UNIVERSIDAD SAN LORENZO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES, ARTES Y TECNOLOGÍAS
                         CARRERA: CONTABILIDAD
                                 AUTORES
                 Rocío Soledad Alvarenga Moray C.I.: 7.368.805
                        Ana Beatriz Cardozo Britos C.I.:
                 Marcos Gabriel Ferreira Pérez C.I.: 6.140.331
                 Liliana Mabel Martínez Suárez C.I.: 3.982.197
                  Nayeli Nicole Romero Benitez C.I.: 5.863.349
                     Ana Paula Pérez Melo C.I.: 5.186.479
Asignatura: Finanzas Empresariales
Curso: Tercero
Prof.: Mg. Lilian Centurión
                     SAN LORENZO - PARAGUAY
                                     2024
FINANZAS EMPRESARIALES Y SU ENTORNO ECONÓMICO.
Cuando hablamos de finanzas empresariales hacemos referencias al campo de
acción de toma de decisiones relacionadas con el capital de una empresa. En
otras palabras, es la rama que se ocupa del financiamiento, la reestructuración
del capital y las inversiones de una empresa.
En términos generales, las finanzas se ocupan de cómo se obtienen, utilizan y
administran los recursos financieros de la empresa para lograr sus objetivos y
maximizar su rentabilidad. Esto implica una serie de actividades, como la
elaboración de presupuestos, la gestión del capital del trabajo, la evaluación de
proyectos de inversión y el control de los precios.
Las finanzas en una empresa también se ocupan del análisis y la interpretación
de los estados financieros, como el balance general, el estado de resultados y
el flujo de efectivo. Estos informes financieros brindan una visión clara de la
situación económica de la empresa y ayudan a los gerentes y propietarios a
tomar decisiones informadas.
El entorno económico y la información empresarial.
Las empresas, los consumidores, los inversores, los políticos y, en
general, todos los ciudadanos deben tomar continuamente decisiones
económicas que se ven afectadas, en mayor o menor medida, por el grado de
dinamismo del entorno económico del país en el que desarrollan sus
actividades.
En el caso de una empresa, la posibilidad de contar con información rápida,
frecuente y precisa de los cambios que está experimentando el entorno
económico en el que opera es un elemento clave para aprovechar todas sus
potencialidades y mejorar su competitividad en el mercado.
Por el contrario, el desconocimiento de estos elementos puede devenir en la
adopción de decisiones económicas inadecuadas. La actividad interna y
externa de la empresa se desarrolla en un entorno complejo, que incluye
fuerzas políticas, sociales y económicas de muy diversos tipos.
Parece claro que tanto las grandes decisiones estratégicas de las empresas
como su marcha diaria se ven afectadas por numerosos elementos de ese
entorno:
   ●   La legislación.
   ●   Las administraciones.
   ●   La actuación de sus proveedores.
   ●   Clientes y competidores.
   ●   El comportamiento de los sindicatos.
   ●   La evolución de las magnitudes monetarias y financieras.
El directivo debe estar continuamente observando y analizando el entorno para
aprovechar las oportunidades que le ofrece y hacer frente a las amenazas.
Para ello, el directivo de la empresa debe diseñar un conjunto de indicadores
que registren la marcha del entorno económico, con la esperanza de que, en
cada momento, le sean de utilidad.
Importancia de la Administración Financiera
La administración financiera es importante porque permite a la empresa
aprovechar al máximo sus recursos financieros, optimizar su estructura de
capital, reducir sus costos, mejorar su liquidez y generar valor para sus
accionistas.
La evaluación del rendimiento financiero es esencial para comprender la salud
financiera de una empresa. La administración financiera permite a los gerentes
y propietarios identificar áreas de fortaleza y debilidad y tomar medidas
correctivas cuando sea necesario para mejorar la rentabilidad y la eficiencia
operativa.
La administración financiera proporciona herramientas y análisis que ayudan a
los líderes empresariales a tomar decisiones informadas sobre inversiones,
expansión, financiamiento y otros aspectos estratégicos. Al conocer la situación
financiera actual y proyectada de la empresa, los directivos pueden evaluar
mejor los riesgos y oportunidades y asignar recursos de manera efectiva para
alcanzar los objetivos a largo plazo.
El cumplimiento de las obligaciones fiscales y regulatorias es una
responsabilidad legal y ética para cualquier empresa. La administración
financiera juega un papel fundamental al proporcionar información precisa y
oportuna para cumplir con los requisitos fiscales y regulatorios aplicables. Esto
incluye la preparación y presentación de informes financieros en cumplimiento
de las normativas contables y fiscales, así como la gestión adecuada de los
pagos de impuestos, contribuciones y otras obligaciones financieras.
Esto implica analizar los riesgos asociados con la volatilidad del mercado, los
cambios en las tasas de interés, la inflación, la fluctuación de los precios de los
productos, entre otros. Al anticipar estos riesgos, los gerentes financieros
pueden implementar estrategias de mitigación adecuadas, como la
diversificación de inversiones, el uso de instrumentos financieros derivados
para cubrirse contra posibles pérdidas, o el establecimiento de reservas de
capital para hacer frente a situaciones adversas.
Además, una buena administración financiera contribuye a:
      Aumentar la competitividad y el crecimiento de la empresa en el
       mercado.
      Mejorar la imagen y la reputación de la empresa ante sus clientes,
       proveedores, inversionistas y entidades reguladoras.
      Facilitar el acceso a fuentes de financiamiento externas, como créditos
       bancarios o emisión de acciones o bonos.
      Cumplir con las obligaciones legales y tributarias de la empresa.
      Prevenir y resolver posibles problemas o crisis financieras.
Responsabilidad de la administración financiera.
La administración financiera es la disciplina que se encarga de planear,
organizar y controlar la distribución de los recursos económicos de tu empresa,
en pro de generar una mayor rentabilidad del negocio. Al realizar una gestión
exhaustiva de los gastos e ingresos se define el rumbo de la empresa.
Entre las responsabilidades de un administrador financiero se relacionan con
las decisiones sobre las inversiones y con la forma en que éstas son
financiadas y mantiene una relación directa con las decisiones fundamentales
que afectan al valor de la empresa, entre ellas, el mantenimiento de registros
de todas las transacciones, la preparación de informes financieros mensuales y
trimestrales y la tramitación de reembolsos.
También mencionamos:
   ●   Crear y actualizar las hojas de cálculo de las transacciones diarias.
   ●   Coordinación y control de las operaciones.
   ●   Presupuestación y planeación a largo plazo.
   ●   Gestionar cuentas por cobrar y por pagar.
   ●   Revisar y tramitar reembolsos.
   ●   Confeccionar presupuestos.
   ●   Mantener informes sobre métricas financieras, incluidas inversiones,
       retorno de activos y tasas de crecimiento.
   ●   Mantener registros de facturas y pago de impuestos.
   ●   Gestionar las obligaciones de la empresa (p. ej., primas de seguro).
   ●   Identificar y solucionar las discrepancias contables.
   ●   Participar en procesos de nóminas.
   ●   Informar sobre previsiones financieras (p. ej., liquidez y flujo de caja).
FUNCIÓN FINANCIERA
La función financiera se refiere al proceso mediante el cual se combinan
recursos financieros para producir bienes y servicios. Estos recursos
financieros incluyen, entre otros, el dinero, los bonos, las acciones y los
depósitos bancarios. la función financiera se utiliza para analizar cómo los
diferentes instrumentos financieros contribuyen al funcionamiento de una
economía
En una economía moderna, los recursos financieros se utilizan para invertir en
proyectos productivos, financiar compras a créditos, cubrir riesgos, especular,
etc. El proceso mediante el cual se combinan estos recursos financieros para
lograr estos objetos se conoce como función financiera.
PARTE DE LA FUNCIÓN FINANCIERA
Se divide en dos partes:
   -   La intermediación financiera: Se refiere al proceso mediante el cual los
       recursos financieros se recogen en un lugar y se redistribuyen a otro
       lugar para financiar proyectos productivos. La intermediación financiera
       se realiza a través de las instituciones financieras, como los bancos, las
       cuales toman los depósitos de los ahorradores y los prestan a los
       prestatarios.
   -   La especulación: Se refiere al proceso mediante el cual se invierten
       recursos financieros con el objeto de obtener ganancias a corto plazo a
       través de fluctuaciones en los precios de los activos financieros. Esto se
         realiza mediante la compra y venta de acciones, bonos, divisas, entre
         otros.
La función financiera también incluye el manejo del riesgo financiero. Los
inversores y las instituciones financieras utilizan diferentes técnicas y
herramientas para medir y gestionar el riesgo financiero, como la diversificación
de cartera, utilización de instrumento financieros derivados y la gestión de
riesgo
OBJETIVO DE LA FUNCIÓN FINANCIERA
   -     Proporcionar un medio para que las empresas y los gobiernos obtengan
         fondos a través de las emisión de títulos
   -     proporcionar un lugar donde los inversores pueden obtener rendimientos
         a través de la compra y venta de títulos
   -     Facilitar la transferencia de riesgo a través de la compra y venta de
         seguros y derivados.
   -     Proporcionar servicios de asesoramiento y gestión de riesgo para ayudar
         a los inversores a tomar decisiones informadas.
PRINCIPALES FUNCIONES FINANCIERAS
La función financiera está relacionada con las funciones de control, distribución
y acumulación de recursos económicos.
   -     La función de control se refiere a la capacidad de las instituciones
         financieras y los mercados financieros para regular el flujo de recursos
         financieros en una economía. Esto se logra mediante el uso de
         herramientas como la política monetaria y la política fiscal, que buscan
         estabilizar los precios y el crecimiento económico. La función financiera
    juega un papel importante en el control económico, ya que las
    instituciones financieras y los mercados financieros son responsables de
    recoger y redistribuir los recursos financieros en la economía
-   La función de distribución se refiere a la manera en que se distribuyen
    los recursos financieros en una economía. La función financiera
    desempeña un papel importante en esta función al proporcionar un
    mecanismo mediante el cual los recursos financieros se recogen y se
    redistribuyen a través de la intermediación financiera.
-   La función de acumulación se refiere a la manera en que se acumulan
    los recursos financieros en una economía. La función financieras
    desempeña un papel importante en esta función al proporcionar un
    mecanismo mediante el cual los recursos financieros se acumulan a
    través de la intermediación financiera, la especulación y el manejo del
    riesgo financiero. Los inversores y las instituciones financieras utilizan
    diferentes técnicas y herramientas para medir y gestionar el riesgo
    financiero, como la diversificación de cartera, la utilización de
    instrumentos financieros derivados a la gestión de riesgos, contribuyen a
    la acumulación de recursos financieros en una economía. Además, la
    función financiera también permite la acumulación de recursos
    financieros a través de la inversión en proyectos productivos y la
    obtención de ganancias a corto plazo a través de la especulación.
BIBLIOGRAFÍA
  ●   https://www.ceupe.co/blog/que-son-las-finanzas-
      empresariales.html
  ●   https://www.ceupe.com/blog/entorno-economico-informacion-
      empresa.html
  ●   https://blogs.usil.edu.pe/facultad-ciencias-empresariales/administracion-y-finanzas-
      corporativas/administrador-financiero#:~:text=Su%20rol%20principal%20 implica
      %20tomar,acciones%2C%20bonos%20y%20otros%20instrumentos.
  ●   https://escuelapce.com/la-funcion-financiera/