Po-Ssma-Si-14 Manejo Manual y Macanico de Cargas
Po-Ssma-Si-14 Manejo Manual y Macanico de Cargas
Índice
1. OBJETIVO .............................................................................................. 3
2. RESPONSABILIDADES .............................................................................. 3
3. SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE .................................................. 4
3.1. PROPIEDADES Y RIESGOS..................................................................................4
3.2. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL ................................................................5
4. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO ....................................... 6
4.1. DEFINICIONES ..................................................................................................6
4.2. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ..................................................................8
4.3. EXÁMEN MÉDICO .............................................................................................9
4.4. CAPACITACIÓN .................................................................................................9
4.5. ACCESORIOS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS USO E INSPECCIÓN .........................9
4.6. INSPECCIONES Y CUIDADOS. ......................................................................... 10
4.6.1. DAÑOS A CABLES O ESLINGAS DE ACERO (ESTROBOS). ................................. 10
4.6.2. INSPECCIÓN DE ESLINGAS SINTÉTICAS. ......................................................... 12
4.6.3. INSPECCIÓN DE ESLINGAS DE FIBRA SINTÉTICA O NATURALES. ..................... 13
4.6.4. INSPECCIÓN DE GRILLETES ............................................................................ 14
4.6.5. INSPECCIÓN DE GANCHOS Y POLEAS DE GRÚAS............................................ 14
4.7. USO DE CANASTILLA IZADA CON GRÚA ......................................................... 15
4.8. LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE MECÁNICO DE CARGAS ............................ 15
4.8.1. PARA POLIPASTOS Y MALACATES. ................................................................. 15
4.8.2. MONTACARGAS/ CARGADOR FRONTAL (TELEHANDLER). .............................. 16
4.8.3. GRÚAS ........................................................................................................... 18
4.8.4. ESTABILIZADORES, VIGAS O BRAZOS. ............................................................ 20
Este documento está diseñado para ser visto en forma electrónica. Las copias impresas serán consideradas como COPIA NO CONTROLADA, mostrando la
hora y fecha de impresión: 10:38 AM septiembre 1, 2021
MOVIMIENTO MANUAL Y
MECÁNICO DE CARGAS 2/28
Este documento está diseñado para ser visto en forma electrónica. Las copias impresas serán consideradas como COPIA NO CONTROLADA, mostrando la
hora y fecha de impresión: 10:38 AM septiembre 1, 2021
MOVIMIENTO MANUAL Y
MECÁNICO DE CARGAS 3/28
1. OBJETIVO
Identificar y evaluar los riesgos relacionados con la ejecución de actividades de movimiento manual y mecánico
de cargas estableciendo los controles de seguridad para administrar los riesgos sus consecuencias, para
garantizar la integridad, bienestar y salud de los integrantes, medio ambiente e instalaciones.
La aplicación y cumplimiento de este procedimiento es obligatorio para todos los integrantes de Braskem Idesa
y contratistas que brinden algún servicio dentro de las instalaciones, periferia de Braskem Idesa e instalaciones
administrativas de Ciudad de México.
2. RESPONSABILIDADES
Gerentes de área:
Asegura la implementación y ejecución de este procedimiento
Asegura que los integrantes de Braskem Idesa y contratistas conozca los requerimientos de SSMA
aplicables al sitio.
Líderes de plantas:
Asegura la implementación de los requisitos legales y que estén incorporados en las instalaciones
existentes de Braskem Idesa, así como en los proyectos nuevos.
Gestor de contrato:
Asegura la aplicación y cumplimiento de este procedimiento entre las empresas contratistas a su
cargo.
Asegura la adecuada implementación lineamientos de SSMA y Política CSSMA&RS en cada una de las
empresas contratistas.
Colabora en el análisis de riesgos y medidas de prevención para la ejecución segura las actividades.
Realiza auditorías en sitio para corroborar el cumplimiento de los lineamientos de SSMA
Maniobrista:
Verificar las condiciones generales del área de trabajo, que cumplan de acuerdo con el análisis de
seguridad realizado para la ejecución de movimientos manual y mecánico de carga.
Inspección antes de utilizar los elementos y/o accesorios de izaje que se encuentren en condiciones
adecuadas para la actividad por realizar.
Debe de portar chaleco en color naranja con la leyenda colocada en la espalda “maniobrista” como
distintivo.
Nota: es obligatorio que el usuario consulte, lea e interprete correctamente la HDS de los químicos
involucrados en este documento. Ref. NOM-018-STPS-2015. 11.1 Capacitación y adiestramiento: La
capacitación y adiestramiento se proporciona a todos los trabajadores involucrados en el manejo de
sustancias químicas peligrosas y mezclas: a) por lo menos una vez al año, b) cada que se incluya una nueva
sustancia química peligrosa y mezcla y c) cuando se actualice la hoja de datos de seguridad y la señalización.
Y 11.2. La HDS la podrá consultar en el SharePoint de SSMA. Braskem View/Productividad/Gestión y
Calidad/SSMA/Hojas de Datos de Seguridad.
Este documento está diseñado para ser visto en forma electrónica. Las copias impresas serán consideradas como COPIA NO CONTROLADA, mostrando la
hora y fecha de impresión: 10:38 AM septiembre 1, 2021
MOVIMIENTO MANUAL Y
MECÁNICO DE CARGAS 5/28
EPP Básico: Casco de seguridad, Googles, barbiquejo, tapones auditivos, ropa de trabajo, guantes de
carnaza y calzado de seguridad.
En caso de aplicar EPP específico, revisar la IT o PO correspondiente a la actividad
TIPO DE PROTECCIÓN EPP ESPECIFICADO
Protección a la cabeza y facial NO APLICA
Protección auditiva NO APLICA
Protección visual NO APLICA
Protección corporal NO APLICA
Protección a las manos NO APLICA
Protección a los pies NO APLICA
Protección respiratoria NO APLICA
Protección contra caídas Arnés contra caídas tipo paracaidista con línea de vida
con amortiguador tipo “Y”.
Tabla 2: EPP Específico
4.1. DEFINICIONES
Análisis de seguridad del trabajo: Es el análisis de cada etapa del trabajo a ejecutar para identificar
riesgos potenciales con el fin de eliminarlos o reducirlos, de tal manera que la tarea se desarrolle de
forma segura.
Anclaje: El lugar físico, en el piso o en alguna estructura, donde se fija el polipasto o malacate.
ASME: por sus siglas en ingles American Society of Mechanical Engineers (Sociedad Americana de
Ingenieros Mecánicos).
ASTM: Por sus siglas en ingles American Society of Testing Materials (Asociación Americana de Ensayo
de Materiales)
Bucle: La curva en forma de rizo que presenta un cable metálico por efecto de una torsión.
Capacidad de carga: El peso en kilogramos o toneladas que una máquina o dispositivo mecánico es
capaz de levantar y bajar sin que ninguna de sus partes sufra deterioro, conforme a las especificaciones
del fabricante.
Este documento está diseñado para ser visto en forma electrónica. Las copias impresas serán consideradas como COPIA NO CONTROLADA, mostrando la
hora y fecha de impresión: 10:38 AM septiembre 1, 2021
MOVIMIENTO MANUAL Y
MECÁNICO DE CARGAS 7/28
Carga manual: La actividad que desarrolla(n) uno o varios trabajadores para levantar, bajar, jalar,
empujar, trasladar, transportar y/o estibar materiales, empleando su fuerza física o con el auxilio de
vehículos de una, dos o más ruedas, sin locomoción propia, como carretillas, diablos o patines, entre
otros.
Carga máxima de utilización (CMU): La capacidad de carga especificada por el fabricante que una
maquinaria es capaz de soportar, en kilogramos o toneladas.
Cargadores frontales: La maquinaria motorizada que cuenta con un bote o pala frontal que se emplea
para levantar, bajar y/o trasladar cargas.
DIN: Por sus siglas en alemán Deutsches Institut für Normung (Instituto Alemán para la Normalización)
Eslinga: La banda, cuerda o cable de material flexible y resistente que asegura la unión entre el gancho
de la grúa, polipasto o malacate con la carga a izar.
Estiba: El apilamiento de materiales o contenedores uno encima de otro de modo ordenado a nivel del
piso, o en tarimas, estructuras o plataformas.
Grúa: La máquina diseñada para elevar, descender y/o mover lateralmente cargas suspendidas, a
través de un elemento de sujeción.
Malacate: El dispositivo de elevación y tracción que, por medio de un mecanismo, ejerce una fuerza
con desplazamientos alternativos sobre un cable para jalarlo o retenerlo.
Manejo de materiales: La acción de levantar, bajar, jalar, empujar, trasladar, transportar y/o estibar
materiales, de manera manual o con la ayuda de maquinaria.
Maniobrista: El trabajador de apoyo que tiene el operador de una maquinaria empleada para el manejo
de materiales, que tiene como función la asistencia que presta a éste, mediante señales u otros medios.
Maquinaria: El conjunto de máquinas, vehículos o equipos que se emplean para levantar, bajar, jalar,
trasladar, transportar y/o estibar materiales. quedan incluidos como tales los polipastos, malacates,
montacargas, grúas, transportadores, cargadores frontales o una combinación de éstos.
Montacargas: El vehículo autopropulsado que se desplaza sobre el suelo y está destinado a levantar y
trasladar cargas colocadas generalmente sobre tarimas, que poseen dos aberturas, en las cuales se
introducen los brazos de las horquillas.
Este documento está diseñado para ser visto en forma electrónica. Las copias impresas serán consideradas como COPIA NO CONTROLADA, mostrando la
hora y fecha de impresión: 10:38 AM septiembre 1, 2021
MOVIMIENTO MANUAL Y
MECÁNICO DE CARGAS 8/28
Mordazas: Los elementos mecánicos de una maquinaria que sirven para sujetar un cable, mediante
presión.
Polipasto: La máquina manual o motorizada compuesta por dos o más poleas y una cuerda, cable o
cadena, que se utiliza para levantar o mover una carga.
Permiso de trabajo: Documento utilizado para la autorización formal del inicio de un trabajo, el cual
contiene los requisitos mínimos de seguridad. Es Registro foliado previsto para documentar la
identificación y control de los riesgos relacionados a la ejecución de un trabajo, las firmas de los
responsables del trabajo, la autorización del responsable del área y la vigencia del permiso.
Braskem Idesa cuenta con un sistema de Gestión Integrado llamado INTELIUS en cumplimiento que considera el
cumplimiento de las leyes, normas mexicanas, estándares globales de Braskem Idesa, normas internacionales,
normas OSHA, ASME, ISO y recomendaciones de IFC, IDB. En el presente procedimiento contempla el proceso y
las medidas de SSMA para el movimiento manual y mecánico de cargas el sistema se extiende hacia las partes
interesadas con son integrantes de Braskem idesa, contratistas y proveedores de un servicio, bien, insumo,
material, equipo a ser adquirido a interés de Braskem Idesa.
Los movimientos de carga se dividen en dos secciones dependiendo el equipo o herramienta utilizar de acuerdo
con la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia..
Polipasto
Grúas
Mecánico
Montacargas
Cargadores frontales
Tabla 3: Clasificación de movimientos manuales y mecánicos de carga
Se deben realizar exámenes médicos como parte del programa de salud ocupacional, establecidos en el
PO-SSMA-SS-01 Exámenes de admisión y periódicos.
4.4. CAPACITACIÓN
El integrante involucrado en trabajos en desarrollar movimiento de cargas con maquinaria deberá ser capacitado
en este procedimiento (teórico), para garantizar los conocimientos necesarios requeridos con la capacidad de
reconocer e identificar los peligros de movimientos manuales y mecánica de cargas. Y deberá ser reentrenado
periódicamente de acuerdo con la matriz de entrenamiento o antes si existen cambios significativos al
procedimiento.
Todos los integrantes BI o contratistas que bajo sus roles y responsabilidades manipulen maquinarias o equipos de
izajes, deben demostrar sus competencia y calificación para cada tipo específico de equipo que utilizar por un DC3
y una certificación por tercero que cuente con acreditaciones Normas oficiales mexicanas de la STPS, o su
equivalente, por ejemplo: OSHAS, ASME, ASTM, DIN.
Los equipos que se utilicen para desarrollar movimientos de cargas deben ser aprobados por Braskem Idesa, el cual
se deben utilizar con apego a los requerimientos del fabricante con certificado de capacidad de carga máxima y de
acuerdo con los requerimientos de SSMA.
Este documento está diseñado para ser visto en forma electrónica. Las copias impresas serán consideradas como COPIA NO CONTROLADA, mostrando la
hora y fecha de impresión: 10:38 AM septiembre 1, 2021
MOVIMIENTO MANUAL Y
MECÁNICO DE CARGAS 10/28
Fecha de última revisión: Diciembre 18, 2020 Código: PO-SSMA-SI-14 Revisión: 02
Todos los equipos, elementos y accesorios para movimiento de carga serán inspeccionados conforme se define a
continuación.
Todos los equipos, elementos y accesorios tienen que verificarse antes de su uso para asegurar que se encuentren
en condiciones, además de realizar inspecciones periódicas documentadas, por una persona autorizada y
competente, la periodicidad de las inspecciones es mencionados en la ¡Error! No se encuentra el origen de la
referencia..
Periodo Inspección
Mensual Accesorios de izaje
Mensual Polipastos y malacates
Mensual Montacargas y cargador frontal
Mensual Grúa y plataforma elevadiza
¡Error! No se encuentra el origen de la referencia..
NOTA IMPORTANTE:
En caso de presentarse condiciones anormales deberán ser retirados del área inmediatamente, el no
hacerlo se considera una desviación grave.
I. Hilos partidos.
Debe ser sustituido un cable o eslinga de acero (estrobos) en servicio cuando el número visible de hilos
partidos en el tramo más dañado estuviera arriba de los límites permitidos (Cuando estuviera uno o
más hilos partidos en una distancia 5 veces el diámetro externo del cable o de una eslinga de acero);
Se debe de adoptar el criterio que cualquier evidencia de hilos partidos en el exterior del cable o de
una eslinga de acero indica una anomalía con probabilidad de rotura de otros hilos no visibles; se debe
proceder inspección visual o electromagnética para evaluar el número de hilos partidos.
Este documento está diseñado para ser visto en forma electrónica. Las copias impresas serán consideradas como COPIA NO CONTROLADA, mostrando la
hora y fecha de impresión: 10:38 AM septiembre 1, 2021
MOVIMIENTO MANUAL Y
MECÁNICO DE CARGAS 11/28
Fecha de última revisión: Diciembre 18, 2020 Código: PO-SSMA-SI-14 Revisión: 02
El cable o eslinga de acero (estrobo) debe ser sustituido cuando hay una reducción del 10% en el valor
de su diámetro nominal debido a alteraciones estructurales, tales como rotura de alma de acero,
rotura del alma de fibra desgaste abrasivo o corrosión externa;
III. Deformaciones.
En la deformación el eje del cable asume una forma helicoidal, a pesar de no implicar en perdida de resistencia del
cable o eslinga de acero, esta deformación severa puede transmitir una oscilación severa durante el movimiento
del cable o eslinga de acero. Después de un largo tiempo de servicio este defecto puede implicar en un aumento
de desgate y rotura de los hilos.
IV. Lubricaciones.
Antes de ser efectuada la lubricación en los cables, deberá ser realizada una correcta limpieza en la superficie del
cable, evitando el uso de productos que contengan azufre; verificar el estatus de lubricación del cable, en caso que
la lubricación no esté uniforme, deberá realizar una nueva lubricación siempre con productos indicados por el
fabricante.
Este documento está diseñado para ser visto en forma electrónica. Las copias impresas serán consideradas como COPIA NO CONTROLADA, mostrando la
hora y fecha de impresión: 10:38 AM septiembre 1, 2021
MOVIMIENTO MANUAL Y
MECÁNICO DE CARGAS 12/28
Fecha de última revisión: Diciembre 18, 2020 Código: PO-SSMA-SI-14 Revisión: 02
V. Corrosión.
Verificar el estado de la corrosión en el cable de acero o eslinga de acero ejecutando una inspección visual,
corrosión severa determina la sustitución del cable.
Sustituir el cable cuando fueren detectados cualquier tipo de defecto que presente riesgos a los servicios (ver
figuras de abajo):
Todas las eslingas deben estar en buenas condiciones, identificadas por su tamaño y capacidad, con una
identificación permanente (sello / marca). Todas las eslingas deberán tener un certificado de prueba que demuestre
que han sido sometidos a una prueba de 200 por ciento de la carga de trabajo e indicando la carga máxima de
seguridad, tamaño, y la identificación. Antes cada uso de la eslinga debe ser inspeccionada con establecidos en el
RG-SSMA-SI-14004 inspección previo al uso de eslingas y grilletes por el usuario y deberá mantener registros de
todas las eslingas utilizadas en el trabajo, cuando se utilizan, y cuando regresan, volviendo a inspeccionar. En
cualquier caso.
NOTA IMPORTANTE:
El uso de eslingas reparadas está prohibido
Este documento está diseñado para ser visto en forma electrónica. Las copias impresas serán consideradas como COPIA NO CONTROLADA, mostrando la
hora y fecha de impresión: 10:38 AM septiembre 1, 2021
MOVIMIENTO MANUAL Y
MECÁNICO DE CARGAS 13/28
Fecha de última revisión: Diciembre 18, 2020 Código: PO-SSMA-SI-14 Revisión: 02
Cada eslinga, de cuerda de fibra sintética y naturales, debe estar permanentemente marcada para mostrar:
Nombre o marca comercial del fabricante
Código o número de stock del fabricante
Cargas clasificadas para los tipos de enganches utilizados
Tipo de material natural o sintético
Fecha de fabricación
Sistema de código de color del sitio
Condiciones de seguridad para eslingas de fibra sintética o naturales
No utilizar eslingas sintéticas dañadas, con inicio de rotura, cortes
Costura dañada
No posicionar eslingas sintéticas en superficies cortantes
Al bajar una carga, poner madera para evitar el contacto de la eslinga con el piso y facilitar la
retirada o colocación de las eslingas
Evitar poner más de un par de eslingas sintéticas en el mismo gancho
La operación de movimiento de carga debe ser suave y balanceada para evitar accidentes,
optimizar el trabajo y preservar los equipos
Al hacer el movimiento de una carga con más de una eslinga, verificar si el total de peso está bien
distribuido en relación con los vértices de la eslinga
La inspección previa de los equipos es fundamental para la seguridad de los trabajos
Las eslingas deben ser examinadas a cada operación
Las eslingas deben contener etiquetas de identificación
Las eslingas deben traer las etiquetas con colores que identifican su capacidad de carga con factor
de seguridad de 7:1 para eslingas sintéticas
Todo el mecanismo del aparejo debe ser igual o exceder la capacidad de carga de trabajo segura
de la eslinga
Este documento está diseñado para ser visto en forma electrónica. Las copias impresas serán consideradas como COPIA NO CONTROLADA, mostrando la
hora y fecha de impresión: 10:38 AM septiembre 1, 2021
MOVIMIENTO MANUAL Y
MECÁNICO DE CARGAS 14/28
Fecha de última revisión: Diciembre 18, 2020 Código: PO-SSMA-SI-14 Revisión: 02
Antes cada uso del grillete debe ser inspeccionado con lo establecido en el RG-SSMA-SI-14004
inspección previo al uso de eslingas y grilletes, verificando que el desgaste no sea superior a 10%
del diámetro del perno o de la región de la curvatura, si existiera irregularidades deberá realizarse
una inspección con líquidos penetrantes y si presentara fallas se debe sustituir.
Todos estos dispositivos deben tener una certificación, mostrando que han sido probados por una carga 125 por
ciento mayor a la marcada como máxima, de acuerdo con lo especificado en ASME/ANSI B30.20 Dispositivos de izaje
debajo del gancho.
Si el certificado de la prueba de carga descrita no está disponible, se puede sustituir con la aceptación de los
Ingeniero o Técnico de maniobras de izaje de Braskem Idesa, mostrando cálculos, indicando que el dispositivo ha
sido diseñado para cumplir con los requerimientos diseñados de ASME/ANSI B30.20 Dispositivos de izaje debajo del
gancho.
Para todos los ganchos de hasta 250 toneladas de capacidad, se debe proporcionar la certificación o
documentación que indique que dentro de los sesenta (60) días previos a ser llevados al sitio, cada gancho ha sido
completamente desmontado del bloque de carga o bola y revisado e inspeccionado completamente y reparado
siempre y cuando que sea necesario, para tenerlo en condiciones de uso siempre. Una inspección visual y control
dimensional se lleva a cabo en todos los ganchos de la grúa antes de que inicialmente se pongan en uso. La hoja
del fabricante que muestra la carga de trabajo, la inspección y comprobación dimensional completa debe incluir:
cuestionable.
o Todos los ganchos de la grúa deben someterse a pruebas de partículas magnéticas o de
penetración inmediatamente antes de que sean puestos en uso en el complejo
Verificar si las poleas giran libremente y si no presentan desgaste en la parte de apoyo de los
cables
El uso de canastilla para izar trabajadores sobre una plataforma o equipo se utiliza solo cuando los sistemas
provisionales definidos (escaleras, andamios o plataforma elevadiza) pudieran ser más peligrosos o no sea
adecuado para alcanzar la posición de trabajo.
Por la naturaleza del riesgo al personal, esta actividad se considera como un IZAJE CRÍTICO y necesita ser
analizado y autorizado por un grupo multidisciplinario, (Ver 4.2.6 del PO-SSMA-SI-12 Trabajos en altura y
protección contra caídas).
Al transportar una carga de manera mecánica se debe considerar las características del equipo o maquinaria
con que será levantada y transportada la carga. El uso de equipo se hará de conformidad con las
especificaciones del fabricante. En ningún caso dicho equipo debe ser utilizado más allá de los límites de
seguridad ni ser modificado o alterado.
Antes de utilizar polipastos y malacates, se les debe realizar una inspección de acuerdo al RG-SSMA-SI-14003
inspección y prueba funcional previa al uso de polipastos manual, eléctrico y neumático con el fin de detectar
signos de ruptura, fatiga, deformación u otra condición que pudiera generar riesgos a los trabajadores o a las
instalaciones. Y se deben tomar las siguientes recomendaciones:
Evitar que la ubicación y puntos de anclaje constituyan un factor de riesgo.
No rozar los cables que estén sujetos a tensión contra superficies que lo puedan cortar o dañar.
En la instalación, se consideren al menos y, según sea el caso, los puntos siguientes:
a. Fijación en el carro.
b. Ensamble y desensamble.
c. Montaje y suspensión del cable o cadena.
d. Fijación de la caja receptora.
e. Alimentación de energía, incluyendo los diagramas eléctricos.
f. No exceder la carga máxima marcada en el polipasto.
g. Al montar un polipasto sobre un carro monorriel, verificar que estén instalados los topes en los
límites del área de operación.
Verificar que todo polipasto eléctrico esté conectado a tierra.
Este documento está diseñado para ser visto en forma electrónica. Las copias impresas serán consideradas como COPIA NO CONTROLADA, mostrando la
hora y fecha de impresión: 10:38 AM septiembre 1, 2021
MOVIMIENTO MANUAL Y
MECÁNICO DE CARGAS 16/28
Fecha de última revisión: Diciembre 18, 2020 Código: PO-SSMA-SI-14 Revisión: 02
En los malacates de tambor de accionamiento manual, se debe contar con un responsable a cargo de
accionar el trinquete de retención.
Inspeccionar los cables, bielas, bloques de las mordazas y ganchos de apoyo de los malacates de
accionamiento manual y motorizado.
Reemplazar los CABLES DE ACERO cuando se presente cualquiera de las siguientes condiciones:
o doce alambres rotos de manera aleatoria en un mismo torón por cada caída del cable
o Desgaste de más de un tercio del diámetro original de los alambres individuales exteriores en
cualquier sección del cable
o Presencia de: retorcimiento, cocas, bucles, aplastamiento, evidencia de daño por calor,
quemaduras por flama o corrosión; cuando se formen ondas o se produzca una torsión no
balanceada del cable (ver 4.6.1 DAÑOS A CABLES O ESLINGAS DE ACERO (ESTROBOS).
Reemplazar las CADENAS de carga si existen uno o más eslabones aplastados, torcidos, alargados, rotos,
desgastados o fisurados; sea medida en secciones de no más de 11 eslabones y, cuando se detecte que ha
sufrido un alargamiento superior al 5% en cualquier sección, o que el espesor de cualquier eslabón se haya
reducido en más de 10%, sea sustituida; no se añadan eslabones soldados; todo gancho deformado,
torcido, abierto, con desgastes o fisuras, sea reemplazado por otro nuevo de la misma capacidad de carga.
Los montacargas y cargadores frontales deben de proporcionar al operador protección contra la intemperie; tener
escaleras de mano u otro medio de acceso seguro, y que en caso de emergencia permita un rápido desalojo;
garantizar una buena visibilidad del área de trabajo; tener extintor del tipo y capacidad específico al tipo de
maquinaria y al material que transporta; que los mandos estén colocados de forma tal, que el operador disponga
de espacio suficiente para maniobrar. Las luces delanteras y traseras, o la torreta deben estar encendidas durante
su operación, además de contar con una señal de advertencia audible que se active automáticamente cuando el
Este documento está diseñado para ser visto en forma electrónica. Las copias impresas serán consideradas como COPIA NO CONTROLADA, mostrando la
hora y fecha de impresión: 10:38 AM septiembre 1, 2021
MOVIMIENTO MANUAL Y
MECÁNICO DE CARGAS 17/28
Fecha de última revisión: Diciembre 18, 2020 Código: PO-SSMA-SI-14 Revisión: 02
vehículo se mueva en reversa. Todos los controles de la maquina deben ser probados antes del inicio de los trabajos
para evitar fallas durante la operación, realizando inspección diaria por el operador.
Durante la operación el operador debe permanecer en la posición correcta en el asiento propio del equipo,
usando el cinturón de seguridad.
Respetar los límites de velocidad y utilizar los espacios destinados para transitar, para evitar tener contacto
con los peatones.
No realizar esfuerzos laterales, los ganchos y los cables deben permanecer verticales sobre la carga.
Nunca deberá utilizar el equipo para transportar o elevar personas.
Que la carga no exceda el límite soportado por el equipo.
Acatar las indicaciones en la placa de carga del montacargas.
Está prohibido mover una carga sin conocer la distancia entre el centro de dicha carga y la fase delantera
de las cuchillas.
La capacidad de carga del montacargas/telehadler disminuye siempre que esta distancia aumenta.
El valor del contrapeso no puede ser aumentado, sea adicionando un peso extra o haciendo subir personas
en parte trasera de la máquina, esta práctica es prohibida.
La carga debe estar equilibrada, sujetada y sobre soportes para evitar riesgo de caída.
Para levantar una carga, avanzar totalmente con las cuchillas hacia debajo de la carga, levantar e inclinar
para atrás.
Cuando se coloca la carga sobre otra, verificar que la altura es suficiente, avanzar con el montacargas
lentamente hasta que la carga este arriba de la otra del local de almacenamiento.
Durante la operación restringir el acceso o tráfico de personas cerca de la carga; mantener el área de
operación delimitada con conos y/o acordonamiento.
Mirar siempre en la dirección del camino conservando una buena visibilidad y utilizar a un bandereo para
orientación en la maniobra.
Verificar que los espejos retrovisores se encuentre en buenas condiciones.
Observar y respetar las señales existentes.
Disminuir la velocidad y tocar el claxon en cruceros peligrosos y áreas con movimientos de máquinas y
personas.
Evitar movimientos bruscos y rápidos.
Estar atento en relación a la carga, principalmente si la carga trae exceso de dimensiones o es poco estable.
Conducir lentamente la carga en caso terreno húmedo o resbaladizo.
Colocación de señalización siempre que se realiza una maniobra.
Evitar curvas y rampas.
No estacionarse en rampas.
No efectuar maniobras con cargas que debe ser movidas por grúas o camión.
No rebasar otro montacargas/telehadler y/o grúa en movimiento.
Mover el montacargas/telehadler siempre que posible con la carga a 15 centímetros del piso.
En el caso de paradas de larga duración, debe apagar el motor cuando no haya carga elevada.
Al terminar los trabajos, antes de dejar el equipo el operador debe bajar las cuchillas hasta el piso, con el
freno de estacionamiento accionado, apagar el motor y sacar las llaves.
Reportar al personal de mantenimiento cualquier anomalía en el sistema.
Este documento está diseñado para ser visto en forma electrónica. Las copias impresas serán consideradas como COPIA NO CONTROLADA, mostrando la
hora y fecha de impresión: 10:38 AM septiembre 1, 2021
MOVIMIENTO MANUAL Y
MECÁNICO DE CARGAS 18/28
Fecha de última revisión: Diciembre 18, 2020 Código: PO-SSMA-SI-14 Revisión: 02
4.8.3. GRÚAS
I. Deben ser inspeccionado y probados antes del inicio de cada jornada de trabajo por medio del
RG-SSMA-SI-14006 inspección y prueba funcional previa al uso de grúas móvil.
II. Las grúas deben de contar con una cabina que garantice una buena visibilidad y bien ventilada; cuente con
limpiaparabrisas eléctrico o neumático, en caso de que opere a la intemperie, con vidrios inastillables, con
escalas de mano u otro medio de acceso seguro a la cabina de mando, con un asiento cómodo y concebido
en función de su uso, con extintores del tipo y capacidad específicos al modelo de la grúa y al material que
maneje, con mandos colocados de forma que el operario disponga de espacio suficiente para maniobrar y
con palancas de mando que estén protegidas contra el riesgo de accionamiento involuntario. Las partes
rotatorias tienen que ser completamente protegidas. Todos los controles de la maquina deben ser
probados antes del inicio de los trabajos para evitar fallas durante la operación, realizando inspección diaria
por el operador.
III. La Grúa debe tener instalada y en servicio los siguientes dispositivos de seguridad: El indicador de carga,
corte de sobrecarga, indicador de inclinación de la pluma, la señal de cuerno superior e inferior, alarma
visual (luz giroscópica) y audible, desconexión automática, dispositivo de bloqueo anti-dos, y los
indicadores de velocidad del viento, tablas de capacidad y las instrucciones del fabricante en idioma
español.
IV. Solo personas calificadas, entrenadas, habilitadas y autorizadas podrán operar las grúas y deberá contar
con un maniobrista para auxiliar en las señales y posicionamiento de las eslingas en la carga.
V. Durante la operación el operador debe permanecer en la posición correcta frente a los controles de mando
del equipo y nunca abandonar cuando se tiene una carga izada.
VI. Cada grúa debe llevar instrumentos de medición (cinta métrica) y estar disponible en todo momento, para
establecer el radio de la grúa en funcionamiento, antes de que los estabilizadores sean extendidos y
establecidos, y se utilizarán para el diseño del radio. El indicador de ángulo de la pluma se utilizará
únicamente como referencia.
VII. La grúa se debe colocar en el suelo, de manera estable, para ser capaz de soportar su peso y las actividades
de elevación.
VIII. Las grúas no se operan con condiciones climatológicas adversas (vientos fuertes, descargas eléctricas,
lluvias, etc.) si la velocidad del viento es superior a la recomendada por del fabricante, o de no tenerla
establecida, se respetará un límite máximo de 40 km/h = 11 m/s, realizando un monitoreo de la velocidad
del viento, realizado por el supervisor de maniobra, maniobrista.
IX. El espacio libre mínimo entre la carga y la pluma de la grúa, o cualquier otro componente estructural
fundamental, no debe ser inferior a 1.30 m.
X. La distancia mínima entre las partes de los dispositivos de izaje (grúas, carga, eslingas) con redes eléctricas,
será de acuerdo con lo establecido en la tabla1 Distancias mínimas de aproximación segura a líneas o
Este documento está diseñado para ser visto en forma electrónica. Las copias impresas serán consideradas como COPIA NO CONTROLADA, mostrando la
hora y fecha de impresión: 10:38 AM septiembre 1, 2021
MOVIMIENTO MANUAL Y
MECÁNICO DE CARGAS 19/28
Fecha de última revisión: Diciembre 18, 2020 Código: PO-SSMA-SI-14 Revisión: 02
XI. Grúas superiores a más de sesenta (60) metros sobre el nivel del suelo, deberán tener montada una luz
permanente en la punta de la pluma.
XII. Las capacidades nominales de cada grúa utilizada en izajes con múltiples grúas se reducirán un mínimo de
treinta (30%) por ciento a menos que una de las condiciones siguientes se cumplan:
Utilización de un método aprobado de nivelación de carga y / o viga igualadora.
La transferencia de carga de una grúa a otra durante cualquier operación del proceso de la
erección no puede ocurrir, sino es después de que se ha realizado una demostración basada en
cálculos.
La elevación se lleva a cabo de forma segura por un método aprobado y seguro que permita la
supervisión de las cargas respectivas y el control de cada una de ellas.
Está prohibido para grúas sobre neumáticos, titanes, grúas articuladas sobre camión (tipo HIAB)
circular con la pluma levantada o erecta (fuera de su posición de reposo. Excluyendo la grúa sobre
oruga.
El área de acción de la grúa debe ser aislada con acordonamientos en color rojo de peligro con
una altura de 1,40 m arriba del piso dejando una sola entrada para el personal involucrado en la
maniobra.
El movimiento siempre que sea posible deberá ser realizado lo más acerca del piso.
XIII. La carga deberá ser guiada por 2 cuerdas de guía (vientos) como mínimo, en caso de tubos utilizar 4
cuerdas, 2 por cada lado del equipo.
XIV. El movimiento de carga deberá ser realizado con la tornamesa de la grúa destrabada.
XV. No dejar piezas, materiales o equipos sueltos sobre las cargas.
XVI. Los planes de izaje, y cinemática de maniobras deberán estar firmadas, aprobadas y distribuidas a las
personas involucradas.
XVII. Las cargas no deben pasar por arriba de personas y las personas no deben colocarse abajo, arriba o entre
la carga.
XVIII. Las maniobras de izaje deberán ser coordinadas por personal responsable, con experiencia, certificado y
capacitado, auxiliado por personal debidamente entrenado.
XIX. Si la operación necesita interrumpir alguna ruta de acceso, deberá ser solicitada la autorización de
interrupción de rutas con anticipación a la maniobra con un permiso de trabajo e informar al líder del área
de en cuestión y dar aviso al departamento de SSMA para ver rutas alternas de acceso para cuestiones de
emergencias y dar aviso al departamento de salud y rescate.
XX. Todos los involucrados en las operaciones de movimiento de carga deberán hacer uso del EPP completo o
EPP adicional.
XXI. Los operadores y maniobristas deben estar portando sus documentos que los validen como tales.
XXII. Periódicamente será realizado mantenimiento en las grúas con atención especial a los frenos, mecanismo
de dirección, cables, dispositivos de seguridad.
XXIII. Siempre que sea necesarios los cables de acero serán revestidos o cubiertos para proteger el equipo a ser
izado.
XXIV. La utilización de almohadillas de metal o de plástico de alta resistencia abajo los estabilizadores son
obligatorios.
Este documento está diseñado para ser visto en forma electrónica. Las copias impresas serán consideradas como COPIA NO CONTROLADA, mostrando la
hora y fecha de impresión: 10:38 AM septiembre 1, 2021
MOVIMIENTO MANUAL Y
MECÁNICO DE CARGAS 20/28
Fecha de última revisión: Diciembre 18, 2020 Código: PO-SSMA-SI-14 Revisión: 02
XXV. Solamente iniciar una maniobra después de certificar que la carga está debidamente sujetada.
XXVI. Solamente hacer movimientos de cargas con la grúa estabilizada adecuadamente y conectada al sistema
de tierra (cuando la longitud de la pluma pase los 30 m de altura o se encuentre en un terreno abierto).
XXVII. Las señales de comunicación al operador deberán ser hechos por un solo maniobrista identificado, con
experiencia.
XXVIII. El operador debe tener contacto visual con el maniobrista, y de ser posible utilizar radios de comunicación
con frecuencia exclusiva entre el operador y el maniobrista.
XXIX. Todos los izajes críticos se realizarán en el día, está prohibido realizar estos izajes por la noche.
XXX. Todo el servicio de movimiento y levantamiento de cargas deberá tener una programación de trabajo.
XXXI. Al término de los movimientos de carga el área deberá ser liberada inmediatamente.
XXXII. Los movimientos de cargas especiales que necesiten grandes áreas de aislamiento deben ser ejecutadas
en horario que garanticen la ausencia de personal ajeno a la maniobra.
XXXIII. Se cuente con un interruptor de protección general a nivel de piso que desconecte la corriente eléctrica de
la grúa al realizar operaciones de mantenimiento, debiendo cumplir con el procedimiento de bloqueo de
energía (cuando aplique).
La proximidad de la grúa a líneas eléctricas debe estar respetada de acuerdo con la ¡Error! No se encuentra el
origen de la referencia..
Los estabilizadores o brazos de la grúa deberán estar totalmente extendidos o desplegados como lo establecen las
especificaciones de carga y se deberá quitar el peso de la máquina de las ruedas antes de que el brazo se mueva
de su posición de viaje o se inicie cualquier operación de izaje.
Las zapatas bajo la carga los estabilizadores estarán dimensionados para proporcionar al menos un mínimo de
cuatro (04) veces más área de soporte de carga de los estabilizadores y para resistir las tensiones de flexión
resultantes.
El operador de la grúa debe prestar atención antes de hacer funcionar los estabilizadores y verificar que no haya
nadie en la zona operatoria, en posición peligrosa, o que haya equipos y materiales que se puedan golpear o caer.
Y debe la grúa debe de tener el control de la presión de los estabilizadores con alarma audible.
Este documento está diseñado para ser visto en forma electrónica. Las copias impresas serán consideradas como COPIA NO CONTROLADA, mostrando la
hora y fecha de impresión: 10:38 AM septiembre 1, 2021
MOVIMIENTO MANUAL Y
MECÁNICO DE CARGAS 21/28
Fecha de última revisión: Diciembre 18, 2020 Código: PO-SSMA-SI-14 Revisión: 02
a) Las grúas montadas sobre camión deben tener instalados y en servicio cuando menos los siguientes
dispositivos de seguridad: Indicador de carga, indicador de inclinación de la pluma, alarma de reversa,
tablas de capacidad y las instrucciones de fabricación.
b) Solamente los servicios autorizados por la supervisión de maniobras pueden ser realizados con este tipo
de equipo.
c) Deben ser inspeccionado y probados antes del inicio de cada jornada de trabajo por medio del
RG-SSMA-SI-14006 inspección y prueba funcional previa al uso de grúas móvil.
d) Solo personas calificadas y autorizadas podrán operar las grúas articuladas (tipo HIAB) y deberá contar con
una única persona para auxiliar en las señales y posicionamiento de las eslingas en la carga;
e) Durante la operación el operador debe permanecer en la posición correcta frente a los controles de mando
del equipo y nunca abandonar cuando se tiene una carga izada;
f) Evitar paradas bruscas durante la operación de movimiento de carga, tanto en la horizontal como en la
vertical;
g) En la cabina deben ser instalados extintores de incendio apropiados y mantenidos en perfecto estado de
conservación y funcionamiento;
h) El operador debe conocer y respetar las normas de seguridad sobre los trabajos con grúas articuladas sobre
camión, recibir entrenamiento específico con anticipación;
i) Los estrobos, eslingas, grilletes y todos los elementos para movimiento de carga deben estar en perfectas
condiciones de uso y contar con su inspección;
j) Respetar la capacidad de carga conforme tablas de capacidades;
k) El operador no debe efectuar reparación o ajustes en el equipo.
l) En el local destinado a mantenimiento se debe tener materiales apropiados para eliminar residuos de
productos, lubricantes, combustibles, etc.
Mediante la planeación de los trabajos de movimientos de carga se debe notificar en tiempo y forma el equipo de
izaje necesario para los trabajos, especialmente para izajes críticos, para cumplir estrictamente con todos los
requisitos de seguridad requeridos.
Los Izajes y maniobras que no requieran una cinemática, tendrán que realizar un plan de izaje. Estos son:
5. Todas las cargas que sean menores a 20 toneladas y menores al setenta y cinco (75%) por ciento de
la tabla de capacidad de la grúa para la longitud de la pluma y el radio en uso o por debajo de noventa
(90%) por ciento, si la grúa tiene un dispositivo especial para sobrecarga.
Los planes de izaje se documentan en RG-SSMA-SI-14001 Plan de izaje maniobras con grúa móvil, RG-
SSMA-SI-14007 Plan de izaje maniobras con grúa viajeras, polipastos eléctricos y neumáticos y/o el RG-
SSMA-SI-14008 Plan de izaje maniobras con polipastos manuales.
4.9.1. CINEMÁTICA
La cinemática tiene que ser preparado por un ingeniero o técnico, con formación en una entidad reconocida para
llevar a cabo dicha actividad (Profesional de movimiento de carga).
Inmediatamente antes de cualquier actividad de Maniobra de Izaje (izaje critico) con cinemática, se llevará a cabo
una reunión con un grupo multidisciplinario todos los participantes involucrados a la actividad, incluidos
representantes debidamente designados por el prestador de servicios, para cumplir las siguientes actividades:
a) Revisar los procedimientos, requerimientos, certificaciones y detalles especificados en los planes y planos
de trabajo.
b) Revisar los aspectos de seguridad, tales como el clima, la actividad de la planta, rutas de escape, planes de
contingencia, ubicación de las instalaciones y equipo contra incendios y el equipo de seguridad personal.
Este documento está diseñado para ser visto en forma electrónica. Las copias impresas serán consideradas como COPIA NO CONTROLADA, mostrando la
hora y fecha de impresión: 10:38 AM septiembre 1, 2021
MOVIMIENTO MANUAL Y
MECÁNICO DE CARGAS 23/28
Fecha de última revisión: Diciembre 18, 2020 Código: PO-SSMA-SI-14 Revisión: 02
c) Designar personal clave adicional, tales como el maniobrista encargado de las señales manuales.
d) Completar y firmar todas las listas de verificación apropiadas y los Permisos de Trabajo.
e) Verificar la ubicación de todas las señales y barricadas que definen los límites del área de trabajo.
f) Verificar la ubicación de las grúas, carga, equipos, de acuerdo con los planos de maniobras.
a) Toda la información básica, los parámetros de seguridad y las normas establecidas por el fabricante(s) de
la grúa (s) que participan en todas las etapas de funcionamiento del transporte a la posición final.
b) Definición de la superficie necesaria para la colocación de la pieza a montaje y operación de la grúa,
teniendo en cuenta la ubicación, acceso y las interferencias.
c) Cálculo, dimensionamiento y listas de materiales de todos los elementos aplicados para la conexión entre
la grúa y los accesorios de trabajo, tales como eslingas, accesorios en general, balancines.
d) Configuración de la grúa con la definición de todas las variables y medio de grúas, como radio (s) de la
operación, el alcance de la pluma, el equilibrio, pescante, cable pasado.
e) Selección del tipo de grúa más adecuada de funcionamiento, buscando la mejor estrategia de
levantamiento, con seguridad.
f) Identificación completa de la grúa seleccionada, como el tipo, marca, modelo, serie, la capacidad nominal.
g) Cálculos específicos y los factores de seguridad aplicados a izajes considerados "críticos", tales como: izajes
con dos o más grúas, izajes en los límites de borde de taludes o barrancos, sobre puentes, demoliciones,
proximidad a las redes eléctricas.
h) Los parámetros de seguridad presentes en la solución obtenida, tales como: porcentaje de uso de la grúa,
capacidades brutas tabuladas, tabla de carga aplicada (% de vuelco).
i) Composición de carga bruta aplicada a la grúa, se especificarán todos los elementos que intervienen y los
factores de seguridad requeridos.
j) Cálculo de los factores que pueden influir en la seguridad de la operación, tales como la fuerza ejercida en
la zapata, la presión sobre las orugas, velocidad de viento permitido para operar.
k) Establecer espacios libres de interferencia entre el área de trabajo y la pluma con la pieza. Proveer un
cuidado especial debido a las condiciones del área de trabajo, tales como: aislamiento de la zona,
señalización visual, puesta a tierra de la grúa, iluminación artificial.
l) Prever espacios libres para el movimiento de la grúa, tales como: caminar con la carga, gire el contrapeso
cerca de la interferencia.
m) Presentar la cinemática a través de dibujos técnicos a escala con toda la información comprensible, junto
con la memoria cálculo y Tablas de carga aplicada.
El responsable de BI de los equipos para izajes y movimientos de cargas es responsable que los equipos tanto de
BI, arrendados por servicio, estén certificados por un tercero que cuente con acreditaciones Normas oficiales
mexicanas de la STPS, o su equivalente, por ejemplo: OSHAS, ASME, ASTM o DIN. Y debe asegurar y comprobar
Este documento está diseñado para ser visto en forma electrónica. Las copias impresas serán consideradas como COPIA NO CONTROLADA, mostrando la
hora y fecha de impresión: 10:38 AM septiembre 1, 2021
MOVIMIENTO MANUAL Y
MECÁNICO DE CARGAS 24/28
Fecha de última revisión: Diciembre 18, 2020 Código: PO-SSMA-SI-14 Revisión: 02
mediante la recepción de una copia del certificado entregado por el arrendador o prestador del servicio para izajes
y movimientos de carga.
El arrendador o prestador de servicios para izajes y movimientos de cargas es responsable que los equipos
arrendados por servicio estén certificados por un tercero que cuente con acreditaciones Normas oficiales
mexicanas de la STPS, o su equivalente, por ejemplo: OSHAS, ASME, ASTM, DIN. Y debe entregar una copia de las
certificaciones vigentes al responsable de BI de los equipos de izajes y movimientos de izaje.
I. Certificación vigente de la grúa, emitido por una entidad externa (tercera parte).
II. Póliza de seguro vigente (con comprobante de pago) con cobertura amplia que ampare maniobras de
carga y descarga, traslado de materiales, daños ocasionados por el equipo.
III. Bitácora de mantenimiento.
IV. Operadores competentes y certificados por su compañía, con el perfil y desarrollo profesional
debidamente soportado con los documentos que lo acrediten, con la capacidad de ejecutar todas las
funciones de la máquina específica que va a operar, con formación específica (teórica-practica), con
reentrenamiento (al menos cada dos años); y debe contar con certificado médico que indique que es
apto para el trabajo.
V. Maniobristas competentes y calificados con conocimiento en señales manuales usadas y
comprendidas por el operador de grúa.
VI. Para movimiento de cargas próximas o sobre equipos en operación, principalmente cuando involucra
materiales peligrosos (inflamables, tóxicos y / o corrosivos), deben ser precedida por un análisis de
riesgo específico y seguir todos los procedimientos aplicables establecidos en Braskem Idesa.
VII. Tener un programa de revisión y mantenimiento con tareas periódicamente definidas, considerando
como mínimo, las recomendaciones de los fabricantes para equipos y accesorios de movimiento de
carga.
El gestor de contrato verifica al contratista esta documentación y para los casos de equipos de BI y/o los
equipos arrendados o de servicios, la revisión de la conformidad de esta información podrá verificarse
durante las auditorías internas (Ver PR-AU-01 Auditoría interna).
El responsable del trabajo (RT) y responsable del área (RA) realizan recorrido en la planta o área donde se
desarrollarán las actividades, para analizar los siguientes aspectos:
Identifican el sitio exacto donde se ejecuten los trabajos para definir todos los controles necesarios
para realizar el izaje y la maniobra.
Este documento está diseñado para ser visto en forma electrónica. Las copias impresas serán consideradas como COPIA NO CONTROLADA, mostrando la
hora y fecha de impresión: 10:38 AM septiembre 1, 2021
MOVIMIENTO MANUAL Y
MECÁNICO DE CARGAS 25/28
Fecha de última revisión: Diciembre 18, 2020 Código: PO-SSMA-SI-14 Revisión: 02
El responsable del área (RA) entrega el sitio para la ejecución de trabajos en alturas en forma segura al responsable
del trabajo (RT) y le comunica los peligros relacionados con el proceso de la operación de la planta.
El responsable del Trabajo proporciona los recursos necesarios a los trabajadores para la realización segura de los
trabajos (EPP, herramientas y equipos), además comunica los peligros, riesgos y controles analizados previamente
en la planeación de movimiento de carga manual y mecánico, en la reunión inicio de jornada (RIJ).
Responsable del área (RA) y responsable del trabajo (RT) elaboran el RG-SSMA-SI-07001 Permiso de trabajo en el
sitio del trabajo para evaluar en conjunto los aspectos de seguridad y de acuerdo al alcance de las actividades se
marca en el mismo documento los permisos asociados y documentos asociados a elaborar, además revisan el
RG-SSMA-SI-07004 Análisis de seguridad de la tarea (AST) para garantizar que se tienen considerados todos los
peligros.
El responsable del área autoriza la ejecución del trabajo una vez que revisa toda la documentación asociada a la
actividad.
Para la ejecución de trabajos, el responsable del trabajo (RT) asegura la recepción del área de trabajo ordenada,
limpia y segura.
El responsable del trabajo con el grupo ejecutante, al desarrollar actividades en el mismo nivel tienen que verificar
las condiciones del lugar y considerar que si los trabajos a realizar están cerca de bordes de cambios de nivel como
zanjas, grietas, trincheras, alcantarillas, canales, registros y en plataformas fijas con ausencia de rejillas o aberturas
similares con profundidades de 1.20 m o más.
Este documento está diseñado para ser visto en forma electrónica. Las copias impresas serán consideradas como COPIA NO CONTROLADA, mostrando la
hora y fecha de impresión: 10:38 AM septiembre 1, 2021
MOVIMIENTO MANUAL Y
MECÁNICO DE CARGAS 26/28
Fecha de última revisión: Diciembre 18, 2020 Código: PO-SSMA-SI-14 Revisión: 02
Estas condiciones Se tienen que acordonar y señalizar de acuerdo con el PO-SSMA-SI-15 Delimitación de condiciones
de riesgo (barricadas).
El Ingeniero de Seguridad Industrial verifica el cumplimiento de los requisitos de seguridad de los trabajos de
movimiento de carga, además de analizar las desviaciones observadas para tomar las acciones necesarias para
garantizar su cumplimiento.
Cualquier persona involucrada en las actividades de movimiento de carga, comunica personalmente al responsable
del área (RA) ubicado en el cuarto de control de la planta, en caso de que detecte que las condiciones de trabajo
cambien o pongan en riesgo al personal, las instalaciones o al medio ambiente, para suspender las actividades y
tomar acciones inmediatas hasta que sea seguro el reinicio de las actividades de movimiento de carga.
5.5.1. EMERGENCIAS
En caso de alguna emergencia el personal involucrado en la actividad de trabajos movimiento de cargas o personal
que esté presente en la emergencia informan personalmente al responsable de área (RA) ubicado en el cuarto de
control de la planta. Responsable de área cumple en apego con las responsabilidades establecidas en el
procedimiento PR-SSMA-14001 Plan de Respuesta a Emergencias.
Una vez finalizado el trabajo o término de turno, el responsable del trabajo (RT) asegura que toda la herramienta y
material se retiren del área donde se realizó la actividad, el equipo o área se entrega ordenado, limpio y sin riesgos,
para que se lleve a cabo el cierre de permisos y documentos relacionados por el responsable del área (RA).
El responsable del trabajo entrega al responsable de área los permisos y documentación asociada para su resguardo
de acuerdo al PO-SSMA-SI-07 Permiso de trabajo.
6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
6.1. RELACIONADOS
6.2. DERIVADOS
RG-SSMA-SI-14001 Plan de izaje Maniobras con grúas móviles.
RG-SSMA-SI-14002 Bitácora de control de grúas, cargador frontal y montacargas
RG-SSMA-SI-14003 Inspección y prueba funcional previa al uso de polipastos manual, eléctrico y
neumático
RG-SSMA-SI-14004 Inspección previo al uso de eslingas y grilletes.
RG-SSMA-SI-14005 Inspección de grúas viajeras.
RG-SSMA-SI-14006 Inspección y prueba funcional previa al uso de grúas móviles.
RG-SSMA-SI-14007 Plan de izaje maniobra con grúas viajeras, polipastos eléctricos y neumático
RG-SSMA-SI-14008 Plan de izaje maniobras con polipastos manuales.
6.3. ANEXOS
N/A
Este documento está diseñado para ser visto en forma electrónica. Las copias impresas serán consideradas como COPIA NO CONTROLADA, mostrando la
hora y fecha de impresión: 10:38 AM septiembre 1, 2021
MOVIMIENTO MANUAL Y
MECÁNICO DE CARGAS 28/28
Fecha de última revisión: Diciembre 18, 2020 Código: PO-SSMA-SI-14 Revisión: 02
FLUJOS DE APROBACIÓN
PUESTO NOMBRE
ELABORA: SUPERVISOR SEGURIDAD INDUSTRIAL Alejandro Herrera Utrera
Este documento está diseñado para ser visto en forma electrónica. Las copias impresas serán consideradas como COPIA NO CONTROLADA, mostrando la
hora y fecha de impresión: 10:38 AM septiembre 1, 2021