
UNIDADES DE INTERACCION TUTORIAL HIT EVALUACIÓN
ESTUDIO INDEPENDIENTE HEI
(Presencial /Virtual)

UNIDAD IV 1.-Retroalimentación la semana Consulte en la bibliografía básica y Estrategias de


ANÁLISIS DEL CLIENTE Y anterior por medio de lluvia de ideas. otras fuentes de interés científica lo enseñanza y Evidencias
CREACIÓN DE VALOR relativo a la temática de objeto de aprendizaje
2.-Aclarar dudas y dar aportes de la estudio. Se recomienda realizar las
2.1 Naturaleza del cliente. semana III. siguientes actividades:
2.2 Factores determinantes
del cliente. 3.-Por medio de las técnicas (panel,
2.2.1 Necesidad. seminario, programa de radio, 1. Realiza un diario reflexivo sobre
2.2.2 Percepción. programa televisivo, debate, mesa tu mapa de valor en la compra de
2.2.3 Expectativa. redonda, simposio), exponer de productos de higiene personal.
manera grupal los contenidos de la
2.3 Consumidor o usuario Diario reflexivo
semana IV. 2. Visita un establecimiento Gráficos elaborados
líder.
comercial de su entorno utilizando herramientas
2.3.1 Comportamiento de 4.-De forma expositiva y práctica el o software
compra. comunitario y a partir de las
facilitador fortalece con sus aportes el pautas ofrecidas por el facilitador
2.4 Método Kano. tema abordado y despeja dudas e relacionadas a la fidelización de
2.4.1 Características. inquietudes. los clientes, elabora un caso Documentos
2.4.2 Gestión satisfacción e donde se pongan de manifiesto
Estudio de casos
escritos
insatisfacción. 5.-Foro académico II: Intercambia estrategias mercadológicas que
2.4.3 Beneficios y valor para opiniones con tus compañeros acerca utilizarías para gestionar la lealtad
el cliente. de la relación que existe entre el valor de los clientes.
2.5 Costes y creación de real de un producto y el valor
valor. psicológico.
2.6 Valor para el cliente.
2.6.1 Precio o costes. Para finalizar entregar al facilitador de
2.6.2 Funcionalidad o uso la manera que el considere pertinente.
producto.
2.6.3 Emocional.
2.6.4 Psicológico.
QUINTA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Resultado de aprendizajes: RA5 Diseña estrategias de segmentación de mercados a partir de los objetivos organizacionales para mejorar la rentabilidad de forma
sostenible..
ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE
UNIDADES DE INTERACCION TUTORIAL HIT EVALUACIÓN
ESTUDIO INDEPENDIENTE HEI
(Presencial /Virtual)
Estrategias de
UNIDAD V 1.-Retroalimentación la semana Consulte en la bibliografía básica enseñanza y Evidencias
SEGMENTACION DE anterior por medio de lluvia de y otras fuentes de interés aprendizaje
MERCADOS ideas. científica lo relativo a la temática
de objeto de estudio. Se
1.1 Fuerzas que configuran 2.-Aclarar dudas y dar aportes de recomienda realizar la siguiente
las necesidades de la semana IV. actividad:
clientes.
1.1.1 Influencias 3.-Por medio de las técnicas
demográficas. (panel, seminario, programa de 1.- A partir de un caso de estudio
1.1.2 Influencias de los radio, programa televisivo, propuesto por el facilitador,
estilos de vida. debate, mesa redonda, simposio), diseña una estrategia de Aprendizaje Presentación
1.2 Comportamientos de exponer de manera grupal los segmentación de mercado, que basado en grupal y
uso. contenidos de la semana V. brinde como resultado final la problemas producción de
1.3 Segmentos basados en eficientización de los recursos y un texto.
necesidades. 4.-De forma expositiva y práctica garantice obtención de
1.3.1 Atractivo de un el facilitador fortalece con sus utilidades.
segmento. aportes el tema abordado y
1.3.2 Rentabilidad de un despeja dudas e inquietudes.
segmento. Para finalizar entregar al
1.3.3 Posicionamiento en 5.-Foro de Dudas facilitador de la manera que el
los segmentos. considere pertinente.
1.4 Estrategias de
segmentación.
1.4.1 Estrategia de
mercado masivo.
1.4.2 Estrategia del
segmento de mayor
tamaño.
1.4.3 Estrategia del
segmento
adyacente.
1.4.4 Estrategias
multisegmento.
1.4.5 Estrategia del
segmento de menor
tamaño.
1.4.6 Estrategias de
segmentación en
nichos.
1.4.7 Estrategias de
subsegmentación.
SEXTA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Resultado de Aprendizajes: RA4 Gestiona la lealtad de los clientes a partir de estrategias mercadológicas efectivas que generen valor para mejorar posicionamiento de
mercado .
ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE
UNIDADES DE INTERACCION TUTORIAL HIT HE EVALUACIÓN
ESTUDIO INDEPENDIENTE
(Presencial /Virtual) I

UNIDAD VI 1.-Retroalimentación la semana Consulte en la bibliografía básica y Estrategias de


MARKETING DE RELACIONES anterior por medio de lluvia de ideas. otras fuentes de interés científica lo enseñanza y Evidencias
CON LOS CLIENTES relativo a la temática de objeto de aprendizaje
2.-Aclarar dudas y dar aportes de la estudio. Se recomienda realizar las
6.1 Concepto de marketing de semana V. siguientes actividades:
relaciones con los clientes.
6.2 Objetivos del marketing de 3.-Por medio de las técnicas (panel, 1. A partir de los conocimientos
relaciones con los clientes. seminario, programa de radio, adquiridos en la unidad, elabora
6.3 Expectativas de valor para el programa televisivo, debate, mesa una propuesta promocional que
cliente versus valor para la redonda, simposio), exponer de brinde como resultado concreto
empresa manera grupal los contenidos de la la mejora de las relaciones
6.4 Marketing de base de datos semana VI. entre la empresa y su mercado
6.5 Personalización masiva meta. (Puede basarse en el uso Aprendizaje
6.6 Ofertas personalizadas 4.-De forma expositiva y práctica el de las estrategias Presentación
basado en grupal y
6.7 Gestión de las relaciones con facilitador fortalece con sus aportes el mercadológicas más efectivas) problemas
clientes especiales tema abordado y despeja dudas e Presente evidencia mediante la producción de un
6.7.1 Cuatro pasos programa de inquietudes. realización de un video. texto.
gestión de relaciones
personalizadas con los clientes. 5.- Foro de Dudas

Para finalizar entregar al facilitador


de la manera que el considere
pertinente.
SEPTIMA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Resultado de aprendizajes: RA 6 Valora los elementos claves en los procesos productivos para determinar las estrategias más pertinentes en el desarrollo de
ventajas competitivas.
ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE
UNIDADES DE INTERACCION TUTORIAL HIT EVALUACIÓN
ESTUDIO INDEPENDIENTE HEI
(Presencial /Virtual)

UNIDAD VII 1.-Retroalimentación la semana Consulte en la bibliografía básica y Estrategias de


ANÁLISIS DE anterior por medio de lluvia de ideas. otras fuentes de interés científica enseñanza y
aprendizaje Evidencias
LA COMPETENCIA Y FUENTES DE lo relativo a la temática de objeto
VENTAJAS COMPETITIVAS 2.-Aclarar dudas y dar aportes de la de estudio. Se recomienda realizar
semana VI. las siguientes actividades:
7.1 Definición de competencia.
7.2 Dimensiones del análisis de la 3.-Por medio de las técnicas (panel,
1.- A partir de un producto propuesto
competencia. seminario, programa de radio, por el facilitador elabora un análisis
7.2.1 Fuerzas del sector. programa televisivo, debate, mesa utilizando el benchmarking para
7.2.2 Benchmarking competitivo. redonda, simposio), exponer de determinar la posición competitiva
7.2.3 Ventajas competitivas. manera grupal los contenidos de la del producto y cuáles prácticas
7.3 Definición ventaja competitiva. semana VII. Aprendizaje
pueden ser adoptadas de sus Presentación
7.3.1 Enfoques de ventajas competidores. Presenta un informe basado en grupal y
competitivas. 4.-De forma expositiva y practica el con los resultados obtenidos y problemas producción de un
7.3.2 Ventaja en costes: facilitador fortalece con sus aportes el justifica tus argumentaciones, texto.
-Costes variables tema abordado y despeja dudas e teniendo en cuenta el uso de
-Gastos de marketing inquietudes.
estrategias más pertinentes.
-Gastos operativos
7.3.3 Ventaja en diferenciación 5.-Foro de Dudas
-Diferenciación producto
-Calidad servicio Para finalizar entregar al facilitador
-Reputación de la marca de la manera que el considere
7.3.4 Ventaja en marketing pertinente.
-Distribución
-Fuerza de ventas
-Notoriedad de la marca
OCTAVA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES

Resultado de Aprendizajes: RA 7 Desarrolla estrategias de diferenciación basadas en valor agregado para garantizar la fidelidad de los clientes.
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE
UNIDADES DE INTERACCION TUTORIAL HIT HEI EVALUACIÓN
ESTUDIO INDEPENDIENTE
(Presencial /Virtual)

UNIDAD VIII 1.-Retroalimentación la semana Consulte en la bibliografía básica y


ESTRATEGIAS DE MARKETING MIX anterior por medio de lluvia de ideas. otras fuentes de interés científica Estrategias de
lo relativo a la temática de objeto enseñanza y Evidencias
8.1 Estrategias de posicionamiento de
un producto.
2.-Aclarar dudas y dar aportes de la de estudio. Se recomienda realizar aprendizaje
8.1.1 Posicionamiento y diferenciación. semana VII. las siguientes actividades:
8.1.2 En nombre de la marca y su gestión.
8.1.3 La marca y las estrategias de líneas 3.-Por medio de las técnicas (panel, 1. Elabora un diario de doble
de productos. seminario, programa de radio, entrada sobre las estrategias Diario doble Análisis de
8.2 Estrategias de precios. programa televisivo, debate, mesa de posicionamiento de un entrada contenido
8.2.1 Fijadas en base al mercado: Precio redonda, simposio), exponer de producto.
de desnatado, precio en base al manera grupal los contenidos de la 2. A partir de una situación de
valoren uso, precio en base al valor semana VIII. mercado propuesta por el
percibido, precio según segmentos,
precio para cuentas especiales y
facilitador desarrolle al
precio para productos plus. 4.-De forma simulada el facilitador menos dos estrategias de
8.2.2 Fijadas en base a los costes: Precio explicara sobre los factores que debe precios haciendo uso de
mínimo, precio como coste más tener en cuenta un agrimensor para las técnicas del marketing
margen estándar, precio de diseñar un mapa. mix. Redacta un informe
penetración, precio basado en el explicando en qué medida Aprendizaje Presentación
liderazgo en costes, precio para 5.-Foro de Dudas sus estrategias pueden
concursos y precio de cosecha.
basado en grupal y
impactar sobre la fidelidad problemas producción de un
8.3 Estrategias de distribución.
de los clientes texto.
8.3.1 Áreas de impacto: valor al cliente,
ingresos por ventas y rentabilidad.
8.3.2 Resultados del canal: Alcance al
cliente, eficiencia operativa y calidad
del servicio.
8.3.3 Sistemas de canales alternativos:
Directos, mixtos e indirectos.
8.4 Estrategias de comunicación. Para finalizar entregar al facilitador
8.4.1 Objetivos claves de las estrategias de la manera que el considere
de comunicación.
pertinente.
8.4.2 Estrategias Push: Preferencia del
cliente y lealtad al cliente.
8.4.3 Estrategias Pull: cobertura y el
distribuidor empuja.
NOVENA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES

Resultado de Aprendizajes: RA 7 Desarrolla estrategias de diferenciación basadas en valor agregado para garantizar la fidelidad de los clientes.
ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE
UNIDADES DE INTERACCION TUTORIAL HIT EVALUACIÓN
ESTUDIO INDEPENDIENTE HEI
(Presencial /Virtual)

UNIDAD IX 1. RConsulte en la bibliografía básica y Estrategias de


ENFOQUE EN EL CLIENTE Y etroalimentación la semana otras fuentes de interés científica enseñanza y Evidencias
GESTIÓN DE LEALTAD anterior por medio de lluvia de lo relativo a la temática de objeto aprendizaje
ideas. de estudio. Se recomienda realizar
9.1 El enfoque en el cliente y su la siguiente actividad:
satisfacción. 2. A
9.2 Relación satisfacción y clarar dudas y dar aportes de la
rentabilidad empresarial. semana VIII. 1. A partir de ejercicios
9.3 Impacto de la insatisfacción del propuestos por el facilitador
cliente. 3. Por medio de las técnicas (panel, diseña una propuesta de
9.4 La lealtad del cliente y su seminario, programa de radio, lealtad hacienda uso de Aprendizaje Presentación grupal
gestión. programa televisivo, debate, estrategias diferenciadoras basado en y producción de un
9.4.1 Lealtad vs. marketing de mesa redonda, simposio), para fidelizar clientes de una problemas texto.
relaciones. exponer de manera grupal los entidad bancaria. Redacte un
9.5 Tipos de clientes: de alto contenidos de la semana IX. informe sobre las estrategias
rendimiento, infrautilizados, de propuestas y cómo piensa
alto potencial y no rentables. 4. De forma simulada el facilitador implementarlas.
9.6 Estrategias para gestionar la explicará sobre la carta
lealtad y rentabilidad de los topográfica y la carta temática.
clientes.
9.7 Adquisición de nuevos clientes. 5. Foro de Dudas
9.8 Clientes recuperados.
9.9 Enfoques del marketing actual: Para finalizar entregar al facilitador
Enfoque en el cliente, de la manera que el considere
orientación hacia la pertinente.
competencia y trabajo en
equipo.
DECIMA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Resultado de Aprendizajes: RA 8 Desarrolla planes de marketing apegados a los objetivos comerciales de la organización para eficientizar el uso de los recursos y la
satisfacción de las necesidades de la organización
ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE
UNIDADES DE INTERACCION TUTORIAL HIT EVALUACIÓN
ESTUDIO INDEPENDIENTE HEI
(Presencial /Virtual)
Estrategias de
UNIDAD X 1.-Retroalimentación la semana Consulte en la bibliografía básica y enseñanza y Evidencias
PLAN DE MARKETING anterior por medio de lluvia de otras fuentes de interés científica lo aprendizaje
ESTRATÉGICO ideas. relativo a la temática de objeto de
estudio. Se recomienda realizar la
10.1 Concepto de plan de 2.-Aclarar dudas y dar aportes de siguiente actividad:
marketing. la semana IX.
10.2 Estructura plan de marketing
1. Elabora un plan de marketing
estratégico. 3.-Por medio de las técnicas estratégico para un producto o Aprendizaje Presentación grupal
10.2.1 Paso 1: Análisis de la (panel, seminario, programa de servicio que se comercialice en su basado en y producción de un
situación. radio, programa televisivo, comunidad siguiendo los pasos problemas texto.
10.2.2 Paso 2: Análisis FODA. debate, mesa redonda, simposio),
estudiados en la unidad. Redacta
10.2.3 Paso 3: Plan estratégico de exponer de manera grupal los
un informe final presentando el
mercado. contenidos de la semana X. plan de marketing elaborado.
10.2.4 Paso 4: Estrategia de
marketing mix. 4.-De forma simulada el facilitador
10.2.5 Paso 5: Presupuesto de hará una demostración en campo
marketing. de cómo identificar lo expresado
10.2.6 Paso 6: Plan de marketing de en un mapa en el terreno.
resultados.
10.2.7 Paso 7: Evaluación de 5.-Foro de Dudas
resultados.
10.3 Presentación del plan de
marketing.
Para finalizar entregar al facilitador
de la manera que el considere
pertinente.
ONCE SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE RESULTADOS ESPERADOS
INTERACCION HIT
TUTORIAL
(Presencial /Virtual)

1- Revisión de participaciones en foros, tareas y 1. Entrega a tiempo de Las asignaciones


demás actividades en la plataforma de la UAPA elaboradas.

1:30 2- Autoevaluación del aprendizaje


Prueba Horas. 2. Explica con fluidez y seguridad las
Departamental asignaciones o investigación realizada.

3- Revisión de calificaciones de la asignatura.


3. Completa todas las asignaciones de la
asignatura.
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
CRITERIOS ACTIVIDADES INDICADORES (%)
Exposiciones, debates, chat, foros, paneles, entre otros. Dominio del tema: manejo de los aspectos teóricos del tema.
Organización de la información.
Participación oral y escrita Pertinencia de la argumentación en las intervenciones.
Creatividad y originalidad de las ideas externadas.
10%
Manejo adecuado del léxico, la redacción y ortografía.
Estudios de casos, resolución de problemas, diario Organización de la información.
reflexivo, mapas mentales y conceptuales, ejercicios, Capacidad de análisis.
Actividades prácticas (en simulaciones, prácticas de laboratorio, entre otras.
entornos reales y virtuales) Capacidad de búsqueda y selección de información. 20%
Capacidad de aplicar los conocimientos en la realización de actividades práctica.
Manejo adecuado de la redacción y ortografía.
Proyectos de vinculación con su área de formación, Organización de la información.
ensayos, estudios de casos, informes de prácticas de Capacidad de análisis.
Proyecto final simulaciones, prácticas de laboratorio, trabajo de
Capacidad de búsqueda y selección de información.
investigaciones, portafolio, entre otros. 15%
Manejo adecuado de la redacción y ortografía.
Originalidad de las ideas presentadas y aportes realizados.
Ítems Objetivos: permiten evaluar conocimientos, Conocimiento
Prueba de evaluación final comprensión, aplicación, análisis, síntesis y estimación Comprensión
(presencial o virtual) crítica.
Aplicación
Ítems de Ensayos: permiten evaluar competencias Análisis 50%
como la capacidad de análisis y síntesis, razonamiento Creación
crítico, comunicación escrita.
Ética • Exhibe compromiso ético y moral en sus acciones estudiantiles.
Cooperación • Propicia el trabajo cooperativo y colaborativo como vía de aprovechamiento de las potencialidades
colectivas.
Valores y actitudes • Muestra disposición para el trabajo en equipo
Responsabilidad • Compromiso con el cumplimiento de sus deberes como participante y ciudadano.
• Puntualidad. 5%
• Asume consecuencias de sus acciones.
• Participa activamente en la toma de decisiones del grupo
Honestidad • Muestra respeto a las fuentes consultadas.
• Da reconocimiento al trabajo del otro.
• Actúa apegado a la verdad.
• Comparte con sus compañeros.
Solidaridad • Promueve acciones para motivar y conducir a metas comunes.
• Se identifica con la preservación de la biodiversidad y su medio socio cultural.
• Escucha atentamente a los demás

El Texto Básico es
indispensable para cumplir
con el desarrollo de la
Asignatura
INFORMACIONES PARA RECORDAR
El/la facilitador/a dará inicio de la asignatura presentando el programa, las competencias Genéricas, Específicas y Concretas que debe
Primera semana de facilitación alcanzar el participante, además, explica los parámetros de la evaluación y cómo se desarrollará en cada uno de los procesos que se van a
realizar semanalmente.
Se hace la explicación y distribución de la Producción Final (Escrita y Oral).
Serán entregadas por el facilitador la semana siguiente a su asignación o colgar en el campus virtual (entorno virtual de aprendizaje). Es
Asignaciones semanales importante estudiar el contenido de cada unidad para lograr las competencias de la asignatura. Es necesario cumplir con las fechas de entrega
y seguir los lineamientos pautados.
Foro de Dudas Es un espacio creado para responder a inquietudes técnicas y académicas que surjan durante el desarrollo la asignatura. Se habilitará a partir
de la primera semana.
Foro Académico Es un foro para los debates de contenidos, es un diálogo argumentativo y pragmático. En este el facilitador orienta hacia la indagación y
reflexión sobre temas de interés.
Foro Seguimiento de la Es un foro creado para atender las inquietudes de los participantes para la elaboración de la Producción Final. Se habilitará a parir de la
Producción Final tercera semana.
El facilitador indicará cual actividad será esta producción, se debe hacer por escrito y defender de manera oral, dependiendo de la asignatura.
Producción Final (Escrita y Será asignada en la primera semana de facilitación, se desarrollará durante todo el bimestre. Se expondrá entre la sexta y séptima semana y
oral) se entregará por escrito en la octava semana. (Para las asignaturas virtuales, la defensa oral se hará por
videoconferencia a través del campus virtual, por Skype, por NSL, grabar y subir un Video o según indique el facilitador).
Prueba Escrita Será impartida en la octava semana en base a todos los contenidos establecidos en el programa y los resultados esperados.
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA

Roger J. Best. (2007). Marketing Estratégico. 4ta. Edición. Pearson Educación, S.A., Madrid, España.

COMPLEMENTARIA
 D’Andrea, Guillermo. (2005). Marketing Estratégico. Casos de Estudio. (1era. Edición). España: Prentice Hall
Pearson Educación.
 Homs, Ricardo. (2011). La esencia de la Estrategia de Marketing. (1era. Edición). México: Cengage.
 Metzger, Michael y Donaire, Víctor. (2008). Gerencia Estratégica de Mercadeo. (1era. Edición). México: Cengage.
 Lamb, Ch, Jair, J. y McDaniel’s, C. (2011). Marketing. 11va. Edición. México: Cengage Learning.
Recursos digitales:
Marketing estratégica https://youtu.be/03KgBShbN-E

PERFIL DEL (A) FACILITADOR (A) QUE IMPARTIRÁ LA ASIGNATURA


 Formación: Licenciatura y / o Maestría en Mercadotecnia.
 Experiencia: 5 años de ejercicio profesional.
 Dinamismo y actitud motivadora en la conducción de las facilitaciones.
 Dominio de las aplicaciones informáticas y los entornos virtuales.

ELABORADO POR: REVISADO POR:


Dra. Ursula Puentes
Dpto. Gestión y Desarrollo Curricular
Eliana Campos de Franco, M.A./M.G.C.
Facilitadora de Negocios Melvin Paulino, M.A.
Actualizado por Director de la Escuela de Negocios

Jorge Luis Mena Rondón, M.A.


Gestor de los aprendizajes, Escuela de Negocio.

Este programa se elaboró y actualizó en el Centro de Innovación y Gestión Pedagógica CINGEP y se aprobó por el
Departamento de Gestión y Desarrollo Curricular en diciembre, 2019.

También podría gustarte