Proyecto As Promoviendo Habitos Saludables
Proyecto As Promoviendo Habitos Saludables
ESCUELA: CCT:
GRADO: DOCENTE:
Justificación
Se trata de una propuesta educativa basada en la experiencia que
combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo
proyecto bien articulado, en el que los alumnos se desarrollan y aprenden
al trabajar sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de
mejorarlo.
Integra en un solo proyecto tanto los objetivos de aprendizaje como los
objetivos de servicio, por lo que exige la interdisciplinariedad y el trabajo
conjunto de alumnos, maestros y tutores.
PROBLEMÁTICA: se ha identificado que los alumnos no tienen una
alimentación saludable, pues consumen productos altos en azúcar, y sodio
que pueden afectar su salud.
CONTENIDOS
Propósito: Concientizar a los niños sobre el daño que les provoca la comida chatarra.
Lograr que los niños, a su vez, concienticen a las personas que los rodean
DESCRIPCIÓN
Etapa 1. Punto Comenzar el día, reflexionando sobre los alimentos que se consumen
de partida en casa y lo que comen todos los días. Se le preguntará a los alumnos
¿Qué comes en casa?, ¿Cuál es tu comida favorita?, ¿de dónde
crees que provienen los alimentos que llegan a casa?, ¿Cuáles son los Hoja de
alimentos nutritivos?, ¿Cuáles son alimentos chatarra? evidencia
El alumno registrará sus respuestas en una tabla de tres entradas en la Colores
Lápices
que escribirá o dibujará los alimentos que consume en el almuerzo,
Cartulina
comida y cena. Para posterior por turnos expondrán a sus
Lonches de los
compañeros, motivando la participación y escucha.
niños
Posteriormente pedir a 3 alumnos que pasen al frente y muestren lo
que traen para almorzar, pedir a los alumnos que observen con
detenimiento cada uno de los alimentos, son alimentos saludables o
son alimentos chatarra.
DESCRIPCIÓN
Etapa 2. Lo Iniciar invitando a que expongan la investigación realizada, Investigación
que sé y lo motivando a que participen y tomen turnos para expresar sus ideas, de los niños
que quiero se realizara el registro de ideas por alumno a fin de tener en el pizarrón sobre la sana
saber ideas de todos los niños sobre lo investigado. alimentación
Para finalizar por equipos de trabajo se les solicitara que observen las
imágenes que recortaron anteriormente y las peguen dentro de la
silueta a la que corresponde según el impacto que puede provocar
en el cuerpo (por ejemplo, saludable: verduras y frutas, enfermo:
comida chatarra). Al término de la elaboración del producto solicitar
que expongan sus trabajos, expresando donde colocaron las
imágenes, porque y que beneficios o consecuencias tiene el comer
ciertos alimentos.
Para continuar presentar la imagen impresa del plato del buen comer
propuesta por la secretaría de salud y analizar a profundidad los
alimentos. Identificando las categorías, colores, alimentos, cuales
conocen, de donde vienen, cuales les gustan y cuales porque no les
gustan.
Invitar a los niños a elaborar su propio plato del bien comer, para ello
se proporcionará un plato con patrones previamente hechos y
basándose en la imagen mostrada, considerando los tres grupos de
alimentos:
- Frutas y verduras
- Cereales y tubérculos
- Leguminosas y alimentos de origen animal
Cada esquina representa uno de los tres grupos de alimentos del Plato
del Bien Comer, los niños y niñas se colocarán al centro del espacio.
Para finalizar la sesión motivar a los niños a elaborar masa de sal para
crear sus propios alimentos e ingredientes favoritos. Con anticipación
observar el video https://youtu.be/R_DpDb4swPM (4:32) en el que se
explica el procedimiento para la elaboración de la masa de sal
(harina, sal, agua y colorante vegetal).
TAREA:
Traer fruta para la elaboración de brochetas (pelada y partida en
trozos medianos).
Traer una caja de cartón (del tamaño aproximado a una caja de
zapatos).
Para comenzar a pedir a los alumnos que por equipos armen el plato Rompecabezas
del buen comer, observar el desarrollo de la actividad, del plato del
manifestaciones y diálogos durante la actividad. buen comer
Posteriormente ya armado el rompecabezas pedir a los alumnos que Jabón
coloquen y clasifiquen los alimentos que llevaron para identificar si se
está utilizando todos los grupos del plato. Pechuga de
pollo
Será necesario mencionar los acuerdos para la convivencia, así como deshebrada
los hábitos de higiene, de manera que se problematice y observe si se
ponen en práctica los hábitos de higiene. Crema
Dar oportunidad para que los alumnos busquen más información en Imágenes
trabajos, biblioteca de grupo, folletos y videos que se propongan. diversas
Realizar un listado de manera grupal donde los alumnos dicten las
Lápices
cuestiones que les interese difundir como comer saludable, palto del
buen comer, lavarse las manos, los dientes, bañarse. Plumones
Posteriormente propiciar la reflexión para que los alumnos decidan Resistol
como lo difundirán, ya que sea que por equipos se establezca:
Libros de la
1 folletos, 2 carteles, 3volantes, 4 carta. biblioteca
En equipos los alumnos realizaran la elaboración de su material con
apoyo de imágenes, recortes, dibujos y registros. Brindar el tiempo
necesario para que los alumnos se organicen y elaboren su material.
Finalmente, los alumnos pasaran a los salones para que por equipos
expongan su material, dando la oportunidad a que varios niños de
cada equipo expongan y entreguen producciones. (libro de la
educadora, versión 4 nuestra salud y bienestar).
___________________________________ ___________________________________
Maestra directora
Rúbrica
Proyecto AS “Promoviendo hábitos saludables”
Fecha: ________________
*Colocar el nombre del alumno según el nivel de desempeño logrado.
Procesos de Sobresaliente Suficiente Básico Insuficiente
Desarrollo de
Aprendizaje
Expresa gustos y El niño/a muestra El niño/a muestra El niño/a se El niño/a presenta
preferencias de interés en probar curiosidad y muestra reticente una marcada
bebidas y alimentos diferentes entusiasmo al a probar nuevos resistencia a probar
que hay en su alimentos y probar nuevos alimentos y nuevos alimentos y
comunidad, al bebidas. alimentos y bebidas. bebidas.
explorar aromas, Puede expresar si le bebidas. Expresa sus gustos No puede expresar
colores, texturas y gusta o no un Es capaz de y preferencias de claramente sus
sabores, guardando determinado expresar sus forma limitada o gustos y
medidas de sabor, color o preferencias de poco clara. preferencias.
seguridad e higiene. textura. forma más clara y
específica.
Reconoce, en las El estudiante El estudiante Puede identificar . El estudiante tiene
costumbres reconoce las demuestra un algunos alimentos un conocimiento
familiares, la costumbres conocimiento y bebidas muy limitado de las
preparación y familiares básico de las saludables, pero costumbres
consumo de relacionadas con costumbres tiene dificultades familiares
alimentos y bebidas la preparación y familiares para comprender relacionadas con
e identifica los que consumo de relacionadas con completamente la preparación y
son saludables y los alimentos y la preparación y los que ponen en consumo de
que ponen en riesgo bebidas. consumo de riesgo la salud alimentos y
la salud. alimentos y bebidas.
bebidas.
Obtiene información Identifica algunos Identifica algunos Identifica algunos No identifica
de diversas fuentes, alimentos y platillos alimentos y platillos alimentos alimentos
acerca de los tradicionales de su tradicionales de su tradicionales de tradicionales de su
factores que comunidad. comunidad y otros su comunidad. comunidad.
favorecen estilos de Muestra curiosidad lugares. Realiza Muestra No muestra interés
vida saludable, y realiza preguntas preguntas e curiosidad al ni curiosidad por
destacando el sobre la comida investiga sobre la escuchar sobre la aprender sobre la
consumo de tradicional de otras comida tradicional comida comida tradicional
alimentos nutritivos y regiones. de otras regiones. tradicional de de otras regiones.
de agua simple otras regiones.
potable, entre otros.
Manifiesta oralmente Se expresa de Comunica ideas, Se expresa en sus Comunica algunas
y de manera clara manera clara y puntos de vista, posibilidades palabras cortas
necesidades, comunica emociones y para comunicar para expresar
emociones, gustos, emociones, gustos, necesidades de ideas, puntos de alguna idea o
preferencias e ideas necesidades que le manera clara para vista y emociones emoción.
que construye en la favorecen en la convive y socializar que lo ayudan a
convivencia diaria, y convivencia para con sus convivir y
se da a entender darse a entender y compañeros. relacionarse con
apoyándose de relacionarse con los demás.
distintos lenguajes. sus pares.
Escucha con Logra desarrollar la Ha logrado En ocasiones Comunica ideas
atención a sus pares escucha para desarrollar la escucha las interrumpiendo a
y espera su turno conocer sobre las escucha al aportaciones de sus compañeros,
para hablar. ideas de sus momento de sus compañeros, aún está en
compañeros, se participación de está en proceso proceso de
interesa e sus compañeros, de tomar turnos escuchar a sus
intercambiar ideas intercambia puntos para participar. compañeros.
esperando su turno. de vista tomando
turno.
Usa números con Logra utilizar Utiliza números en Utiliza algunos En algunos
distintos propósitos y números en diferentes números para momentos y
en distintas diferentes situaciones y desarrollar situaciones utiliza
situaciones. situaciones propósitos que actividades y números para
formales e desarrollo en propósitos juegos diversos,
informales, para diferentes diversos en donde está en proceso de
desarrollar saberes situaciones y pone en juego lo ponerlos en juego
y que sean expresa lo que aprendió. en actividades y
aplicados en su aprendido. dinámicas.
vida cotidiana
como juegos,
dinámicas y
actividades
lúdicas.
Propone códigos Utiliza el dibujo Logra proponer el Utiliza el dibujo y Realiza dibujos y en
personales para grafías y marcas dibujo como marca sencillas algunas ocasiones
representar datos en como códigos código para para registrar logra rescatar que
forma gráfica. personales para representar cantidades y algunos son
representar cantidades y números. números o
colecciones datos colecciones de cantidades.
de manera gráfica manera gráfica.
y que sean
presentados a sus
demás
compañeros y
maestra.
Asocia los alimentos Identifica y expresa Identifica que Apoyándose de Menciona
que consume, con que algunos de los algunos alimentos imágenes o alimentos que
los animales o alimentos que que consume expresiones de sus consume, está en
plantas de los que consume provienen de algún compañeros proceso de
provienen y evita el provienen de animal o planta, así logra asociar identificar que
desperdicio. animales o plantas, como el agua que algunos de sus provienen de
menciona cuales consume a diario alimentos que animales o plantas.
son y como son, de la naturaleza. consume
asimismo reconoce provienen de
que el agua que animales o
utiliza para su plantas.
consumo viene de
la naturaleza.
PROYECTO AS “Promoviendo hábitos saludables”
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Movilizando saberes Que queremos Organizando Cuento sobre la Plato del buen
previos sobre la saber sobre la sana nuestras alimentación comer
sana alimentación alimentación actividades Niño sano vs niño Elaborando nuestro
presentación del Identificando saludables enfermo plato del buen
lonche alimentos Juego de organizando comer
saludables y identificación de alimentos de
chatarras alimentos acuerdo a su
beneficio
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Conociendo y La jarra del buen Elaborando nuestro Jugando a ser chef Jugando a ser chef
movilizando saberes beber, conociendo menú saludable Receta de Receta de
del plato del buen y aprendiendo Creando comida brocheta de frutas tostaditas sencillas
comer Elaborando la jarra saludable con masa Registro de receta Registro de receta
En equipo del buen beber de sal
elaboramos el plato
del buen comer