1
Diseño & Construcción De Tableros De Distribución
Taller 1
Seleccionar El Mejor Proyecto Eléctrico
Juan David Vergara Garcia
Servicio Nacional De Aprendizaje (SENA)
Industria
Tutor: Mauricio Lindeman Rojas
El Cerrito, Valle del Cauca, Colombia
22 de abril de 2024
2
Introducción
En este documento se presenta el desarrollo de nuestro primer taller. A lo largo del
documento se permite tener una comprensión mas abierta del proceso de la generación
de la energía eléctrica y de manera didáctica cuestionarnos cual de estos métodos es
apto para las diferentes situaciones geográficas que pudieran presentarse, desde el
principio en el que se generan hasta como se distribuye en los hogares. Seguido se
encontrarán los diferentes tipos de cargas, su uso y aplicaciones, comprendiendo como
se clasifican los diferentes dispositivos electrónicos que usamos en nuestro día a día.
Finalizaremos con un esquema diseñado a mano de como funciona y se caracteriza los
sistemas de puesta a tierra comprendiendo la importancia de este elemento en las
instalaciones eléctricas de cualquier tipo.
3
Taller 1
Seleccionar le mejor proyecto de electricidad
Descripción:
Para este taller, debe responder cada pregunta propuesta en un documento de texto y
enviarlo a su instructor, por medio del espacio de envío dispuesto para tal fin.
1) Una región de la costa presenta una población aproximada de 2500 personas,
dicha región está ubicada relativamente muy distante de otras regiones más
desarrolladas que le permitan acceder al servicio de energía eléctrica, además la
región cuenta con recursos hídricos mediante el cruce de ríos y algunas montañas
cercanas; por lo tanto el alcalde de dicha región presenta una licitación pública
relacionada con la construcción de una central eléctrica, la licitación contiene 3
opciones de centrales eléctricas: una central hidroeléctrica, otra central eólica, y
una tercera central termoeléctrica mediante fisión nuclear, con base en esta
descripción diligencie las siguientes tablas relacionando las características de las
diferentes centrales eléctrica propuestas:
A continuación, el debido diligenciamiento de las tablas propuestas en el ejercicio.
Planta Hidroeléctrica
Principio de generación
Todo inicia con el aprovechamiento de los recursos hídricos de la zona o el
establecimiento de métodos ideados por el hombre para aprovechar esos recursos
mediante canalizaciones que convierten la energía potencial generada por el agua en
energía eléctrica.
4
Etapas de generación
1. Almacenamiento: Los lagos o ríos presentes en el área se concentran en una
presa que crea un embalse donde se reservan grandes cantidades de agua.
2. Transporte: El agua es enviada mediante túneles o canales hasta las turbinas
hidráulicas.
3. Generación: Las toneladas de agua se abren paso por medio de la tubería
hasta la turbina hidráulica que gira a grandes velocidades generando energía
mecánica la cual es convertida en energía eléctrica por el generador eléctrico
rotativo.
4. Distribución: La energía generada por el generador alimenta una planta
compuesta de transformadores que se encargan de elevar dicha energía y
distribuirla a los sectores establecidos.
Componentes de la generación
✓ Toneladas de agua.
✓ Presa o dique.
✓ Tubería canalizadoras.
✓ Turbina hidráulica.
✓ Generador eléctrico.
✓ Transformadores.
5
Ventajas
• Produce energía limpia libre de contaminantes y amigable con el medio
ambiente.
• Produce energía según las necesidades requeridas.
• Con importantes reservas de agua es un proveedor estable.
• Aunque su costo es elevado no depende de fluctuaciones del mercado y se
renueva gratuitamente recuperando a largo plazo el valor invertido.
Desventajas:
• Su construcción no es muy amigable con el medio ambiente, genera impactos
en el ecosistema.
• Las temporadas de sequias pueden llegar a ser un problema.
• Su ubicación es un gran desafío para su desarrollo.
• Es demasiado costosa.
Planta Eólica
Principio de generación
Se desarrolla por la fuerza del viento que impulsa las aspas de la torre haciendo girar
un eje a grandes velocidades creando energía cinética del viento que mediante a un
generador se convierte en energía eléctrica.
6
Etapas de generación
1. Captación: Las hélices son impulsadas por los fuertes vientos.
2. Rotor: Las aspas giran un eje a grandes velocidades
3. Generador: El eje está conectado a un generador eléctrico que se alimenta de
dicho movimiento mecánico rotativo para producir electricidad.
4. Control y orientación: estas torres eólicas cuentan con sistemas sofisticados
que maximizan o direccionan la captura de viento para una mayor eficiencia.
5. Distribución: La planta eléctrica recibe la producción de los parques eólicos
que mediante transformadores y una red compleja de distribución alimenta las
áreas establecidas.
Componentes de la generación
✓ Fuertes corrientes de aire.
✓ Torre.
✓ Hélice o aspas.
✓ Eje.
✓ Multiplicador.
✓ Generador eléctrico.
✓ Controlador electrónico.
✓ Transformador.
7
Ventajas:
• Proviene de fuentes renovables e inagotables.
• Es compatible con muchas áreas del mundo.
• No afectan los ecosistemas.
• Finalizada su vida útil pueden inhabilitarse sin afectar espacios o terrenos.
Desventajas:
• Al depender del viento son una fuente discontinua.
• Actualmente no es posible almacenar energía eólica en grandes cantidades.
• Los proyectos actuales no aprovechan todo el potencial del viento.
• Demanda terrenos extensos y grandes inversiones para su desarrollo.
Planta Termoeléctrica pro fisión nuclear
Principio de generación
Este método industrial genera electricidad mediante la energía nuclear que se libera
en forma de energía térmica mediante una reacción nuclear de fisión en cadena en la
vasija de un reactor nuclear.
Etapas de generación
1. Reactor: La fisión del uranio libera una gran cantidad de energía.
2. Control: El agua que refrigera el sistema se calienta a altas temperaturas y
circula a altas presiones hacia el generador de vapor.
8
3. Generador: Este vapor viaja a una turbina conectada a un generador de
electricidad.
Transformador: Esta energía producida es distribuida a las áreas establecidas
mediante transformadores y líneas primarias.
Componentes de la generación:
✓ Uranio o plutonio.
✓ Reactor nuclear.
✓ Agua (Vapor).
✓ Turbina generadora.
✓ Generador eléctrico.
✓ Transformador.
Ventajas:
• Garantiza el suministro eléctrico constante y consistente.
• No contamina a la atmosfera
• No afecta el cambio climático
Desventajas:
• Su desarrollo no deja de ser un riesgo por ende contiene cientos de
regulaciones para su funcionamiento.
• Los residuos radioactivos presentan un riesgo de no ser debidamente
almacenados.
9
¿Cuál de las tres centrales eléctricas recomienda construir y por qué?
Para poder compartir una recomendación sobre lo que podría ser más beneficioso para
esta población y sus necesidades, se deberían conocer detalles importantes sobre como
se encuentra su economía y si cuentan con la estructura financiera solida para soportar
el desarrollo de cualquiera de estos proyectos. Sin embargo, asumiendo que ese no sería
un factor relevante al momento de tomar una decisión, personalmente me inclinaría por
la planta hidroeléctrica. La razón de mi decisión es que al indagar sobre las diferentes
modalidades de generación de electricidad y teniendo en cuenta la información
suministrada sobre el terreno que ocupa dicha población. Esta propuesta encajaría
perfectamente a las necesidades de la población, sus recursos hídricos y aprovechando
la presencia de montañas pueden ser una estructura viable para construir una presa que
contenga el agua necesaria para que el proyecto se sustente de manera consistente. No
me incline hacia la eólica debido a que las montañas se comportan como muros y podrían
ocasionar que este servicio sea inconsistente y la termonuclear, aunque seria mi segunda
opción, por todos los temas de seguridad y el control de los desechos nucleares para
una población relativamente pequeña como esta considero que seria una opción mas
compleja y menos amigable con el medio ambiente.
2.1) Diligencie la siguiente tabla proponiendo ejemplos de los diferentes tipos de
cargas, especificando el uso y las aplicaciones en donde se encuentran:
10
Tipos de Cargas Ejemplo Uso Aplicaciones
Lamparás Domestico Hace presencia en
Cargas Resistivas incandescentes, (Iluminación, las labores diarias
hornos eléctricos, electrodomésticos, del hogar.
freidoras. calefacción).
Hacen posible el
Industrial desarrollo de las
Motores, (Uso de labores operativas
compresores, herramientas, de la industria
Cargas Inductivas ventiladores Climatización, debido a la
eléctricos, Operaciones de generación y
lavadoras. fábricas). aprovechamiento
de la energía
eléctrica.
Tecnológico
(Uso corporativo
hace presencia en Hacen posible el
Condensadores, la mayoría de almacenamiento de
Cargas Capacitivas Computadoras, equipos energía para su
Televisores. relacionados con posterior uso.
las labores
administrativas)
11
2.2) Realice un dibujo a mano alzada identificando las principales características
de un sistema de puesta a tierra para ser utilizado en nuestras viviendas:
Características de los componentes de puesta a tierra de esquema:
• Conductor de conexión: Es la línea de enlace que traslada la energía eléctrica
hasta los electrodos de la toma de tierra.
• Punto puesto a tierra: Son los bornes que conectan la línea de enlace a tierra
con los conductores de protección.
• Electrodo: Cuerpo metálico conductor de contacto permanente con el terreno y
capaz de dispersar corrientes eléctricas.
• Terreno: Permite el paso tierra de las corrientes de defecto o de las descargas
de origen atmosférico.
12
Conclusión
Luego de consumir el material de información y tomar la iniciativa de investigar los temas
relacionados con el desarrollo de esta actividad, definitivamente se ampliaros los
conocimientos referente a la generación de la energía eléctrica, sus tipos de cargas y su
presencia en los aparatos que usamos en el diario vivir además de la importancia del
sistema de puesta a tierra para conexiones domiciliarias o industriales, fue inevitable leer
un poco de historia, conocer como se descubrieron dichas metodologías y la increíble
forma de desarrollar soluciones para situaciones complejas, como lo es obtener energía
del sol.
13
Webgrafía:
✓ https://www.enelgreenpower.com/es/learning-hub/energias-renovables/energia-
hidroelectrica/central-hidroelectrica
✓ https://www.totalenergies.es/es/pymes/blog/ventajas-desventajas-energia-
hidraulica
✓ https://www.repsol.com/es/energia-futuro/futuro-
planeta/aerogenerador/index.cshtml
✓ https://www.ealde.es/fases-de-proyectos-eolicos/
✓ https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia-nuclear/como-funciona-una-
central-nuclear/
✓ https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia-nuclear/preguntas-y-
respuestas/sobre-fusion-nuclear/cuales-son-las-ventajas-y-desventajas-de-la-
fision-y-fusion-nuclear/
✓ Qué es la carga resistiva, la carga capacitiva y la carga inductiva? (cnbou.com)
✓ Puesta a tierra - Wikipedia, la enciclopedia libre
✓ Elementos que componen la toma de tierra (ludusglobal.com)
✓ AE280 Sistema de puesta a tierra | Likinormas (micodensa.com)