MANUAL DE
CLASIFICACIÓN
DE CARGOS
2012
Emilio Chávez Huaringa
GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO
INTRODUCCIÓN
La formulación del Cuadro para Asignación de Personal – 2011 (CAP – 2011) ha tenido
como necesidad, el de contar con un instrumento de vital importancia dentro de la
Municipalidad Distrital de Cieneguilla, dicho Instrumento es: “MANUAL DE CLASIFICACIÓN
DE CARGOS”. Si bien es cierto que la Administración Pública en general cuenta con un
clasificador, consideramos que por los años que pasaron desde su formulación y las
particularidades de cada institución especialmente de los Gobiernos Locales, era
imprescindible el nacimiento propio.
Mediante la Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado,
publicada el 30 de Enero de 2002, se declara al Estado Peruano en proceso de
modernización en sus diferentes instancias, dependencias, entidades, organizaciones y
procedimientos, con la finalidad de mejorar la gestión pública y construir un Estado
democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano; por otro lado, la Ley Nº 28175
que aprueba la Ley Marco del Empleo Público, publicada el 19 de Febrero de 2004,
establece entre otros aspectos una nueva clasificación del personal del empleo público;
en este marco la Presidencia del Consejo de Ministros mediante el Decreto Supremo Nº
043-2004-PCM publicada el 18 de Junio de 2004, aprueba los lineamientos para la
elaboración y aprobación del Cuadro para Asignación de Personal (CAP) de las entidades
de la Administración Pública con la finalidad de generar la aprobación de un CAP que
contenga una correcta definición de los cargos, acorde con la estructura orgánica de la
Entidad y con los criterios de diseño y estructura de la Administración Pública,
estableciendo en el Artículo 8° que el CAP es un documento de gestión institucional que
contiene los cargos clasificados de la Entidad. De la lectura de ésta última norma puede
inferirse que las entidades deben contar necesariamente con un documento que contenga la
Clasificación de Cargos Institucional, de manera previa a la formulación del CAP.
Sin embargo, a pesar que el proceso de modernización se inició el año 2002, y la Ley de
Marco del Empleo Público publicada el 19 de febrero de 2004 estableciendo que
dentro de los 120 días siguientes el Poder Ejecutivo remitiría las propuestas legislativas:
a) Ley de la carrera del servidor público, b) Ley de los funcionarios públicos y empleados
de confianza, c) Ley del Sistema de remuneraciones del empleo público, d) Ley de gestión
del empleo público, y e) Ley de incompatibilidades y responsabilidades; a la fecha,
habiendo pasado ocho años, no han habido avances al respecto, pues en el Congreso se
encuentran en una situación de estancamiento coyuntural.
Por su naturaleza, el “ Manual de Clasificación de Cargos”, es un documento perfectible y
en consecuencia no es absoluto ni definitivo pues las organizaciones como parte de la
sociedad son dinámicas, sujetas a cambios permanentes, y los c a rgos como células
estructurales de las organizaciones sufren el mismo efecto.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 2
I. GENERALIDADES
El Decreto Supremo N° 043-2004-PCM que aprueba los lineamientos para la elaboración
y aprobación del Cuadro para Asignación de Personal (CAP), dentro de cuyo alcance se
encuentra inmersa la Municipalidad Distrital de Cieneguilla – Lima, dispone en su Artículo
9° que los cargos contenidos en el CAP son clasificados y aprobados por la propia
entidad, por esta razón y dado que el Clasificador Institucional de Cargos resulta ser un
instrumento básico para la previsión de los cargos que la entidad necesita para a través
de ellos lograr los objetivos que se derivan de su misión es que se decide emprender la
tarea de su elaboración.
Contar con este documento es muy importante en la medida que es útil para diseñar la
organización de la entidad, establecer las necesidades de puestos, orientar la selección
de personal idóneo, planificar la capacitación, proponer la rotación del personal en
puestos equivalentes, facilitar la evaluación del desempeño laboral, entre otros aspectos.
Se puede concluir que los puestos de trabajo son el eje fundamental para la aplicación de
los procesos de administración de personal en el cumplimiento de los objetivos
institucionales.
II. OBJETIVOS
La clasificación de cargos presenta los siguientes objetivos específicos los cuales
obedecen a un doble propósito uno relacionado con el interés institucional y otro ligado
con el interés de los trabajadores:
1. Establecer un ordenamiento racional de los cargos en la Municipalidad a fin de
cumplir el rol que se le ha asignado en el marco del Proceso de Desarrollo del
Distrito.
2. Contar con un instrumento adecuado para establecer un sistema técnico de
administración de los recursos humanos de la Municipalidad en concordancia
con el proceso de Modernización de la Gestión del Estado.
Este proceso de ordenamiento racional de los puestos de trabajo o cargos se basa en:
1. El análisis técnico de las funciones y responsabilidades de los cargos, y
2. En los requisitos exigidos a los candidatos a ocuparlos para su eficiente
desempeño.
Teniendo como base el ordenamiento de los cargos se podrá determinar, en una etapa
subsiguiente, qué cargos deben existir y, en consecuencia, se procederá a su gradual
racionalización, a medida que se vayan introduciendo, igualmente, las correspondientes
medidas de racionalización en el campo de funciones y estructuras.
Posteriormente, en base a la formulación de Cuadro para Asignación de Personal – CAP
se podrá determinar qué personas deben ocupar los cargos y qué acciones de personal
hay que desarrollar en el campo de promociones, reubicaciones y capacitación.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 3
III. BASE LEGAL
1. Ley N° 28125 Ley Marco del Empleo Público.
2. D.S. N° 043-2004-PCM Que aprueba los lineamientos para la elaboración del
Cuadro para Asignación de Personal (CAP).
3. Ley N° 27658 Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.
4. Ley N° 29812 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012.
5. Decreto Ley N° 18160, que establece el Sistema Nacional de Clasificación de
Cargos.
6. Resolución Suprema N° 013-75-PM/INAP que aprueba el Manual Normativo de
Clasificación de Cargos.
7. Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de
Remuneraciones del Sector Público.
8. Ordenanza Municipal N° 139-2011-MDC, de fecha 20 de Agosto de 2011, que
aprueba la Nueva Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y
Funciones – ROF de la Municipalidad Distrital de Cieneguilla – Lima.
9. Resolución de Alcaldía N° 216-2011-A-MDC, de fecha 12 de Septiembre de 2011,
que aprueba el Reordenamiento de Cargos y la adecuación del Cuadro para
Asignación de Personal – CAP a la nueva Estructura Orgánica y Reglamento de
Organización y Funciones – ROF de la Municipalidad Distrital de Cieneguilla.
IV. DEFINICION DEL CARGO ESTRUCTURAL
La definición del cargo estructural se encuentra en relación directa con tres criterios
básicos, los cuales se infieren de los elementos constitutivos del concepto de cargo
entendido como “la célula básica de la organización que se distingue por un conjunto de
tareas dirigidas al logro de un objetivo que exige el empleo de una persona que, con un
mínimo de calificaciones acordes con el tipo de función, pueda ejercer de manera
competente las atribuciones que su ejercicio le confiere. Estos criterios son los siguientes:
1. Criterio de naturaleza funcional
Referido a la clasificación en grandes grupos, de los cargos existentes, de los servicios
que realiza la entidad, en función a la estructura orgánica y al régimen de organización y
funcionamiento interior orientada a la prestación de servicios y generación de desarrollo
en el Distrito de Cieneguilla – Lima.
2. Criterio de responsabilidad
Determinado en base a la complejidad de las funciones y a la responsabilidad derivada
del desempeño de las mismas, para lo cual hay que tener en cuenta, respecto a cada
cargo clasificado, su concepción y dirección, interpretación, aplicación, operación,
complejidad y responsabilidad.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 4
3. Criterio de condiciones mínimas
Referido a las características que debe reunir la persona que va a ocupar un determinado
cargo, definidas en base a su preparación técnico-académica, experiencia laboral: bagaje
de conocimientos prácticos acumulados y, habilidades especiales: capacidad o destreza
propias de la persona.
V. ESTRUCTURA DE CARGOS CLASIFICADOS
Se elabora en cumplimiento del Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM que da los
Lineamientos para la elaboración y aprobación del (CAP) de las entidades de la
administración pública en el marco del proceso de modernización de la administración
pública; el Artículo 9° del citado decreto establece que los cargos contenidos en el (CAP)
son clasificados y aprobados por la propia entidad.
En este punto se debe indicar que debido a la situación de estancamiento en que
se encuentra la aprobación de las leyes complementarias del empleo público como son:
Ley de la carrera del servidor público, Ley de los funcionarios públicos y empleados de
confianza, Ley del sistema de remuneraciones del empleo público, Ley de gestión del
empleo público, y, Ley de incompatibilidades y responsabilidades; el proceso de
implementación de la Ley Marco del Empleo Público ha quedado truncado en la
administración pública, en general, y en la institución, en particular, por lo tanto se
encuentra en una situación de transición con las limitaciones derivadas de la situación
real. Por esta razón continuaremos tomando como referencia el Manual Normativo de
Clasificación de Cargos del INAP, el cual no obstante su antigüedad sigue siendo útil.
VI. DEFINICIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DE CARGOS
Se mantendrá la clasificación y los niveles dentro de cada grupo ocupacional indicados en
el Manual Normativo de Clasificación de Cargos de la Administración Pública, sin
embargo, se establecerá equivalencias con los nuevos grupos ocupacionales señalados
en el artículo 4º de la Ley Marco del Empleo Público, Ley 28175, que establece las
siguientes definiciones:
1. Funcionario Público
El que desarrolla funciones de preeminencia política, reconocida por norma expresa, que
representan al estado o a un sector de la población, desarrollan políticas del Estado y/o
dirigen organismos o entidades públicas.
Puede ser:
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 5
a) De elección popular directa y universal o confianza política originaria
Es aquel elegido mediante elección popular y universal, conducida por el organismo del
Estado autorizado para tal fin. De elección popular directa y universal o confianza política
originaria.
b) De nombramiento y remoción regulados
Es aquel cuyo nombramiento, instancia que lo nombra, período de vigencia y causales de
remoción, está regulados en norma expresa.
c) De libre nombramiento y remoción
Es aquel cuya incorporación a la función pública se realiza por libre decisión del
funcionario público de confianza política o por funcionario público de nombramiento y
remoción regulados.
2. Empleado de confianza
El que desempeña cargo de confianza técnico o político, distinto al del funcionario público.
Se encuentra en el entorno de quien lo designa o remueve libremente.
3. Servidor Público
a) Directivo Superior
El que desarrollo funciones administrativas relativas a la dirección de un órgano,
programa o proyecto, la supervisión de empleados públicos, la elaboración de políticas de
actuación administrativa y la colaboración en la formulación de políticas de gobierno.
Dentro de esta clasificación ubicamos a los servidores titulares de carrera que desarrollan
funciones administrativas relativas a la dirección de un órgano, tales como Ejecución
Coactiva, Control Interno, entre otros.
b) Ejecutivo
El que desempeña funciones administrativas, entiéndase por ellas al ejercicio de
autoridad, de atribuciones resolutivas, las de fe pública, asesoría legal preceptiva,
supervisión, fiscalización, auditoría y, en general, aquellas que requieren la garantía de
actuación administrativa objetiva, imparcial e independiente a las personas.
c) Especialista
El que desempeña labores de ejecución de servicios públicos. No ejerce función
administrativa.
d) Apoyo
El que desarrolla labores auxiliares de apoyo y/o complemento.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 6
Asimismo, los Grupos Ocupacionales de acuerdo al Manual Normativo de Clasificación de
Cargos de la Administración Pública del INAP son los siguientes:
1. Directivo
Dentro de este grupo se encuentran los cargos que exigen de quienes los desempeñan
las características siguientes:
a) Formación
Haber cursado estudios profesionales de nivel superior, o en sustitución poseer
una experiencia y capacitación calificada equivalente que los haga idóneos para la
realización de tareas y actividades de alta dificultad y responsabilidad.
b) Experiencia
Acreditar una calificada experiencia en el área hacia la cual se orienta el cargo. Esta
experiencia esta en relación con los niveles que se establezcan.
c) Habilidades Especiales
Poseer definida habilidad y liderazgo y/o especial vocación por la asesoría técnico-
científica y el aporte de talento individual y un gran espíritu creador.
2. Profesional
Dentro de este grupo ocupacional se encuentran los cargos que exigen de quienes
los desempeñan las características siguientes:
a) Formación
Haber cursado estudios profesionales de nivel superior y/o de haber alcanzado un alto
grado de especialización dentro de una formación técnica y específica que sea
equivalente a la formación profesional.
En sustitución a la formación profesional requerida para el desempeño de la función es
equivalente la adquirida en el pleno ejercicio del trabajo y/o capacitación calificada en el
área respectiva.
b) Experiencia
Acreditar una calificada experiencia dentro del área en la cual se desempeña, la que
estará igualmente en relación con los niveles que se establezcan.
c) Habilidades Especiales
Poseer definida habilidad, especial vocación por la asesoría técnico científica, por la
investigación y caracterizarse por una gran capacidad creativa.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 7
3. Técnico
Dentro de este grupo se encuentran los cargos que exigen de quienes los desempeñan
las características siguientes:
a) Formación
Poseer formación en determinada técnica o disciplina que los haga idóneos para el
desempeño de funciones que tengan afinidad con la actividad profesional con la cual
mantienen relación.
b) Experiencia
Acreditar una experiencia que estará en relación con la función a desempeñar y con los
niveles que se establezcan.
c) Habilidades Especiales
Poseer definida habilidad para el trabajo en equipo y criterio y capacidad analítica para la
aplicación de instrucciones y normas.
4. Auxiliar
Dentro de este grupo se encuentran los cargos que exigen de quienes los desempeñan
las características siguientes:
a) Formación
Poseer una formación que exija el conocimiento .que proporcione la instrucción
primaria hasta la educación secundaria y capacitación específica que los haga idóneos
para el desempeño de actividades de apoyo a las funciones de la organización en
general.
En sustitución de la formación escolarizada, acreditar auto-instrucción calificada similar.
b) Experiencia
Acreditar una experiencia que esté en relación con los niveles que se establezcan, a
través del desempeño de trabajos similares.
c) Habilidades Especiales
Poseer habilidad para la interpretación y aplicación de instrucciones y normas en la
ejecución de trabajos manuales.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 8
VII. IDENTIFICACION DE LOS GRUPOS OCUPACIONALES
De conformidad con lo dispuesto por la Ley Marco del Empleo Público concordante con el
D.S. Nº 043-2004-PCM y la Ley de Modernización de la Gestión del Estado se
determinaron los grupos ocupacionales:
DS: Grupo Ocupacional Directivo Superior
EJ: Grupo Ocupacional Ejecutivo
ES: Grupo Ocupacional Especialista
AP: Grupo Ocupacional de Apoyo
Los Funcionarios Públicos (FP) y Los Empleados de Confianza (EC) no conforman
grupos ocupacionales.
VIII. IDENTIFICACION DE LOS NIVELES DE LOS GRUPOS OCUPACIONALES
Siguiendo el marco legal precitado, y tomando en consideración que actualmente el
personal estable de la entidad, especialmente los trabajadores nombrados, poseen
categorías y niveles que no se pueden desconocer, en este proceso gradual de transición
hacia la adecuación e implantación de la Ley Marco del Empleo Público.
Clasificación de Cargos, Clasificación del Empleo Público:
1. FP : Funcionario Público
2. EC : Empleado de Confianza
3. SP – DS : Servidor Público – Directivo Superior
4. SP – EJ : Servidor Público – Ejecutivo
5. SP – ES : Servidor Público – Especialista
6. SP – AP : Servidor Público – De Apoyo
IX. ESTRUCTURA DE CODIFICACION DE CARGOS
La codificación de cargos del Cuadro para Asignación de Personal – CAP de la
Municipalidad Distrital de Cieneguilla, se realizará teniendo en consideración las
disposiciones contenidas en el Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM, que “Aprueba los
lineamientos para la elaboración y aprobación del Cuadro para Asignación de Personal
(CAP) de las Entidades de la Administración Pública”, el cual comprende ocho (08)
dígitos, referidos al código del Pliego, Dos (02) dígitos; código de Órgano, un (01) dígito;
código de la Unidad Orgánica dos (02) dígitos, el Grupo Ocupacional dos (02) dígitos y, el
Nivel de Grupo Ocupacional un (01) dígito.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 9
La distribución de cargos del Clasificador se realiza en base al criterio de grupos
ocupacionales establecidos por la Ley Marco del Empleo Público, que son: Funcionario
Público, Empleado de Confianza y Servidor Público, este último a su vez comprende los
grupos ocupacionales de: Directivo Superior, Ejecutivo, Especialista y de Apoyo.
Asimismo, al interior de cada grupo ocupacional se ordenan cargos por orden alfabético.
Con relación al cargo de Gerente Municipal su clasificación de cargo se adecúa a lo
normado por el Artículo 27° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades,
que señala que el Gerente Municipal es funcionario de confianza a tiempo completo y
dedicación exclusiva, designado por el Alcalde. Consecuentemente, al Gerente Municipal
le corresponde la clasificación de Funcionario de Confianza – FC.
09 5 52 ES 1
ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO I
N° Pliego (Cieneguilla)
Órgano de Asesoramiento
Planificación y Presupuesto
Grupo Ocupacional
Nivel Grupo Ocupacional
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 10
X. CLASIFICADOR DE CARGOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CIENEGUILLA
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
ALCALDE FP 09112FP1
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
La Alcaldía es la máxima instancia ejecutiva del Gobierno Local y ejerce funciones
ejecutivas de la Municipalidad y está a cargo del Alcalde Distrital, Titular del pliego
quien es el representante legal y administrativo, es responsable de conducir la
gestión de la Municipalidad Distrital de Cieneguilla, y le competen las funciones y
atribuciones.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Defender y cautelar los derechos e intereses de la municipalidad y los vecinos;
Convocar, presidir y dar por concluidas las sesiones del Concejo Municipal;
Ejecutar los acuerdos del Concejo Municipal, bajo responsabilidad;
Proponer al Concejo Municipal proyectos de ordenanzas y acuerdos;
Promulgar las ordenanzas y disponer su publicación;
Dictar decretos y resoluciones de alcaldía, con sujeción a las leyes y ordenanzas;
Dirigir la ejecución de los planes de desarrollo municipal;
Someter a aprobación del Concejo Municipal, bajo responsabilidad y dentro de los
plazos y modalidades establecidos en la Ley Anual de Presupuesto de la
República, el Presupuesto Participativo, debidamente equilibrado y financiado;
Aprobar el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), en caso de que el Concejo
Municipal no lo apruebe dentro del plazo previsto en la ley;
Someter a aprobación del Concejo Municipal, dentro del primer trimestre del
ejercicio presupuestal siguiente y bajo responsabilidad, el Balance General y la
Memoria Anual del ejercicio económico fenecido;
Proponer al Concejo Municipal la creación, modificación, supresión o exoneración
de contribuciones, tasas, arbitrios, derechos y licencias.
Someter al Concejo Municipal la aprobación del Sistema de Gestión Ambiental
Local y de sus instrumentos, dentro del marco del Sistema de Gestión Ambiental
nacional,
Informar al Concejo Municipal mensualmente respecto al control de la recaudación
de los ingresos municipales y autorizar los egresos de conformidad con la Ley y el
presupuesto aprobado;
Designar y cesar al Gerente Municipal y, a propuesta de éste, a los demás
funcionarios de confianza;
Autorizar las licencias solicitadas por los funcionarios y demás servidores de la
Municipalidad;
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 11
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones Municipales con el auxilio del Serenazgo
y la Policía Nacional;
Delegar sus atribuciones políticas en un regidor hábil y las administrativas en el
Gerente Municipal;
Proponer al Concejo Municipal la realización de auditorías, exámenes especiales y
otros actos de control;
Implementar, bajo responsabilidad, las recomendaciones contenidas en los
informes de auditoría interna;
Celebrar los actos, contratos y convenios necesarios para el ejercicio de sus
funciones;
Supervisar la recaudación municipal, el buen funcionamiento y los resultados
económicos y financieros de la institución, de las obras y servicios públicos
municipales ofrecidos directamente o bajo delegación al sector privado;
Nombrar, contratar, cesar y sancionar a los servidores municipales de carrera;
Proponer al Concejo Municipal las operaciones de crédito interno y externo,
conforme a Ley;
Presidir el Comité de Defensa Civil de su jurisdicción;
Suscribir convenios con otras Municipalidades y/o instituciones públicas y privadas
para la ejecución de obras y/o prestación de servicios comunes;
Atender y resolver los pedidos que formulen las organizaciones vecinales o, de ser
el caso, exponerlos ante el Concejo Municipal;
Proponer al Concejo Municipal espacios de concertación y participación vecinal;
Las demás que le correspondan de acuerdo a ley.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Ser ciudadano en ejercicio.
Ser elegido democráticamente en elecciones municipales.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 12
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
GERENTE MUNICIPAL EC 09113EC1
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
El Gerente Municipal es el encargado de cumplir y hacer cumplir las políticas,
directivas de gestión aprobados por Concejo Municipal y la Alcaldía. Así como el
de hacer cumplir la Legislación Municipal. Se encarga de gerenciar la
Municipalidad y se caracteriza por ser eminentemente ejecutivo y responsable de
la marcha de los sistemas administrativos Municipales y de la Gestión Municipal, y
se sustenta en los principios de programación, dirección, ejecución, coordinación,
evaluación del logro de las metas de actividades y proyectos; bajo los principios de
legalidad, economía, transparencia, simplicidad, eficacia, participación y seguridad
ciudadana.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Asistir a las Sesiones de Concejo Municipal con derecho a voz y sin voto, cuando
su presencia sea requerida. Su concurrencia es normada por el Reglamento
Interno de Concejo;
Implementar y ejecutar las ordenanzas, decretos, acuerdos, resoluciones,
directivas, conveníos y otros que se dispongan;
Implementar y hacer que se cumplan los reglamentos internos y las directivas
administrativas;
Planificar, organizar, dirigir y controlar por delegación las actividades
administrativas de la Municipalidad y de la prestación de servicios públicos a la
ciudad, siendo responsable del cumplimiento de los objetivos y metas señaladas
en el Plan Operativo Institucional;
Formular y presentar al Alcalde los planes y programas Municipales para el
desarrollo local, proponiendo las estrategias para su ejecución;
Controlar y promover nuevas formas en la recaudación de los ingresos
municipales, así como vigilar el destino de los fondos municipales de conformidad
con las normas vigentes;
Proponer al Alcalde acciones de contratos, rotaciones, reasignación y otras
medidas sobre políticas y administración de personal;
Participar en comisiones de trabajo para formular y recomendar acciones de
desarrollo municipal, relacionados con su ámbito ocupacional;
Asesorar al Alcalde y al Concejo Municipal en asuntos de su competencia;
Prestar el apoyo administrativo a las comisiones de regidores;
Dirigir y ejecutar los planes, programas y proyectos de desarrollo local;
Supervisar y evaluar la gestión administrativa, financiera y económica de la
Municipalidad mediante el análisis de los estados financieros, presupuestarios y
de gestión, evaluando permanentemente los controles internos de carácter previo
y concurrente y disponiendo las medidas correctivas y el, seguimiento respectivo.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 13
Presentar al Alcalde el presupuesto Institucional de Apertura (PIA), el Balance
General del ejercicio fenecido y la Memoria Anual de la Municipalidad, elaborados
por las oficinas correspondientes;
Participar en las adquisiciones de bienes, servicios y prestación bajo la modalidad
de Contratos Administrativos de Servicios de la Municipalidad, ejerciendo
funciones de control previo y concurrente, mediante comisiones;
Controlar la recaudación y captación de los ingresos municipales, vigilar y
controlar el destino de los fondos presupuestales de conformidad con las normas
vigentes, distinguiendo los gastos corrientes y gastos de capital, disponiendo su
cumplimiento;
Disponer el gasto municipal en estricto cumplimiento al Presupuesto Institucional
de Apertura (PIA), Cuadro de Necesidades, Plan Anual de Adquisiciones y
Contrataciones y las normas del Sistema Nacional de Presupuesto Público;
Evaluar los proyectos de Reglamentos, Manuales de Organización y de
Procedimientos en coordinación con los órganos que corresponde;
Representar a la Municipalidad en comisiones y certámenes que le sean
encargados;
Participar en las gestiones para obtener asistencia técnica y financiera para la
ejecución de los planes y proyectos de desarrollo local;
Resolver y disponer en concordancia con la normatividad vigente, la atención de
los asuntos internos de la Municipalidad, con el objeto de agilizar y dar mayor
fluidez a la Gestión Municipal;
Participar en los procesos de concertación y participación, a efectos de formular
programar los Planes y Presupuesto Participativo, a través de la Gerencia
correspondiente;
Otras funciones que se le sean delegadas por el Alcalde o por el Concejo
Municipal.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título Profesional Universitario y estudios de
especialización o formación equivalente. Amplia experiencia en conducción de
personal.
Experiencia Laboral: Mínima de cinco (05) años en gestión municipal.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 14
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
AUDITOR IV (JEFE DE OCI) SP-DS 09331DS1
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
El Auditor IV mantiene una vinculación de dependencia funcional y administrativa
de la Contraloría General de la República y está a cargo de un funcionario
designado y cesado por la Contraloría General de la República. Su ámbito de
control abarca a todas las Unidades Orgánicas de la Municipalidad.
El resultado de sus informes los comunica directamente al Alcalde y a la
Contraloría General de la República, de todos los actos administrativos y
operaciones desarrolladas durante el ejercicio de su función.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Ejercer el control interno previo y posterior a los actos administrativos y
operaciones de la entidad, sobre la base de los lineamientos y cumplimientos del
Plan Anual de Control a que se refiere el artículo 7° de la Ley N° 27785, y el
control externo a que se refiere el artículo 8° de la misma Ley, por encargo de la
Contraloría General de la República.
Efectuar las acciones y actividades de control a los actos y operaciones de la
entidad, que disponga la Contraloría General de la República, así como, las que
sean requeridas por el Concejo Municipal y propuesta por el Titular de la entidad.
Cuando estas últimas tengan carácter de no programadas, su realización será
comunicada a la Contraloría General de la República por el Gerente Auditor de la
Oficina de Control Institucional.
Efectuar la verificación, registro y seguimiento en los sistemas informáticos
INFOPRAC (Sistema Informático de la Acción Correctiva) y SAGU (Sistema de la
Auditoría Gubernamental) de las medidas correctivas adoptadas para la
implementación de las recomendaciones contenidas en los informes de la Oficina
de Control Institucional, así como mantener actualizada la información en el
SAGU.
Conservar los documentos y papeles de trabajo que sustentan sus actividades en
la debida forma y durante un plazo de 10 años, de acuerdo a la normatividad
vigente.
Promover y propugnar la capacitación permanente de los servidores de la Oficina
de Control Institucional, para garantizar la calidad y eficiencia de las acciones de
control.
Dirigir, coordinar, ejecutar y evaluar las actividades orientadas hacia la verificación
de las denuncias que formulen los funcionarios, servidores públicos y ciudadanos,
que son canalizadas hacia la Oficina de Control Institucional, sobre actos y
operaciones de la Entidad.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 15
Atender los diversos requerimientos de información provenientes de la Contraloría
General de la República, así como los requeridos por el Titular de la Entidad.
Revisar y aprobar todos los informes de Auditoría antes de su remisión a la
Alcaldía y a la Contraloría General de la República
Mantener una actitud de coordinación permanente con el Titular de la Entidad, así
como con los principales funcionarios.
Administrar el área asignada a su cargo, sujetándose a las políticas y normas de la
entidad, así como disposiciones dictadas por la Contraloría General de la
República. Asimismo, le corresponde participar en el proceso de selección del
personal de la Oficina de control a su cargo.
Efectuar auditorías a los estados financieros y presupuestarios de la entidad, así
como a la gestión de la misma, de conformidad con las pautas que señale la
Contraloría General de República. Alternativamente, estas auditorías podrán ser
contratadas por la entidad con Sociedades de Auditoría Externa, seleccionadas
por la Contraloría General de la República, con sujeción al Reglamento sobre la
materia.
Efectuar el Control Preventivo sin carácter vinculante, al órgano de más alto nivel
de la Municipalidad con el propósito de optimizar la supervisión y mejora de los
procesos, prácticas e instrumentos de control interno, sin que ello genere
prejuzgamiento u opinión que comprometa el ejercicio de su función, vía el control
posterior.
Remitir los informes anuales al Concejo Municipal acerca del ejercicio de sus
funciones y del estado de control del uso de los recursos municipales.
Garantizar el debido cumplimiento de las normas y disposiciones que rigen el
control gubernamental, establecido por la Contraloría General de la República,
como Órgano Rector del Sistema Nacional de Control.
Remitir los informes resultantes de sus acciones de control a la Contraloría
General, así como al Titular de la Entidad cuando corresponda, conforme a las
disposiciones sobre la materia.
Actuar de oficio, cuando en los actos y operaciones de la entidad, se adviertan
indicios razonables de ilegalidad, de omisión o de incumplimiento, informando al
Titular de la entidad para que adopte las medidas correctivas pertinentes.
Apoyar a las comisiones que designe la Contraloría General para la ejecución de
las acciones de control en el ámbito de la entidad. Asimismo el Gerente Auditor de
la Oficina de Control Institucional y el personal de dicha Oficina colaboraran, por
disposición de la Contraloría General de la República, en otras acciones de
control externo, por razones operativas o de especialidad.
Verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y normativa interna
aplicables a la entidad, por parte de las unidades orgánicas y personal de este.
Cumplir diligentemente con los encargos, citaciones y requerimientos que le
formule la Contraloría General de la República.
Cumplir con los objetivos específicos y las metas trazadas en el ámbito de su
competencia, contenidos en el Plan de Control, aprobado por la Contraloría
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 16
General de la República, los cuales son concordantes con el Plan Operativo
Institucional de la Municipalidad.
Proponer, Gestionar, impulsar e implementar mejoras e innovaciones en los
procesos, procedimientos y normatividad relacionado con el órgano de su
competencia.
Formular, proponer y administrar su presupuesto anual, el Plan Operativo
Institucional, el Plan Estratégico en el ámbito de su competencia; elaborado en
coordinación con la Gerencia de Planificación y Presupuesto.
Ejecutar el Plan Operativo y el Presupuesto correspondiente a la Oficina de
Control Institucional.
Disponer eficiente y eficazmente de los recursos presupuestales, económicos,
financieros, materiales y equipos asignados en el cumplimiento de sus funciones.
Administrar, coordinar el diseño, perfeccionamiento y actualización de los sistemas
informáticos para un mejor desarrollo de la gestión en el ámbito de su
competencia.
Las demás atribuciones y responsabilidades que se deriven del cumplimiento de
sus funciones que establezca la Contraloría General de la República, acorde con
la Ley Orgánica de Municipalidades.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título profesional universitario y capacitación acreditada
en Auditoria Gubernamental.
Experiencia Laboral: Mínimo de cinco (05) años en el ejercicio de auditoría
gubernamental.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 17
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
PROCURADOR PÚBLICO SP-DS 09441DS1
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
El Procurador Público se encarga de garantizar los intereses y derechos de la
Municipalidad y sus representantes, mediante la representación y defensa judicial
conforme a ley. Supervisa y ejecuta actividades técnico administrativas para la
defensa judicial de la Municipalidad, depende jerárquicamente de la Alcaldía y el
Concejo Municipal, y funcional y normativamente del Consejo de Defensa Judicial
del Estado.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Supervisar y coordinar los asuntos legales de la defensa judicial de la
Municipalidad con organismos del sector público nacional.
Ejercer la representación plena en defensa de los intereses y derechos de la
Municipalidad, ante el Poder Judicial y los fueros privativos.
Participar como integrante del Concejo de Defensa Judicial y elaborar
anteproyectos de Ley para la defensa de los intereses de la Municipalidad.
Emitir pronunciamiento técnico – legal en asuntos de interés para la defensa
judicial de la Municipalidad.
Elaborar normatividad para mejorar la actividad profesional en la Procuraduría.
Organizar conversatorios, reuniones de trabajo, mesas redondas y similares para
tratar asuntos técnicos – legales relacionados con la defensa judicial de la
Municipalidad.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título profesional universitario de Abogado y
Capacitación especializada en el área.
Experiencia Laboral: Amplia experiencia en asuntos legales de Defensa Judicial
Municipal y experiencia en Gestión Municipal.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 18
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
GERENTE DE ASESORIA
SP-DS 09551DS1
JURÍDICA
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
El Asesor Jurídico se encarga de ejecutar funciones consultivas en materia
jurídica; así como brindar asesoramiento sobre la adecuada interpretación,
aplicación y difusión de las normas legales y de competencia municipal, depende
funcional y jerárquicamente del Gerente Municipal.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Asesorar al Concejo Municipal, Alcaldía y Gerencia Municipal y demás Órganos de
la Municipalidad sobre asuntos legales de carácter administrativo y demás
aspectos relacionados con las acciones que ejecutan de acuerdo a sus funciones,
emitiendo las opiniones o informes correspondientes.
Emitir informes de opinión legal sobre los asuntos sometidos a su consideración.
Elaborar proyectos de normas y disposiciones legales propias de las acciones
que desarrolla la Municipalidad para alcanzar sus fines y objetivos.
Proyectar los contratos o convenios en los que interviene la Municipalidad y
encomienden los Órganos de Gobierno Local y la Alta Dirección.
Participar en el trámite de los asuntos administrativos que le encomiende el
Alcalde, resguardando los intereses institucionales en los conflictos que se deriven
de su relación con otras personas naturales o jurídicas.
Programar, ejecutar, coordinar y supervisar los asuntos de carácter jurídico en el
ámbito administrativo interno de la Municipalidad.
Coordinar con la Procuraduría Pública sobre las acciones que sean necesarias
para la mejor defensa de los intereses de la Municipalidad.
Elaborar las Cartas Notariales a personas naturales y jurídicas con respecto a las
obligaciones generadas de los contratos suscritos a solicitud de la Alcaldía y
Gerencia Municipal.
Otras funciones que le encomienden los Órganos de Gobierno Local y la Alta
Dirección o establezcan las disposiciones legales expresas.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título profesional de universitario de Abogado y
Capacitación especializada en el área.
Experiencia Laboral: Amplia experiencia en labores de Asesoría Jurídica en
entidades públicas, con énfasis en Gobiernos Locales.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 19
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
GERENTE DE PLANIFICACIÓN Y
SP-DS 09552DS1
PRESUPUESTO
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
El Gerente de Planificación y Presupuesto se encarga de organizar, dirigir y
supervisar las actividades de planeamiento, presupuesto, procesos, estadística,
proyectos y otros. También efectúa el seguimiento y evaluación de las acciones
para establecer el grado de avance y cumplimiento de los objetivos y metas de la
entidad, depende funcional y jerárquicamente del Gerente Municipal.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Dirigir, programar, coordinar, supervisar y evaluar las actividades de la
dependencia a su cargo.
Asesorar a la Alta Dirección y demás dependencias en materia de Planificación del
desarrollo local, institucional, diseño de las políticas institucionales, proceso
presupuestario, organización y desarrollo, racionalización, programación e
inversiones, informático y estadístico de la Municipalidad Distrital de Cieneguilla.
Formular, organizar, conducir y supervisar el Proceso de Presupuesto
Participativo, en coordinación con el Consejo de Coordinación Local Distrital.
Participar en la elaboración de Presupuesto Institucional (PIA y PIM)
Supervisa y coordina la ejecución de programas del Sistema de Presupuesto por
las diferentes fuentes de financiamiento de la Municipalidad Distrital de
Cieneguilla.
Organiza, consolida, verifica y presenta la información de la ejecución de ingresos
y gastos autorizados en los presupuestos y sus modificaciones.
Coordina y formula los costos que demandan la aplicación de normas legales.
Coordina la aprobación del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) del
Ejercicio Fiscal.
Emite opiniones presupuestales internas.
Ejecutar las actividades de apoyo en el análisis y programación de la problemática
económica y financiera.
Elaborar la normatividad para la correcta programación, ejecución y evaluación
presupuestaria.
Analizar los indicadores económicos financieros, de los ingresos y egresos de la
Municipalidad proponiendo alternativas.
Participar en la formulación, control y evaluación de programas económicos
financieros y proponer políticas de gestión económica.
Participar en la elaboración de Lineamientos y Directivas para la elaboración del
Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de la Municipalidad.
Participar en la formulación de la Memoria Anual de la Municipalidad.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 20
Operar y mantener actualizado el Sistema Integrado de Administración Financiera
(SIAF) y el Sistema de Seguimiento Presupuestal por Centro de Costos.
Normar y controlar las actividades relacionadas a los Sistemas de Planeamiento y
Presupuesto, en armonía con la legislación vigente.
Asesorar en el diseño de planes y programas orientados a la optimización de
objetivos y funciones que le competen a la Municipalidad.
Organizar y supervisar la formulación del Plan de Desarrollo Local Concertado, en
coordinación con el Consejo de Coordinación Local Distrital.
Elaborar, dirigir, supervisar, evaluar y actualizar el Plan Operativo Institucional
(POI).
Velar por el cumplimiento de los objetivos específicos de su competencia,
establecidos en el Plan Operativo Institucional (POI) de la Municipalidad.
Ejecutar, supervisar y coordinar el desarrollo de la función de Programación de
Inversiones de la Municipalidad, de conformidad con el Sistema Nacional de
Inversión Pública (SNIP).
Analizar proyectos de desarrollo de inversiones, emitiendo opinión técnica
respecto al avance financiero y de resultados en función a las metas previstas.
Evaluar y sustentar la programación de los proyectos de inversión tendientes a
mejorar los servicios brindados a la población y que coadyuven a la optimización
de recursos.
Informar semestralmente a la Alta Dirección los resultados logrados por todas las
unidades orgánicas de la Municipalidad, respecto al cumplimiento de los objetivos,
metas, la ejecución de las tareas establecidos en el Plan Operativo Institucional
(POI).
Administrar la información que se procese en los Sistemas Informáticos con que
se cuente, para el mejor cumplimiento de sus funciones.
Informar mensualmente a la Gerencia Municipal, el desarrollo de los proyectos,
programas y actividades a su cargo.
Las demás atribuciones y responsabilidades que se deriven del cumplimiento de
sus funciones que le sean asignadas por el Gerente Municipal, acorde a la Ley
Orgánica de Municipalidades.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título profesional universitario de Economía,
Administración, Contabilidad, colegiado y hábil y capacitación especializada en el
área.
Experiencia Laboral: Amplia experiencia en actividades de Planificación,
Presupuesto y Racionalización no menor de tres (3) años.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 21
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
SUBGERENTE DE TECNOLOGIAS
DE LA INFORMACIÓN Y
SP – EJ 7
COMUNICACIONES
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
El Subgerente de Tecnologías de la Información y Comunicaciones se encarga de
las acciones dirigidas a la producción, operatividad, seguridad de archivos,
desarrollo de sistemas y soporte informático de los órganos de la Municipalidad.
Está a cargo de un funcionario de confianza, con categoría de Subgerente,
depende de la Gerencia de Planificación y Presupuesto
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Elaborar el Plan Operativo Informático.
Monitorear el sistema informático de la Municipalidad, compuesto por los recursos
de hardware y software.
Proponer normas respecto al uso adecuado del hardware y software disponible.
Velar por el funcionamiento de los sistemas en los que se desarrolla la
Municipalidad (SIAF, SIAME, Sistema de Rentas – Caja, Sistema Administrativo
de Logística, Sistema de Contabilidad, entre otros).
Desarrollar e implementar los sistemas informáticos.
Elaborar proyectos de sistemas de procesamiento automáticos de datos.
Programar y supervisar la implantación de sistemas de procesamiento electrónico
de datos.
Dirigir la ejecución de estudios e investigaciones de factibilidad y aplicación de
sistemas mecanizados.
Realizar los análisis de los sistemas para elaborar los programas de cómputo para
los órganos de la Municipalidad.
Coordinar con otras dependencias para la aplicación de un sistema.
Realizar estudios de sistemas mecanizados y recomendar reformas y/o técnicas
nuevas.
Administración de los servidores, Back-Up y seguridad de la red.
Normalización y estandarización de la información.
Distribuir o redistribuir racionalmente los recursos informáticos según las
estacionalidades de campaña o labores permanentes de las dependencias.
Supervisar el uso de los equipos de cómputo.
Establecer derechos de usuarios, accesos y seguridad a la información
institucional procesada en los dispositivos de almacenamiento informático.
Brindar soporte técnico a las diferentes unidades orgánicas en cómputo e
informática.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 22
Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de cómputo y
accesorios.
Emitir disposiciones para el correcto uso de los equipos y accesorios de cómputo.
Desarrollar las aplicaciones de Internet e Intranet de la Municipalidad.
Mantener y actualizar el Portal Web de la Municipalidad.
Racionalizar el uso institucional del Internet.
Asesorar en asuntos de su especialidad.
Otras funciones que se le asigne en materias de su competencia.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Ingeniero en Sistemas Informáticos y capacitación
especializada en el área.
Experiencia Laboral: Mínimo de tres (03) años de experiencia.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 23
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
SECRETARIA GENERAL SP - DS 8
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
La Secretaria General se encarga del apoyo a las acciones administrativas del
Concejo Municipal y de la Alcaldía conforme a la normatividad vigente, así como
dirigir y conducir las áreas de Trámite Documentario, Archivo Central y Registros
Civiles. La Secretaría General está a cargo de un funcionario de confianza con
nivel de Gerente, quien depende funcional y jerárquicamente del Alcalde.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Desempeñar las funciones de Secretaria del Concejo Municipal, conforme lo
dispone el Reglamento Interno del Concejo.
Citar a los Regidores así como a los funcionarios a las sesiones de concejo que
correspondan de acuerdo a la naturaleza del tema a tratar.
Tramitar los pedidos formulados por los Regidores, conforme al Reglamento
Interno del Concejo Municipal, canalizándolos adecuadamente y coordinando con
las áreas municipales correspondientes las acciones en atención a los pedidos
formulados.
Organizar y concurrir a las Sesiones del Concejo, elaborando y custodiando las
actas, suscribiéndolas conjuntamente con el Alcalde.
Disponer la publicación en la página web de la Municipalidad y en el Diario Oficial
“El Peruano”, las normas municipales emitidas por el Concejo Municipal y Alcaldía,
y otros documentos cuando corresponda y en la forma prevista por la Ley.
Informar al área correspondiente, sobre la asistencia de los Regidores a las
sesiones del Concejo Municipal para el pago de dietas.
Apoyar al alcalde en materia administrativa, en el ámbito de su competencia.
Dar fe de los actos del Concejo, Decretos y Resoluciones de Alcaldía y llevar los
correspondientes Libros de Registro.
Notificar las disposiciones legales emitidas a las diferentes unidades orgánicas
encargadas de su cumplimiento.
Otorgar copias certificadas de los documentos que obran en el Archivo Central de
la Municipalidad y de los expedientes en trámite.
Proponer la designación de fedatarios de la Municipalidad, así como evaluar y
controlar su desempeño.
Revisar los proyectos de las Resoluciones de Alcaldía remitidos por las diferentes
áreas y coordinar la elaboración de las Ordenanzas, Acuerdos, Decretos y otros
dispositivos municipales de competencia del Concejo o del Alcalde con las
diferentes áreas de la Municipalidad.
Mantener el registro histórico de sellos de los funcionarios autorizados.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 24
Coordinar la tramitación de la correspondencia externa del Concejo Municipal y de
la Alcaldía.
Atender y controlar las acciones relativas al procedimiento de Acceso a la
Información Institucional, conforme la normatividad vigente.
Proponer, impulsar e implementar las mejoras e innovaciones en los procesos,
procedimientos y normatividad relacionado con el órgano de su competencia.
Elaborar el cuadro de necesidades de las unidades orgánicas a su cargo
Formular, proponer y administrar su Presupuesto Anual, el Plan Operativo
Institucional, el Plan Estratégico en el ámbito de su competencia.
Disponer eficiente y eficazmente de los recursos presupuestales, económicos,
financieros, materiales y equipos asignados en el cumplimiento de sus funciones.
Otras funciones que le asigne la Alcaldía y la Gerencia Municipal en materia de su
competencia.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título Profesional de Abogado, Administración o carreras
afines y capacitación técnica en la especialidad.
Experiencia Laboral: Mínimo de tres (03) años de experiencia.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 25
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
SUBGERENTE DE
COMUNICACIONES E IMAGEN SP-EJ 9
INSTITUCIONAL
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
El Subgerente de Comunicaciones e Imagen Institucional se encarga de conducir
las actividades de comunicación e interrelación institucional, que permitan
fortalecer la imagen municipal y la consolidación del gobierno local. Está a cargo
del Subgerente de Comunicaciones e Imagen Institucional, el cual es un cargo
de confianza, que depende directamente del Alcalde.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Formular los lineamientos, estrategias de difusión y publicidad para potenciar la
imagen municipal en relación con las políticas impartidas por la Alta Dirección.
Ejecutar políticas de posicionamiento de calidad total en el mercado de servicios
públicos.
Valuar el impacto de las tácticas de comunicación social aplicadas en su
jurisdicción e implementar estrategias de comunicación que respalden la imagen
de la municipalidad.
Mantener actualizado el Portal Web y Redes Sociales de la Municipalidad en
coordinación con la Subgerencia de Tecnologías de la Información y
Comunicaciones.
Ofrecer servicios de comunicación e información especializada.
Organizar, coordinar y dirigir actividades protocolares y oficiales.
Difundir en coordinación con la Subgerencia de Personal las actividades internas
de carácter cultural y/o social a fin de lograr la integración de los trabajadores de la
Municipalidad.
Organizar eventos que promuevan el desarrollo institucional.
Publicar la memoria anual y mantener actualizado el directorio protocolar.
Planificar, programar y desarrollar las herramientas del marketing para
mejorar la gestión municipal.
Elaborar un banco de datos referente a la demanda y la oferta de servicios
públicos.
Realizar una investigación estadística sobre las necesidades de la ciudadanía y la
apreciación acerca de los servicios que presta la Municipalidad.
Investigar y adelantarse a las necesidades de la ciudadanía para la
implementación o mejoramiento de los servicios públicos.
Coordinar con las diferentes oficinas de la Municipalidad para la creación y
lanzamientos de nuevos servicios.
Informar y convencer de la ventaja competitiva de los servicios que presta la
Municipalidad en comparación con la competencia.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 26
Promocionar los nuevos servicios para impulsar la demanda.
Formular los lineamientos, estrategias de difusión y publicidad para potenciar la
imagen municipal en relación con las políticas impartidas por la Alta Dirección
y mejora el posicionamiento de la Municipalidad en el ámbito de los servicios
municipales.
Organizar y coordinar la asistencia del Alcalde o sus representantes a los actos
oficiales o actividades en las que corresponde participar a la Municipalidad.
Otras funciones que le asigne la Alcaldía en materia de su competencia.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título Profesional en Ciencias de la Comunicación o
carreras afines.
Experiencia Laboral: Mínimo de tres (03) años de experiencia.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 27
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
GERENTE DE ADMINISTRACION,
SP-DS 10
FINANZAS Y CONTABILIDAD
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
El Gerente de Administración, Finanzas y Contabilidad es responsable de dirigir,
ejecutar, evaluar y controlar la administración del potencial humano, los recursos
económicos - financieros, materiales y de servicio interno de la Municipalidad
Distrital de Cieneguilla. Está a cargo de un funcionario de confianza con nivel de
Gerente, quien depende funcional y jerárquicamente del Gerente Municipal.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Gestionar, programar, dirigir, ejecutar, coordinar, controlar y evaluar las
actividades de los sistemas de contabilidad, personal, tesorería, logística, control
patrimonial, servicios internos y de mantenimiento, en armonía con los dispositivos
legales.
Proveer oportunamente los recursos y servicios que requieran los órganos
de la Municipalidad, para el cumplimiento de sus objetivos, metas operativas y
presupuestarias, utilizando criterios de racionalidad en el gasto.
Establecer, actualizar, y coordinar normas y directivas de carácter interno para la
administración de los recursos financieros, materiales y el recurso humano así
como otros aspectos de su competencia.
Autorizar los egresos de conformidad con las normas vigentes y el presupuesto
aprobado.
Elevar mensualmente a la Alcaldía con copia a la Gerencia Municipal un informe
conteniendo la ejecución financiera de ingresos y gastos a fin de dar cuenta al
Concejo Municipal respecto de la administración, ejecución, control y supervisión
de las finanzas de la Municipalidad.
Coordinar con la Gerencia de Planificación y Presupuesto en los aspectos
relacionados con la programación, ejecución y evaluación presupuestaria.
Conducir y orientar la actualización del margesí de bienes de la Municipalidad.
Organizar, programar, conducir y supervisar las actividades técnicas del Sistema
de Contabilidad Gubernamental en la Municipalidad.
Optimizar la administración financiera de la Municipalidad, y proporcionar la
información contable de manera adecuada y oportuna a los órganos de gobierno y
al órgano de dirección.
Conducir y controlar el proceso de abastecimiento, en sus etapas de adquisición,
contratación, almacenaje, distribución y mantenimiento.
Llevar y mantener actualizado el control patrimonial respecto de los activos de la
Municipalidad disponiendo que se realicen inventarios de los bienes muebles, el
registro de los bienes inmuebles y el saneamiento físico legal de títulos de
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 28
propiedad de los bienes registrables conforme a los dispositivos legales sobre la
materia.
Coordinar, dirigir y supervisar los procesos de mantenimiento de los bienes
muebles e inmuebles de la Municipalidad.
Administrar y supervisar los fondos y valores financieros de la Municipalidad,
canalizando los ingresos y efectuando los pagos correspondientes por los
compromisos contraídos de conformidad con las normas que rigen el Sistema de
Tesorería.
Cumplir y hacer cumplir las normas administrativas gubernamentales y
municipales referentes a la administración de los recursos estatales.
Conducir y controlar las acciones de administración de personal en concordancia
con la normatividad vigente de la materia.
Formular y proponer a la Gerencia Municipal políticas institucionales para la
administración del recurso humano, recursos financieros y materiales, así como
para optimizar la utilización de los recursos para el funcionamiento de la
municipalidad.
Establecer y actualizar normas y directivas de carácter interno para la
administración de los recursos humanos, financieros y materiales, y otras
acciones propias de su competencia.
Conducir el proceso presupuestario municipal en su fase de ejecución, en armonía
con las directivas y disposiciones vigentes.
Supervisar las actividades de programación de Caja, recepción de ingresos,
ubicación y custodia de fondos y, la distribución y utilización de los mismos.
Participar en las licitaciones y concursos públicos y, de méritos que convoque la
Municipalidad.
Supervisar el registro de las operaciones contables, de acuerdo a normas
técnicas establecidas generalmente aceptadas y las correspondientes al sistema
de contabilidad.
Efectuar los ajustes, reclasificaciones y conciliaciones de las cuentas en los libros
contables, manteniendo registros analíticos de cada caso.
Efectuar el registro contable de la ejecución presupuestal de la Municipalidad,
cautelando la correcta aplicación legal y presupuestaria del egreso, ajustándose a
la programación de pago establecida y a los montos presupuestados.
Mantener actualizados los libros contables principales y auxiliares contables.
Coordinar con el Área de Rentas la verificación de valores que obran en las
Áreas de Control y Recaudación y Ejecutoria Coactiva para el sustento de los
Saldos de Cuentas por Cobrar.
Presentar el balance General, Estado de Gestión, Estado Patrimonial y el
Estado de Fondos disponible con periodicidad mensual y todos los estados
financieros con periodicidad anual con sus respectivas notas explicativas.
Efectuar las coordinaciones del caso con las respectivas Áreas, con el fin de
asegurar el control y pago de los tributos y/o retenciones que se efectúan por
impuestos (SUNAT) aportes (AFP o ESSALUD), contribuciones, tasas y
retenciones judiciales y/o legales.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 29
Participar en la formulación del Presupuesto Institucional de Apertura de la
Municipalidad.
Efectuar las coordinaciones que el caso amerite con los Auditores Externos o
con el Gerente de la Oficina de Control de Institucional, por la emisión del
dictamen de los estados Financieros Anuales.
Ejercer control concurrente y posterior de todas las operaciones que se ejecutan
en las cuentas corrientes que administra la Gerencia de Administración Tributaria y
Rentas.
Ejercer el control programado e intempestivo de las operaciones de ingreso de
fondos, en todos los lugares de atención al público.
Aplicar las directivas necesarias de acuerdo a lo dispuesto por las normas
técnicas de control interno para el sector público.
Coordinar y requerir a todas las unidades orgánicas de la municipalidad con la
finalidad de obtener un flujo de información contable en forma correcta y
oportuna.
Coordinar con la Subgerencia de Logística la Toma de Inventario, de activos fijos y
de existencias al cierre de cada ejercicio.
Solicitar información a la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural sobre la
liquidación de obras concluidas, así como el Acta de Recepción.
Solicitar información a la Gerencia de Asesoría Jurídica sobre el
Saneamiento de los bienes Inmuebles y Contingencias Valorizadas.
Coordinar, informar y remitir mensualmente la ejecución de ingresos y
egresos a la Gerencia de Planificación y Presupuesto, para la Conciliación de
Saldos.
Registrar contablemente las transferencias del Tesoro Público de acuerdo a las
Leyes Anuales de Presupuesto Público.
Emitir Resoluciones administrativas en asuntos de su competencia.
Realizar las demás funciones afines que le asigne la Gerencia Municipal en
materia de su competencia.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título profesional universitario de Contador Público,
Licenciado en Administración, Economista u otro similar relacionado con el cargo.
Capacitación especializada en Gestión Municipal.
Experiencia Laboral: Experiencia mínima de tres (03) años en conducción de
sistemas administrativos.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 30
SUBGERENTE DE PERSONAL SP-EJ 11
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
El Subgerente de Personal es responsable de ejecutar la política de Recursos
Humanos, orientando la realización individual de los trabajadores a través del
liderazgo transformador y a su efectiva participación en el logro de los objetivos de
la Municipalidad; generando una cultura organizacional que permita el
mejoramiento progresivo de la calidad del personal. Está a cargo de un funcionario
de confianza con nivel de Subgerente, quien depende funcional y jerárquicamente
del Gerente de Administración, Finanzas y Contabilidad.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Participar en la elaboración de Presupuesto Analítico de Personal (PAP) y Cuadro
para Asignación de Personal (CAP) de la Municipalidad.
Analizar normas técnicas y proponer acciones en la Subgerencia de Personal.
Estudiar y emitir opinión técnica sobre expedientes y/o documentos sometidos a
su consideración.
Formular y/o actualizar los contratos de personal.
Participar en comisiones y/o grupos de trabajo que le encomienden.
Participar y apoyar en labores de capacitación.
Asesorar y/o absolver consultas especializadas de asistencia profesional en
materia de su competencia.
Formular documentos técnicos normativos relacionados con la Subgerencia.
Formular la elaboración de la Planilla Única de Remuneraciones del Personal
Nombrado, Contratado y de pensionistas de la Municipalidad.
Digitar la información necesaria en el sistema para obtener la Planilla Única
de Remuneraciones del Personal por Contrato Administrativo de Servicios.
Aplicar correctamente los dispositivos legales materia de remuneraciones,
pensiones y otros beneficios.
Procesar expedientes referentes a pensiones y otros beneficios.
Preparar información para el pago de AFP, Impuestos a SUNAT y las obligaciones
del empleador.
Procesar las boletas de pago del personal nombrado y contrato de la
Municipalidad.
Inscribir a EsSalud a los titulares y derecho habientes para tener atención médica.
Elaborar las planillas de Dieta de Regidores de la Municipalidad.
Absolver consultas en materia de Remuneraciones.
Controlar al personal nombrado y contratado, solicitud de permisos,
compensaciones, vacaciones, licencias, etc.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 31
Elaborar constancias de haberes y descuentos de servidores, compensaciones por
25 años, 30 años, pensionistas, ceses y otros.
Proyectar Resoluciones de vacaciones truncas, subsidios por fallecimiento,
por maternidad, asignaciones y otros.
Elaborar el Rol de vacaciones de todos los servidores contratados y nombrados,
luego de cada año de prestación de servicios.
Poner al día los legajos personales, archivando toda la documentación presentada
por cada servidor.
Instruir y aplicar las sanciones de amonestación y suspensión hasta por treinta
días (30) calendario al personal administrativo de la Municipalidad en aplicación de
las normas legales vigentes. Las sanciones serán aplicadas mediante resolución
motivada de la Subgerencia de Personal, también podrá decidir motivadamente
el archivo del procedimiento disciplinario.
Aplicar sanciones al personal con responsabilidad de Gerencia y Subgerencia
de órganos de nivel jerárquico superior al de la Subgerencia de Personal aplicada
mediante resolución motivada de Gerencia Municipal.
Otras funciones que le asigne el Gerente de Administración, Finanzas y
Contabilidad.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Bachiller o Técnico en Administración o carreras afines,
con conocimiento en Sistema de Administración de Personal.
Experiencia Laboral: Experiencia de tres (03) años de experiencia en puestos
similares.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 32
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
SUBGERENTE DE TESORERIA SP-EJ 12
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
El Subgerente de Tesorería es responsable de las acciones propias del Sistema
de Tesorería; se encarga del control de la captación de los tributos y otras fuentes
de ingreso, así como de los pagos oportunos de los compromisos. Está a cargo de
un funcionario de confianza con nivel de Subgerente, quien depende funcional y
jerárquicamente del Gerente de Administración, Finanzas y Contabilidad.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Supervisar la ejecución del movimiento de fondos, recepcionando los ingresos,
ubicación y custodia de los fondos y valores, así como la distribución y utilización
de insumos, en concordancia con las normas del Sistema Administrativo de
Tesorería y normas de Control Interno.
Revisar en parte diario de fondos y anexos correspondientes, preparando la
Información del movimiento económico para enviarlo al Área de Contabilidad.
Programar el pago a los proveedores, contratistas y otros; así como el pago de
remuneraciones de acuerdo a la programación coordinando con la Alta Dirección,
con las verificaciones respectivas en lo referente a las autorizaciones y
documentación sustentadora correspondiente de acuerdo a Ley.
Administrar la recaudación de los ingresos por tasas, impuestos, derechos y otros
conceptos, para ser depositados en las respectivas cuentas bancarias.
Supervisar las conciliaciones bancarias, emitiendo los informes de gestión
correspondientes.
Coordinar y Supervisar la captación de ingresos por cobranzas coactivas.
Elaborar el cuadro mensual de ingresos y gastos preparando los informes
respectivos para la toma de decisiones de la Alta Dirección.
Remitir la información sustentadora de ingresos y gastos al Área de Contabilidad
periódicamente.
Otras funciones propias de su competencia que le sean asignadas por el Gerente
de Administración, Finanzas y Contabilidad.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título profesional de Contador Público colegiado, con
estudios de especialización en el área.
Experiencia Laboral: Experiencia Laboral: Experiencia de tres (03) años en cargo
similar en Administración Pública.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 33
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
SUGERENTE DE LOGISTICA SP-EJ 13
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
El Subgerente de Logística se encarga de la provisión de necesidades de bienes,
servicios y obras de la calidad requerida, en forma oportuna y a precios o costos
adecuados, así como del almacenamiento, custodia y distribución de los bienes,
del control patrimonial y del control y mantenimiento de los bienes de la
Municipalidad. Está a cargo de un funcionario de confianza con nivel de
Subgerente, depende funcional y jerárquicamente del Gerente de Administración,
Finanzas y Contabilidad.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Programar, dirigir, ejecutar, y supervisar el Sistema de Abastecimiento (Logística)
de servicios auxiliares de la institución, conforme a los lineamientos y políticas de
la Municipalidad, normas presupuestales, técnicas de control sobre adquisiciones
y otras normas pertinentes.
Programar, dirigir, ejecutar, supervisar y evaluar las fases de adquisición,
almacenamiento y distribución oportuna de los recursos materiales y de servicios
que requieran los órganos de la Municipalidad.
Consolidar Cuadro de Necesidades de Bienes y Servicios en coordinación con las
unidades orgánicas de la Municipalidad y proponer el proyecto del Plan Anual de
Adquisiciones y Contrataciones PAAC.
Presidir el Comité Especial Permanente de Adjudicación de Menor Cuantía.
Proponer y participar en la conformación de los Comités especiales para las
licitaciones, concursos públicos y adjudicaciones directas.
Administrar y supervisar la actualización permanente de la relación de
proveedores, así como el catálogo de bienes y servicios.
Organizar, asesorar y controlar los procesos de selección de todos los
órganos de la Municipalidad, conforme a la programación establecida en el Plan
Anual de Adquisiciones.
Controlar y custodiar los expedientes de los procesos de selección y elaborar los
contratos que se deriven del proceso de selección.
Mantener un adecuado control, custodia de los bienes almacenados y efectuar
acciones de seguimiento y control de inventarios.
Despachar los bienes, de acuerdo a los pedidos de las áreas y en función al stock
de almacén.
Programar, dirigir y supervisar el stock de materiales vigilando por su oportuna
reposición, siendo responsable de su correcta aplicación.
Mantener actualizado el Margesí de bienes.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 34
Coordinar la valorización del inventario de bienes de Almacén y conciliarlo con el
Área de Contabilidad.
Velar por el cumplimiento y correcta aplicación de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado y su Reglamento.
Aplicar las directivas necesarias de acuerdo a lo dispuesto por las normas y
técnicas de Control Interno para el Sector Público.
Administrar la información que se procese en el Sistema Informático con que
cuente la Subgerencia, para el mejor cumplimiento de sus funciones.
Administrar el Sistema de Gestión Documentaria en el ámbito de su competencia,
conforme a la normatividad vigente.
Las demás atribuciones y responsabilidades que se deriven del cumplimiento
de sus funciones que le sean asignadas por el Gerente de Administración,
Finanzas y Contabilidad.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Técnico Profesional en Contabilidad, Administración o
carreras afines.
Experiencia Laboral: Experiencia de tres (03) años de experiencia en puestos
similares.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 35
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
GERENTE DE
ADMINISTRACIÓN SP-DS 14
TRIBUTARIA Y RENTAS
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
El Gerente de Administración Tributaria y Rentas se encarga de administrar los
tributos y rentas municipales, así como proponer las medidas sobre políticas de
recaudación y de simplificación del Sistema Tributario Municipal. Se encarga de
administrar el procedimiento de ejecución coactiva de las deudas tributarias y no
tributarias de la municipalidad. Está a cargo de un funcionario de confianza con
nivel de Gerente, quien depende funcional y jerárquicamente del Gerente
Municipal.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Programar, ejecutar, coordinar y supervisar las actividades relacionadas con las
cobranzas de recibos de arbitrios municipales, tasas y otros.
Analizar contratos, proyectos y/o expedientes de consultas relacionados con
asuntos tributarios elaborando el informe técnico respectivo.
Proyectar resoluciones de acotación de impuestos, recargos tributarios, multas y
similares.
Formar parte del equipo de trabajo para la organización y coordinación de
actividades tributarias especializadas.
Estudiar y proponer la creación y/o modificación de normas y procedimientos para
optimizar la captación de rentas.
Organizar, orientar y supervisar las actividades relacionadas con el proceso de
clasificación y actualización del Registro de Contribuyentes.
Programar y controlar la emisión de recibos y especies valorada par los diversos
tipos de tributos.
Ejecutar, coordinar y supervisar las actividades relacionadas con la recepción,
registro, procesamiento, clasificación, verificación de la documentación de
declaraciones juradas varias.
Analizar y emitir opinión técnica sobre las diversas declaraciones juradas como
son: Impuesto al valor del patrimonio predial, terrenos sin construir, alcabala y
otros.
Mantener informado al contribuyente sobre el pago, cancelación y vencimiento de
las declaraciones juradas, así como los diferentes impuestos administrativos.
Efectuar la aplicación de multas por vencimiento de declaraciones juradas para su
posterior revisión en los padrones.
Absolver consultas de carácter técnico a los contribuyentes en asuntos de su
competencia.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 36
Elaborar informes o emitir opinión técnica sobre expedientes puestos a su
consideración, así como otros documentos que le solicite la Gerencia Municipal.
Seleccionar y clasificar dispositivos legales de carácter tributario a fin de ejecutar
labores en el campo de su competencia.
Entregar los resultados del trámite de los expedientes de los interesados y
usuarios.
Coordinar con otros organismos públicos sobre asuntos tributarios.
Analizar contratos, proyectos y/o expedientes de consultas relacionados con
asuntos tributarios elaborando el informe técnico respectivo.
Proyectar resoluciones de acotación de impuestos, recargos tributarios, multas y
similares.
Controlar y verificar los impuestos de patrimonio predial, terrenos sin construir.
Resolver en primera instancia las solicitudes de competencia de la Gerencia
de Administración Tributaria y Rentas, conforme con el Texto Único de
Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad.
Otras funciones inherentes a su cargo y que le sean asignadas por el Gerente
Municipal.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Titulo en Contabilidad, Administración que incluya
estudios relacionados con la especialidad. Capacitación especializada en
Tributación Municipal.
Experiencia Laboral: Experiencia no menor de cinco (05) años en labores
especializadas de Tributación Municipal.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 37
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
SUBGERENTE DE
FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA Y SP-EJ 15
GESTIÓN DE RECAUDACIÓN
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
El Subgerente de Fiscalización Tributaria y Gestión de Recaudación se encarga de.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Organizar, dirigir, planificar, ejecutar, coordinar y controlar el programa de
recaudación, control y fiscalización de los tributos y derechos municipales.
Emitir informes en los expedientes administrativos iniciados de oficio o a petición
de parte.
Gestionar las cuentas corrientes de los contribuyentes.
Efectuar liquidaciones de las deudas tributarias de los contribuyentes.
Elaborar los padrones de los principales impuestos, contribuciones y tasas.
Gestionar y mantener actualizados los padrones de licencia de funcionamiento,
limpieza pública y parques, y de los tributos que administra la municipalidad.
Analizar y emitir informe técnico tributario en expedientes recursales seguidos por
los contribuyentes.
Absolver consultas de naturaleza tributaria.
Participar, asistir y colaborar en la elaboración de proyectos de directivas y
reglamentos en materia tributaria de carácter general.
Emitir informes técnicos relacionados a la recaudación, control y fiscalización
tributaria.
Fiscalizar todos los predios de los contribuyentes haciendo un cruce de
información con su declaración jurada de autoevalúo.
Fiscalizar las obras en construcción de los administrados.
Emitir informe técnico y remite el expediente organizado durante la labor de
fiscalización de los contribuyentes a la Jefatura de la Oficina de Administración
Tributaria para el inicio de las acciones sancionadoras.
Fiscalizar los pagos por arbitrios a todos los administrados.
Velar por el cumplimiento de las normas técnicas de recaudación, control y
fiscalización y las disposiciones legales vigentes relacionadas a fiscalización.
Emitir notificaciones y órdenes de pago a los administrados con los montos a
pagar.
Informar a la Jefatura la conformidad del pago de tributos, para el trámite de
permisos de autorización y certificados de los administrados para la emisión
de la resolución respectiva.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 38
Proponer a la Jefatura proyectos de directivas o reglamentos relacionados con la
gestión tributaria.
Cumplir estrictamente con el reglamento interno de trabajo y el código de ética de
la corporación municipal.
Conocer, todas las disposiciones legales inherentes a la gestión municipal, como:
Ley Orgánica de Municipalidades,
Ley General de Procedimiento Administrativo General,
Ley de la Carrera Administrativa,
Ordenanzas, Acuerdos y Decretos, y
Los documento de gestión municipal.
Implementar las resoluciones de fraccionamiento y compensación de obligaciones
tributarias y controla su ejecución.
Organizar y dirigir las acciones relacionadas al efectivo control de la cartera de
morosos de la municipalidad.
Verificar el cumplimiento de directivas, normas y disposiciones en la calificación
de moras.
Recepcionar, clasificar y mantener actualizado el archivo de declaraciones
juradas.
Intervenir en la elaboración de directivas y reglamentos de carácter general para
la aplicación de planes y programas de recaudación, control y fiscalización
tributaria.
Organizar y ejecutar el trabajo de gabinete y de campo a fin de velar por el
cumplimiento de las disposiciones tributarias municipales vigentes.
Programar la fiscalización de los impuestos en materia de su competencia de
conformidad con la fecha de vencimiento de cada uno de ellos.
Procesar e imponer las notificaciones, multas y sanciones a los infractores de las
normas tributarias.
Controlar y verificar los impuestos de patrimonio predial, terrenos sin construir,
licencias municipales, de funcionamiento, patente municipal, patrimonio automotriz
y otros.
Ejecutar operativos programados con el personal fiscalizador.
Recepciona a través de las notas de abono los recibos de arbitrios, tributos
municipales, tasas, boletaje o notificaciones respectivas.
Elaborar y/o confeccionar cuadros resúmenes mensuales del estado de la
cobranza.
Otras funciones inherentes a su cargo y las que le asigne el Jefe de la Oficina de
Administración Tributaria
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 39
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título de Técnico expedido por un Instituto Superior
Tecnológico que incluya estudios relacionados con las funciones del cargo.
Experiencia en la conducción de programas de gestión tributaria municipal.
Capacitación especializada.
Experiencia Laboral: Experiencia mínima de 02 años en el ejercicio del cargo en
una municipalidad.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 40
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
SUBGERENTE DE
DESARROLLO ECONÓMICO
SP-EJ 16
LOCAL ( ESPECIALISTA
ADMINISTRATIVO II )
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Titular responsable de la coordinar las actividades relacionadas con el Desarrollo
económico Local.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Coordinar y ejecutar programas y proyectos orientados a proporcionar a los
agentes de desarrollo económico local, Comités de Gestión, empresariado,
colegios profesionales, la base o Plan Estratégico de Desarrollo Económico Local,
la identificación y desarrollo de ámbitos de acción económica, la investigación de
oportunidades, el fortalecimiento y desarrollo de capacidades, proponiendo
además un adecuado régimen de normatividad, tributación local y soporte físico
para las actividades económicas.
Desarrollar y/o ejecutar, proyectos o actividades de carácter económico que
permitan la participación, cooperación e inversión local para la generación de
empleo, dará especial importancia a proyectos o programas piloto de inversión
para familias de escasos recursos.
Conducir y ejecutar proyectos y actividades para fortalecer e incentivar la
presencia y crecimiento en el medio local de la Micro y Pequeña Empresa
(MYPE) apoyando y brindando asesoramiento para su formalización, con el auxilio
de un adecuado sistema de información de oportunidades comerciales y de
inversiones.
Formular y mantener un registro de las empresas que operan en su jurisdicción,
con o sin licencia, consignando el cumplimiento o incumplimiento de normas
técnicas de seguridad, flexibilizando y simplificando los procedimientos de
obtención de licencias.
Programar, concertar y ejecutar políticas orientadas a generar
productividad y competitividad en zonas urbanas y rurales que permitan generar
puestos de trabajo y aprovechar ventajas comparativas.
Ejecutar, promover y supervisar los proyectos locales que permitan
desarrollar capacidades y oportunidades en el ámbito local, convocando
la participación, cooperación e inversión de los agentes económicos, con el
objeto de lograr empleo.
Establecer vínculos económicos, comerciales y turísticos de servicios con iniciativa
local y nacional para la potenciación de las actividades productivas y de
comercialización de los productos agrícolas y agro-industriales.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 41
Proponer políticas de incentivos a los propietarios, instituciones y otros organismos
que promuevan la recuperación, conservación del patrimonio cultural e histórico.
Promover la formulación y actualización permanente del catastro turístico y
circuitos del Distrito.
Apoyar al desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa a través del uso
de mecanismos y modalidades innovadoras de la CTI.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título profesional de disciplina afín a las funciones del
cargo.
Experiencia Laboral: Amplia experiencia en planificación, ejecución, supervisión
y control de proyectos y programas de desarrollo económico productivo.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 42
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
EJECUTOR COACTIVO
(ESPECIALISTA SP-EJ 17
ADMINISTRATIVO II )
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Titular responsable de la Ejecución Coactiva de la Institución.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Organizar, coordinar y controlar la ejecución coactiva de obligaciones de
naturaleza administrativa y tributaria por infracciones a las disposiciones
municipales que sean exigibles coactivamente, a los administrados y
contribuyentes, de acuerdo a lo regulado en la Ley de la materia.
Ejecutar y coordinar con las autoridades pertinentes la realización de acciones
coercitivas para el cumplimiento de las normas municipales, clausura de locales,
demoliciones, suspensiones, paralización de construcciones y demás
contempladas por la legislación vigente.
Cautelar los bienes embargados y efectivizar los remates Judiciales de los
bienes embargados practicando las liquidaciones correspondientes.
Formular el Plan Anual de Cobranza de obligaciones tributarias y no tributarias
en cobranza coactiva.
Requerir de las unidades orgánicas que corresponda, la información necesaria
para gestionar la cobranza coactiva de las deudas o determinar la suspensión de
la misma por los ejecutores coactivos.
Requerir a las unidades orgánicas que corresponda, la información necesaria
para gestionar la ejecución de las obligaciones de hacer y no hacer o determinar
la suspensión de la misma por los ejecutores coactivos.
Revisar y presentar informes sobre documentos que le sean enviados para
opinión.
Programar y evaluar las ejecuciones coactivas, informando de los resultados
a las unidades orgánicas pertinentes.
Reportar periódicamente a la Gerencia de Administración Tributaria y Rentas,
información sobre la recaudación y deuda en estado coactivo.
Informar a la Gerencia de Administración Tributaria y Rentas sobre la ejecución de
los procedimientos de hacer o no hacer; y sobre el estado de los mismos.
Emitir las resoluciones correspondientes sobre acumulación de expedientes y
documentos administrativos.
Otras funciones que le asigne la Unidad de Administración Tributaria y Rentas en
materia de su competencia.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 43
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título de Técnico expedido por un Instituto Superior
Tecnológico que incluya estudios relacionados con las funciones del cargo.
Experiencia en la conducción de programas de gestión tributaria municipal.
Capacitación especializada.
Experiencia Laboral: Experiencia mínima de 02 años en el ejercicio del cargo en
una municipalidad.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 44
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
GERENTE DE DESARROLLO
URBANO Y RURAL (DIRECTOR SP-DS 18
DE PROGRAMA SECTORIAL I )
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Titular responsable de la Ejecución de las actividades relacionadas al desarrollo
Urbano.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Proponer al Gerente Municipal los proyectos del Plan Urbano, del Plan de
Ordenamiento Territorial y de zonificación Distrital en concordancia con el plan
Provincial, Regional y Nacional en la materia, controlando su ejecución.
Coordinar las acciones con Entidades Públicas y Privadas orientadas a cautelar
la tranquilidad vecinal en prevención y recuperación de ciudad en casos de
desastres y desarrollar planes de contingencia en casos de sismos, incendios y
otros.
Velar por el cumplimiento de los Reglamentos Nacionales, Ordenanzas y
Decretos Municipales, que regulan el control de Desarrollo Físico y Urbanístico del
Distrito.
Velar por el cumplimiento de la zonificación aprobada, planes reguladores y el
Reglamento Nacional de Construcciones.
Evaluar, consolidar y evacuar los informes de avances de las metas físicas y
presupuestarias de las obras en proceso constructivo.
Recibir, procesar y levantar las observaciones establecidas en los expedientes
técnicos de obras por el equipo supervisor de proyectos.
Solicitar a la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Cooperación Internacional
la asignación del techo presupuestario y calendarios de compromisos para la
ejecución de proyectos de inversión aprobados en el presupuesto municipal.
Programar, ejecutar, consolidar, documentar y comunicar la conclusión de obras
ejecutadas por administración directa y de terceros a la Gerencia Municipal.
Asegurar y garantizar la aplicación de la normatividad de las construcciones,
mantenimiento y conservación de la infraestructura pública construida.
Recibir procesar y brindar los servicios de apoyo técnico en las tasaciones
y/o valorizaciones de terrenos y edificaciones.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 45
Cumplir con las normas del SNIP, de construcciones, de la organización territorial
y demás competencias que corresponda.
Otorgar las licencias de construcción (remodelación, ampliación, demolición, obras
nuevas).
Otorgar la Autorización Municipal para la Instalación de Publicidad Exterior y
actividades publicitarias temporales en la vía pública y áreas comunes de
establecimientos comerciales. Asimismo, autorizar su retiro.
Coordinar con el Instituto Metropolitano de Planificación y las Instituciones
Públicas competentes las propuestas y modificaciones de los planos de
zonificación y expansión urbana metropolitana, de acuerdo a las necesidades del
distrito.
Coordinar con el Comité de Defensa Civil del distrito las acciones necesarias para
la atención de las poblaciones damnificadas por desastres naturales o de otra
índole.
Identificar las zonas de posibles desastres recomendando las medidas
preventivas y correctivas a realizar con participación de la población.
Cumplir con las demás funciones específicas que le asigne la Gerencia Municipal.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título Universitario Ingeniero Civil o Arquitecto, colegiado
y habilitado.
Experiencia Laboral: Experiencia de tres (03) año de experiencia en puestos
similares. Conocimiento en el manejo de sistemas de informática, software,
entorno Windows.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 46
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
SUBGERENTE DE OBRAS
PÚBLICAS, PRIVADAS Y SP-EJ 19
TRANSPORTE ( INGENIERO II )
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Titular responsable de la Ejecución de las actividades relacionadas a la de Obras
públicas y privadas, Control y Supervisión del transporte y circulación vial en el
distrito de Cieneguilla.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Programar, Organizar, ejecutar y supervisar todas las acciones referidas a la
ejecución de obras públicas y proyectos o programas de desarrollo urbano y rural.
Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo, correspondiente a la Subgerencia,
disponiendo eficazmente de los recursos económicos, materiales y equipos
asignados.
Elaborar normas y directivas para la programación y ejecución de las Obras
municipales, conforme al cronograma de prioridad del presupuesto participativo.
Formular las bases técnicas y administrativas para la contratación de obras de
acuerdo a la modalidad: Licitación Pública, Concurso Público de Precios o
Adjudicación Directa.
Intervenir en los procesos del otorgamiento de la Buena Pro para la ejecución de
obras, de conformidad a las normas vigentes al respecto.
Actuar como Unidad Ejecutora con capacidad legal para contratar y ejecutar de
acuerdo a la normatividad presupuestal.
Coordinar con los residentes, asistentes técnicos, administrativos y personal de
obras.
Inspeccionar directa e indirectamente la ejecución de las obras públicas
adjudicadas, velando por el cumplimiento de los cronogramas para el desarrollo de
cada proyecto a cargo de la empresa contratista, su puesta en marcha, operación
y control del proyecto aprobado.
Velar por el cumplimiento de la ejecución de obras a través de informes de avance
físico financiero referente a reducciones y ampliaciones; acta de entrega de
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 47
terrenos y de obras, sujetos al Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones
y Adquisiciones del Estado y su Reglamento.
Velar por el cumplimiento de las normas del registro nacional de construcciones y
el reglamento distrital respectivo, en resguardo de la seguridad vecinal.
Revisar y procesar liquidaciones técnico-financieras de obras por contrata,
adjuntando los documentos correspondientes (memoria descriptiva valorizada,
planos de replanteo, controles de calidad, etc.).
Elaborar la pre liquidación (o Informe final) de culminación de la obra y el Acta de
Recepción.
Coordinar la recepción y transferencia de la obra.
Programar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar las actividades de tránsito,
circulación y transporte público del Distrito, en coordinación con las entidades
competentes.
Verificar y dar trámite a los expedientes de tránsito, circulación y transporte
público.
Dirigir la instalación y mantenimiento del servicio de semaforización pública,
señalización de circulación en vías y caminos.
Dirigir el otorgamiento de Permisos de Operación y otros de vehículos menores.
Dirigir la proyección de las rutas y vías de circulación sostenibles en el tiempo.
Proponer la realización de obras de infraestructura básica a través de un mapa
de necesidades viales.
Dirigir la capacitación sobre educación vial a transportistas y usurarios del servicio
de transporte público.
Formular y evaluar su plan operativo institucional de su competencia
trimestralmente.
Otorgar certificados de habilitación técnica a los terminales terrestres y estaciones
de ruta del servicio de transporte.
Otras funciones que le asigne la Gerencia de Desarrollo Urbano o la Gerencia
Municipal de acuerdo a su naturaleza.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título Profesional de Ingeniero en la especialidad
requerida.
Experiencia Laboral: Amplia experiencia en la conducción de programas
especializados de ingeniería y administración de transportes.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 48
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
SUBGERENTE DE DEFENSA
SP-EJ 20
CIVIL (INGENIERO II)
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Titular responsable de las acciones de Defensa Civil.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Dirigir, coordinar, administrar, ejecutar, supervisar y controlar las actividades de
Defensa Civil, conforme a las pautas dadas por el Comité Distrital, la Secretaría
Técnica y las disposiciones emanadas de INDECI.
Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Anual de Defensa Civil conforme a las
directivas y normas sobre la materia.
Organizar y capacitar brigadas aptas para asumir funciones de defensa civil en
momento requerido.
Identificar y señalizar zonas o áreas de seguridad internas y externas de
instituciones públicas y/o privadas con afluencia masiva.
Coordinar, programas de simulacros de desastres y otras acciones con el
Sistema Nacional de Defensa Civil en las instituciones educativas, y en
instituciones públicas y privadas.
Promover, ejecutar y evaluar acciones de capacitación en Defensa Civil, a
fin de organizar Brigadas Operativas a nivel de Juntas Vecinales Comunales,
instituciones públicas y privadas.
Ejecutar el Plan Operativo Institucional y Presupuesto Municipal correspondiente a
la Sub Gerencia de Defensa Civil, disponiendo eficiente y eficazmente de los
recursos presupuestales, económicos, financieros, materiales y equipos
asignados.
Asesorar a los miembros del Comité Distrital de Defensa Civil, asimismo, llevar el
libro de Actas y el archivo del Comité.
Evaluar, proponer e implementar el cuadro de infracciones y sanciones de
la Municipalidad, en materias de Defensa Civil.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 49
Prestar servicios de Inspección Técnica Básica de parte y otros de seguridad en
Defensa Civil, dentro de los plazos establecidos de acuerdo a la norma vigente.
Supervisar, evaluar y fiscalizar en edificios, establecimientos, viviendas, locales
de espectáculos públicos y otros locales respecto al cumplimiento de las
disposiciones municipales vigentes en el campo de seguridad, notificando a los
infractores e informando al Gerente de Seguridad Ciudadana para la calificación y
aplicación de las sanciones correspondientes.
Realizar visitas de inspección inopinadas, a fin de determinar el tipo de Inspección
que corresponde, y la evaluación preliminar del riesgo en las edificaciones o
establecimiento.
Recomendar la clausura de establecimientos en caso de detectar riesgo alto
(grave).
Apoyar la ejecución del planeamiento, coordinación y supervisión de las obras de
prevención de Defensa Civil.
Actualizar, ejecutar y evaluar los planes de prevención, emergencia y
rehabilitación en el Distrito.
Realizar inspecciones técnicas de seguridad en Defensa Civil de parte, a solicitud
de los administrados, a fin de otorgar o negar el certificado de seguridad básica en
Defensa Civil.
Emitir Resoluciones de la Unidad Orgánica de improcedencia y abandono de
inmuebles.
Realizar inspecciones técnicas de seguridad en Defensa Civil de parte, a solicitud
de los organizadores de eventos públicos y/o privados, a fin de otorgar los
informes correspondientes.
Evaluar los expedientes de reconsideración presentados por los administrados, a
fin de determinar la procedencia o improcedencia de los mismos.
Atender y adoptar las acciones que correspondan en razón a las quejas
formuladas por los vecinos.
Realizar la evaluación de daños en caso de emergencia, así como emitir el informe
respectivo.
Proyectar el documento, para el presidente del Comité Distrital de Defensa
Civil, solicitando el apoyo logístico del Instituto Nacional de Defensa Civil
para los Damnificados.
Realizar el costeo de los procedimientos administrativos, por los servicios que
presta la Municipalidad, en los asuntos de su competencia.
Otras funciones específicas que le asigne el Gerente de Desarrollo Urbano
inherentes a su cargo.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 50
Formación Académica: Profesional con amplios estudios en la especialidad y
experiencia en la ejecución de acciones técnicas en Defensa Civil. Conocimiento y
práctica de aplicativos del sistema informático.
Experiencia Laboral: Experiencia de Dos (02) años en el desempeño de cargos y
funciones en Defensa Civil.
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
GERENTE DE SERVICIOS A LA
CIUDAD Y MEDIO AMBIENTE
SP-DS 21
(DIRECTOR DE PROGRAMA
SECTORIAL I )
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica:
Experiencia Laboral:
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 51
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
GERENTE DE DESARROLLO
SOCIAL ( DIRECTOR DE SP-DS 22
PROGRAMA SECTORIAL I )
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Titular responsable de las actividades relacionadas a los Servicios Sociales.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Formular y/o ejecutar proyectos de participación, apoyo y capacitación de
organizaciones vecinales, en técnicas de participación vecinal y en el desarrollo de
sus organizaciones.
Programar, Coordinar y Ejecutar las actividades relacionadas con los programas
sociales de lucha contra la pobreza y de desarrollo social, propio o transferido, de
asistencia, protección y apoyo a la población en riesgo de niños, adolescentes,
adultos mayores, personas con discapacidad y otros grupos de la población en
situación de discriminación.
Programar, coordinar y ejecutar actividades de programas sociales de defensa
y promoción de derechos, estableciendo canales de comunicación y cooperación
entre vecinos e instituciones de defensorías.
Organizar e implementar el servicio de Defensoría Municipal de los Niños y
Adolescentes-DEMUNA, responsable de coordinar programas en beneficio de los
niños y adolescentes, de acuerdo a las normas Municipales y nacionales vigentes.
Promover y efectivizar mecanismos que permitan a las organizaciones sociales
su formalización, reconocimiento y registro, procurando la elevación de su calidad
y capacidad de gestión y real participación en el requerimiento y control de la
prestación de servicios y la participación vecinal en el desarrollo local.
Aperturar y llevar debidamente actualizados y sistematizados los registro de las
organizaciones sociales de base, a que se refieren el artículo 98º y 102º de la Ley
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 52
y otros registros que requiera el proceso de participación vecinal; así mismo
llevará el registro actualizado de organizaciones juveniles del Distrito, así como de
su participación activa en la vida política, social, cultural y económica de la
municipalidad.
Organizar e implementar el uso de la Biblioteca Municipal, administrando de
acuerdo a la reglamentación vigente, las instalaciones de la Biblioteca, Casa de la
Cultura, Coliseo Municipal, bajo responsabilidad.
Promover la creación del centro de protección, participación y organización
de los vecinos con discapacidad, responsable de sensibilizar y crear
conciencia en la comunidad acerca de la problemática de las personas con
discapacidad, como un programa dependiente de la Subgerencia de Desarrollo
Social.
Supervisar y evaluar las actividades programadas y ejecutadas por la DEMUNA,
OMAPED y Adulto Mayor.
Promover y apoyar las actividades educativas, culturales y deportivas interviniendo
en el diseño, ejecución y evaluación del proyecto educativo de la jurisdicción en
coordinación con la Dirección Regional de Educación correspondiente y con la
participación del consejo participativo local de educación y apoyar el Programa
Nacional de Movilización por la Alfabetización-PRONAMA.
Otras funciones de su competencia.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título profesional de disciplina afín a las funciones del
cargo.
Experiencia Laboral: Experiencia mínima de tres (3) años en labores de la
especialidad. Amplia experiencia en la planificación, ejecución, control y
supervisión de programas y proyectos de desarrollo social local.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 53
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
SUBGERENTE DE
FISCALIZACION MUNICIPAL
SP-EJ 23
( ESPECIALISTA
ADMINISTRATIVO II)
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica:
Experiencia Laboral:
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 54
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
SUGERENTE DE SEGURIDAD
CIUDADANA (DIRECTOR DE SP-DS 24
PROGRAMA SECTORIAL I )
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Titular responsable de la Seguridad Ciudadana del Distrito.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Planificar, organizar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar las acciones destinadas
a garantizar la seguridad de los pobladores del distrito.
Promover y difundir el Sistema de Seguridad Ciudadana del distrito, y establecer
coordinaciones con la Policía Nacional del Perú, Defensa Civil, Compañía de
Bomberos y otras instituciones representativas del sector.
Proponer planes, programas y proyectos destinados a mejorar la seguridad
ciudadana del distrito.
Dirigir, supervisar y controlar el servicio de serenazgo en el distrito, preservando
la normatividad vigente y programar la realización de rondas preventivas de
seguridad, en sus unidades operativas, en coordinación con la Policía Nacional del
Perú.
Coordinar con la Policía Nacional del Perú (PNP) el apoyo para el cumplimiento de
las disposiciones municipales.
Supervisar y controlar los espectáculos públicos no deportivos, que se realicen en
el distrito, velando por el estricto cumplimiento de las disposiciones legales y
reglamentarias vigentes, que garanticen la seguridad de los asistentes.
Elaborar estudios, programas y normas, proponer recomendaciones y ejecutar
acciones para prevenir, disminuir y corregir los actos reñidos contra la moral y
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 55
las buenas costumbres, tales como la delincuencia, pandillaje, drogadicción y
prostitución.
Controlar la integridad de los bienes inmuebles públicos y privados en el ámbito
distrital.
Apoyar las acciones del Comité de Seguridad Ciudadana del Distrito.
Brindar el apoyo necesario a todas las áreas de la Municipalidad cuando lo
soliciten, dentro del ámbito de su competencia.
Elaborar la información estadística básica sistematizada para la toma de
decisiones.
Elaborar mapa de riesgo Distrital, con recomendaciones, medidas preventivas y
correctivas a realizar con la participación de la población involucrada.
Otras funciones afines que le asigne el Gerente Municipal.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título universitario o estudio universitario afín al cargo.
Profesional de las Fuerzas Armadas (FF. AA) o Policía Nacional del Perú (PNP).
Experiencia Laboral: Experiencia de un (01) año en labores relacionadas al
cargo.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 56
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
SUBGERENTE DEL
PROGRAMA DE VASO DE
LECHE Y COMPLEMENTACIÓN SP-EJ
ALIMENTARIA (ESPECIALISTA
ADMINISTRATIVO II )
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Titular responsable de los programas sociales direccionados a los programas
alimentarios.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Programar, organizar, dirigir y controlar las actividades inherentes al
funcionamiento del Programa del Vaso de Leche en el distrito, en concordancia a
su Ley y normatividad respectiva.
Supervisar el funcionamiento de los Comités de Base del Programa en el distrito
en coordinación con la Organización Distrital de Vaso de Leche y programas
alimentarios, a fin de garantizar que el beneficio este dirigido a quienes
efectivamente lo necesiten.
Proponer políticas e iniciativas institucionales orientadas a complementar el
servicio del Programa, que contribuyan a reducir el déficit alimentario de los
pobladores de extrema pobreza del distrito.
Proponer y coordinar con la Gerencia de Desarrollo Económico Local posibilidades
de construcción de redes de empresarios que apoyen los programas en temas
alimentarios dirigidos a la niñez desprotegida.
Impulsar la instalación del aplicativo informático que permita administrar y
actualizar el Padrón de Beneficiarios del Programa en forma permanente.
Evaluar y proponer centros de acopio alternativos para la distribución del insumo
hacia los diferentes sectores.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 57
Participar en las reuniones del Comité de Administración del Programa,
proponiendo modernizar los mecanismos administrativos de organización y
control de sus actividades.
Proponer al Comité de Administración el proyecto del presupuesto del programa.
Coordinar con las unidades orgánicas de la entidad que brindan apoyo a la
comunidad para ejecutar actividades que beneficien a la población objetivo del
Programa del Vaso de Leche.
Organizar, programar y ejecutar con la Organización Distrital del Programa los
procesos de su implementación como son: instalación del comité de base,
selección de beneficiarios, distribución, supervisión y evaluación.
Cumplir con las demás funciones que le asigne el Gerente de Desarrollo Social.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Estudios superiores no universitarios y capacitación en el
área.
Experiencia Laboral: Contar con experiencia en el área.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 58
Servidores públicos:
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
ASESOR II SP-EJ 1
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades de asesoramiento técnico- administrativo y/o político-
sociales a la Alta Dirección.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Formular alternativas de política en asuntos del organismo, relacionadas con
el área de su especialidad.
Absolver consulta formuladas, presentando alternativas de solución.
Emitir opinión sobre asuntos de competencia municipal.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título profesional universitario que incluya estudios
relacionados con la especialidad requerida.
Experiencia Laboral: Capacitación especializada en el área requerida. Amplia
experiencia en gestión municipal.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 59
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
SECRETARIA III SP-ES 2
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución y supervisión de actividades a la alta dirección. Actividades similares a
las de Secretaria II, diferenciándose en la mayor complejidad y responsabilidad.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Recibir, analizar, sistematizar y archivar la documentación clasificada.
Tomar dictado y digitar documentos confidenciales.
Coordinar reuniones y preparar la agenda respectiva.
Preparar y ordenar documentación para reuniones y/o conferencias.
Redactar documentos con criterio propio, de acuerdo con indicaciones generales.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título de Secretaria(o) Capacitación en sistemas
operativos y cursos de procesador de textos.
Experiencia Laboral: Experiencia en labores administrativas de oficina.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 60
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
SEGURIDAD SP-ES 3
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución, estudio y/o investigación en actividades complejas de Seguridad
Integral. Generalmente supervisa la labor de personal técnico y auxiliar.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Organizar, coordinar y controlar el funcionamiento en brigadas de seguridad
contra incendios, evacuación, mantenimiento y primeros auxilios, para casos de
desastres y emergencias.
Formular normativas y dispositivos de carácter técnico y operativo
relacionados con la seguridad integral.
Sugerir alternativas para implementar y difundir métodos y procedimientos de
seguridad integral.
Realizar inspecciones en los diversos ambientes, sugiriendo medidas correctivas
relacionadas con aspectos de seguridad.
Evacuar informes técnicos relacionados con el área de su competencia.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título profesional universitario que incluya estudios
relacionados con la especialidad. Capacitación especializada en Seguridad
Integral.
Experiencia Laboral: Experiencia en actividades de Seguridad.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 61
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
CHOFER III SP-ES 4
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Conduce y Repara Vehículos Motorizados. Ocasionalmente supervisa la labor del
personal con igual o menor grado del presente cargo
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Conducir vehículos motorizados pesados para transporte de personas y/o carga.
Efectuar mantenimiento y reparaciones mecánicas complejas de los vehículos a su
cargo
Puede corresponderle impartir enseñanza teórica-práctica, para la conducción y
mantenimiento de vehículos motorizados.
Puede corresponderle efectuar reparaciones eléctricas del vehículos a su cargo.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Instrucción secundaria completa. Brevete profesional
Certificado en mecánica automotriz.
Experiencia Laboral: Experiencia calificada de (02) dos años en conducción de
vehículos motorizados.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 62
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
SECRETARIA III SP-ES 5
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución y supervisión de actividades a la alta dirección. Actividades similares a
las de Secretaria II, diferenciándose en la mayor complejidad y responsabilidad.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Recibir, analizar, sistematizar y archivar la documentación clasificada.
Tomar dictado y digitar documentos confidenciales.
Coordinar reuniones y preparar la agenda respectiva.
Preparar y ordenar documentación para reuniones y/o conferencias.
Redactar documentos con criterio propio, de acuerdo con indicaciones generales.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título de Secretaria(o) Capacitación en sistemas
operativos y cursos de procesador de textos.
Experiencia Laboral: Experiencia en labores administrativas de oficina.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 63
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
ESPECIALISTA
ADMINISTRATIVO I SP-ES 6
(AUDITOR I)
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Supervisión y coordinación de programas de fiscalización e investigación contable,
tributaria y de gestión. Supervisa la labor de personal profesional.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Supervisar y coordinar la ejecución de programas de auditoría especializada.
Revisar informes de auditoría emitiendo opinión técnica.
Verificar las observaciones ydeficiencias en auditorias, preparando el informe
correspondiente.
Elaborar cuadros estadísticos de las auditorias en proceso y de las realizadas.
Preparar el plan anual de auditorías y exámenes especiales.
Participar en la formulación de políticas de auditoría para la implementación
de programas de trabajo.
Puede corresponderle dictar charlas, realizar auditorías especiales o reservadas y
presidir por delegación, comisiones de investigación.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título Profesional Universitario de carreras de la
especialidad. Capacitación especializada en el área.
Experiencia Laboral: Experiencia en la conducción de programas de auditoría.
Experiencia en conducción de personal.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 64
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
SECRETARIA III SP-ES 7
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución y supervisión de actividades a la alta dirección. Actividades similares a
las de Secretaria II, diferenciándose en la mayor complejidad y responsabilidad.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Recibir, analizar, sistematizar y archivar la documentación clasificada.
Tomar dictado y digitar documentos confidenciales.
Coordinar reuniones y preparar la agenda respectiva.
Preparar y ordenar documentación para reuniones y/o conferencias.
Redactar documentos con criterio propio, de acuerdo con indicaciones generales.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título de Secretaria(o) Capacitación en sistemas
operativos y cursos de procesador de textos.
Experiencia Laboral: Experiencia en labores administrativas de oficina.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 65
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
ASISTENTE EN SERVICIO
SP-ES 8
JURIDICO I
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica:
Experiencia Laboral:
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 66
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
SECRETARIA III SP-ES 9
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución y supervisión de actividades a la alta dirección. Actividades similares a
las de Secretaria II, diferenciándose en la mayor complejidad y responsabilidad.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Recibir, analizar, sistematizar y archivar la documentación clasificada.
Tomar dictado y digitar documentos confidenciales.
Coordinar reuniones y preparar la agenda respectiva.
Preparar y ordenar documentación para reuniones y/o conferencias.
Redactar documentos con criterio propio, de acuerdo con indicaciones generales.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título de Secretaria(o) Capacitación en sistemas
operativos y cursos de procesador de textos.
Experiencia Laboral: Experiencia en labores administrativas de oficina.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 67
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
SECRETARIA II SP-ES 10
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución y coordinación de actividades completas de apoyo secretarial.
Actividades similares a las de Secretaria I, diferenciándose en la mayor
complejidad y responsabilidad.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Revisar y preparar la documentación para la firma respectiva
Redactar documentos de acuerdo a instrucciones generales.
Tomar dictado y digitación de documentos Variados.
Coordinar reuniones y concertar citas.
Llevar el archivo de documentación clasificada.
Evaluar y seleccionar documentos, proponiendo su eliminación o transferencia al
archivo pasivo.
Orientar sobre gestiones a realizar y la situación de expedientes. Coordinar la
distribución de materiales de oficina.
Ocasionalmente supervisa la labor de personal auxiliar.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título de Secretaria(o). Curso básico de Informática.
Acreditar capacitación.
Experiencia Laboral: Experiencia en labores administrativas de oficina.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 68
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
ESPECIALISTA
ADMINISTRATIVO I SP-EC 11
(RACIONALIZACIÓN)
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Coordinación y supervisión de actividades especializadas del proceso de
racionalización de la Municipalidad.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Planificar y organizar actividades de programación, ejecución y evaluación del
proceso de racionalización.
Coordinar y conducir la elaboración de normas, procedimientos, reglamentos,
directivas y otros, relacionados con la especialidad.
Asesorar y absolver consultas técnico-administrativas y sobre la normatividad
del área.
Programar y dirigir estudios e investigaciones sobre reforma de métodos,
procedimientos, normas, directivas y otras relacionadas con la especialidad.
Efectuar labores de capacitación y adiestramiento.
Emitir informes técnicos especializados.
Participar en la formulación de políticas.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título Profesional Universitario o Grado de Bachiller que
incluya estudios relacionados a la especialidad. Capacitación especializada en el
área.
Experiencia Laboral: Experiencia en gestión municipal.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 69
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
TECNICO ADMINISTRATIVO II SP-EC 12
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades técnicas de cierta complejidad de los sistemas
administrativos de apoyo de una entidad. Actividades similares a las del Técnico
Administrativo I, diferenciándose en la mayor complejidad y responsabilidad.
Generalmente supervisa la labor de personal auxiliar.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Ejecutar y coordinar actividades relacionadas con el registro, procesamiento,
clasificación, verificación y archivo del movimiento documentario.
Recoger información y apoyar en la formulación y/o modificación de normas
y procedimientos técnicos.
Emitir opinión técnica de expedientes.
Verificar procedimientos técnicos y evacuar los informes respectivos.
Registrar operaciones contables y preparar balances de comprobación.
Elaborar cuadros sustentatorios sobre procedimientos técnicos de su competencia.
Ejecutar procesos técnicos sencillos de administración de personal.
Dar información relativa al área de su competencia.
Puede corresponderle participar en la programación de actividades técnico-
administrativas y en reuniones.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título no universitario de un centro de estudios
superiores relacionado con la especialidad.
Experiencia Laboral: Experiencia en labores técnicas de la especialidad.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 70
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
SECRETARIA II SP-ES 13
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución y coordinación de actividades completas de apoyo secretarial.
Actividades similares a las de Secretaria I, diferenciándose en la mayor
complejidad y responsabilidad.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Revisar y preparar la documentación para la firma respectiva
Redactar documentos de acuerdo a instrucciones generales.
Tomar dictado y digitación de documentos Variados.
Coordinar reuniones y concertar citas.
Llevar el archivo de documentación clasificada.
Evaluar y seleccionar documentos, proponiendo su eliminación o transferencia al
archivo pasivo.
Orientar sobre gestiones a realizar y la situación de expedientes. Coordinar la
distribución de materiales de oficina.
Ocasionalmente supervisa la labor de personal auxiliar.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título de Secretaria(o). Curso básico de Informática.
Acreditar capacitación.
Experiencia Laboral: Experiencia en labores administrativas de oficina.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 71
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
ANALISTA PROGRAMADOR SP-ES 14
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Supervisión y ejecución del desarrollo de sistemas informáticos para la gestión de
la Municipalidad.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Elaborar proyectos de sistemas de procesamiento automáticos de datos.
Programar y supervisar la implantación de sistemas de procesamiento electrónico
de datos.
Dirigir la ejecución de estudios e investigaciones de factibilidad y aplicación de
sistemas mecanizados.
Asesorar en asuntos de su especialidad.
Análisis y diseño de sistemas orientado a objetos.
Coordinar con otras dependencias para la aplicación del sistema.
Realizar estudios de sistemas mecanizados y recomendar reformas y/o técnicas
nuevas.
Administración de losservidores.
Seguridad de la red.
Administración de los Backup.
Normalización y estandarización de la información.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título profesional Técnico o Grado de Bachiller
Universitario que incluya estudios de análisis de sistema.
Experiencia Laboral: Amplia experiencia en computación y programación de
Sistemas.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 72
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
TECNICO EN COMPUTACIÓN
SP-ES 15
(SOPORTE TÉCNICO)
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Coordinación de actividades administrativas y técnicas relacionadas con el
Procesamiento Automático de Datos. Supervisar la labor del personal técnico y
auxiliar.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Supervisar el trabajo operativo del grupo.
Controlar el funcionamiento de las máquinas y calidad de los documentos
procesados.
Diagnosticar causas de interrupción en el procesamiento.
Registrar el tiempo que toma cada programa.
Corregir imperfecciones en los datos a procesar.
Puede corresponderle sugerir las necesidades de ampliación y/o renovación de
equipos.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Técnico en Computación. Capacitación técnica en
operación de Procesamiento Automático de Datos.
Experiencia Laboral: Experiencia en el área.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 73
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
SECRETARIA II SP-ES 16
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución y coordinación de actividades completas de apoyo secretarial.
Actividades similares a las de Secretaria I, diferenciándose en la mayor
complejidad y responsabilidad.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Revisar y preparar la documentación para la firma respectiva
Redactar documentos de acuerdo a instrucciones generales.
Tomar dictado y digitación de documentos Variados.
Coordinar reuniones y concertar citas.
Llevar el archivo de documentación clasificada.
Evaluar y seleccionar documentos, proponiendo su eliminación o transferencia al
archivo pasivo.
Orientar sobre gestiones a realizar y la situación de expedientes. Coordinar la
distribución de materiales de oficina.
Ocasionalmente supervisa la labor de personal auxiliar.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título de Secretaria(o). Curso básico de Informática.
Acreditar capacitación.
Experiencia Laboral: Experiencia en labores administrativas de oficina.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 74
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
TECNICO EN ARCHIVO II SP-ES 17
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades variadas de archivo. Ocasionalmente supervisa la labor
de personal auxiliar.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Pre clasificar y archivar documentación variada según los sistemas establecidos.
Inventariar la documentación archivada.
Controlar la salida o devolución de documentos.
Ejecutar el servicio de préstamo de documentos.
Orientar a los usuarios en la utilización de los índices.
Coordinar y verificar la limpieza y conservación de fondos documentales,
ambientes, equipos y mobiliario.
Puede corresponderle participar en la depuración preliminar de fondos
documentales
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Instrucción secundaria completa. Capacitación básica en
archivo.
Experiencia Laboral: Experiencia en labores administrativas de oficina.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 75
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
TECNICO ADMINISTRATIVO II
SP-ES 18
(REGISTRADOR)
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades técnicas de cierta complejidad de los sistemas
administrativos de apoyo de una entidad. Actividades similares a las del Técnico
Administrativo I, diferenciándose en la mayor complejidad y responsabilidad.
Generalmente supervisa la labor de personal auxiliar.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Ejecutar y coordinar actividades relacionadas con el registro, procesamiento,
clasificación, verificación y archivo del movimiento documentario.
Recoger información y apoyar en la formulación y/o modificación de normas
y procedimientos técnicos.
Emitir opinión técnica de expedientes.
Verificar procedimientos técnicos y evacuar los informes respectivos.
Registrar operaciones contables y preparar balances de comprobación.
Elaborar cuadros sustentatorios sobre procedimientos técnicos de su competencia.
Ejecutar procesos técnicos sencillos de administración de personal.
Dar información relativa al área de su competencia.
Puede corresponderle participar en la programación de actividades técnico-
administrativas y en reuniones.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título no universitario de un centro de estudios
superiores relacionado con la especialidad.
Experiencia Laboral: Experiencia en labores técnicas de la especialidad.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 76
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
TECNICO ADMINISTRATIVO I SP-ES 19
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades técnicas de los sistemas administrativos de apoyo de
una entidad. Ocasionalmente supervisa la labor de personal auxiliar.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Ejecutar actividades de recepción, calificación, registro, distribución y archivo
de documentos técnicos.
Ejecutar y verificar la actualización de registros, fichas y documentos técnicos en
las áreas de los sistemas administrativos.
Coordinar actividades administrativas sencillas.
Estudiar expedientes técnicos sencillos y evacuar informes preliminares.
Recopilar y preparar información para estudios e investigaciones.
Apoyar las acciones de comunicación, información y relaciones públicas.
Puede corresponderle colaborar en la programación de actividades técnico-
administrativas y en reuniones de trabajo.
Puede corresponderle verificar el cumplimiento de disposiciones y procedimientos.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Egresado Técnico o Universitario. Capacitación técnica
en el área.
Experiencia Laboral: Alguna experiencia en labores de la especialidad.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 77
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
SECRETARIA I SP-ES 20
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades variadas de apoyo secretarial.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Recibir, clasificar, distribuir y archivar la documentación de la oficina.
Tomar dictado y digitar documentos variados.
Redactar documentos de acuerdo a instrucciones específicas.
Efectuar llamadas telefónicas y concertar citas.
Velar por la seguridad y conservación de documentos.
Mantener la existencia de útiles de oficina y encargarse de su distribución.
Orientar al público en general sobre gestiones a realizar y la situación de
los documentos en los que tenga interés.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Acreditar estudios de secretariado.
Experiencia Laboral: Experiencia en labores variadas de oficina.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 78
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
ESPECIALISTA
SP-ES 21
ADMINISTRATIVO I
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica:
Experiencia Laboral:
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 79
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
TECNICO ADMINISTRATIVO II
SP-ES 22
(CONTADOR I)
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades variadas de contabilidad. Coordinación y supervisión de
programas de contabilidad.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Controlar gastos y/o ingresos presupuéstales verificando la correcta aplicación de
las asignaciones genéricas y específicas.
Preparar informes técnicos sobre el movimiento contable y efectuar conciliaciones
bancarias.
Coordinar programas del movimiento contable.
Analizar los estados financieros y presupuestarios. Supervisión de personal
profesional y técnico.
Revisar y liquidar documentos contables, como partes diarios de fondos, notas de
contabilidad, liquidación de préstamos administrativos, recibos, cupones, asientos
de ajuste y otros, de ser el caso.
Realizar análisis de cuentas y establecer saldos y/o preparar ajustes.
Interpretar cuadros estadísticos del movimiento contable y cuadros de costo.
1. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título de Contador Público.
Experiencia Laboral: Alguna experiencia en actividades de contabilidad.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 80
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
SECRETARIA II SP-ES 23
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución y coordinación de actividades completas de apoyo secretarial.
Actividades similares a las de Secretaria I, diferenciándose en la mayor
complejidad y responsabilidad.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Revisar y preparar la documentación para la firma respectiva
Redactar documentos de acuerdo a instrucciones generales.
Tomar dictado y digitación de documentos Variados.
Coordinar reuniones y concertar citas.
Llevar el archivo de documentación clasificada.
Evaluar y seleccionar documentos, proponiendo su eliminación o transferencia al
archivo pasivo.
Orientar sobre gestiones a realizar y la situación de expedientes. Coordinar la
distribución de materiales de oficina.
Ocasionalmente supervisa la labor de personal auxiliar.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título de Secretaria(o). Curso básico de Informática.
Acreditar capacitación.
Experiencia Laboral: Experiencia en labores administrativas de oficina.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 81
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
ASISTENTE SOCIAL
(ESPECIALISTA SP-ES 24
ADMINISTRATIVO I)
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica:
Experiencia Laboral:
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 82
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
TECNICO ADMINISTRATIVO I SP-ES 25
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades técnicas de los sistemas administrativos de apoyo de
una entidad. Ocasionalmente supervisa la labor de personal auxiliar.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Ejecutar actividades de recepción, calificación, registro, distribución y archivo
de documentos técnicos.
Ejecutar y verificar la actualización de registros, fichas y documentos técnicos en
las áreas de los sistemas administrativos.
Coordinar actividades administrativas sencillas.
Estudiar expedientes técnicos sencillos y evacuar informes preliminares.
Recopilar y preparar información para estudios e investigaciones.
Apoyar las acciones de comunicación, información y relaciones públicas.
Puede corresponderle colaborar en la programación de actividades técnico-
administrativas y en reuniones de trabajo.
Puede corresponderle verificar el cumplimiento de disposiciones y procedimientos.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Egresado Técnico o Universitario. Capacitación técnica
en el área.
Experiencia Laboral: Alguna experiencia en labores de la especialidad.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 83
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
CAJERO II SP-ES 26
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica:
Experiencia Laboral:
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 84
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
ASISTENTE
SP-ES 27
ADMINISTRATIVO I (SEACE)
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica:
Experiencia Laboral:
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 85
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
TECNICO ADMINISTRATIVO II
(INVENTARIO FISICO Y SP-ES 28
CONTROL PATRIMONIAL)
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades técnicas de cierta complejidad de los sistemas
administrativos de apoyo de una entidad. Actividades similares a las del Técnico
Administrativo I, diferenciándose en la mayor complejidad y responsabilidad.
Generalmente supervisa la labor de personal auxiliar.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Ejecutar y coordinar actividades relacionadas con el registro, procesamiento,
clasificación, verificación y archivo del movimiento documentario.
Recoger información y apoyar en la formulación y/o modificación de normas
y procedimientos técnicos.
Emitir opinión técnica de expedientes.
Verificar procedimientos técnicos y evacuar los informes respectivos.
Registrar operaciones contables y preparar balances de comprobación.
Elaborar cuadros sustentatorios sobre procedimientos técnicos de su competencia.
Ejecutar procesos técnicos sencillos de administración de personal.
Dar información relativa al área de su competencia.
Puede corresponderle participar en la programación de actividades técnico-
administrativas y en reuniones.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título no universitario de un centro de estudios
superiores relacionado con la especialidad.
Experiencia Laboral: Experiencia en labores técnicas de la especialidad.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 86
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
TECNICO ADMINISTRATIVO II
SP-ES 29
(SERVICIOS GENERALES)
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades técnicas de cierta complejidad de los sistemas
administrativos de apoyo de una entidad. Actividades similares a las del Técnico
Administrativo I, diferenciándose en la mayor complejidad y responsabilidad.
Generalmente supervisa la labor de personal auxiliar.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Ejecutar y coordinar actividades relacionadas con el registro, procesamiento,
clasificación, verificación y archivo del movimiento documentario.
Recoger información y apoyar en la formulación y/o modificación de normas
y procedimientos técnicos.
Emitir opinión técnica de expedientes.
Verificar procedimientos técnicos y evacuar los informes respectivos.
Registrar operaciones contables y preparar balances de comprobación.
Elaborar cuadros sustentatorios sobre procedimientos técnicos de su competencia.
Ejecutar procesos técnicos sencillos de administración de personal.
Dar información relativa al área de su competencia.
Puede corresponderle participar en la programación de actividades técnico-
administrativas y en reuniones.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título no universitario de un centro de estudios
superiores relacionado con la especialidad.
Experiencia Laboral: Experiencia en labores técnicas de la especialidad.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 87
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
CHOFER III (SERVICIOS
SP-ES 30
GENERALES)
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Conduce y Repara Vehículos Motorizados. Ocasionalmente supervisa la labor del
personal con igual o menor grado del presente cargo.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Conducir vehículos motorizados pesados para transporte de personas y/o carga.
Efectuar mantenimiento y reparaciones mecánicas complejas de los vehículos a su
cargo
Puede corresponderle impartir enseñanza teórica-práctica, para la conducción y
mantenimiento de vehículos motorizados.
Puede corresponderle efectuar reparaciones eléctricas del vehículos a su cargo.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Instrucción secundaria completa. Brevete profesional
Certificado en mecánica automotriz.
Experiencia Laboral: Alguna experiencia en conducción de vehículos
motorizados.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 88
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
TRABAJADOR DE SERVICIOS II
SP-AP 31
(SERVICIOS GENERALES)
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades de vigilancia y/o labores manuales de cierta dificultad.
Actividades similares a las del Trabajador de Servicios I, diferenciándose en la
mayor complejidad y responsabilidad. Ocasionalmente supervisa la labor de
personal auxiliar.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Controlar y custodiar locales, oficinas, equipos, materiales Y/o personal que
ingresa y sale del local.
Ayudar en la confección e instalación de decorados escenográficos.
Ejecutar trabajos sencillos de oficina.
Brindar apoyo en las reuniones de trabajo.
Ejecutar labores de fotocopiado, anillado, etc.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Instrucción secundaria.
Experiencia Laboral: Alguna experiencia en el área correspondiente.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 89
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
ESPECIALISTA EN
SP-ES 32
TRIBUTACIÓN I
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Coordinación y supervisión de las actividades especializadas de Fiscalización,
conforme a la Ley.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de fiscalización concerniente
a los tributos municipales.
Coordinar y conducir la elaboración de normas, procedimientos, reglamentos,
directivas y otros, relacionados con la especialidad.
Asesorar y absolver consultas técnico-administrativas y sobre la normatividad
del área.
Efectuar labores de capacitación y adiestramiento.
Emitir informes técnicos especializados.
Participar en la formulación de políticas.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título Profesional Universitario o Grado de Bachiller que
incluya estudios relacionados a la especialidad. Capacitación especializada en el
área.
Experiencia Laboral: Experiencia en labores de la especialidad.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 90
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
SECRETARIA II SP-ES 33
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución y coordinación de actividades completas de apoyo secretarial.
Actividades similares a las de Secretaria I, diferenciándose en la mayor
complejidad y responsabilidad.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Revisar y preparar la documentación para la firma respectiva
Redactar documentos de acuerdo a instrucciones generales.
Tomar dictado y digitación de documentos Variados.
Coordinar reuniones y concertar citas.
Llevar el archivo de documentación clasificada.
Evaluar y seleccionar documentos, proponiendo su eliminación o transferencia al
archivo pasivo.
Orientar sobre gestiones a realizar y la situación de expedientes. Coordinar la
distribución de materiales de oficina.
Ocasionalmente supervisa la labor de personal auxiliar.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título de Secretaria(o). Curso básico de Informática.
Acreditar capacitación.
Experiencia Laboral: Experiencia en labores administrativas de oficina.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 91
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
TECNICO EN TRIBUTACIÓN II SP-ES 34
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Coordinación y supervisión de las actividades especializadas de Fiscalización,
conforme a la Ley.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de fiscalización concerniente
a los tributos municipales.
Coordinar y conducir la elaboración de normas, procedimientos, reglamentos,
directivas y otros, relacionados con la especialidad.
Asesorar y absolver consultas técnico-administrativas y sobre la normatividad
del área.
Efectuar labores de capacitación y adiestramiento.
Emitir informes técnicos especializados.
Participar en la formulación de políticas.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título Profesional Universitario o Grado de Bachiller, que
incluya estudios relacionados a la especialidad. Capacitación especializada en el
área
Experiencia Laboral: Experiencia en labores de la especialidad.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 92
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
TECNICO EN TRIBUTACIÓN I SP-ES 35
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica:
Experiencia Laboral:
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 93
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
TECNICO ADMINISTRATIVO II SP-ES 36
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades técnicas de cierta complejidad de los sistemas
administrativos de apoyo de una entidad. Actividades similares a las del Técnico
Administrativo I, diferenciándose en la mayor complejidad y responsabilidad.
Generalmente supervisa la labor de personal auxiliar.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Ejecutar y coordinar actividades relacionadas con el registro, procesamiento,
clasificación, verificación y archivo del movimiento documentario.
Recoger información y apoyar en la formulación y/o modificación de normas
y procedimientos técnicos.
Emitir opinión técnica de expedientes.
Verificar procedimientos técnicos y evacuar los informes respectivos.
Registrar operaciones contables y preparar balances de comprobación.
Elaborar cuadros sustentatorios sobre procedimientos técnicos de su competencia.
Ejecutar procesos técnicos sencillos de administración de personal.
Dar información relativa al área de su competencia.
Puede corresponderle participar en la programación de actividades técnico-
administrativas y en reuniones.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título no universitario de un centro de estudios
superiores relacionado con la especialidad.
Experiencia Laboral: Experiencia en labores técnicas de la especialidad.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 94
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
AUXILIAR COACTIVO
(TECNICO SP-ES 37
ADMINISTRATIVO II )
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución y supervisión de actividades técnicas complejas de los sistemas
administrativos de apoyo a la entidad. Supervisa la labor de personal técnico y
auxiliar.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Estudiar y participar en la elaboración de normas, procedimientos e
investigaciones preliminares de procesos técnicos.
Analizar y emitir opinión técnica sobre expedientes puestos a su
consideración.
Formular el registro de proveedores y mantener actualizada la documentación
sobre la administración del abastecimiento.
Recopilar y consolidar información contable.
Elaborar cuadros, resúmenes, formatos, fichas, cuestionarios y comisiones de
trabajo.
Intervenir en trabajos de reclutamiento, selección, clasificación, evaluación,
promoción, capacitación y otros procesos de personal.
Apoya las acciones protocolares y participar en la elaboración de boletines,
revistas, periódicos murales y otros materiales de divulgación, comunicación e
información.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título no universitario de un centro de estudios
superiores relacionado con el área.
Experiencia Laboral: Amplia experiencia en labores de la especialidad.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 95
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
INGENIERO I (CIVIL) SP-ES 38
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades especializadas. Generalmente supervisa la labor de
personal técnico y auxiliar.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Ejecutar proyectos y programas de ingeniería civil.
Calcular y/o diseñar estructuras, planos y especificaciones de proyectos y obras.
Participar en estudios de factibilidad de obras, inversiones y proyectos de
explotación e industrialización.
Efectuar trabajos de investigación científica y técnica dentro del área de su
especialidad.
Elaborar presupuestos de valorizaciones, cotización de obras de equipos, así
como bases de licitaciones.
Efectuar delimitaciones, tasaciones y otras acciones similares en extensiones de
terreno.
Proponer la adquisición de equipos, de herramientas y material necesario para
el desarrollo de programas de ingeniería.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título profesional de Ingeniero en la especialidad
requerida.
Experiencia Laboral: Experiencia en labores de la especialidad. Experiencia en
gestión municipal.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 96
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
SECRETARIA II SP-ES 39
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución y coordinación de actividades completas de apoyo secretarial.
Actividades similares a las de Secretaria I, diferenciándose en la mayor
complejidad y responsabilidad.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Revisar y preparar la documentación para la firma respectiva
Redactar documentos de acuerdo a instrucciones generales.
Tomar dictado y digitación de documentos Variados.
Coordinar reuniones y concertar citas.
Llevar el archivo de documentación clasificada.
Evaluar y seleccionar documentos, proponiendo su eliminación o transferencia al
archivo pasivo.
Orientar sobre gestiones a realizar y la situación de expedientes. Coordinar la
distribución de materiales de oficina.
Ocasionalmente supervisa la labor de personal auxiliar.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título de Secretaria(o). Curso básico de Informática.
Acreditar capacitación.
Experiencia Laboral: Experiencia en labores administrativas de oficina.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 97
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
ARQUITECTO I SP-ES 40
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades de diseño y proyección de obras diversas de
arquitectura. Generalmente supervisa la labor de personal técnico.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Diseñar y/o proyectar obras diversas de arquitectura.
Diseñar modificaciones y/o reconstrucción de obras diversas.
Preparar croquis, memorias descriptivas y diagramas para la realización de
proyectos.
Coordinar anteproyectos arquitectónicos estructurales, sanitarias, electrónicos,
urbanísticos y otros.
Elaborar presupuestos en obras de arquitectura.
Evacuar informes técnicos sobre proyectos arquitectónicos.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título profesional de arquitecto.
Experiencia Laboral: Experiencia en actividades de la especialidad. Experiencia
en gestión municipal.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 98
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
TECNICO EN INGIENERIA II SP-ES 41
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica:
Experiencia Laboral:
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 99
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
SECRETARIA I SP-ES 42
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades variadas de apoyo secretarial.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Recibir, clasificar, distribuir y archivar la documentación de la oficina.
Tomar dictado y digitar documentos variados.
Redactar documentos de acuerdo a instrucciones específicas.
Efectuar llamadas telefónicas y concertar citas.
Velar por la seguridad y conservación de documentos.
Mantener la existencia de útiles de oficina y encargarse de su distribución.
Orientar al público en general sobre gestiones a realizar y la situación de
los documentos en los que tenga interés.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Acreditar estudios de secretariado.
Experiencia Laboral: Experiencia en labores variadas de oficina.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 100
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
TECNICO ADMINISTRATIVO I SP-ES 43
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades técnicas de los sistemas administrativos de apoyo de
una entidad. Ocasionalmente supervisa la labor de personal auxiliar.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Ejecutar actividades de recepción, calificación, registro, distribución y archivo
de documentos técnicos.
Ejecutar y verificar la actualización de registros, fichas y documentos técnicos en
las áreas de los sistemas administrativos.
Coordinar actividades administrativas sencillas.
Estudiar expedientes técnicos sencillos y evacuar informes preliminares.
Recopilar y preparar información para estudios e investigaciones.
Apoyar las acciones de comunicación, información y relaciones públicas.
Puede corresponderle colaborar en la programación de actividades técnico-
administrativas y en reuniones de trabajo.
Puede corresponderle verificar el cumplimiento de disposiciones y procedimientos.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Egresado Técnico o Universitario. Capacitación técnica
en el área.
Experiencia Laboral: Alguna experiencia en labores de la especialidad.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 101
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
SECRETARIA II SP-ES 44
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución y coordinación de actividades completas de apoyo secretarial.
Actividades similares a las de Secretaria I, diferenciándose en la mayor
complejidad y responsabilidad.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Revisar y preparar la documentación para la firma respectiva
Redactar documentos de acuerdo a instrucciones generales.
Tomar dictado y digitación de documentos Variados.
Coordinar reuniones y concertar citas.
Llevar el archivo de documentación clasificada.
Evaluar y seleccionar documentos, proponiendo su eliminación o transferencia al
archivo pasivo.
Orientar sobre gestiones a realizar y la situación de expedientes. Coordinar la
distribución de materiales de oficina.
Ocasionalmente supervisa la labor de personal auxiliar.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título de Secretaria(o). Curso básico de Informática.
Acreditar capacitación.
Experiencia Laboral: Experiencia en labores administrativas de oficina.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 102
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
TECNICO ADMINISTRATIVO I SP-ES 45
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades técnicas de los sistemas administrativos de apoyo de
una entidad. Ocasionalmente supervisa la labor de personal auxiliar.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Ejecutar actividades de recepción, calificación, registro, distribución y archivo
de documentos técnicos.
Ejecutar y verificar la actualización de registros, fichas y documentos técnicos en
las áreas de los sistemas administrativos.
Coordinar actividades administrativas sencillas.
Estudiar expedientes técnicos sencillos y evacuar informes preliminares.
Recopilar y preparar información para estudios e investigaciones.
Apoyar las acciones de comunicación, información y relaciones públicas.
Puede corresponderle colaborar en la programación de actividades técnico-
administrativas y en reuniones de trabajo.
Puede corresponderle verificar el cumplimiento de disposiciones y procedimientos.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Egresado Técnico o Universitario. Capacitación técnica
en el área.
Experiencia Laboral: Alguna experiencia en labores de la especialidad.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 103
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
INGENIERO I (INDUSTRIAL) SP-ES 46
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución y coordinación de proyectos y estudios especializados de ingeniería.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Programar, supervisar y asesorar sobre la aplicación de la normatividad técnica
vigente para el desarrollo de las actividades de su competencia.
Elaborar normas y procedimientos sobre asuntos de su competencia.
Elaborar y evaluar los informes específicos relacionados con su campo funcional.
Proponer nuevas técnicas y procedimientos en la ejecución de acciones de su
competencia.
Evaluar, emitir opinión y tramitar expedientes de su competencia. Elaborar y
evaluar estudios vinculados con le compete a la Unidad Orgánica.
Prestar asesoramiento sobre aspectos técnicos y normativos relacionados con el
Sector de su competencia.
Racionalizar y sistematizar procedimientos de atención y evaluación de
expedientes de su competencia
Supervisa la labor de personal profesional y técnico.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título profesional de Ingeniero en la especialidad
requerida.
Experiencia Laboral: Experiencia en área de la especialidad. Experiencia en
gestión municipal.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 104
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
TECNICO ADMINISTRATIVO I SP-ES 47
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades técnicas de los sistemas administrativos de apoyo de
una entidad. Ocasionalmente supervisa la labor de personal auxiliar.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Ejecutar actividades de recepción, calificación, registro, distribución y archivo
de documentos técnicos.
Ejecutar y verificar la actualización de registros, fichas y documentos técnicos en
las áreas de los sistemas administrativos.
Coordinar actividades administrativas sencillas.
Estudiar expedientes técnicos sencillos y evacuar informes preliminares.
Recopilar y preparar información para estudios e investigaciones.
Apoyar las acciones de comunicación, información y relaciones públicas.
Puede corresponderle colaborar en la programación de actividades técnico-
administrativas y en reuniones de trabajo.
Puede corresponderle verificar el cumplimiento de disposiciones y procedimientos.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Egresado Técnico o Universitario. Capacitación técnica
en el área.
Experiencia Laboral: Alguna experiencia en labores de la especialidad.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 105
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
TRABAJADOR DE SERVICIOS II
SP-AP 48
(LIMPIEZA PUBLICA)
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades de vigilancia y/o labores manuales de cierta dificultad.
Actividades similares a las del Trabajador de Servicios I, diferenciándose en la
mayor complejidad y responsabilidad. Ocasionalmente supervisa la labor de
personal auxiliar.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Controlar y custodiar locales, oficinas, equipos, materiales Y/o personal que
ingresa y sale del local.
Ayudar en la confección e instalación de decorados escenográficos.
Ejecutar trabajos sencillos de oficina.
Brindar apoyo en las reuniones de trabajo.
Ejecutar labores de fotocopiado, anillado, etc.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Instrucción secundaria.
Experiencia Laboral: Alguna experiencia en el área correspondiente.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 106
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
TRABAJADOR DE SERVICIOS I
SP-AP 49
(LIMPIEZA PUBLICA)
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades manuales sencillas.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Recibir y distribuir documentos y materiales en general, trasladar y acomodar
muebles, empacar mercaderías y otros.
Limpiar y desinfectar ambientes, vajillas y similares.
Limpiar y lavar vehículos.
Arreglar y conservar jardines.
Limpieza pública en general.
Operar motores de manejo sencillo.
Ayudar en la compra de víveres y preparación de alimentos y similares.
Puede corresponderle transportar y otras labores sencillas.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Instrucción secundaria. Poseer una combinación
equivalente de formación y experiencia.
Experiencia Laboral: Alguna experiencia en el área correspondiente.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 107
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
CHOFER III SP-ES 50
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Conduce y Repara Vehículos Motorizados. Ocasionalmente supervisa la labor del
personal con igual o menor grado del presente cargo.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Conducir vehículos motorizados pesados para transporte de personas y/o carga.
Efectuar mantenimiento y reparaciones mecánicas complejas de los vehículos a su
cargo.
Puede corresponderle impartir enseñanza teórica-práctica, para la conducción y
mantenimiento de vehículos motorizados.
Puede corresponderle efectuar reparaciones eléctricas del vehículos a su cargo.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Instrucción secundaria completa. Brevete profesional
Certificado en mecánica automotriz.
Experiencia Laboral: Alguna experiencia en conducción de vehículos
motorizados.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 108
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
INGENIERO I (AGRONOMO) SP-ES 51
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución y coordinación de proyectos y estudios especializados de ingeniería
agrónoma. Supervisa la labor de personal profesional y técnico.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Proyectar y dirigir obras de ingeniería especializada.
Evaluar y recomendar proyectos e sus diversas fases, dentro del área de su
especialidad.
Estudiar presupuestos de proyectos de obras, estableciéndose prioridades en su
ejecución.
Formular proyectos de inversión para la ejecución de programas de ingeniería
especializada.
Programar y realizar estudios de investigación en su especialidad.
Preparar análisis evaluativos de estudios técnicos.
Efectuar visitas técnicas e materia de su especialidad.
Supervisar la ejecución de obras públicas.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título profesional de Ingeniero en la especialidad
requerida.
Experiencia Laboral: Experiencia en área de la especialidad. Experiencia en
gestión municipal.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 109
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
TECNICO ADMINISTRATIVO II SP-ES 52
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades técnicas de cierta complejidad de los sistemas
administrativos de apoyo de una entidad. Actividades similares a las del Técnico
Administrativo I, diferenciándose en la mayor complejidad y responsabilidad.
Generalmente supervisa la labor de personal auxiliar.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Ejecutar y coordinar actividades relacionadas con el registro, procesamiento,
clasificación, verificación y archivo del movimiento documentario.
Recoger información y apoyar en la formulación y/o modificación de normas
y procedimientos técnicos.
Emitir opinión técnica de expedientes.
Verificar procedimientos técnicos y evacuar los informes respectivos.
Registrar operaciones contables y preparar balances de comprobación.
Elaborar cuadros sustentatorios sobre procedimientos técnicos de su competencia.
Ejecutar procesos técnicos sencillos de administración de personal.
Dar información relativa al área de su competencia.
Puede corresponderle participar en la programación de actividades técnico-
administrativas y en reuniones.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título no universitario de un centro de estudios
superiores relacionado con la especialidad.
Experiencia Laboral: Experiencia en labores técnicas de la especialidad.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 110
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
SUPERVISOR DE
SP-AP 53
CONSERVACIÓN Y SERVICIOS I
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades especializadas relacionadas con el espacio geográfico y
acondicionamiento del territorio. Ocasionalmente supervisa la labor de personal
técnico y auxiliar.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Ejecutar proyectos y programar la evaluación del medio ambiente y de las
actividades socio - económicas que se efectúen en él.
Participar en programas y proyectos de acondicionamiento del territorio.
Colaborar en trabajos de investigación científica y técnica dentro del área de su
especialidad.
Participar en trabajos de levantamiento catastral, topográfico y fotográfico.
Participar en estudios de Climatología, Geomorfología Hidrología, etc.,
Ligados a los programas de desarrollo.
Efectuar estudios de geografía humana, desarrollo urbano y rural.
Efectuar actividades de promoción entre los pobladores sobre la conservación y
uso adecuado del medio ambiente.
Participar en los estudios integrados de recursos naturales.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título profesional universitario o Grado académico o
Título de Técnico en la especialidad.
Experiencia Laboral: Alguna experiencia en actividades de la especialidad.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 111
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
TRABAJADOR DE SERVICIOS I
SP-AP 54
(JARDINEROS)
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades manuales sencillas.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Recibir y distribuir documentos y materiales en general, trasladar y acomodar
muebles, empacar mercaderías y otros.
Limpiar y desinfectar ambientes, vajillas y similares.
Limpiar y lavar vehículos.
Arreglar y conservar jardines.
Limpieza pública en general.
Operar motores de manejo sencillo.
Ayudar en la compra de víveres y preparación de alimentos y similares.
Puede corresponderle transportar y otras labores sencillas.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Instrucción secundaria. Poseer una combinación
equivalente de formación y experiencia.
Experiencia Laboral: Alguna experiencia en el área correspondiente.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 112
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
CHOFER III SP-ES 55
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Conduce y Repara Vehículos Motorizados. Ocasionalmente supervisa la labor del
personal con igual o menor grado del presente cargo.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Conducir vehículos motorizados pesados para transporte de personas y/o carga.
Efectuar mantenimiento y reparaciones mecánicas complejas de los vehículos a su
cargo.
Puede corresponderle impartir enseñanza teórica-práctica, para la conducción y
mantenimiento de vehículos motorizados.
Puede corresponderle efectuar reparaciones eléctricas del vehículos a su cargo.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Instrucción secundaria completa. Brevete profesional
Certificado en mecánica automotriz.
Experiencia Laboral: Alguna experiencia en conducción de vehículos
motorizados.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 113
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
INSPECTOR SANITARIO II
SP-ES 56
(CEMENTERIO)
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica:
Experiencia Laboral:
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 114
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
ASISTENTE
SP-ES 57
ADMINISTRATIVO I
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades especializadas de asistencia profesional.
Ocasionalmente supervisa la labor de personal técnico y auxiliar.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Efectuar estudios o investigaciones sobre normas técnicas.
Analizar expedientes y formular o evacuar informes.
Elaborar e interpretar cuadros estadísticos y resúmenes variados.
Asistencia en el proceso de gestión documentaria.
Puede corresponderle participar en la formulación y coordinación de programas,
así como la ejecución de actividades de su especialidad.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Grado de Bachiller Universitario o Título de Instituto
Superior Tecnológico, con estudios no menores de 06 semestres académicos.
Experiencia Laboral: Alguna experiencia en labores de la especialidad.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 115
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
SECRETARIA II SP-ES 58
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución y coordinación de actividades completas de apoyo secretarial.
Actividades similares a las de Secretaria I, diferenciándose en la mayor
complejidad y responsabilidad.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Revisar y preparar la documentación para la firma respectiva
Redactar documentos de acuerdo a instrucciones generales.
Tomar dictado y digitación de documentos Variados.
Coordinar reuniones y concertar citas.
Llevar el archivo de documentación clasificada.
Evaluar y seleccionar documentos, proponiendo su eliminación o transferencia al
archivo pasivo.
Orientar sobre gestiones a realizar y la situación de expedientes. Coordinar la
distribución de materiales de oficina.
Ocasionalmente supervisa la labor de personal auxiliar.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título de Secretaria(o). Curso básico de Informática.
Acreditar capacitación.
Experiencia Laboral: Experiencia en labores administrativas de oficina.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 116
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
TECNICO EN TURISMO II SP-ES 59
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica:
Experiencia Laboral:
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 117
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
PROMOTOR SOCIAL I
SP-ES 60
(PARTICIPACIÓN VECINAL)
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades de programas de servicio social. Ocasionalmente
supervisa la labor de personal auxiliar.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Realizar investigaciones de problemas sociales del individuo, grupo y/o
comunidad, a fin de orientar la solución de los mismos.
Ejecutar programas de bienestar social.
Realizar el pre-diagnóstico social y aplicar el tratamiento de acuerdo a los
recursos disponibles.
Coordinar con entidades públicas y/o privadas la aplicación de métodos y sistemas
de servicio social.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título profesional de Asistente Social.
Experiencia Laboral: Experiencia en el área.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 118
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
ASISTENTE EN SERVICIO DE
SP-ES 61
EDUCACIÓN Y CULTURA
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica:
Experiencia Laboral:
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 119
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
TECNICO EN BIBLIOTECA III SP-ES 62
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica:
Experiencia Laboral:
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 120
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
PROMOTOR SOCIAL I
SP-ES 63
(DEPORTES)
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades de promoción y desarrollo social en grupos organizados.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Promover la formación de organizaciones de interés social.
Participar en la organización y desarrollo de campañas de ayuda mutua.
Intervenir en el estudio, elaboración e implementación de proyectos de desarrollo
social.
Promover el diálogo entre los miembros de una organización con otros
organismos representativos.
Orientar a los integrantes deorganizaciones en la solución de problemas sociales
y laborales.
Participar en la organización de eventos culturales, sociales y recreativos en
diferentes organizaciones.
Puede corresponderle participar en la realización de empadronamiento, censos y
muestreos diversos.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Estudios universitarios que incluya materias relacionadas
con la especialidad.
Experiencia Laboral: Alguna experiencia en labores de promoción social.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 121
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
TECNICO ADMINISTRATIVO I SP-ES 64
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades técnicas de los sistemas administrativos de apoyo de
una entidad. Ocasionalmente supervisa la labor de personal auxiliar.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Ejecutar actividades de recepción, calificación, registro, distribución y archivo
de documentos técnicos.
Ejecutar y verificar la actualización de registros, fichas y documentos técnicos en
las áreas de los sistemas administrativos.
Coordinar actividades administrativas sencillas.
Estudiar expedientes técnicos sencillos y evacuar informes preliminares.
Recopilar y preparar información para estudios e investigaciones.
Apoyar las acciones de comunicación, información y relaciones públicas.
Puede corresponderle colaborar en la programación de actividades técnico-
administrativas y en reuniones de trabajo.
Puede corresponderle verificar el cumplimiento de disposiciones y procedimientos.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Egresado Técnico o Universitario. Capacitación técnica
en el área.
Experiencia Laboral: Alguna experiencia en labores de la especialidad.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 122
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
ESPECIALISTA
ADMINISTRATIVO II SP-ES 65
(DEMUNA Y OMAPED)
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución y coordinación de actividades especializadas de los sistemas
administrativos de apoyo de una entidad. Generalmente supervisa la labor de
personal profesional y técnico.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Coordinar la implementación de los procesos técnicos del Sistema Administrativo
respectivo y evaluar su ejecución.
Proponer normas y procedimientos técnicos.
Asesorar en aspectos de su especialidad.
Efectuar estudios e investigaciones referentes a la aplicación de la normatividad y
emitir informes técnicos.
Coordinar la programación de actividades.
Efectuar exposiciones o charlas relacionadas con su especialidad.
Participar en comisiones y reuniones de trabajo de su especialidad.
Puede corresponderle participar en la formulación de políticas.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Grado de Bachiller Universitario o Profesional Técnico
que incluya estudios relacionados con la especialidad. Alguna capacitación
especializada en el área.
Experiencia Laboral: Experiencia en labores de la especialidad. Alguna
experiencia en conducción de personal.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 123
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
ABOGADO I
SP-ES 66
(DEMUNA Y OMAPED)
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades de carácter jurídico.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Estudiar e informar sobre expedientes de carácter técnico-legal.
Formular y/o revisar anteproyectos de dispositivos legales, directivas y otros
documentos, concordándolos con la normatividad vigente.
Absolver consultas y orientar a los usuarios en aspectos legales.
Interpretar y resumir dispositivos legales de carácter general.
Estudiar e informar sobre proyectos de convenios, contratos y similares.
Participar en diligencias judiciales para respaldar los intereses del Estado.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título profesional de Abogado. Capacitación en el área.
Experiencia Laboral: Experiencia en el área. Experiencia en gestión municipal.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 124
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
TECNICO ADMINISTRATIVO I SP-ES 67
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades técnicas de los sistemas administrativos de apoyo de
una entidad. Ocasionalmente supervisa la labor de personal auxiliar.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Ejecutar actividades de recepción, calificación, registro, distribución y archivo
de documentos técnicos.
Ejecutar y verificar la actualización de registros, fichas y documentos técnicos en
las áreas de los sistemas administrativos.
Coordinar actividades administrativas sencillas.
Estudiar expedientes técnicos sencillos y evacuar informes preliminares.
Recopilar y preparar información para estudios e investigaciones.
Apoyar las acciones de comunicación, información y relaciones públicas.
Puede corresponderle colaborar en la programación de actividades técnico-
administrativas y en reuniones de trabajo.
Puede corresponderle verificar el cumplimiento de disposiciones y procedimientos.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Egresado Técnico o Universitario. Capacitación técnica
en el área.
Experiencia Laboral: Alguna experiencia en labores de la especialidad.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 125
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
INSPECTOR DE TRÁNSITO II SP-ES 68
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica:
Experiencia Laboral:
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 126
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
INSPECTOR DE TRANSPORTE II SP-ES 69
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica:
Experiencia Laboral:
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 127
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
POLICIA MUNICIPAL II SP-ES 70
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Supervisión y ejecución de actividades relacionadas con la vigilancia y control
de los servicios que presta la municipalidad. Actividades similares a las del Policía
Municipal I, diferenciándose en la mayor complejidad y responsabilidad.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Hacer cumplir las leyes, ordenanzas, reglamentos y demás dispositivos
municipales vigentes.
Instruiral personal encargado de controlar la aplicación de las disposiciones
sobre especulación, adulteración y acaparamiento, ornato, sanidad,
construcciones y otras de competencia municipal.
Tener conocimiento y difundir la demarcación y lugares importantes de la
jurisdicción Generalmente supervisa la labor de personal técnico.
Cursar partes de notificaciónde infracciones impuestas por el personal de control
asignado a su cargo.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título Profesional de un Centro de Estudios Superiores,
relacionados con el área. Capacitación técnica.
Experiencia Laboral: Experiencia en gestión municipal.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 128
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
POLICIA MUNICIPAL I SP-ES 71
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades relacionadas con la vigilancia y control de los servicios
que presta la municipalidad, garantizando su cumplimiento.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Velar por el cumplimiento de leyes, ordenanzas, resoluciones y otras nomas
municipales.
Controlar y hacer cumplir las disposiciones correspondientes sobre seguridad,
higiene y otras, en los establecimientos comerciales, industriales y/o de servicios.
Notificar a los infractores por el incumplimiento de las normas municipales y dar
cuenta a la superioridad.
Controlar las licencias de construcción de inmuebles en general, las de ocupación
de la vía pública y veredas y velar por el cumplimiento de los dispositivos que
autorizan las demoliciones.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Instrucción secundaria completa.
Experiencia Laboral: Capacitación técnica en Centro de Instrucción
Especializado.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 129
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
TECNICO ADMINISTRATIVO II
SP-ES 72
(SERENAZGO)
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades técnicas de cierta complejidad de los sistemas
administrativos de apoyo de una entidad. Actividades similares a las del Técnico
Administrativo I, diferenciándose en la mayor complejidad y responsabilidad.
Generalmente supervisa la labor de personal auxiliar.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Ejecutar y coordinar actividades relacionadas con el registro, procesamiento,
clasificación, verificación y archivo del movimiento documentario.
Recoger información y apoyar en la formulación y/o modificación de normas
y procedimientos técnicos.
Emitir opinión técnica de expedientes.
Verificar procedimientos técnicos y evacuar los informes respectivos.
Registrar operaciones contables y preparar balances de comprobación.
Elaborar cuadros sustentatorios sobre procedimientos técnicos de su competencia.
Ejecutar procesos técnicos sencillos de administración de personal.
Dar información relativa al área de su competencia.
Puede corresponderle participar en la programación de actividades técnico-
administrativas y en reuniones.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Título no universitario de un centro de estudios
superiores relacionado con la especialidad.
Experiencia Laboral: Experiencia en labores técnicas de la especialidad.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 130
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
TECNICO EN SEGURIDAD I
SP-ES 73
(SERENAZGO)
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades variadas de seguridad integral.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Participar en la formulación de normas y dispositivos relacionados con la
seguridad integral.
Coordinar la señalización de vías de evacuación.
Organizar, coordinar y mantener la programación de pólizas de seguro contra
riesgos personales, de instalaciones, equipo mecánico, vehículos, materiales,
etc.
Coordinar la buena ejecución del servicio de vigilancia.
Mantener actualizado el archivo técnico de la entidad.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Estudios universitarios que incluyan materias
relacionadas con la especialidad. Capacitación técnica en Seguridad Integral.
Experiencia Laboral: Alguna experiencia en actividades similares.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 131
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
ASISTENTE ADMINISTRATIVO
SP-ES 74
I (ESP.ALM.ALIMENTOS)
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades especializadas de asistencia profesional.
Ocasionalmente supervisa la labor de personal técnico y auxiliar.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Efectuar estudios o investigaciones sobre normas técnicas.
Analizar expedientes y formular o evacuar informes.
Elaborar e interpretar cuadros estadísticos y resúmenes variados.
Asistencia en el proceso de gestión documentaria.
Puede corresponderle participar en la formulación y coordinación de programas,
así como la ejecución de actividades de su especialidad.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Grado de Bachiller Universitario o Título de Instituto
Superior Tecnológico, con estudios no menores de 06 semestres académicos.
Experiencia Laboral: Alguna experiencia en labores de la especialidad.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 132
DENOMINACIÓN DEL CARGO CLASIFICADOR CÓDIGO
TECNICO ADMINISTRATIVO I SP-ES 75
1. NATURALEZA DE LA CLASE:
Ejecución de actividades técnicas de los sistemas administrativos de apoyo de
una entidad. Ocasionalmente supervisa la labor de personal auxiliar.
2. ACTIVIDADES TIPICAS:
Ejecutar actividades de recepción, calificación, registro, distribución y archivo
de documentos técnicos.
Ejecutar y verificar la actualización de registros, fichas y documentos técnicos en
las áreas de los sistemas administrativos.
Coordinar actividades administrativas sencillas.
Estudiar expedientes técnicos sencillos y evacuar informes preliminares.
Recopilar y preparar información para estudios e investigaciones.
Apoyar las acciones de comunicación, información y relaciones públicas.
Puede corresponderle colaborar en la programación de actividades técnico-
administrativas y en reuniones de trabajo.
Puede corresponderle verificar el cumplimiento de disposiciones y procedimientos.
3. REQUISITOS MINIMOS:
Formación Académica: Egresado Técnico o Universitario. Capacitación técnica
en el área.
Experiencia Laboral: Alguna experiencia en labores de la especialidad.
Gerencia de Planificación y Presupuesto Página 133