ELABORACION DEL CAP
FACILITADOR: Mgr. FELIPE GMEZ C.
QUE ES EL CAP?
Documento de gestin institucional que contiene los cargos clasificados, definidos y aprobados de la entidad, sobre la base de su estructura orgnica vigente prevista en su ROF. El CAP ordena las necesidades de Cargos. Sirve para efectuar el Planeamiento de puestos necesarios. El CAP hace referencia a los Cargos y no a las Plaza ni las personas.
DEFINICIONES BASICAS
ENTIDAD Persona jurdica de derecho pblico, creada por Ley.
ESTRUCTURA ORGANICA Conjunto de rganos interrelacionados racionalmente entre s, para cumplir funciones preestablecidas que se orientan en relacin a objetivos derivados de la finalidad asignada a la entidad. ORGANOS Son las unidades de organizacin que conforman la estructura orgnica de la entidad.
DEFINICIONES BASICAS
UNIDAD ORGANICA Es la unidad de organizacin en que se dividen los rganos contenidos en la estructura orgnica de la entidad.
NIVEL ORGANIZACIONAL Es la categora dentro de la estructura orgnica de la entidad que refleja la dependencia entre los rganos o unidades orgnicas acorde con sus funciones y atribuciones.
NIVEL JERARQUICO Refleja la dependencia jerrquica de los cargos dentro de la estructura orgnica de la entidad.
DEFINICIONES BASICAS
PLAZA Es la dotacin presupuestal que se considera para las remuneraciones de personal permanente o eventual. la plaza debidamente prevista en el presupuesto institucional permite habilitar los cargos contemplados en el CAP. Las plazas se encuentran consideradas en el presupuesto analtico de personal. PAP Documento de gestin que considera las plazas y el presupuesto para los servicios especficos del personal permanente y eventual en funcin de la disponibilidad presupuestal. CARGO Es el elemento bsico de una organizacin. se deriva de la clasificacin prevista en el CAP de acuerdo con la naturaleza de las funciones y nivel de responsabilidad que ameritan el cumplimiento de requisitos y calificaciones para su cobertura. Se denomina Cargo a la Clula Bsica de una Organizacin caracterizada por un conjunto de Tareas dirigidas al logro de un objetivo. El desempeo del cargo exige el empleo de una persona la cual debe tener un mnimo de calificaciones de acuerdo con el tipo de funciones y atribuciones del Cargo.
FINALIDAD Y AMBITO DE LA NORMA SOBRE CAP
Generar la aprobacin de un CAP que contenga una correcta definicin de los cargos, acorde con la estructura orgnica de la entidad y con los criterios de diseo y estructura de la administracin publica que establece la Ley N 27658, Ley Marco de Modernizacin de la Gestin del Estado, con el objetivo de priorizar y optimizar el uso de los recursos pblicos.
LOS LINEAMIENTOS DEBERAN SER APLICADOS POR:
El Gobierno Nacional; ministerios y organismos pblicos descentralizados. Entidades de tratamiento empresarial. Entidades autnomas: Poder Judicial, el Ministerio Pblico, el Jurado Nacional de Elecciones, la Oficina Nacional de Procesos Electorales, el Registro Nacional de Identificacin y Estado Civil, el Consejo Nacional de la Magistratura, la Defensora del Pueblo, la Contralora General de la Republica, el Tribunal Constitucional, las Universidades Pblicas, la Superintendencia de Banca y Seguros y el Banco Central de Reserva del Per. Los gobiernos regionales. Los gobiernos locales, empresas municipales y organismos pblicos descentralizados de gobiernos locales. Las empresas del Estado que conforman la actividad empresarial del Estado.
CAP Y EL PROCESO DE MODERNIZACION DEL ESTADO
En el proceso de elaboracin del CAP, se seguirn los siguientes criterios: a) b) Orientarse en funcin a las necesidades contempladas en el Plan Estratgico Institucional - PEI y el Plan Operativo Institucional POI Realizar una adecuada clasificacin y calificacin de sus rganos y sus funciones, as como de sus cargos y sus requisitos, evaluando de forma permanente su actualizacin. Encuadrarse dentro de criterios de gestin que agilicen la toma de decisiones supervisando el uso racional de los recursos del estado y promoviendo la generacin de ingresos propios. Mejorar la eficiencia de las entidades de la administracin pblica en trminos de costos y calidad de servicios y de productos.
c)
d)
CARGOS CLASIFICADOS CONTENIDOS EN EL CAP
Los cargos contenidos en el CAP son clasificados y aprobados por la propia entidad. En el caso de la Direcciones Regionales Sectoriales y dems entidades con dependencia funcional y tcnica con el Gobierno Nacional, la clasificacin de cargos es aprobada por los respectivos Ministerios. En el caso de las Universidades Pblicas la clasificacin de cargos de personal docente es aprobada por la Asamblea Nacional de Rectores. En el caso de las empresas del Estado bajo el mbito de la Ley de actividad empresarial del Estado, la clasificacin de cargos es aprobada por el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado-FONAFE. La clasificacin de cargos debe contar con los requisitos de los cargos y se realiza de conformidad con la normativa vigente.
REQUISITOS BSICOS A NIVEL DE CLASES DE CARGOS
CLASE DE CARGO Director Ejecutivo REQUISITOS BSICOS 1. Los establecidos por la Ley N de Creacin de la Institucin, y el Decreto Supremo N xxxxxxxx Reglamento de Organizacin y Funciones. 1. Segn el Decreto Supremo N xxxxxx Reglamento de Organizacin y Funciones, el Director Ejecutivo Adjunto es designado mediante el mismo procedimiento que se establece para la designacin del Director Ejecutivo, y se le aplican los mismos requisitos e incompatibilidades previstos para la designacin de ste. Cargo de confianza 1. Ttulo profesional afn con el cargo a desempear, o amplia formacin y experiencia en el cargo.
Director Ejecutivo Adjunto
Asesor
2. Experiencia mnima de cuatro (4) aos en asesoras a personal directivo de la Alta Direccin, de entidades pblicas y/o privadas o experiencia en cargos a nivel de direccin en el sector pblico o privado
1. Titulo profesional en carrera afn con el cargo a desempear. 2. Estudios de Post Grado. 3. Experiencia profesional mayor de cinco (5) aos, en cargos directivos en entidades, programas y proyectos del sector pblico y/o privado. O poseer una combinacin equivalente de formacin y experiencia 1. Titulo profesional afin con el cargo a desempear. 2. Capacitacin relacionada con la funcin.
Director Jefe de Oficina
Sub Director Jefe de unidad
3. Experiencia profesional mayor de cuatro (4) aos, en cargos similares o en organizacin y direccin de grupos de trabajo en entidades, programas y proyectos del sector pblico y/o privado.
O poseer una combinacin equivalente de formacin y
s experiencia.
CLASE DE CARGO
REQUISITOS BSICOS 1. Titulo profesional afin con el cargo a desempear.
2. Capacitacin relacionada con la funcin.
Especialista de clase III 3. Experiencia profesional no menor de cuatro (4) aos en funciones relacionadas con el cargo, en el sector pblico y/o privado. 1. Titulo profesional afin con el cargo a desempear o Bachiller 2. Capacitacin relacionada con la funcin.
Especialista de clase II
3. Experiencia profesional no menor de tres (3) aos en funciones relacionadas con el cargo, en el sector pblico y/o privado. 1. Titulo profesional afin con el cargo a desempear. 2. Capacitacin relacionada con la funcin. Especialista de clase I 3. Experiencia profesional no menor de dos (2) aos en funciones relacionadas con el cargo, en el sector pblico y/o privado. Grado de Bachiller.
CLASE DE CARGO
REQUISITOS BSICOS 1. Estudios Superiores, Titulo profesional de Instituto Tecnolgico Superior o Diploma expedido por un Centro Superior de Formacin Profesional, afn con el cargo a desempear.
Asistente de Clase III
2. Capacitacin tcnica especializada relacionada con la funcin. 3. Experiencia laboral no menor de tres (3) aos en funciones relacionadas con el cargo, en el sector pblico y/o privado. 1. Estudios superiores o en Instituto Tecnolgico Superior, Centro Superior de Formacin Profesional, o similares, afines con el cargo a desempear. 2. Capacitacin tcnica especializada relacionada con la funcin. 3. Experiencia laboral no menor de dos (2) aos en funciones inherentes al cargo, en el sector pblico o privado. 1. Estudios post secundaria, afines con el cargo a desempear. 2. Capacitacin tcnica especializada relacionada con la funcin.
Asistente de Clase II
Asistente de Clase I 3. Deseable experiencia laboral no menor de un (1 ) ao en funciones inherentes al cargo, en el sector pblico y/o privado.
CLASE DE CARGO 1. Secundaria completa. Auxiliar de Clase III
REQUISITOS BSICOS
2. Capacitacin tcnica especializada relacionada con la funcin. 3. Experiencia laboral no menor de dos (2) aos en funciones inherentes al cargo, en el sector pblico y/o privado. 1. Secundaria completa.
Auxiliar de Clase II
2. Capacitacin tcnica especializada relacionada con la funcin. 3. Deseable experiencia laboral no menor de un (1 ) ao en funciones inherentes al cargo, en el sector pblico y/o privado. 1. Secundaria completa.
Auxiliar de Clase I
2. Capacitacin tcnica especializada relacionada con la funcin. 3. No es necesaria experiencia laboral.
CLASIFICADOR DE CARGOS DE LA INSTITUCION
GRUPOS OCUPACIONALES CLASIFICACIN SEGN LEY MARCO DEL EMPLEO PUBLICO FUNCIONARIOS PUBLICOS Y EMPLEADOS DE CONFIANZA DIRECTIVO EJECUTIVO ESPECIALISTA DE APOYO NIVEL REMUNER ATIVO CLASE DE CARGO NIVEL REMUNERAT IVO CLASE DE CARGO NIVEL REMUNERATI VO CLASE DE CARGO NIVEL REMUNE RATIVO CLASE DE CARGO NIVEL REMUNE RATIVO CLASE DE CARGO CLASIFICACIN CDIGO
Director Ejecutivo
FP
1.2
Director Ejecutivo Adjunto Asesor Director Jefe de Oficina Sub Director Jefe de Unidad PC Especialista de Clase III
FP
1.1
EC
2.1
G-J
SP-DS
3.1
PD
SP - EJ
4.1
SP - ES
5.3
PB
Especialista de Clase II Especialista de Clase I TC Asistente de Clase III Asistente de Clase ll Asistente de Clase I
SP-ES
5.2
PA
SP-ES SP - AP
5.1 6.6
TB
SP-AP
6.5
TA
SP-AP
6.4
AC
Auxiliar de Clase III
SP-AP
6.3
AB
Auxiliar de Clase II
SP-AP
6.2
AA
Auxiliar de Clase I
SP-AP
6.1
Resolucin N xxxx -200 Lima, .. de .. de 200.. VISTO: El Informe N xxx de fecha . de de 200, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Institucin, dirigido al Jefe Institucional. CONSIDERANDO: Que mediante Ley N xxx, se cre la Institucin, como un organismo xxxx adscrito al xxxxxx, el cual constituye un pliego presupuestal y goza de autonoma tcnica, econmica, presupuesta! y administrativa; Que mediante Decreto Supremo N xxxxxxxx se aprob el Reglamento de Organizacin y Funciones de la Institucin, cuyo artculo 2 dispone que en un plazo no mayor de quince (15) das tiles, se deber presentar el proyecto de Cuadro para Asignacin de Personal- CAP al Ministerio xxxx para su aprobacin; Que a travs del Decreto Supremo N 043-2004-PCM se aprueban los lineamientos para la Elaboracin y Aprobacin del CAP de las entidades de la Administracin Pblica;
Que el Artculo 9 del Decreto Supremo N 043-2004-PCM, seala que los cargos contenidos en el CAP, son clasificados y aprobados por la propia identidad;
Que mediante el documento del Visto la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, ha recomendado la aprobacin del Clasificador de Cargos de la Institucin, en armona con la normatividad vigente;
Que es necesario aprobar el Clasificador de Cargos en funcin a la nueva estructura organizacional, el cual debe contar con los requisitos mnimos de los cargos orientados a un reordenamiento racional de los mismos;
Con el visado de la Oficina de Asesora Jurdica y de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto; De conformidad con el Artculo 9 del Decreto Supremo N 043-2004PCM, y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N xxx y sus modificatorias, y por el Decreto Supremo N xxxxx, Reglamento de Organizacin y Funciones de la Institucin;
SE RESUELVE
Artculo Primero.- Aprobar el Clasificador de Cargos de la Institucin, y sus Anexos que forman parte integrante del mismo: Anexo 1: Clasificador de Cargos Anexo 2: Requisitos Bsicos a nivel de Clases de Cargos Artculo Segundo.- Disponer que la elaboracin, del nuevo Cuadro para Asignacin de Personal - CAP de la Institucin, se realice en funcin al Clasificador de Cargos que se aprueba por la presente Resolucin.
Regstrese y comunquese
FORMULACION DEL CAP
Se formula a partir de la estructura orgnica debidamente aprobada por el ROF de la entidad. Debe observar las disposiciones sobre clasificacin de cargos que se encuentran vigentes. Se permite incluir cargos previstos (no cubiertos) con un lmite del 10% del total de cargos cubiertos contenidos en el CAP. Los cargos correspondientes a los rganos de asesoramiento y de apoyo no deben exceder del veinte 20% del total de cargos contenidos en el CAP.
FORMULACION DEL CAP
Deber consignar los cargos de confianza de conformidad con las disposiciones legales vigentes. La clasificacin y nmero de los cargos asignados al rgano de control institucional son determinados por el titular de la entidad con opinin de la contralora general de la repblica en caso de variacin. Deben incluirse todos los cargos de las sedes u rganos desconcentrados de la entidad. El CAP debe ser presentado en el formato que se incluye en los anexos adjuntndose el resumen cuantitativo que consigna la clasificacin por grupos ocupacionales.
DEL INFORME PREVIO A LA APROBACIN DEL CAP El proyecto de CAP debidamente visado por el rgano responsable de su elaboracin; as como por el rgano de asesora jurdica, adjuntndose los informes tcnico y legal respectivos, el ROF y su organigrama; debe ser remitido para informe previo tal como se establece: A la Secretaria de Gestin Pblica de la Presidencia del Consejo de Ministros, en el caso de Ministerios y Organismos Pblicos Descentralizados.
A la Oficina de Presupuesto y Planificacin del respectivo sector, en el caso de Entidades de Tratamiento Empresarial.
A la oficina de Presupuesto y Planificacin de la propia Entidad en el caso de: Poder Judicial, Ministerio Publico, Jurado Nacional de Elecciones, Oficina Nacional de Procesos Electorales, Registro Nacional de Identificacin y Estado Civil, Consejo Nacional De La Magistratura, Defensoria del Pueblo, Contralora General de la Republica, Tribunal Constitucional, Universidades Pblicas, Superintendencia de Banca y Seguros y Banco Central de Reserva del Per. Gobiernos Regionales. Gobiernos Locales. Empresas Municipales y Organismos Pblicos Descentralizados de Gobiernos Locales. En este supuesto el informe previo favorable no ser necesario en caso la oficina de presupuesto y planificacin de la entidad hubiese sido el rgano responsable de la elaboracin del CAP.
Al FONAFE en el caso de las empresas del Estado que conforman la actividad empresarial del estado, debiendo el rgano respectivo emitir el informe previo. El FONAFE mediante directiva debe precisar las disposiciones complementarias para la aprobacin del CAP. El rgano encargado de emitir informe previo de acuerdo con los incisos anteriores, podr solicitar a las entidades la remisin de un detalle sobre los contratos de locacin de servicios y/o contratos sujetos a modalidad.
APROBACION DEL CAP
Por Resolucin Suprema refrendada por el Titular del Sector Gobierno Nacional, Ministerios, Organismos Pblicos Descentralizados, Entidades de Tratamiento Empresarial.
Poder Judicial, Ministerio Pblico, Jurado Nacional de
Por Resolucin de Titular del pliego
Elecciones, Oficina Nacional de Procesos Electorales, Registro Nacional de Identificacin y Estado Civil, Consejo Nacional de la Magistratura, Defensora del Pueblo, Contralora General de la Repblica, Tribunal Constitucional, Universidades Pblicas, Superintendencia de Banca y Seguros y Banco Central de Reservas del Per. Por Ordenanza Regional Por Ordenanza Municipal Por Resolucin del Titular de la Entidad Por Acuerdo de Directorio de FONAFE Por Ordenanza Regional Gobierno Regional Gobierno Municipal Empresas Municipales, Organismos Pblicos Descentralizados de Gobiernos Locales. FONAFE y las empresas bajo su mbito Direcciones Regionales Sectoriales.
REORDENAMIENTO DE CARGOS
El reordenamiento de cargos contenidos en el CAP que se genere por la eliminacin o creacin de cargos, que no incidan en un incremento del Presupuesto Analtico de Personal PAP de la Entidad, no requerir de un nuevo proceso de aprobacin del CAP. El reordenamiento de cargos podr aprobarse mediante Resolucin o Dispositivo legal que corresponda al Titular de la Entidad previo informe del rgano responsable de la formulacin del CAP.
MODIFICACION DEL CAP
Las Entidades de la Administracin Pblica debern modificar el Cuadro para Asignacin de Personal en los siguientes casos (art. 16):
a)
b) c) d)
e)
Cuando la Entidad haya sufrido modificaciones en su ROF que conlleven cambios sus funciones o en su estructura organizacional o por motivo de una accin de racionalizacin o mejoramiento de procesos. Por motivo de reestructuracin o reorganizacin aprobadas conforme a la normativa vigente. Por motivo de un reordenamiento de cargos que conlleve a una afectacin de su Presupuesto Analstico de Personal-PAP. Cuando se verifique la existencia de cualquiera de los supuestos sealados en este artculo, la Entidad se encontrar obligada a aprobar un nuevo CAP en los trminos establecidos en los artculos 14 y 15 (Informe previo y nivel de aprobacin). De haber existido el reordenamiento de cargos previsto conforme al artculo 13, la Entidad deber actualizar su CAP y publicarlo mediante Resolucin de su Titular. La publicacin deber ser aprobada anualmente durante el primer bimestre de cada ao bajo responsabilidad del titular del rgano responsable de la elaboracin del CAP.
RESOLUCIONES MINISTERIALES APLICABLES A LAS DIRECCIONES REGIONALES Y SECTORIALES
Las disposiciones complementarias que dictaran los respectivos Ministerios para las Direcciones Regionales Sectoriales, resultaran aplicables a partir de la publicacin de la respectiva Resolucin Ministerial. Las disposiciones complementarias que se encuentren vigentes resultaran aplicables en tanto no se opongan a los lineamientos aprobados por el presente Decreto Supremo.
ASIGNACION DE CARGOS
Los cargos contenidos en el CAP son independientes de la plaza contenida en el Presupuesto Analtico de Personal - PAP. A excepcin de aquellos cargos que correspondan al primer nivel organizacional de la entidad, los dems cargos contenidos en el CAP podrn ser asignados a personal de diferente nivel remunerativo o grupos ocupacionales, de acuerdo con la necesidad de la entidad, siempre que se cumplan con los requisitos exigidos para el cargo. La Asignacin de Cargos por Personal de diferente nivel remunerativo, en ningn caso, conlleva una afectacin del aspecto remunerativo.
LIMITE PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE APOYO
Las entidades pblicas cuyo CAP exceda el lmite establecido en el inciso d) del artculo 11 deL D.S. debern adecuarse a lmite establecido en dicho artculo. El plazo para la adecuacin culminar el 31 de mayo de 2005, a partir de dicha fecha no proceder la aprobacin de ningn CAP que incumpla con dicho requerimiento.
ADECUACIN DE LOS DOCUMENTOS DE GESTIN INSTITUCIONAL
Los CAP debern adecuarse a lo dispuesto en los presentes lineamientos. no proceder la aprobacin de CAP de aquellas entidades que carezcan de un ROF vigente.
FORMULARIOS E INSTRUCTIVOS
1.1. Electos 1.2. Confianza Poltica
Alcalde / Presidente Ministro
FUNCIONARIO PBLICO
1.3. Regulados
1.4. Libres
Contralor / BCR
Jefes de OPDS, Presidentes de Comisiones, Programas, Proyectos, Miembros de Directorios y Representantes en rganos Colegiados
EMPLEADO DE CONFIANZA
Designacin y remocin libre 3.1. Directivo Superior:
- Director General - Gerente Regional - Asesores de Alta Direccin - Directores - Directores Ejecutivos - Directores - Asesores - Jefes - Supervisores - Profesionales - Especialistas
Concurso de meritos No hay permanencia.
3.2. Ejecutivo:
Funciones Administrativas
SERVIDOR PBLICO
3.3. Especialista:
Labores de Ejecucin
3.4. Apoyo
Labores auxiliares o de complemento
Tcnicos/ Auxiliares/Servicios
CUADRO PARA ASIGNACIN DE PERSONAL
ENTIDAD SECTOR
N
ORDEN
CARGO CLASIFICADO DENOMINA CIN DEL CARGO CODIGO
TOTAL NECESA RIO
CLASIFICACION DEL CARGO SEGN GRUPO OCUPACIONAL
SITUACIN DEL CARGO O P
OBSERVACIONES
I.
DENOMINACIN DEL ORGANO
I.1
(1)
. . .
DENOMINACIN DE LA UNIDAD ORGANICA
(2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)
TOTAL POR UNIDAD ORGANICA
(9)
(10)
(11)
RESUMEN CUANTITATIVO DEL CUADRO PARA ASIGNACIN DE PERSONAL (NUMERO DE CARGOS) ORGANO UNIDAD ORGANICA I. DENOMINACION DEL ORGANO (2) 1.1. DENOMINACION DE LA UNIDAD ORGANICA (3) . . TOTAL GENERAL (5)
(1) De acuerdo a lo siguiente: FP: Funcionario Pblico EC: Empleado de Confianza SP-DS: Servidor Pblico Directivo Superior SP-EJ: Servidor Pblico Ejecutivo SP-ES: Servidor Pblico Especialista SP-AP: Servidor Pblico De Apoyo
(2) Identificar el nombre del rgano y el total de cargos de acuerdo a cada elemento de clasificacin. (3) Identificar el nombre de cada una de las Unidades Orgnicas sealadas en el Reglamento de Organizacin y Funciones as como el total de cargos en cada una de ellas, segn la clasificacin. (4) Identificar el total de cargos de cada Unidad Orgnica. (5) Identificar el Total General de cargos, cuyo acumulado general deber coincidir con el total de cargos del Cuadro para Asignacin de Personal.
CLASIFICACION DE CARGOS (1) FP EC SP-DS SP-EJ SP-ES SP-AP
TOTAL POR UNIDAD ORGANICA (4)
RESUMEN CUANTITATIVO DEL CAP
CONTRALORA GENERAL DE LA REPUBLICA
UNIDADES ORGNICAS
Contralor General Vicecontralor General rgano de Control Institucional Procuradura Publica Escuela Nacional de Control Total
CLASIFICACIN
FP 1 0 EC 4 4 SP-DS 0 0 SP-EJ 0 0 SP-ES 2 0 SP-AP 1 1
TOTAL
8 5
0 0
0 1
0 1
1 10
1 1
0 2
1 1
1 3
7 4
11 24
1 2
10 15
10 9
23 55
PRESUPUESTO ANALTICO DE PERSONAL (PAP)
CUADRO PARA ASIGNACIN DE PERSONAL (CAP)
PRESUPUESTO ANALITICO DE PERSONAL: NORMAS
1- Ley N 28112 - Ley Marco de la Administracin Financiera del
Sector Pblico. 2- Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Ley N 28411. 3- Ley de Presupuesto del Sector Pblico 2008 N 29142.
ACCIONES DE PERSONAL 1- Ingreso de Personal. 2- Contrato de Personal. 5- Permuta . 6- Encargo
3- Reingreso de personal
4- Reasignacin
7- Permiso.
8- Destaque
LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIN FINANCIERA DEL SECTOR PBLICO N 28112
PRINCIPIOS GENERALES
El Presupuesto Pblico asigna los fondos pblicos de acuerdo con las prioridades de gasto determinadas para el cumplimiento de los objetivos y metas previstos en el marco del Planeamiento Estratgico de las entidades del Sector Pblico y la disponibilidad de ingresos programada. Las entidades del Sector Pblico slo pueden ejecutar ingresos y realizar gastos conforme a Ley. Cualquier demanda adicional no prevista se atiende nicamente con cargo a las asignaciones autorizadas en el respectivo Presupuesto Institucional.
LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIN FINANCIERA DEL SECTOR PBLICO N 28112
Organizacin en el Nivel Central
La autoridad central de los sistemas conformantes de la administracin financiera del Sector Pblico es el MEF.
MEF
Es ejercida a travs del Viceministro de Hacienda.
VICE MINISTRO DE HACIENDA
LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIN FINANCIERA DEL SECTOR PBLICO N
28112
Organizacin en el Nivel Descentralizado u Operativo
MEF
VICE MIN. DE HACIENDA
La Unidad Ejecutora constituye el nivel descentralizado u operativo en las entidades y organismos del sector pblico.
UNIDAD EJECUTORA
LEY N 28112 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIN FINANCIERA DEL SECTOR PBLICO
Sist. Nac. Presupuesto Los sistemas integrantes de la Administracin Financiera del Sector Pblico y sus respectivos rganos rectores, son:
Sist. Nac. Tesorera
Sist. Nac. Endeudamiento
Sist. Nac. Contabilidad
LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO
LEY N 28411
Titular de la Entidad El Titular de una Entidad es la ms alta Autoridad Ejecutiva, en materia presupuestal es responsable de manera solidaria, con el Organismo Colegiado con que cuente la Entidad, segn sea el caso. El Presupuesto: El Presupuesto constituye el instrumento de gestin del Estado que permite a las entidades lograr sus objetivos y metas contenidas en su Plan Operativo Institucional (POI).
LEY N 28411 LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO
El Proceso Presupuestario y sus Fases I Programacin II Formulacin
Artculo 14 Ley Gral. del Sistema Nacional de Presupuesto
V Evaluacin
IV Ejecucin
III Aprobacin
INSTRUMENTOS DE ORGANIZACIN Y GESTIN ADMINISTRATIVA
ROF
MOF
CAP
CARGO
+
PAP
PPTO
PLAZA
DEFINICIONES IMPORTANTES:
CARGO: Es el elemento bsico de una organizacin, se deriva de la naturaleza del CAP de acuerdo a la naturaleza de sus funciones. PLAZA: Es el cargo contemplado en el Cuadro para Asignacin de Personal (CAP) que cuenta con el financiamiento debidamente previsto en el Presupuesto Institucional dentro del Grupo Genrico de Gasto 1. Personal y Obligaciones Sociales. Las plazas se encuentran consideradas en el Presupuesto Analtico de Personal.
CAP: Documento de gestin que contiene los cargos definidos y aprobados sobre la base de la estructura del ROF.
PRESUPUESTO ANALITICO DE PERSONAL
Es un documento de Gestin Institucional, que considera el Presupuesto para los servicios especficos de personal nombrado y contratado, en funcin a la disponibilidad presupuestal del Grupo Genrico de Gasto 1: Personal y Obligaciones Sociales, garantizando las plazas estrictamente necesarias para el cumplimiento de las Metas y Objetivos Institucionales. Los responsables de la elaboracin se encuentran establecidos en el ROF de las Unidades Ejecutoras. Se encuentra prohibido consignar plazas dentro del Presupuesto Analtico de Personal que carezcan de respaldo presupuestal en el G:G:G:01 Personal y Obligaciones Sociales.
CARGO / GRUPO OCUPACIONAL/ NIVEL DIRECTOR EJECUTIVO DIRECTOR EJECUTIVO ADJUNTO GERENTES JEFES DE OFICINA
REMUNERACION MAXIMA 12,000 9,000 8,500
ASESORES
PROFESIONAL D PROFESIONAL C PROFESIONAL B PROFESIONAL A TCNICO C
8,000
7,000 6,500 5,800 4,700 3,800
TCNICO B
AUXILIAR C AUXILIAR B AUXILIAR A
3,300
2,800 2,300 1,300