ODEC Ayacucho
Educando desde el corazón
Experiencia de aprendizaje N° 04 – Quinto de secundaria
Act.
N°01
Oremos
Señor, sales en la custodia y rodeado de muchos Somos
nosotros, Señor, tus amigos los que, un día sí y otro también,
queremos llevarte como el mejor tesoro al mundo. Los que,
envueltos en contradicciones, somos miembros de tu
Cuerpo y anunciadores de tus buenos y santos misterios.
Mira al enfermo que, desde la azotea de su sufrimiento, te
grita: ¡ten compasión de mí! Detén tu mirada sobre el que,
muerto aun estando vivo, te pide un poco de esperanza en su
caminar. No dejes de bendecir a los que, abriendo su corazón,
te dicen que, entre todo lo conocido, Tú eres lo mejor y digno
de ser adorado.
Amén.
Los estudiantes del quinto grado de secundaria de la I.E. “…” han podido vivenciar de manera presencial y a través de los
medios de comunicación las celebraciones por la semana santa en la región de Ayacucho. Sin embargo, estas celebraciones
han sido opacadas por los comportamientos y actitudes inapropiadas de muchas personas, principalmente de turistas
nacionales y extranjeros, que distorsionan nuestra fe y las buenas costumbres. Estas acciones evidencian una pérdida de
los valores del evangelio y el verdadero sentido de la fe, generando la falta de respeto, confusión y la deformación de la
conciencia cristiana de los estudiantes. Esto nos llama a reflexionar y discernir a la luz de las enseñanzas del evangelio,
para fortalecer los valores cristianos y vivir el sentido de la fe en las diversas celebraciones religiosas de nuestra
comunidad como el Corpus Christi.
Ante esta situación, nos preguntamos: ¿Qué acciones podemos promover para fortalecer los valores cristianos y el
verdadero sentido de la fe, en las celebraciones religiosas en coherencia con las enseñanzas de la Iglesia?
1. ¿Cuál es el principal problema que se presenta en esta Después de leer
situación significativa? la situación
significativa,
2. ¿Cómo crees que podemos promover los valores cristianos y reflexiona con las
el verdadero sentido de la fe? siguientes
preguntas:
Propósito: Promueve valores cristianos como: el amor y el respeto a partir de gestos y acciones, que le permita vivir el verdadero sentido de l
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religio
Capacidades:
Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
ODEC Ayacucho
Educando desde el corazón
Experiencia de aprendizaje N° 04 – Quinto de secundaria
Ver
Propósito: Describe los acontecimientos que suscitaron acciones que distan mucho de nuestra fe y las buenas costumbre
¿Cuáles son las manifestaciones de una verdadera celebración religiosa?
¿Qué acciones distorsionan el sentido de las celebraciones religiosas?
¿Cuáles son las consecuencias del comportamiento que opacan las celebraciones religiosas en nuestra comunidad?
¿Por qué es importante proteger
Responde
¡Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances!
Después de observar las imágenes y el video, y
de responder las preguntas en el cuaderno, llegó
el momento de expresar de forma oral los
comportamientos y actitudes que distorsionan la Competencia:
fe y las buenas costumbres, en las celebraciones
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con
religiosas.
Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
Estoy en ¿Qué puedo hacer
Criterios de evaluación Lo logré proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Describí los acontecimientos que
suscitaron acciones que
distorsionan la fe y las buenas
costumbres en las celebraciones
religiosas.
Expresé de forma oral los
comportamientos y actitudes que
distorsionan la fe y las buenas
ODEC Ayacucho
Educando desde el corazón
Experiencia de aprendizaje N° 04 – Quinto de
Juzgar
Act.
N°02
Propósito: Analiza los valores cristianos y el verdadero sentido de la fe, para vivir la festividad del Corpus Christi, a partir de las e
¡Oremos
cantando! "Siguiendo con mis advertencias, no los puedo alabar por sus reuniones, pues son más para mal que para bien. En pr
«Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre. Todas las veces que la beban háganlo en memoria mía.» Fíjense bien:
Segú n el texto bíblico:
¿Cuá l era la celebració n de los primeros cristianos?, ¿cuá les son las actitudes que no son propias de la celebració n?, ¿có mo debemos celebrar
la Eucaristía?
Religiosidad popular
En este contexto vale la pena recordar Segú n Pablo VI «la religiosidad popular, hay que confesarlo, tiene ciertamente sus límites. Se queda frecuentemente a un nivel de mani
Segú n el texto:
¿Qué valores cristianos debemos tener durante las celebraciones religiosas de nuestra comunidad?
En la tarde del domingo 6 de junio, el Pontífice ha presidido la Santa Misa del Corpus
Christi desde el altar de la Catedra en la Basílica Vaticana, deteniéndose, durante su
homilía, en explicar de qué manera podemos nosotros hoy preparar la Pascua del Señor -
al igual que los discípulos prepararon el lugar donde iban a celebrar la cena Pascual - y
entender cuáles son lugares de nuestra vida en los que el Señor pide que lo recibamos.
Sus respuestas se han
detenido en tres imágenes del Evangelio:
La primera imagen: el hombre que lleva un cántaro de agua
Jesús dice a los suyos que adonde los conduzca un hombre con un cántaro de agua, allí se podrá celebrar la cena de
Pascua. “Ese hombre, totalmente anónimo, se convierte en guía para los discípulos que buscan el lugar que después será
llamado el Cenáculo. Y el cántaro de agua es el signo para reconocerlo. Un signo que nos lleva a pensar en la humanidad
sedienta, siempre en busca de un manantial de agua que la sacie y la regenere” ha dicho el Papa Francisco. Pero – dice -
esta “señal” simbólica se refiere a que, para saciar esta sed, el agua de las cosas mundanas no sirve “porque se trata de
una sed más profunda, que sólo Dios puede satisfacer”.
Por tanto, el Papa explica que para celebrar la Eucaristía “es preciso reconocer, antes que nada, nuestra sed de Dios:
sentirnos necesitados de Él, desear su presencia y su amor, ser conscientes de que no podemos salir adelante solos” y
pone de relieve el
ODEC Ayacucho
Educando desde el corazón
Experiencia de aprendizaje N° 04 – Quinto de secundaria
drama actual en el que encontramos a menudo que la sed ha desaparecido: “Se han extinguido las preguntas sobre
Dios, se ha desvanecido el deseo de Él, son cada vez más escasos los buscadores de Dios. Dios no atrae más porque no
sentimos ya nuestra sed profunda”. Por ende, la invitación de Francisco es que como Iglesia no puede ser suficiente el
grupito de asiduos que se reúnen para celebrar la Eucaristía; “debemos ir a la ciudad, encontrar a la gente, aprender a
reconocer y a despertar la sed de Dios y el deseo del Evangelio”.
La segunda imagen: la habitación amplia en el piso superior
Es allí donde Jesús y los suyos celebrarán la cena pascual y esta habitación se encuentra en la casa de una persona que
los aloja. Se trata – dice el Papa – de “una habitación amplia para un pequeño pedazo de Pan”. Dios se hace pequeño
como un pedazo de pan y justamente por eso es necesario un corazón grande para poder reconocerlo, adorarlo y
acogerlo: “La presencia de Dios es tan humilde, escondida, en ocasiones invisible, que para ser reconocida necesita de
un corazón preparado, despierto y acogedor” explica el Santo Padre. De hecho, dice: “Si nuestro corazón no tiene una
habitación amplia, se parece a un depósito donde conservamos con añoranza las cosas pasadas; si se asemeja a un
desván donde hemos dejado desde hace tiempo nuestro entusiasmo y nuestros sueños; si se parece a una sala angosta y
oscura porque vivimos sólo de nosotros mismos, de nuestros problemas y de nuestras amarguras, entonces será imposible
reconocer esta silenciosa y humilde presencia de Dios”.
Por tanto, destaca la invitación del Papa a “ensanchar el corazón”, a “salir de la pequeña habitación de nuestro yo y
entrar en el gran espacio del estupor y la adoración”. Además, invita también a la Iglesia a ser una sala amplia: “No un
círculo pequeño y cerrado, sino una comunidad con los brazos abiertos de par en par, acogedora con todos”. “La
Iglesia de los perfectos y de los puros – dice – es una habitación en la que no hay lugar para nadie; la Iglesia de las
puertas abiertas, que festeja en torno a Cristo es, en cambio, una sala grande donde todos pueden entrar”.
La tercera imagen: Jesús que parte el pan
Es el gesto eucarístico por excelencia, el gesto que identifica nuestra fe, el lugar de nuestro encuentro con el Señor que
se ofrece para hacernos renacer a una vida nueva. Se trata de un gesto “sorprendente” dice el Papa, pues hasta ese
momento se inmolaban corderos y se ofrecían en sacrificio a Dios, “ahora es Jesús el que se hace cordero y se inmola
para darnos la vida”. Es más, el Papa explica “que es el Señor, que no quebranta a nadie, sino que se parte a sí mismo;
es el Señor, que no exige sacrificios, sino que se sacrifica él mismo, es el Señor, que no pide nada, sino que entrega todo”. Al
final de su homilía, el Papa recuerda que, para celebrar y vivir la Eucaristía, también nosotros estamos llamados a vivir este
amor: “Porque no puedes partir el Pan del domingo si tu corazón está cerrado a los hermanos. No puedes comer de este
Pan si no compartes los sufrimientos del que está pasando necesidad”. Domingo 6 de junio, el Pontífice ha presidido la
Santa Misa del Corpus Christi desde el altar de la Catedra en la Basílica Vaticana,
https://www.vaticannew s.va/es/papa/new s/2021-06/papa-en-corpus- christi-ensanchemos-nuestro-corazon-misa-
homilia.html.
Responde las preguntas:
- ¿A qué nos invita el Papa Francisco como Iglesia en la actualidad?
- ¿De qué gesto eucarístico nos habla el Papa?
- ¿Para celebrar y vivir la Eucaristía nosotros ¿a qué estamos llamados?
- ¿Qué acciones se pueden promover para responder a la invitación que nos hace el Papa Francisco?
¿Qué es un mapa mental?
¡Llegó el momento de elaborar un mapa mental,
Un mapa mental es un diagrama que representa
conceptos relacionados a partir de un tema principal o resaltando los valores cristianos y el verdadero sentido
palabra clave. El tema principal se ubica al centro y de la fe, para vivir la festividad del Corpus Christi!
se expande en todas direcciones con los conceptos
relacionados – ideales para lluvias de ideas y organizar
información de manera espontánea. ¡También es el momento de autoevaluarnos
a partir de nuestros avances!
Competencia: Asume la experiencia del encuentro pers on Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto
a l y c om u n it a r i o c o n D i os en s u p r o y e c t o d e
vida en coherencia con su creencia religiosa. d e v id a en c o h e r e n c ia c o n su cr e en c i a r e l i gi o sa.
Es t o y e n Estoy en ¿Qué puedo
Criterios de evaluación ¿ Q uCé pr iu teedo r io s de Lo proceso de hacer para
ev a lu a c ió n Lo lograrlo mejorar mis
proceso de hacer para logré
aprendizajes?
logré lograrlo mejorar mis
Reflexioné sobre la dignidad y la vocación de la muje Analicé los valores cristianos yaperl evnedrdizaadjerso?
partir del evangelio y la catequesis del Papa Juan Pablo sentido de la r afe, para vivir la festividad del Corpus
“María y el valor de la mujer”, redactando un dilema Christi, a partir de las
mor Redacté un dilema moral acerca de la violencia IIe:nseñanzas del magisterio de la Iglesia.
con la mujer buscando reflexionar sobre su dignidad alE. laboré un mapa mental, resaltando los valores cristianos
vocación. y
ODEC Ayacucho
Educando desde el corazón
Experiencia de aprendizaje N° 04 – Quinto de secundaria
Actuar Act.
N°03
Propósito: Celebra la solemnidad del Corpus Christi promoviendo acciones de amor y respeto que le permita vivi
CORPUS CHRISTI JUVENIL 2022
P. Víctor Manuel Rendón Santana
Exposición del santísimo en la custodia donde sea posible o una imagen de Jesús Eucaristía y se canta
Monitor: Cristo Vivo, esperanza nuestra. Tú eres la más hermosa juventud de este mundo. Todo lo que
tocas se vuelve joven, se hace nuevo y se llena de vida. Sabemos que vives y tu vida nos da vida. Tú
estás en nosotros, estás con nosotros y nunca te vas. Aunque nosotros nos alejemos, tu él resucitado
siempre estás allí, llamándonos y esperándonos para volver a empezar. Cuando nos sentimos agobiados
por las penas, los miedos, las tristezas, las dudas o los fracasos, estás allí para devolvernos la fuerza y la
esperanza.
Queremos adorarte y reverenciar tu amor, reconocer y adorar tu presencia en la Santísima Eucaristía.
Monitor: Tú que estás siempre presente con nosotros.
Todos: Cristo Vivo, te adoramos.
Monitor: Tú que te hiciste alimento para vivificarnos.
Todos: Cristo Vivo, te adoramos.
Monitor: Tú que eres el amor sacramentado
Todos: Cristo Vivo, te adoramos.
Comienza la procesión con cantos: Vive Jesús el Señor
Primera Estación: fe en tu presencia sacramental
Guía: En el cielo y en la tierra sea para siempre alabado.
Todos: El corazón amoroso de Jesús Sacramentado.
Guía: En esta primera estación queremos reconocer tu presencia en la Santísima Eucaristía. Con esta Fiesta
en tu honor reconocemos y exaltamos tu majestad. De un modo misterioso te haces presente en las
especies del Pan y del vino, y tan grande es tu misterio que escapas a nuestros ojos y a nuestra
comprensión. Cuando lleguemos a amar como tú amas, cuando seamos capaces de ofrendarnos por los
demás, conoceremos con mayor verdad tu misterio. Sin embargo, reconocemos que estás presente en
un pequeño pedazo de pan y que desde allí reinas humildemente. Sabemos que estás allí, pues millones
han encontrado luz en tu presencia, los que sentían su fin encontraron ante ti un nuevo principio. Adoramos
y Reverenciamos tu divina presencia en las especies eucarísticas.
Guía: Adoremos en cada instante y momento.
Todos: al divinisimo Sacramento del altar.
Continúa la procesión con cantos: Estas aquí.
Segunda Estación: El amor primer efecto de tu presencia
Guía: En el cielo y en la tierra sea para siempre alabado.
Todos: El corazón amoroso de Jesús Sacramentado.
Guía: Nos sentimos arropados al mirarte. Nos sentimos cobijados al adorarte. ¿Cómo puede un pedazo de
pan contener tanto amor que has manifestado al mundo? Los jóvenes de hoy estamos buscando ser
aceptados, ser amados. Buscamos seguidores en nuestras redes sociales. Lamentablemente para ser
aceptado y ser amado en las redes sociales hay que cumplir muchos estándares y casi que renunciar a
lo
ODEC Ayacucho
Educando desde el corazón
Experiencia de aprendizaje N° 04 – Quinto de secundaria
que somos con tal de encajar y ser amados, en cambio, tú nos amas cómo somos, tú nos aceptas
cómo somos, ante ti y contigo no tenemos que renunciar a ser nosotros mismos, y en tus mandatos nos
regalas el camino que nos ayuda a crecer como personas. Reconocemos y adoramos tu presencia
amorosa.
Guía: Adoremos en cada instante y momento.
Todos: al divinísimo Sacramento del altar.
Continúa la procesión con cantos: Eucaristía
Tercera Estación: El respeto, fruto del amor
Guía: En el cielo y en la tierra sea para siempre alabado.
Todos: El corazón amoroso de Jesús Sacramentado.
Guía: Me amas a mí personalmente, y así amas a cada uno. Somos en tu corazón una comunidad
asociados a ti por el amor. Ayúdanos a reconocernos como hermanos entonces, que descubramos que
en la belleza de tu amor, todos entramos, nadie queda fuera, y que al reconocernos amados por ti, eso
nos hermana, nos convierte en hermanos, todos vinculados por el amor que nos tienes. Que sepamos
valorarnos entre nosotros, que sepamos amarnos entre nosotros, que sepamos respetarnos entre nosotros y
que todos te miremos a ti. Guía: Adoremos en cada instante y momento.
Todos: al divinísimo Sacramento del altar.
Continúa la procesión con cantos Jesús está vivo
Cuarta Estación: Discípulos Eucarísticos
Guía: En el cielo y en la tierra sea para siempre alabado.
Todos: El corazón amoroso de Jesús Sacramentado.
Guía: ¡Cuánta delicia el adorarte!, ¡Cuánto gozo al mirarte! Que al contemplarte Señor hecho Pan, nuestra
fe se acreciente, nuestra esperanza brille y nuestra caridad se vivifique. Concédenos seguirte, desearte,
y encontrar camino al adorarte. Que tu sagrario sea nuestro lugar favorito, que estemos dispuestos a
amarte, que sepamos anunciar a los demás tu amor. Que seamos la sal de esta tierra, que seamos la
luz de esta tierra, pero no cualquier sal, no cualquier luz, sino una muy especial y tan buena, que el mundo
se contagie de amor por ti.
Guía: Adoremos en cada instante y momento.
Todos: al divinísimo Sacramento del altar.
Monitor: Hemos llegado al final reconociendo tu presencia viva y manifestado nuestra fe y amor por Ti.
Te bendecimos y te alabamos, te adoramos Jesús Eucaristía, gracias por caminar con nosotros, por
andar con nosotros. Bendice nuestras vidas, bendice nuestros pasos, ilumina nuestras conciencias.
Amén.
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
Estoy en ¿Qué puedo hacer
Criterios de evaluación Lo logré proceso de para mejorar mis
https://youtu.be/ks_uPBpwe1 lograrlo aprendizajes?
Celebré el Corpus Christi, mostrando
gestos y acciones de amor y respeto a
esta gran solemnidad.
Promoví acciones de amor y respeto que
me permitió vivir el verdadero sentido
de la fe.