Experiencia de Aprendizaje No 1 –egundo
grado
Actividad 01
“vivamos la semana santa, con Fe y Esperanza”
Oración
Dios amoroso, Al llegar al comienzo de la Semana Santa, recordamos tu entrega generosa en la Cruz, y todo lo que
sufriste por nuestra salvación. Solo tú eres el verdadero Rey de nuestra vida, en tu gran misericordia elegiste ser
como nosotros, tomando forma humana y viviendo entre nosotros. Hoy te damos gracias por tanto amor y te
pedimos mantennos fieles en palabra y obra, y ayúdanos a amarte lo mejor que podamos. Amén.
Situación Significativa
Los estudiantes de 2do. Grado de secundaria de la I.E. “…” son conscientes que aún estamos enfrentando la
crisis sanitaria ocasionada por la COVID 19 y por ello es necesario seguir cumpliendo los protocolos de
bioseguridad, para evitar los contagios en este retorno del año escolar 2022. Sin embargo, se evidencia que
muchos de los estudiantes ante la pérdida de sus seres queridos y otras situaciones que han podido vivenciar
en este tiempo de confinamiento, presentan problemas emocionales y espirituales como: la pérdida del
sentido de la fe, la esperanza, el amor a Dios, la empatía y la compasión; Esto nos llama a reflexionar durante
este tiempo litúrgico de la Semana Santa y a la luz de la palabra de Dios, para que podamos renovar,
fortalecer nuestra fe y sentir el amor misericordioso de nuestro Padre.
Ante esta situación, ¿Qué acciones podemos plantear durante esta Semana Santa, para fortalecer nuestra fe y sentir
el amor misericordioso de Dios?
Después de leer la situación significativa, reflexionamos con las siguientes preguntas:
¿Cuál es el principal problema que se presenta en esta situación significativa?
¿Crees que en la actualidad se promueve el cuidado de la salud emocional y espiritual? ¿Cómo?
Propósito de Aprendizaje :
Propósito: promueven acciones para fortalecer la fe, esperanza y sentir el amor misericordioso de Dios, participando en
COMPETENCIA: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de
CAPACIDADES:
Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
Experiencia de Aprendizaje No 1 – egundo grado
“ La salud emocional y espiritual, un don de Dios ”
Propósito: Describe las acciones que afectan y fortalecen la salud emocional – espiritual en su familia y comunidad.
Observamos las imágenes, comentamos
Completa el siguiente cuadro
ACCIONES QUE AFECTAN LA SALUD EMOCIONAL ACCIONES QUE AFECTAN LA SALUD ESPIRITUAL
https://youtu.be A partir del video responde: ¿Cómo la semana santa, fortalece tu salud emocional y espiritual?
/m1a8HWthGVA
¡Bien, hemos culminado la primera actividad! Ahora todos nos autoevaluamos para reconocer nuestros
avances y lo que requerimos mejorar.
Marca con una "X" de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que realizarás para mejorar tu aprendizaje.
Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Estoy ¿Qué puedo hacer para mejorar mis
Criterios de evaluación Lo logré en aprendizajes?
proceso
de
lograrlo
Describí las acciones que afectan mi salud emocional y
espiritual desde mi entorno familiar.
Comprendí la importancia de cultivar mi salud emocional y
espiritual para el crecimiento de mi fe y sentir el amor de
Dios.
Experiencia de Aprendizaje No 1 – egundo grado
Actividad 02
“Reflexionamos sobre los acontecimientos de los días santos”
Oración
Jesús, amigo nuestro, adoramos el misterio de tu muerte y tu Resurrección.
Nos maravillamos de la profundidad de tu amor por nosotros.
Que todos los pueblos de la tierra reciban la buena noticia de tu Evangelio.
Te pedimos hoy la capacidad de vivir la alegría de la Resurrección.
Que cantemos con toda la creación. Salve, Oh Luz de Cristo.
Te amamos Jesús Resucitado. Amén.
Propósito: Reflexiona sobre los acontecimientos de Semana Santa, relacionándolas con sus vivencias personale
SEMANA SANTA: La Semana Santa ayacuchana es una de las celebraciones religiosas de mayor trascendencia a nivel nacional
y mundial, caracterizada por mantener su propia identidad y tradición; en su profunda religiosidad que la hace única y
diferente.
Por ello, merece ser revalorada y vivida con fervor religioso en cada comunidad educativa.
+El domingo de Ramos. Abre solemnemente la Semana Santa, con la entrada de Jesús
a Jerusalén. Cada año, mediante la bendición de las palmas1 se revive la entrada triunfal
de Jesús a Jerusalén como Rey y Señor de la historia, narrada por los apóstoles en los
evangelios.
+jueves santo: Es la invitación a celebrar la Fiesta de la Cena del Señor: Es un día de fiesta
que simboliza el amor fraterno, La escucha de la Palabra de Dios.
El lavatorio de los pies que significa el servicio, el amor y acogida al prójimo.
La Eucaristía, donde Cristo se parte y se reparte a nosotros para darnos su vida divina.
La oración y adoración a Jesús Eucaristía (manteniendo la tradición de visitar siete iglesias).
+Viernes Santo: Es un día de silencio, reflexión, oración y ayuno; en actitud de compañía
y gratitud a Jesús que cumple el Plan de salvación.
El contenido litúrgico y teológico de la pasión consta de tres momentos de oración y
reflexión:
El sermón de las Tres Horas (nos invita a meditar, las siete palabras, en profundidad la
Pasión de Jesús y su sacrificio en la cruz). La celebración de la Pasión del Señor (adoración de la cruz) y el vía crucis.
Recorrido con la cruz.
+Sábado Santo. La celebración de la Vigilia Pascual comprende cuatro momentos:
1.- La bendición del fuego y el cirio pascual, nos recuerda el camino del desierto, guiado por la
Luz del Señor y la Resurrección de Cristo.
2.- La procesión del cirio pascual y el pregón pascual, es una noche santa en la que agradecemos
al Padre por su Hijo Jesucristo, Rey de reyes.
3.-Las Lecturas de la Sagrada Escritura: Consta textos del AT y NT.
4.- La renovación de las promesas bautismales: Renunciar al pecado y renovar nuestra fe en la Santísima Trinidad para
vivir como hijos de Dios.
+Domingo de Resurrección. La Resurrección (es el triunfo de Jesús de la Muerte a
la Vida) es un motivo de gran alegría para los cristianos. Por eso se celebra la fiesta en la Pascua
de Resurrección.
Experiencia de Aprendizaje No 1 – egundo grado
+ Leen y reflexionan la Palabra de Dios, correspondiente a cada día santo.
+DOMINGO DE RAMOS.PROCESION DE LAS PALMAS. Lc.19, 35- 38
¿Cómo recibieron a Jesús al entrar al pueblo montado en un burrito?
+JUEVES SANTO. MISA DE LA CENA DEL SEÑOR. Mt. 26, 26-30
¿Qué enseña Jesús en la última cena?
+VIERNES SANTO.PASION DEL SEÑOR. Lc. 23,33-34
¿Por qué aceptó Jesús el sacrificio de la Cruz?
+SABADO GLORIA. SEPULTURA DEL SEÑOR Mt. 27, 59 -61
¿Cómo sepultaron el cuerpo de Jesús? ¿Cómo tratas a Jesús en tu vida?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
+DOMINGO DE LA RESURRECCION DEL SEÑOR. Mt. 28, 5- 8
¿A quién buscaban las mujeres? ¿Qué noticia recibieron las mujeres?
+Completa el esquema gráfico de tu vivencia en la semana santa.
59 -
Mi vivencia en Domingo Mi vivencia en Jueves Mi vivencia en Viernes Mi vivencia en Sábado Mi vivencia en Domingo
de Ramos … Santo … Santo … Santo … de Resurrección …
¡Bien, hemos culminado la segunda actividad! Ahora todos nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos m
Marca con una "X" de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que realizarás para mejorar tu aprendizaje.
Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Estoy ¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación Lo logré en mejorar mis
proceso aprendizajes?
de
lograrlo
Relacioné las citas bíblicas con los principales
acontecimientos vividos por Jesús en la semana santa.
Comprendí la importancia de fortalecer mi fe, para sentir el
amor misericordioso de Dios, desarrollando el esquema
gráfico, con mis vivencias personales.
Experiencia de Aprendizaje No 1 –egundo grado
Actividad 03
ALEGRATE, CRISTO VIVE”
CELEBRACIÓN DE LA PALABRA
Propósito: Promueven acciones para fortalecer la fe, esperanza y sentir el amor misericordioso de
Dios, participando en los tiempos litúrgicos de la Semana Santa. (Pascua de Resurrección)
GUIA: Preparémonos a celebrar este encuentro con Jesús nuestro salvador recordando a nuestra madre
María con gran cariño y que por medio de ella brille en nosotros la esperanza de renovar su iglesia.
Por eso en este momento nos preparamos para esperar la resurrección de un hombre nuevo a imagen de
Jesucristo resucitado, luz que ilumina las tinieblas del corazón, fuego que enciende en nosotros la llama del
amor, agua que limpia, purifica y vivifica a quien cree en él.
CANTO: “¡Mirad! Jesús resucita hoy. https://www.youtube.com/watch?v=1IrtcI2x_Sg.
LECTURA: Del Evangelio según Jn. 20, 3- 10.
REFLEXIÓN: Jesús, nos invita a celebrar con alegría la Pascua de su Resurrección. Estamos felices porque
nuestro Señor ha vencido el miedo, al sufrimiento y a la muerte... y todo para enseñarnos un estilo de vida
que nos puede llevar a la plenitud del amor.
Desde lo más profundo de nuestro corazón digamos al Resucitado:
¡Gracias Señor! Rebosa mi corazón de esa auténtica emoción que da una paz inigualable. Confío que no se
apagará por los problemas y contrariedades que hoy se puedan presentar en mi vida, sé que tu amor y tu gracia
me sostienen y animan. ¡Gracias Señor!
Experiencia de Aprendizaje No 1 –egundo grado
GUIA: Sabiendo que es mucho lo que tenemos que agradecer, oremos a Cristo vencedor
de la muerte, que con su resurrección da muerte al pecado y nos anima para seguirlo
más de cerca.
Hagamos nuestras peticiones. Oremos diciendo: “Cristo resucitado escúchanos”.
1.- Cristo salvador nuestro, que en tu resurrección anunciaste la alegría a las mujeres y a los apóstoles y
salvaste al universo entero, conviértenos en testigos de tu resurrección. Oremos.
2.- Tú que has prometido la resurrección universal y has anunciado a una vida nueva, haz de nosotros
mensajeros del evangelio de la vida. Oremos.
3.-Tú que prometiste estar con tus discípulos hasta el fin del mundo, quédate siempre con nosotros y
concede la paz al mundo entero, especialmente a los países de Ucrania y Rusia. Oremos.
4.- Por todos nosotros, para que este encuentro que hemos tenido contigo y que hemos experimentado,
permítenos vivir siempre con ese espíritu de resucitados. Oremos.
5.-Por todos los jóvenes, para que el Espíritu de Cristo resucitado lo dejemos entrar en nuestro corazón.
Oremos.
GUÍA: Rezamos felices la oración que Jesús nos enseñó: Padre Nuestro…
¡Bien, hemos culminado la tercera actividad! Ahora todos nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo
Marca con una "X" de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que realizarás para mejorar tu ap
Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Estoy ¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación Lo logré en mejorar mis
proceso aprendizajes?
de
lograrlo
Participé activamente con entusiasmo en la
organización de la celebración,
Celebré con fe y devoción en la litúrgica de la Pascua
ANEXO
DISEÑO DE ALTARES POR CADA DIA SANTO
1.- ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS A JERUSALEN 2.-LA ULTIMA CENA Y LOS REGALOS QUE JESUS NOS DEJÓ
3.-ME AMÓ Y SE ENTREGÓ POR MI 4.-MARIA AL PIE DE LA CRUZ 5.- ALEGRATE CRISTO VIVE