[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas3 páginas

Sesion Mi Obra Favorita

Este documento presenta una sesión didáctica sobre la lectura y análisis de la obra literaria 'El trompo' de José Diez Canseco. La sesión incluye actividades antes, durante y después de la lectura como completar una ficha de análisis y responder preguntas sobre el texto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas3 páginas

Sesion Mi Obra Favorita

Este documento presenta una sesión didáctica sobre la lectura y análisis de la obra literaria 'El trompo' de José Diez Canseco. La sesión incluye actividades antes, durante y después de la lectura como completar una ficha de análisis y responder preguntas sobre el texto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TÍTULO DE LA SESIÓN 04

“Leemos y comentamos mi obra favorita”


I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : TRCM
1.2. ÁREA : COMUNICACIÓN
1.3. GRADO PRIMERO
1.4. SECCIONES : A-B
1.5. DURACIÓN : 2horas
1.6. FECHA :
1.7. DOCENTE RESPONSABLE :Monica Pelaez Rojas

II. Propósitos de aprendizaje:


Propósito: Seleccionamos y comentamos nuestra obra favorita a partir de la revisión de
distintos textos de nuestra trayectoria lectora
Competencia Capacidades Desempeño precisado Campo temático
Lee diversos tipos de Obtiene información del Identifica información Estrategias de lectura:
textos escritos en lengua texto escrito. explícita, relevante y Ficha de análisis
materna.  Infiere e interpreta complementaria en textos
información del texto literarios seleccionando
escrito. datos específicos y
 Reflexiona y evalúa la algunos detalles en
forma, el contenido y diversos tipos de texto de
contexto del texto estructura compleja y con
escrito. información contrapuesta
y vocabulario variado.
Integra información
explícita cuando se
encuentra en distintas
partes del texto, o en
distintos textos al realizar
una lectura intertextual.
 Explica el tema, ideas
y el propósito
comunicativo del texto
cuando este presenta
información especializada
o abstracta en el texto
literario.
 Distingue lo relevante
de lo complementario
clasificando y sintetizando
la información en el texto
literario.
 Opina sobre el texto
literario acerca del
contenido, la organización
textual, el sentido de
diversos recursos textuales
y la intención del autor.
 Evalúa la eficacia de
la información del texto
literario considerando los
efectos en los lectores a
partir de su experiencia y de
los contextos socioculturales
en que se desenvuelve
Enfoque transversal Valor: Actitudes
Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre
diversas perspectivas culturales, y entre estas con el saber
Diálogo
Intercultural científico, buscando complementariedades en los distintos
Intercultural
planos en los que se formulan para el tratamiento de los
desafíos comunes.
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO
TRANSVERSAL
Organiza acciones Organiza un conjunto de estrategias de procesamiento de
Gestiona su aprendizaje de estratégicas para alcanzar sus información acorde al propósito de las actividades propuestas.
maneta autónoma metas de aprendizaje.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO TIEMPO
Saludamos cordial y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la bienvenida al 25 “
desarrollo de una nueva experiencia de aprendizaje.
- Se recuerda los acuerdos de convivencia elaborados al inicio de año y se invita a un o una estudiante para evaluar el nivel de su
cumplimiento. Se resalta la importancia de cumplir acuerdos que contribuyan a la buena convivencia en el aula y en la institución.
- Se presenta la unidad 2: “Promovemos y difundimos a través de un podcast la lectura de obras literarias regionales, nacionales y
latinoamericanas. Y el reto:
¿Qué estrategias de lectura emplearás para analizar la obra literaria? ¿Qué redactarás para difundir la interpretación de la obra
literaria? ¿Cómo difundirás tu interpretación?
Se presenta el título de la sesión: “Leemos y analizamos la obra literaria “El trompo de José Diez Canseco”.

DESARROLLO TIEMPO
Después de la lectura 45”
- FICHA DE ANÁLISIS LITERARIO
- Los estudiantes evalúan su análisis con la ayuda de una guía de observación.
Antes de la lectura:
- Responde al cuestionario planteado:
- ¿Conoces algún dato biográfico de José Diez Canseco? ¿Has leído alguna obra de este escritor? ¿De qué crees que tratará el cuento:
“El trompo”? ¿Sabes cómo es un trompo? ¿Cómo lo imaginas al protagonista de la historia? ¿Qué tipo de texto leeremos? ¿cuál
es su estructura? ¿Con qué finalidad leeremos? ¿Por qué crees que es importante leer este texto? ¿Por qué me gustaría leer este
texto?
A través de la lluvia de ideas se elabora un organizador visual con la información del cuento (género textual, formato textual,
elementos, estructura).
Durante la lectura
- Se realiza una primera lectura modelada por parte de la docente. Así también, solicita usar estrategias de lectura de
reconocimiento de personajes, escenario, frases o figuras literarias.
- Durante la lectura se corroboran las hipótesis hechas al inicio de la sesión y la docente pregunta sobre el significado de frases
y palabras desconocidas en el texto. Además, vuelve a sugerir elaborar nuevas hipótesis.
- En una segunda, los estudiantes analizan el cuento para responder a la ficha de análisis propuesto.
Después de la lectura
TIEMPO
De forma individual, desarrollan fichas de auto y coevaluación.
- Se cierra la sesión con las preguntas de metacognición:
- ¿Qué aprendí hoy? Mencione dos cosas. 10 Min
- ¿Qué dificultades tuve al momento de elaborar el árbol de problemas?
- ¿Cómo lo superé?
- ¿Qué actitudes debo mejorar con relación a mis aprendizajes?,
- ¿Qué actitudes debo mejorar con relación a mi comportamiento?
- También con recomendaciones referidas al cuidado de nuestra infraestructura, nuestra salud (higiene personal), el uso del
uniforme, de los celulares entre otros aspectos importantes.
- Se felicita a todas y todos los estudiantes por su disposición y participación durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje.

I. EVALUACIÓN
Criterios Evidencia Instrumento
Identifica información explícita, Ficha de análisis Lista de
relevante y complementaria en textos cotejo
literarios seleccionando datos
específicos y algunos detalles en diversos
tipos de texto de estructura compleja
y con información contrapuesta y
vocabulario variado. Integra información
explícita cuando se encuentra en
distintas partes del texto, o en
distintos textos al realizar una lectura
intertextual.
 Explica el tema, ideas y el
propósito comunicativo del texto
cuando este presenta información
especializada o abstracta en el texto
literario.
 Distingue lo relevante de lo
complementario clasificando y
sintetizando la información en el texto
literario.
 Opina sobre el texto literario acerca
del contenido, la organización textual,
el sentido de diversos recursos
textuales y la intención del autor.
 Evalúa la eficacia de la
información del texto literario
considerando los efectos en los lectores
a partir de su experiencia y de los
contextos socioculturales en que se
desenvuelve
II. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

✔ Material impreso

✔ Material fungible

También podría gustarte