THE MASTER’S SEMINARY
ENSAYO:
SERMON-CONCLUSIÓN 2 TIMOTEO 4:1-8
POR
EDGAR HUERTA
CAÑAR, ECUADOR
ABRIL, 2024
Introducción
Querida iglesia, es inevitable mirar la segunda carta a Timoteo como un libro más del
apóstol Pablo, puesto que (independientemente del orden del lugar del libro dentro del canon del
Nuevo Testamento) son las últimas palabras de Pablo antes de su muerte. Pablo literalmente se
está despidiendo en esta carta de Timoteo.
¿Cómo se sentiría usted a sabiendas que le queda pocos días de vida? Esta es la pregunta
implícita que presenta el capítulo 4 de la segunda carta a Timoteo. Respondiendo a la pregunta,
alguien esperaría que Pablo contara todas sus penas, pero no es así.
Con pluma en mano y con sus últimas fuerzas deja ver entre letras y papel su
preocupación por la iglesia, lo que me lleva a pensar y preguntar ¿Cuándo fue la última vez que
usted se preocupó por la esposa de Cristo? Es decir ¿Existe en nosotros la preocupación por el
bienestar de la iglesia? Son preguntas que sin lugar a duda deja mucho que decir dependiendo de
cuál sea nuestra respuesta.
Aquí vemos a un Pablo que está descargando sus últimos apuntes, consejos y
afirmaciones teológicas de como el ministro de Cristo debe portarse. Comparación que la
Escritura lo hace en paralelismo con un heraldo.
La preocupación de Pablo se basa más bien en el bienestar y el legado que quiere
transmitir y explicar claramente al joven Timoteo para que no exista dudas del trabajo que
realizará luego de que sus días en la tierra hayan culminado. Dentro de toda esta explicación
constantemente esta la exhaustiva función de predicar la Palabra.
Ahora bien, la cuestión recae ahora en que si Pablo escribió solo para Timoteo y estos
aspectos es exclusivamente para los predicadores. Es decir ¿esta ordenanza solemne es solo para
1
2
aquellos que se paran detrás de un pulpito ante una audiencia (iglesia) o es para todo el cuerpo de
Cristo en general? De ninguna manera es exclusivamente dirigida a los predicadores. Incluye a
todo el pueblo de Dios, porque Pablo no sólo quiere decir “predicar”; la palabra es en realidad
“anunciar, proclamar, establecer la verdad, darla a conocer”.
No es algo acerca de lo que se discute. Esta es una tarea que puede surgir en cualquier
lugar en cualquier momento. Donde los corazones humanos están abiertos, buscando, anhelando
y doloridos; y es este el lugar y la oportunidad para “predicar la Palabra”.
De principio a fin dentro del capítulo 4 de esta segunda carta, Pablo abre su corazón y
guiado por el Espíritu Santo le da a conocer todo en referencia al ministerio, le muestras sus altos
y sus bajos. La forma en cómo debe exhortar, pero teniendo un balance con la compasión, Pablo
quiere transmitirle este balance al joven Timoteo para que su balanza en el ministerio no solo se
incline a un lado, sino que exista un balance muy marcado y sobre todo para la sana edificación
de las iglesias, al mismo tiempo que mantiene pulcra su vida, con su testimonio y que su
integridad sea notorio para todos.
Esta carta no trata de cómo y cuándo murió Pablo (aunque haga poca alusión a este evento
final de Pablo) sino de lo más importante en la vida del mismo. Su enfoque durante todo el
capítulo 4 no está fundamentada en la autocompasión en referencia a su muerte. Sino más bien
presenta los aspectos más claves y prominentes del hombre que ha sido llamado por Dios para
liderar a su esposa, la congregación.
Aspectos tanto internos como externo con el fin de dirigir, apacentar y enseñar a los
santos, al cuerpo de Cristo. Este es el enfoque de Pablo al pasar un legado digno del Rey al joven
Timoteo. Y para esto, veremos: El verdadero trabajo de un heraldo del Rey Salvador.
3
Desarrollo 2 Timoteo 4:1-8
"Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos en
su manifestación y en su reino, que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo;
redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina. Porque vendrá tiempo cuando no
sufrirán la sana doctrina, sino que, teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme
a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas. Pero
tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio.
Porque yo ya estoy para ser sacrificado, y el tiempo de mi partida está cercano. He peleado la
buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. Por lo demás, me está guardada la
corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no sólo a mí, sino
también a todos los que aman su venida."
RVR 1960.
Anotación del punto
Título: El verdadero trabajo de un heraldo del Rey Salvador
A. Vigilancia y firmeza en el ministerio: En esta sección se desarrollará uno de los
muchos deberes de un heraldo del Rey Soberano. Un verdadero heraldo es un
hombre de Dios que no solo está capacitado para cumplir con su labor ministerial,
sino que también sabe soportar todas las adversidades que el camino ministerial
conlleva: “Pero tú, sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de
evangelista, cumple tu ministerio” (vv. 5)
4
Explicación
En los tiempos de Pablo un evangelista era un maestro viajero, itinerante, misionero. Lo
que podemos observar en este versículo es que, aunque es un deber de cada hombre de Dios,
Pablo desarrollara la idea siendo directo con Timoteo, refiriéndose a él como “tú”.
A. Pero tú: Esta es una palabra de contraste en contra de las personas mencionadas en la
oración anterior (vv. 4). Aunque otros se desvíen a las fábulas, Timoteo debía estar
aún más dedicado a hacer lo que Dios quería que hiciera. La presencia de estas
personas (aquellos que se desviaban a las fábulas) debía hacerlo más dedicado,
estudioso de las escrituras y no más desanimado. Para que de esta manera se pueda
desarrollar con verdadero heraldo del Rey Salvador.
1. “Tú”: este pronombre hace referencia de manera intrínseca la seriedad de la
carta, la seriedad con la cual Pablo encarga la firmeza y vigilancia de
ministerio a Timoteo. Este pronombre también afirma el encargo a los líderes
en primer lugar y posterior a todo el pueblo redimido.
Pablo continua con el orden lógico y antes de presentar las tareas de forma general a
Timoteo, introduce una palabra que podría dar mucha luz en referencia a los imperativos a
explicar luego.
B. “Sé sobrio en todo”: al analizar la palabra se podría decir que la sobriedad podría tener
una connotación de no embriagarse, más sin embargo, en este contexto la palabra
especifica que introduce el autor es de ser juicioso o practicar el dominio propio 1.
Haciendo énfasis a permanecer firme, controlarse y sobre todo no intoxicarse.
1
Alfred E. Tuggy, Lexico griego-español del Nuevo Testamento (El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano,
2003), 645.
5
Luego el apóstol introduce en este párrafo, una sucesión de tres imperativos aoristos
activos. Desarrollados de la siguiente manera:
1. Soporta las aflicciones: primer imperativo. La palabra aquí “soporta” tiene que
ver directamente con la afirmación de Sufrir. Tiene su connotación directa con
padecer sufrimientos 2. Mantenerse firme en el sufrimiento. También hace
referencia a sostener o llevar sobre sí una carga o peso 3. Lo que esta tarando de
exponer aquí Pablo es que ser un heraldo genuino del Rey es que tomemos nuestra
cruz sigamos al Rey fielmente (Mt. 16:25).
a. ¿Qué tipo de aflicciones debe soportar el heraldo genuino del Rey
Salvador? A modo de imperativo se presenta esta afirmación de que
existirá aflicciones, de cualquier índole, dígase conflictos: familiares,
económicos, sociales, aun incluso dentro del mismo contexto de la
comunidad cristiana, calumnias, etc. La lista es amplia y abarca toda índole
de sufrimiento u aflicciones. Están vendrán de manera segura al creyente.
2. Haz obra de evangelista: segundo imperativo. “Haz” tiene su connotación
directa con “hacer, efectuar, causar, realizar, llevar a cabo”4. Es una acción
puesta en marcha. Denota como una voz activa en el remitente.
a. ¿Qué es ser un evangelista? Es aquella persona que ha sido llamado por
Dios para anunciar las buenas nuevas del evangelio. Su significado
directo es este: (εὐαγγελιστής) persona que predica/proclama las
2
Alfred E. Tuggy, Lexico griego-español del Nuevo Testamento (El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano,
2003), 486.
3
Real Academia Española, Definición de soportar, 26 de octubre del 2023, visitado el 23 de abril del 2024,
https://dle.rae.es/soportar
4
Ibid., 789.
6
buenas noticias del evangelio5. Las buenas noticias de Cristo el Rey
Salvador (Hch. 21:8; Ef. 4:11).
b. ¿En qué momento se realiza la obra evangelista? En todo momento, al
ser un verbo aoristo, Pablo trata de ser claro que el momento de hacer
la obra evangelista es a cada momento, siendo perspicaz al observar el
momento oportuno. Esta afirmación tiene como función intrínseca que
el evangelista se prepare en todo momento ya que no se sabe en qué
momento Dios pondrá a las personas indicadas para que escuchen el
mensaje del evangelio de Cristo. De hecho, este es el aspecto principal
del creyente “la gran comisión” (Mt. 28:19-20).
1. Estas son las instrucciones que Pablo emite a Timoteo, en
referencia a su labor y la manera en que debe guiarse la obra de
Dios en el ministerio 6.
c. ¿Qué implica hacer la obra evangelista? En primera, implica que el
ministro esté preparado para toda buena obra (2 Tim. 3:17). Este
llamado es único, ya que es el Espíritu Santo quien lo va a capacitar.
Esto exige un estudio serio de las sagradas Escrituras, siendo fieles a su
exposición. Posterior a esto, estar preparados para dar respuesta de la
esperanza que reside en nosotros (1 P. 3:15).
3. Cumple tu ministerio: tercer imperativo. Sin lugar a duda es un mandato. La
palabra expresada aquí es Cumplir. ¿Qué significa cumplir? El significado
5
Alfred E. Tuggy, Lexico griego-español del Nuevo Testamento (El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano,
2003), 387.
6
Earl P. Mc Quay, Un panorama de la Biblia (IL: Liga Biblica, 2004), 98.
7
inmediato es: llevar a cabo, cumplir o convencer 7. Llevar acabo la tarea del
Rey salvador. Así también como su servicio que en griego se presenta como
“ministerio”. Siendo de esta manera un siervo fiel, un heraldo digno del Rey.
En ocasiones el ministro no cumple con su trabajo para lo cual fue llamado.
a. ¿Cuáles son las razones por las cuales el ministro no cumple con su
deber? Puede haber muchas razones por las que el ministerio de
alguien no se cumpla y cada una debe ser seriamente combatida. Tales
como:
1. Miedo (al fracaso ministerial)
2. Incredulidad (pensar que su predicación no impactará)
3. Las preocupaciones del mundo (la familia, lo económico, etc.)
4. El miedo del hombre (atentado en su contra o amenaza)
5. Crítica y desánimo (tanto internos como externo)
6. Grandes pecados (pecados que hace mucho ruido)
Ilustración
La ilustración más clara tiene que ver con el heraldo. Imagine usted que el Rey de una
nación envía un mensaje muy importante para todos los aldeanos de un pueblo que se encuentra
dentro del territorio de su reino. Dicho mensaje es urgente que envía al heraldo con provisiones
para el camino para que de esta manera el heraldo no tenga necesidad de regresar ante Rey hasta
que el mensaje sea anunciado y proclamado al pueblo. Al emprender su travesía el heraldo sufrirá
muchos contratiempos y conflictos y esto lo ocasionará que a lo mejor empiece un racionamiento
del alimento y del agua. El heraldo durante el trayecto tendrá que disciplinarse para llevar a su
destino con las fuerzas suficientes para pronunciar el comunicado del Rey. Al fin de cuentas de
haber lidiado con todos estos conflictos llega a su lugar de destino. Se dirige a la plaza en el lugar
7
Alfred E. Tuggy, Lexico griego-español del Nuevo Testamento (El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano,
2003), 779.
8
céntrico del pueblo. Todo lo miran con asombro y curiosidad preguntándose los aldeanos ¿Quién
es este hombre y que ha venido hacer a este lugar? Posteriormente a esto el heraldo que ha
sufrido mucho, que a veces sintió desfallecer y retirarse de la labor al cual fue encomendado a
mitad de su camino. Se para firmemente y respirando con serenidad y firmeza. Toma aire y
proclama todo lo que el Rey lo ha enviado a decir, ni mas no menos, sino todo lo que el Rey lo
encomendó. Escuchándolos todos, niños, adultos y ancianos. Siendo así el mensaje emitido con
claridad y cumpliendo de esta manera con su labor. Repetirá las veces que sea necesario en todos
los lugares de la aldea hasta que todos se enteren del mensaje del Rey. Sintiéndose así gozoso de
haber cumplido con su servicio, con su tarea, es decir con su ministerio. Al volver delate del
rostro y presencia del Rey, el heraldo estará tranquilo, puesto que ha cumplido con sus
obligaciones y tareas otorgadas por el mismo Rey, el cual está feliz de recibir a tan gran
admirable y fiel siervo.
Aplicación
Así como el heraldo no desfalleció, sino que soporto todo obstáculo en el camino hasta su
destino, debemos así también permanecer firmes ante las adversidades, no desmayar ni ceder ante
el desánimo, ni mucho menos tirar la toalla, sabiendo que el Rey Salvado, nuestro Señor
Jesucristo, nos capacitará para el ministerio, para de esta manera desarrollar carácter. Con el fin
de proclamar las verdades del evangelio de Cristo ¿Estamos siendo heraldos genuinos, hasta el
punto que nos toque partir podamos ver el rostro del Rey Salvador y esperar su aprobación? O
por lo contrario ¿Estamos huyendo de nuestro ministerio?
Conclusión
Un verdadero heraldo del Rey salvador tratará de no intoxicarse con los hábitos
pecaminosos durante toda su vida en Cristo, mayormente en su vida ministerial, para que de esta
9
manera la gente a su alrededor certifique que su vida es un ejemplo digno de imitar. Y de esta
manera no permitir que los hombres blasfemen el nombre de Dios por culpa del obrero de Dios.
Es necesario entender que aquel hombre a quien Dios llama, está llevando un mensaje
peligroso para las tinieblas, pero glorioso para aquellos quien lo escucha. Así como el heraldo
sobre contratiempos y diferentes variantes de obstáculos. De la misma manera el hombre de Dios
debe saber sufrir. Debe saber llevar las situaciones adversas de la vida. De algo se está
completamente seguro y esto es que durante el camino el sufrimiento está garantizado.
El heraldo del Rey debe estar dispuesto a llevar el mensaje de las buenas nuevas del
evangelio de Jesucristo, sea cual sea la situación, y sea cual sea el lugar a donde el mensaje deba
ser proclamado y escuchado. Es decir, en ocasiones, sacrificar su tiempo y confort.
Y finalmente un verdadero heraldo del Rey salvador es aquel que buscara los medios para
que todos los hombres escuchen el mensaje del Rey y de esta manera cumplir su ministerio.
Nuevamente mi pregunta es la siguiente ¿Estas cumpliendo tu ministerio o estas huyendo del
mismo?
Bibliografía
Mc Quay Earl P., Un panorama de la Biblia, IL: Liga Biblica, 2004.
10
Real Academia Española, Definición de soportar, 26 de octubre del 2023, visitado el 23 de abril
del 2024, https://dle.rae.es/soportar
Alfred E. Tuggy, Lexico griego-español del Nuevo Testamento, El Paso, TX: Editorial Mundo
Hispano, 2003.