[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
508 vistas17 páginas

Proyecto As Promoviendo Habitos Saludables

Cargado por

AletyaLeón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
508 vistas17 páginas

Proyecto As Promoviendo Habitos Saludables

Cargado por

AletyaLeón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

PROYECTO AS “Promoviendo hábitos saludables”

ESCUELA: CCT:

GRADO: DOCENTE:

Justificación
Se trata de una propuesta educativa basada en la experiencia que
combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo
proyecto bien articulado, en el que los alumnos se desarrollan y aprenden
al trabajar sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de
mejorarlo.
Integra en un solo proyecto tanto los objetivos de aprendizaje como los
objetivos de servicio, por lo que exige la interdisciplinariedad y el trabajo
conjunto de alumnos, maestros y tutores.
PROBLEMÁTICA: se ha identificado que los alumnos no tienen una
alimentación saludable, pues consumen productos altos en azúcar, y sodio
que pueden afectar su salud.

CONTENIDOS

Título: Promoviendo hábitos saludables Duración: 3 semanas

Propósito: Concientizar a los niños sobre el daño que les provoca la comida chatarra.

Provocar en ellos el gusto y el deseo de comer de la forma correcta, es decir,


consumiendo vegetales y frutas.

Lograr que los niños, a su vez, concienticen a las personas que los rodean

Ejes articuladores Modalidad

Pensamiento crítico Proyecto AS


apropiación de las culturas a través de la
lectura y la escritura

Campo CONTENIDO Nivel de PROCESOS DE DESARROLLO DE


formativo PDA APRENDIZAJE (PDA)
De lo humano Consumo de alimentos y I Expresa gustos y preferencias de
a lo bebidas que benefician la bebidas y alimentos que hay en su
comunitario salud, de acuerdo con los comunidad, al explorar aromas,
contextos socioculturales. colores, texturas y sabores,
guardando medidas de
seguridad e higiene.
Reconoce, en las costumbres
familiares, la preparación y
consumo de alimentos y bebidas
e identifica los que son saludables
y los que ponen en riesgo la salud.

III Obtiene información de diversas


fuentes, acerca de los factores
que favorecen estilos de vida
saludable, destacando el
consumo de alimentos nutritivos y
de agua simple potable, entre
otros.

Lenguajes Comunicación oral de II Manifiesta oralmente y de


necesidades, emociones, manera clara necesidades,
gustos, ideas y saberes a través emociones, gustos, preferencias e
de los diversos lenguajes desde ideas que construye en la
una perspectiva comunitaria. convivencia diaria, y se da a
entender apoyándose de
distintos lenguajes.
Escucha con atención a sus pares
y espera su turno para hablar.

Saberes y Los saberes numéricos como II Usa números con distintos


pensamiento herramienta para resolver propósitos y en distintas
crítico situaciones del entorno, en situaciones.
diversos contextos
Propone códigos personales para
socioculturales.
representar datos en forma
gráfica.

Ética, Transformación responsable del II Asocia los alimentos que


naturaleza y entorno al satisfacer consume, con los animales o
sociedades
necesidades básicas de plantas de los que provienen y
alimentos, vestido y vivienda. evita el desperdicio.

Descripción DURACIÓN: 1 DÍA

DESCRIPCIÓN

Etapa 1. Punto Comenzar el día, reflexionando sobre los alimentos que se consumen
de partida en casa y lo que comen todos los días. Se le preguntará a los alumnos
¿Qué comes en casa?, ¿Cuál es tu comida favorita?, ¿de dónde
crees que provienen los alimentos que llegan a casa?, ¿Cuáles son los Hoja de
alimentos nutritivos?, ¿Cuáles son alimentos chatarra? evidencia
El alumno registrará sus respuestas en una tabla de tres entradas en la Colores
Lápices
que escribirá o dibujará los alimentos que consume en el almuerzo,
Cartulina
comida y cena. Para posterior por turnos expondrán a sus
Lonches de los
compañeros, motivando la participación y escucha.
niños
Posteriormente pedir a 3 alumnos que pasen al frente y muestren lo
que traen para almorzar, pedir a los alumnos que observen con
detenimiento cada uno de los alimentos, son alimentos saludables o
son alimentos chatarra.

En el pizarrón realizar un cuadro de doble entrada en el primer cuadro


escribir comida saludable y en el segundo cuadro comida no
saludable, pedir a los alumnos que observen y vaya dictando los
alimentos que observen en el lonche que son saludables y escribirlos
en el cuadro, después que observen y dicten cuales son los no
saludables y escribirlos en el cuadro.

Al finalizar realizar un conteo de cuantos hay en cada columna y


cuales alimentos son los que más consumen, llegar a la conclusión de
que la mayoría de los alimentos que traen son alimentos no saludables
que si comen en exceso puede causar enfermedades, como la
obesidad, propiciando reflexión y retroalimentación sobre lo
trabajado.

Tarea: investigación en casa sobre ¿Qué es la alimentación


saludable?

Traer 5 recortes de comida chatarra y 5 de comida saludable.

Descripción DURACIÓN: 2 DÍAS

DESCRIPCIÓN
Etapa 2. Lo Iniciar invitando a que expongan la investigación realizada, Investigación
que sé y lo motivando a que participen y tomen turnos para expresar sus ideas, de los niños
que quiero se realizara el registro de ideas por alumno a fin de tener en el pizarrón sobre la sana
saber ideas de todos los niños sobre lo investigado. alimentación

Posteriormente se propiciará la reflexión sobre ¿Qué necesitamos Imágenes


saber y aprender sobre la sana alimentación?, motivando a que los impresas
niños expresen propuestas e ideas como alimentos saludables,
Cartulinas
recetas saludables, que es la comida chatarra, prácticas y hábitos de
higiene, como alimentarme saludablemente, el plato del buen Pegamento
comer.
Tijeras
Sentados en media luna, platicar sobre las imágenes que trajeron de
casa; reconocer cuáles pertenecen a alimentos saludables y cuales Plumines
son considerados chatarra. Relacionar los alimentos con el plato del Colores
bien comer, la jarra del buen beber y si alguno contiene sellos de
advertencia.
Recolectar todas las imágenes al centro y elegir a 2 compañeros para
que sean ellos los que escondan en varias partes del salón las
imágenes, mientras que el grupo acompañado por la docente
deberán salirse para evitar ver en dónde las colocan. Dar consignas
sobre la búsqueda de las imágenes, por ejemplo: encuentra las frutas,
encuentras las verduras, busca las bebidas azucaradas, entre otras
indicaciones.
Finalmente invitarlos a que seleccionen alimentos y bebidas
saludables que les gustaría consumir, para llevar a cabo un cartel de
“Mi comida saludable” donde el niño tenga la oportunidad de
expresar y compartir lo que conoce y desea saber de alimentos
saludables y como tener una vida saludable.

Etapa 3. Iniciar retomando lo visto anteriormente ¿a que nos referimos con


alimentarnos sanamente?, ¿Qué alimentos son saludables?, ¿Qué
Organicemos alimentos son chatarra?, ¿Qué actividades podemos hacer para Cartulina
las aprender sobre la sana alimentación? Motivarlos a que expongan Plumones
actividades ideas y puntos de vista.
Posteriormente se propondrá la realización de un calendario de Hoja de
actividades para aprender mas sobre la vida saludable, previamente calendario
solicitar ideas y propuestas a los alumnos, realizar un listado de Lápices
actividades y posteriormente de manera grupal se seleccionaran las
actividades para el calendario. Memorama de
Se llevará a cabo la calendarización de actividades de manera alimentos
grupal y posterior cada alumno en su hoja de evidencia se llevará a
cabo el registro para su análisis y consulta.
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Movilizando Que Organizando Cuento sobre Plato del
saberes queremos nuestras la buen comer
previos sobre saber sobre la actividades alimentación Elaborando
la sana sana saludables Niño sano vs nuestro plato
alimentación alimentación Juego de niño enfermo del buen
presentación Identificando identificación organizando comer
del lonche alimentos de alimentos alimentos de
saludables y acuerdo a su
chatarras beneficio
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Conociendo y La jarra del Elaborando Jugando a ser Jugando a ser
movilizando buen beber, nuestro menú chef chef
saberes del conociendo y saludable Receta de Receta de
plato del aprendiendo Creando brocheta de tostaditas
buen comer Elaborando la comida frutas sencillas
En equipo jarra del buen saludable con Registro de Registro de
elaboramos el beber masa de sal receta receta
plato del
buen comer

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


Jugando a ser Jugando a ser En acción Promoviendo Buffet de
chef chef campaña de hábitos alimentos
Receta de Receta de vida saludables saludables
ensalada de ensalada de saludable con familia y presentación
atún pollo elaboración comunidad de recetario
Registro de Registro de de carteles y presentación evaluación
receta receta folletos de insumos
Se llevará a cabo la presentación de las producciones de los alumnos
y se finalizara la sesión con el juego del memorama de alimentos,
donde por binas tendrán la oportunidad de llevar a cabo dos rondas.
Los niños en cada turno expresaran caracteristicas de cada alimento
y comentaran su beneficio.
Descripción DURACIÓN: 10 días
DESCRIPCIÓN

Iniciar platicando con los niños acerca de la importancia de una Proyector,


buena alimentación, ¿Qué crees que le pasa a tu cuerpo cuando bocina,
consumen alimentos saludables o chatarra? ¿Cómo debes cuidar tu computadora
cuerpo? Motivarlos a que expresen ideas, para posterior registrar sus o TV
ideas en el pizarrón. Imágenes de
Etapa 4 comida
Creatividad Invitarlos a que observen el siguiente video chatarra
en marcha https://www.youtube.com/watch?v=cFUaHGlF0Dk motivarlos a que expresen Libros de la
lo que sucedió en el cuento, los alimentos que observaron, si había biblioteca
comida chatarra, comida saludable, beneficios de comer comida Resistol
saludable, generando la participación de los niños por medio de Cartulina o
turnos. papel bond
Plumones
De forma individual invitarlos a que busquen en libros y revistas
diferentes imágenes sobre alimentos; en voz alta, con todo el grupo
describir los alimentos que encontraron y clasificarlos por grupo al que
pertenecen: saludables y chatarra.

Previamente en una cartulina por equipos dibujar la silueta del cuerpo


de un niño(a) sano(a) y en otra, una silueta de un niño(o) enfermo(a),
apoyándose con alguno de los niños para calcar ambas siluetas.

Para finalizar por equipos de trabajo se les solicitara que observen las
imágenes que recortaron anteriormente y las peguen dentro de la
silueta a la que corresponde según el impacto que puede provocar
en el cuerpo (por ejemplo, saludable: verduras y frutas, enfermo:
comida chatarra). Al término de la elaboración del producto solicitar
que expongan sus trabajos, expresando donde colocaron las
imágenes, porque y que beneficios o consecuencias tiene el comer
ciertos alimentos.

Iniciar reuniendo a los alumnos en binas de trabajo, se proporcionará Proyector,


un juego de memorama de alimentos el cual tendrán la consigna de bocina,
observar detenidamente las imágenes y posterior voltearlas, tendrán computadora
varias oportunidades para identificar el par de cada alimento, o TV
asimismo se propondrá que describan cual alimento es, con que se Platos
come, de donde viene y si lo han comido en casa y de que manera. Imágenes,
plastilina,
Posteriormente preguntar a los niños si conocen el plato del bien Resistol,
comer, sobre qué tratará, cuáles alimentos aparecerán. Motivarlos a plumones
que observen la proyección del video el plato del bien comer Lamina del
https://www.youtube.com/watch?v=vUCGxTWSpMA (2:59) y al finalizar plato del buen
platicar con los niños sobre los alimentos que lograron identificar, ¿A comer
cuál grupo pertenecen? ¿Cuáles has probado?; escribir sus
participaciones en el pizarrón.

Para continuar presentar la imagen impresa del plato del buen comer
propuesta por la secretaría de salud y analizar a profundidad los
alimentos. Identificando las categorías, colores, alimentos, cuales
conocen, de donde vienen, cuales les gustan y cuales porque no les
gustan.

Invitar a los niños a elaborar su propio plato del bien comer, para ello
se proporcionará un plato con patrones previamente hechos y
basándose en la imagen mostrada, considerando los tres grupos de
alimentos:

- Frutas y verduras
- Cereales y tubérculos
- Leguminosas y alimentos de origen animal

Los niños podrán utilizar imágenes, dibujos, cajitas, plastilina, semillas o


juguetes para llevarlo a cabo, motivarlo a que en sus posibilidades
realicen el registro de cada categoría y nombre de alimentos. Para
finalizar se dará espacio para que los niños expongan su producción
rescatando alimentos, categorías, caracteristicas y si los ha
consumido y de que manera.

Cuestionar a los niños si conocen de dónde provienen algunos


alimentos que se encuentran en el plato del bien comer e invitarlos a
investigar en casa sobre los que tienen duda.

Recuperar y consolidar los conocimientos adquiridos sobre el Plato del Bocina


Bien Comer. Cuestionarlos sobre ¿Qué alimentos vienen en cada USB
Gises
categoría?, ¿Cuáles son parte de las verduras?, ¿Qué beneficios tiene
Cinta de
alimentarse saludable?, motivándolos a la participación activa. color
Se propondrá trabajar con el plato del buen comer y lo aprendido Cartulina
Imágenes
para esta actividad se sugiere trabajar en el patio, señalar con gis o
Resistol
cinta de color una de las esquinas, poner un numero 1 en esa esquina, Lápices
poner un 2 en la siguiente esquina y un 3 en la siguiente. Plumones

La educadora se colocará en la cuarta esquina para dar las


indicaciones.

Cada esquina representa uno de los tres grupos de alimentos del Plato
del Bien Comer, los niños y niñas se colocarán al centro del espacio.

Cuando la educadora diga: “corran al grupo de los cereales”, los


alumnos deberán correr a la esquina marcada con el número 2. Las
consignas se pueden variar, por ejemplo ¿A qué grupo pertenecen
los frijoles? Corran a ese grupo.

De regreso en el salón, organizar el grupo en equipos de 4 integrantes;


cada equipo tendrá que elaborar los grupos de alimentos en una
cartulina, utilizando recortes de alimentos, registros y dibujos.
Apoyarse en la lámina del plato del buen comer y retomar cuando
sea necesario.

Al finalizar cada equipo compartirá al resto del grupo sus trabajos,


reflexionar sobre, que trabajamos, como lo hicimos, que colocamos y
que aprendimos.
En media luna iniciar realizando una serie de cuestionamientos Jarra del buen
referidos a lo visto anteriormente ¿saben lo que significa comer sano? beber impresa.
¿qué comen en su casa?, ¿qué creen que sea comer sano?, ¿qué es Imágenes
impresas.
la comida chatarra?, ¿por qué es bueno comer frutas, verduras?,
Bocina.
¿conocen el plato del buen comer?, ¿Qué contiene el plato?, entre
Proyector
otros cuestionamientos que resultan durante la charla, motivando la
Computadora
participación y escucha.

Posteriormente Indagar sobre las bebidas que consumen los


estudiantes; preguntarles lo siguiente: ¿Cuál es tu bebida favorita?
¿Sabes cómo se prepara? ¿el refresco es saludable?, ¿Por qué?,
¿Qué bebidas consideras que son saludables?, motivando a que
exptesen ideas y puntos de vista.

Pegar en una cartulina la imagen de la jarra del buen beber


establecida por la Secretaría de Salud y preguntarles sobre lo que
imaginan que contendrá, que elementos conocen, de donde vienen
y si los consumen de manera habitual.

Proyectar el video en el que se describen las bebidas incluidas en la


jarra del buen beber https://youtu.be/33evxobMaZI (2:41)

Platicar sobre lo observado en el video, y de acuerdo a sus


conocimientos obtenidos, invitarlos a seleccionar las imágenes de las
bebidas que componen cada nivel para la elaboración de su propia
jarra del buen beber, la cual de manera individual, al termino se
solicitara que la expongan y rescaten los elementos, beneficios y
caracteristicas que la componen.

TAREA: Con ayuda de un adulto escribe y dibuja en una hoja blanca


una receta sencilla y saludable que pueda servir para un desayuno
escolar (servirán posteriormente para hacer un recetario).

Encontrar un espacio tranquilo fuera del salón para compartir conInvestigación


todo el grupo la receta que trajeron de tarea. Platicar sobre losde receta
alimentos que la conforman. ¿Cuál desayuno te ha preparado tu Cartuliona
familia? ¿Cuál te gustaría probar?, ¿Qué ingredientes necesita?, Plumones
¿Cuál seria el procedimiento a seguir? Hoja de
evidencias
En colaboración, platiquen acerca de cómo podrían ponerse de
para menú
acuerdo para crear un menú que beneficie su salud.
Masa
Pedir que dicten sus ideas y escribirlas en el pizarrón. ¿Qué
necesitamos conocer para poder crear un menú que beneficie la
salud? ¿conocen que es una buena alimentación? ¿cuales alimentos
son saludables? ¿cuales son alimentos chatarras?¿por que no
debemos consumirlos? ¿en que cantidades debemos consumir los
alimentos? Etc

Se llevara a cabo de manera grupal del listado de recetas a llevar a


cabo en nuestro menú y posterior de manera individual en su hoja de
registros llevara a cabo, así como algunos ingredientes a necsitar para
la primera receta “Brochetas de fruta”. Será necesario incluir en el
calendario el nombre de cada receta.

Para finalizar la sesión motivar a los niños a elaborar masa de sal para
crear sus propios alimentos e ingredientes favoritos. Con anticipación
observar el video https://youtu.be/R_DpDb4swPM (4:32) en el que se
explica el procedimiento para la elaboración de la masa de sal
(harina, sal, agua y colorante vegetal).

Realizar el moldeado de la masa de forma grupal y posteriormente,


de manera individual invitar a los estudiantes a crear sus alimentos
favoritos.

TAREA:
Traer fruta para la elaboración de brochetas (pelada y partida en
trozos medianos).
Traer una caja de cartón (del tamaño aproximado a una caja de
zapatos).

Iniciar con la reproducción de la siguiente melodía para motivar a los Imágenes


niños al consumo de alimentos saludables impresas.
https://youtu.be/L09hgZMHVGg (1:14) Platicar sobre la canción, si les Bocina.
gustó o disgustó motivándolos a que expresen ideas y puntos de vista. Proyector
Computadora
Mencionarles que elaborarán brochetas de frutas, retomando el Fruta picada
calendario y el menú que se propuso anteriormente identificando los Recipientes
ingredientes y materiales a necesitar, tomando acuerdos y Banderilla de
compromisos para su elaboración. madera
Poner en práctica el lavado de manos antes de comenzar con la Jabón
actividad. Platitos

Entregar a cada niño un palito de brochetas e invitarlos a compartir


la fruta que trajeron con otros compañeros para tener variedad.
Contar cuántos trozos de fruta tienen de cada uno y se sugiere que el
acomodo de la brocheta sea por color o siguiendo alguna secuencia.
Dar tiempo para degustar su brocheta.

Para finalizar se llevara a cabo el registro de la receta realizada,


primeramente el nombre de la receta, posterior los ingredientes y
pasos a llevar a cabo. Se invitara para que algunos de los niños pasen
a exponer su receta, platiquen como se sintieron y que fue lo que
implico la realización de la receta.

Iniciar mostrándoles algunas imágenes de los distintos alimentos que Imágenes de


se producen en nuestro estado: plátano, limón, jitomate, chile, alimentos
Pizarrón
papaya. Elote, piña, mango, trigo, caña de azúcar, pepino, carne de
dividido en
res, de cerdo, de pollo, pescado, atún, etc., cuestionarlos sobre como los tres grupos
los preparan en casa, que alimentos utilizan, cual es su favorito, el de alimentos.
porqué. Tostadas
Frijolitos
De las imágenes que se les presentaron al grupo, de manera colectiva Lechuga
solicitarles a los niños que las organicen en los grupos de alimentos al Jitomate en
que corresponde. rebanadas
Cebolla en
Apoyar a los niños o niñas que muestren dificultad en la actividad. rebanadas
Propiciar la elaboración de una receta: Lechuga
finamente
Cuestionar a los alumnos sobre que procedimiento se debe de seguir picada.
para llevar a cabo el alimento, las ideas se irán registrando en el Queso
pizarrón o cartulina. rayado
Jugo de
Ya terminado el registro dar paso al lavado de manos e identificación jitomate
que los alimentos que lo requieran estén limpios.

1 tomar la tostadita y embarrarle frijolitos

2 colocar lechuga, jitomate y cebolla.

3 finalmente agregarle jugo al gusto y decóralo con queso rallado y


listo es momento de disfrutar.

Dar la oportunidad a los niños a que lleven a cabo el procedimiento


de manera autónoma, si es necesario cuestionar o intervenir sino
observar el proceso, al termino pedir a algunos equipos que
expongan como fue el proceso que llevaron a cabo y si resultado.

Dar oportunidad para que los alumnos registren el procedimiento que


llevaron a cabo en su recetario de cocina, se puede agrupar algunas
hojas y perforarlas o engraparlas para que los niños coloquen ahí su
vivencia.

Al culminar dar oportunidad para que los alumnos degusten su


alimento.

Recordar a los alumnos que una alimentación correcta es la que


incluye en cada comida por lo menos un alimento de cada grupo,
combinado y variando los platillos. La alimentación adecuada no
tiene que ser costosa. Lo que se debe hacer es, seleccionar
adecuadamente nuestros alimentos. Es necesario comprar solo lo
que realmente necesitamos y tener presente que una fruta puede ser
sustituida por otra, una verdura por otra, el queso puede sustituir a la
leche y un tipo de carne a otro, o bien ser reemplazada por huevo o
una combinación de leguminosas con cereales y verduras.

Para iniciar se proyectara el siguiente video Proyector


https://www.youtube.com/watch?v=bOIuGD1s5J4 con el objetivo de
Bocina
identificar alimentos saludables y por qué son saludables, colocaran
los ingredientes y materiales a necesitar en medio de cada mesa, Computadora
pedir a los alumnos que observen los ingredientes y que los agrupen
Acuerdos para
según el plato del buen comer, asimismo cuestionar sobre la
la convivencia
importancia de cada uno de los elementos y grupos del plato,
propiciando la reflexión y confrontación de ideas. Latas de atún
Será necesario mencionar los acuerdos para la convivencia, así como Crema
los hábitos de higiene.
Cebolla,
Cuestionar a los alumnos sobre que procedimiento se debe de seguir jitomate y
para llevar a cabo el alimento, las ideas se irán registrando en el
lechuga
pizarrón o cartulina.
picada.
Ya terminado el registro dar paso al lavado de manos e identificación
Bol
que los alimentos que lo requieran estén limpios.
1 quitar el exceso de agua del atún y colocarlo en el trate Hoja de
cartulina
2 posteriormente colocar las verduras como lechuga, jitomate,
ensalada de verdura. Colores o
crayones
3 terminar colocando un poco de mayonesa o crema al gusto,
mezclar bien y servir acompañado de galletas saladas o tostadas. Lápices
Dar la oportunidad a los niños a que lleven a cabo el procedimiento
de manera autónoma, si es necesario cuestionar o intervenir sino
observar el proceso, al termino pedir a algunos equipos que
expongan como fue el proceso que llevaron a cabo y si resultado.
Dar oportunidad para que los alumnos registren el procedimiento que
llevaron a cabo en su recetario de cocina, se puede agrupar algunas
hojas y perforarlas o engraparlas para que los niños coloquen ahí su
vivencia.
Al culminar dar oportunidad para que los alumnos degusten su
alimento.

Tarea: retomar los materiales a usar en la siguiente jornada.

Para comenzar a pedir a los alumnos que por equipos armen el plato Rompecabezas
del buen comer, observar el desarrollo de la actividad, del plato del
manifestaciones y diálogos durante la actividad. buen comer
Posteriormente ya armado el rompecabezas pedir a los alumnos que Jabón
coloquen y clasifiquen los alimentos que llevaron para identificar si se
está utilizando todos los grupos del plato. Pechuga de
pollo
Será necesario mencionar los acuerdos para la convivencia, así como deshebrada
los hábitos de higiene, de manera que se problematice y observe si se
ponen en práctica los hábitos de higiene. Crema

Cuestionar a los alumnos sobre que procedimiento se debe de seguir Lechuga


para llevar a cabo el alimento, las ideas se irán registrando en el picada
pizarrón o cartulina.
Lata de
Ya terminado el registro dar paso al lavado de manos e identificación verduras
que los alimentos que lo requieran estén limpios.
Bol
1 colocar en el traste la pechuga y las verduras, pedir que se
revuelvan Tenedor

2 colocar poca mayonesa y crema al gusto, revolver la mezcla Platos

3 posteriormente agregar la lechuga. Tostadas o


saladitas
4 ya lista colocar en galletas o galletas saladas un poco de la mezcla
y a degustar-
Dar la oportunidad a los niños a que lleven a cabo el procedimiento
de manera autónoma, si es necesario cuestionar o intervenir sino
observar el proceso, al termino pedir a algunos equipos que
expongan como fue el proceso que llevaron a cabo y si resultado.
Dar oportunidad para que los alumnos registren el procedimiento que
llevaron a cabo en su recetario de cocina, se puede agrupar algunas
hojas y perforarlas o engraparlas para que los niños coloquen ahí su
vivencia. Se llevara a cabo el armado del recetario con apoyo de las
producciones elaboradoras a lo largo de las sesiones para su
presentación el día de la dinámica del buffet de alimentos.
Al culminar dar oportunidad para que los alumnos degusten su
alimento.

Proponer a los alumnos llevar a cabo una campaña de información Hojas de


para todos en la escuela, siendo el tema el cuidado de la salud y colores
alimentación saludable. De manera grupal decidir lo que les
queremos explicar y que conozcan. Cartulinas

Dar oportunidad para que los alumnos busquen más información en Imágenes
trabajos, biblioteca de grupo, folletos y videos que se propongan. diversas
Realizar un listado de manera grupal donde los alumnos dicten las
Lápices
cuestiones que les interese difundir como comer saludable, palto del
buen comer, lavarse las manos, los dientes, bañarse. Plumones
Posteriormente propiciar la reflexión para que los alumnos decidan Resistol
como lo difundirán, ya que sea que por equipos se establezca:
Libros de la
1 folletos, 2 carteles, 3volantes, 4 carta. biblioteca
En equipos los alumnos realizaran la elaboración de su material con
apoyo de imágenes, recortes, dibujos y registros. Brindar el tiempo
necesario para que los alumnos se organicen y elaboren su material.
Finalmente, los alumnos pasaran a los salones para que por equipos
expongan su material, dando la oportunidad a que varios niños de
cada equipo expongan y entreguen producciones. (libro de la
educadora, versión 4 nuestra salud y bienestar).

Descripción DURACIÓN: 1 DÍA


DESCRIPCIÓN
La actividad que se propone es la representación de un buffet, para Pliegos de papel
que las niñas y los niños jueguen y aprecien la gran variedad de crepé o de hojas
alimentos nutritivos con que cuenta México y cómo pueden de fomi de
combinarlos en sus comidas. colores para
hacer los
Dividir al grupo en tres grandes equipos, cada uno se encargará de alimentos.
crear los alimentos de uno de los tres grupos de alimentos. Resistol blanco
Platos de cartón
Consultar previamente en internet diferentes procedimientos para Tijeras
hacer alimentos con estos materiales. Platos de cartón
Recortes de
Escenificar el buffet con los alimentos que elaboraron para que los alimentos de los
niños formen su plato del buen comer, propiciando la participación grupos de
de todos los niños durante la actividad. alimentos
Imágenes de
Etapa 5. Propiciar la reflexión sobre la necesidad de incluir por lo menos un platillos y
Compartimos alimento de cada grupo en su plato. comidas para el
y buffet
Cuando la educadora observe que algún niño está dejando fuera un
evaluamos lo grupo, orientarlo para que su plato quede más completo.
aprendido El buffet puede incluir platillos típicos. El niño identificará los elementos
que integran ese platillo.
Realizar carteles donde se pueda informar a la escuela los alimentos
que tenemos a nuestro alcance los mexicanos, resaltando los que
contienen productos de nuestra localidad.
Pegar los carteles en diferentes áreas de la escuela.
Será necesario solicitar apoyo de madres de familias para cada
equipo de trabajo. Se expondrá a los padres de familia y compañeros
de la escuela y se finalizara con la degustación y reflexión sobre la
importancia de una sana alimentación y los elementos que
incorporan una alimentación balanceada usando los elementos del
plato del buen comer, propiciando participación y uso de turnos.
Finalmente se dará pie a la exposición de recetarios y el dialogo de
como fue su construcción y las experiencias en cada receta
motivando a la reflexión y evaluación de lo realizado a lo largo del
proyecto.

TECNICAS DE VINCULACIÓN CON


AJUSTES RAZONABLES
EVALUACIÓN PADRES
Bitácora de acuerdos y compromisos con Observación (Diario de Cumplimiento de
padres trabajo) tareas
Atención focalizada Desempeño de los alumnos Llevar el material
(cuestionamientos) necesario
Recomendaciones a padres de familia para
Análisis de desempeño
trabajo en casa Diálogos o charlas
(Rúbrica)
sobre avances de
los alumnos
ACTIVIDADES DE APOYO AUTOEVALUACIÓN
Cumplimiento de tareas

Llevar el material necesario


Diálogos o charlas sobre avances de los alumnos

___________________________________ ___________________________________

Maestra directora
Rúbrica
Proyecto AS “Promoviendo hábitos saludables”
Fecha: ________________
*Colocar el nombre del alumno según el nivel de desempeño logrado.
Procesos de Sobresaliente Suficiente Básico Insuficiente
Desarrollo de
Aprendizaje
Expresa gustos y El niño/a muestra El niño/a muestra El niño/a se El niño/a presenta
preferencias de interés en probar curiosidad y muestra reticente una marcada
bebidas y alimentos diferentes entusiasmo al a probar nuevos resistencia a probar
que hay en su alimentos y probar nuevos alimentos y nuevos alimentos y
comunidad, al bebidas. alimentos y bebidas. bebidas.
explorar aromas, Puede expresar si le bebidas. Expresa sus gustos No puede expresar
colores, texturas y gusta o no un Es capaz de y preferencias de claramente sus
sabores, guardando determinado expresar sus forma limitada o gustos y
medidas de sabor, color o preferencias de poco clara. preferencias.
seguridad e higiene. textura. forma más clara y
específica.
Reconoce, en las El estudiante El estudiante Puede identificar . El estudiante tiene
costumbres reconoce las demuestra un algunos alimentos un conocimiento
familiares, la costumbres conocimiento y bebidas muy limitado de las
preparación y familiares básico de las saludables, pero costumbres
consumo de relacionadas con costumbres tiene dificultades familiares
alimentos y bebidas la preparación y familiares para comprender relacionadas con
e identifica los que consumo de relacionadas con completamente la preparación y
son saludables y los alimentos y la preparación y los que ponen en consumo de
que ponen en riesgo bebidas. consumo de riesgo la salud alimentos y
la salud. alimentos y bebidas.
bebidas.
Obtiene información Identifica algunos Identifica algunos Identifica algunos No identifica
de diversas fuentes, alimentos y platillos alimentos y platillos alimentos alimentos
acerca de los tradicionales de su tradicionales de su tradicionales de tradicionales de su
factores que comunidad. comunidad y otros su comunidad. comunidad.
favorecen estilos de Muestra curiosidad lugares. Realiza Muestra No muestra interés
vida saludable, y realiza preguntas preguntas e curiosidad al ni curiosidad por
destacando el sobre la comida investiga sobre la escuchar sobre la aprender sobre la
consumo de tradicional de otras comida tradicional comida comida tradicional
alimentos nutritivos y regiones. de otras regiones. tradicional de de otras regiones.
de agua simple otras regiones.
potable, entre otros.
Manifiesta oralmente Se expresa de Comunica ideas, Se expresa en sus Comunica algunas
y de manera clara manera clara y puntos de vista, posibilidades palabras cortas
necesidades, comunica emociones y para comunicar para expresar
emociones, gustos, emociones, gustos, necesidades de ideas, puntos de alguna idea o
preferencias e ideas necesidades que le manera clara para vista y emociones emoción.
que construye en la favorecen en la convive y socializar que lo ayudan a
convivencia diaria, y convivencia para con sus convivir y
se da a entender darse a entender y compañeros. relacionarse con
apoyándose de relacionarse con los demás.
distintos lenguajes. sus pares.
Escucha con Logra desarrollar la Ha logrado En ocasiones Comunica ideas
atención a sus pares escucha para desarrollar la escucha las interrumpiendo a
y espera su turno conocer sobre las escucha al aportaciones de sus compañeros,
para hablar. ideas de sus momento de sus compañeros, aún está en
compañeros, se participación de está en proceso proceso de
interesa e sus compañeros, de tomar turnos escuchar a sus
intercambiar ideas intercambia puntos para participar. compañeros.
esperando su turno. de vista tomando
turno.
Usa números con Logra utilizar Utiliza números en Utiliza algunos En algunos
distintos propósitos y números en diferentes números para momentos y
en distintas diferentes situaciones y desarrollar situaciones utiliza
situaciones. situaciones propósitos que actividades y números para
formales e desarrollo en propósitos juegos diversos,
informales, para diferentes diversos en donde está en proceso de
desarrollar saberes situaciones y pone en juego lo ponerlos en juego
y que sean expresa lo que aprendió. en actividades y
aplicados en su aprendido. dinámicas.
vida cotidiana
como juegos,
dinámicas y
actividades
lúdicas.
Propone códigos Utiliza el dibujo Logra proponer el Utiliza el dibujo y Realiza dibujos y en
personales para grafías y marcas dibujo como marca sencillas algunas ocasiones
representar datos en como códigos código para para registrar logra rescatar que
forma gráfica. personales para representar cantidades y algunos son
representar cantidades y números. números o
colecciones datos colecciones de cantidades.
de manera gráfica manera gráfica.
y que sean
presentados a sus
demás
compañeros y
maestra.
Asocia los alimentos Identifica y expresa Identifica que Apoyándose de Menciona
que consume, con que algunos de los algunos alimentos imágenes o alimentos que
los animales o alimentos que que consume expresiones de sus consume, está en
plantas de los que consume provienen de algún compañeros proceso de
provienen y evita el provienen de animal o planta, así logra asociar identificar que
desperdicio. animales o plantas, como el agua que algunos de sus provienen de
menciona cuales consume a diario alimentos que animales o plantas.
son y como son, de la naturaleza. consume
asimismo reconoce provienen de
que el agua que animales o
utiliza para su plantas.
consumo viene de
la naturaleza.
PROYECTO AS “Promoviendo hábitos saludables”
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Movilizando saberes Que queremos Organizando Cuento sobre la Plato del buen
previos sobre la saber sobre la sana nuestras alimentación comer
sana alimentación alimentación actividades Niño sano vs niño Elaborando nuestro
presentación del Identificando saludables enfermo plato del buen
lonche alimentos Juego de organizando comer
saludables y identificación de alimentos de
chatarras alimentos acuerdo a su
beneficio
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Conociendo y La jarra del buen Elaborando nuestro Jugando a ser chef Jugando a ser chef
movilizando saberes beber, conociendo menú saludable Receta de Receta de
del plato del buen y aprendiendo Creando comida brocheta de frutas tostaditas sencillas
comer Elaborando la jarra saludable con masa Registro de receta Registro de receta
En equipo del buen beber de sal
elaboramos el plato
del buen comer

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


Jugando a ser chef Jugando a ser chef En acción Promoviendo Buffet de alimentos
Receta de Receta de campaña de vida hábitos saludables saludables
ensalada de atún ensalada de pollo saludable con familia y presentación de
Registro de receta Registro de receta elaboración de comunidad recetario
carteles y folletos presentación de evaluación
insumos

También podría gustarte