Reglamento Electoral Honduras 2021
Reglamento Electoral Honduras 2021
E.N.A.G.
AÑO CXLII TEGUCIGALPA, M. D. C., HONDURAS, C. A. JUEVES 29 DE OCTUBRE DEL 2020. NUM. 35,413
Sección A
Consejo Nacional Electoral SUMARIO
Sección A
Decretos y Acuerdos
CERTIFICACIÓN 398-2020, ACUERDO No. 05-2020
CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
Certificación 398-2020, Acuerdo No. 05-2020 A. 1 - 16
El infrascrito, Secretario General del Consejo Nacional
Electoral por este medio CERTIFICA la RESOLUCIÓN Sección B
Avisos Legales B. 1 - 4
tomada por unanimidad, en el punto XIX (Asuntos
Desprendible para su comodidad
Varios) numeral cuatro (04) del Acta Número 15-2020,
correspondiente a la Sesión Extraordinaria, celebrada por
CONSIDERANDO (2): Que el Consejo Nacional Electoral
el Pleno de este Organismo Electoral, que dio inicio el día
jueves veintidós (22) de octubre de dos mil veinte (2020), y tiene como finalidad garantizar el respeto de los derechos
fue reanudada el día jueves veintinueve (29) de octubre del políticos de los ciudadanos de elegir y ser electos, en
mismo año, que literalmente dice: “ACUERDO No. 05-2020. elecciones periódicas y auténticas, realizadas por sufragio
REGLAMENTO DE INSCRIPCIÓN DE MOVIMI- universal e igualitario y por voto secreto que garantice la libre
ENTOS INTERNOS Y CANDIDATOS (AS) A CARGOS expresión de la voluntad de los electores y para ello debe,
DE ELECCIÓN POPULAR. ELECCIONES PRIMARIAS entre otros, inscribir y ejercer supervisión sobre los partidos
2021. EL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL. políticos, movimientos internos, sus alianzas, precandidatos,
candidatos, candidaturas independientes, y brindar educación,
CONSIDERANDO (1): Que el Consejo Nacional Electoral es
formación y capacitación en el ámbito cívico y electoral, que
el órgano especial, autónomo e independiente, sin relaciones
permita a la ciudadanía el ejercicio pleno de sus derechos
de subordinación con los Poderes del Estado, creado en la
político-electorales, procurando la inclusión de todos los
Constitución de la República, con competencia exclusiva para
sectores de la sociedad en la vida democrática de la nación.
efectuar los actos y procedimientos administrativos y técnicos
de las elecciones internas, primarias, generales, plebiscito y
CONSIDERANDO (3): Que es atribución del Consejo
referéndum o consultas ciudadanas. Tiene competencia en
todo el territorio nacional y su domicilio es en la capital de Nacional Electoral, organizar, dirigir, administrar y supervisar
la República. Su integración, organización, funcionamiento, los procesos electorales; emitir acuerdos, reglamentos,
sistemas y procesos son de seguridad nacional. instructivos y resoluciones, para la aplicación de la Ley.
A. 1
Sección A Acuerdos y Leyes
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 29 DE OCTUBRE DEL 2020 No. 35,413 La Gaceta
La Gaceta número 35,370 de fecha 12 de septiembre de 2020, que dispone, actualizado y depurado hasta el día 31 de agosto
convocó a los partidos políticos legalmente inscritos, para que de 2020, con la información procedente del Registro Nacional
de las Personas, la Corte Suprema de Justicia, Secretaría de
en Elecciones Primarias que se llevarán a cabo el día domingo
Defensa y Secretaría de Seguridad, para verificar y validar el
catorce (14) de marzo de dos mil veintiuno (2021), elijan los
cumplimiento de los requisitos y condiciones de inscripción
candidatos a cargos de elección popular;
y elegibilidad de cada una de las candidatos (as) a cargos de
elección popular: nombres, apellidos, edad, número de tarjeta
POR TANTO:
de identidad, domicilio, municipio y departamento, entre
otros; en virtud que de acuerdo con la Ley de Disposiciones
El Consejo Nacional Electoral, en uso de sus facultades y con
Especiales para las Elecciones Primarias 2021 publicada
fundamento en los Artículos 36, 37, 40, 44, 45, 47, 51, 199
en el Diario Oficial La Gaceta No. 35,402 el 17 de octubre
y 240 de la Constitución de la República; 1, 2, 70 numerales de 2020, el Censo Nacional Electoral Provisional que será
4) y 5); 71) numeral 3); 98, 99, 100, 101, 105-A, 108, 109,
La Gaceta
110, 113, 115, 116, 116-A, 116-B, 116-C, 117, 118, 119, 120
y 121 de la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas;
1, 2, 3, 9, 16 numeral 2), 3) y 5) y demás aplicables de la Ley
Especial para la Selección y el Nombramiento de Autoridades DIARIO OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS
DECANO DE LA PRENSA HONDUREÑA
Electorales. Atribuciones, Competencias y Prohibiciones PARA MEJOR SEGURIDAD DE SUS PUBLICACIONES
utilizado para las elecciones primarias, se concluirá hasta el 30 debidamente firmadas por el candidato (a) presidencial de
de noviembre 2020 y el Censo Nacional Electoral Definitivo, cada movimiento político o por la persona que éste designe.
deberá estar concluido hasta el 8 de enero de 2021. Cuando las nóminas consten de dos (2) o más formatos, deberá
estamparse la media firma en cada uno de los formatos.
Artículo 3. Asistencia del Consejo Nacional Electoral en
el Desarrollo del Proceso Electoral Interno de los Partidos
Artículo 7. Nacionalidad. Para todos los niveles electivos,
Políticos. Los Partidos Políticos que en la misma fecha de
realización de elecciones primarias, elegirán sus autoridades los (as) candidatos (as) deberán ser hondureños (as) por
forma que se establece en el presente Reglamento para los lo incluyan, y comprende: la ubicación exacta de la residencia,
cargos de elección popular, sin perjuicio de los sistemas para barrio, colonia, aldea, caserío, calle e identificación o número
llevar a cabo los procesos, de acuerdo con los estatutos y de casa.
reglamentos de cada Partido Político.
Artículo 10. Constancia de Vecindad. Excepción. Todos
Artículo 5. Acreditación de Apoderado Legal y los candidatos (as) que no son nacidos en el Departamento
Observadores. Cada Movimiento Interno debe acreditar o municipio por el cual se postulan, requieren Constancia
en el escrito de solicitud de inscripción que presente ante la de Vecindad, excepto los candidatos (as) de la fórmula
Autoridad Central del Partido Político, un abogado colegiado presidencial y Diputados (as) al Parlamento Centroamericano.
como apoderado legal, con facultades expresamente conferidas
para actuar en nombre y por cuenta del movimiento, ante el Artículo 11. Prohibición de Doble Postulación. Se prohíbe a
Consejo Nacional Electoral, en las diligencias que conlleve
los Partidos Políticos y sus Movimientos Internos, postular a
el proceso de inscripción de sus candidatos (as) a cargos de
un mismo ciudadano para más de un cargo de elección popular.
elección popular. Asimismo, debe acreditar por lo menos dos
observadores (propietario y suplente) para dar seguimiento al
Artículo 12. Presentación de la Documentación. La
proceso de revisión de documentos y en su caso conocer las
documentación requerida deberá presentarse en físico,
inconsistencias y ejecutar las acciones para la subsanación por
en original y en copia para firma y sello de recibido.
medio del apoderado legal. Debe acompañarse copia simple
Adicionalmente cada Movimiento presentará la documen-
del Carné de Colegiación del Abogado y copia simple de la
tarjeta de identidad de los observadores. tación en formato digital.
Artículo 6. Firmas del Candidato (a) Presidencial o Persona Artículo 13. Total de Cargos que puede Postularse. El total
Designada. La fórmula y las nóminas deberán presentarse de cargos que puede postularse es el siguiente:
A. 3
Sección A Acuerdos y Leyes
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 29 DE OCTUBRE DEL 2020 No. 35,413 La Gaceta
SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE MOVIMIENTOS Electoral. Los requisitos a cumplir son los siguientes:
INTERNOS
1. Nombre del Movimiento Interno y del Partido
ANTE LA AUTORIDAD CENTRAL DE LOS
al cual pertenece, insignia o emblema que lo
PARTIDOS POLÍTICOS
distingue. Ninguno de los Movimientos Internos
podrá utilizar con exclusividad los símbolos
oficiales de su partido.
Artículo 14. Presentación y Recepción de la Solicitud de
Inscripción de un Movimiento Interno ante la Autoridad
Central del Partido. Los Movimientos Internos de los
Partidos Políticos, que participarán en las elecciones primarias 2. Fórmula presidencial integrada por un candidato
deben presentar a más tardar el día viernes trece (13) de o candidata a la Presidencia de la República y tres
noviembre de 2020, a las doce de la noche, ante la Autoridad designados presidenciales. El o la candidata deberá
Central del Partido Político en el cual militan o pertenecen, la tener más de treinta (30) años de edad a más tardar
solicitud de inscripción de candidatos (as) a cargos de elección el 27 de noviembre de 2021.
popular, acompañando los documentos y cumpliendo los
requisitos que en este Reglamento se establecen.
3. Nómina completa de veinte candidatos (as)
Artículo 15. Requisitos y Documentos que debe propietarios con su respectivo suplente, al
acompañarse a la Solicitud. Junto a la solicitud de Parlamento Centroamericano. Los candidatos(as)
inscripción de un Movimiento Interno, deberán acompañarse deberán tener más de veintiún (21) años de edad a
los documentos preferiblemente usando los formatos y más tardar el 27 de noviembre de 2021.
4 A.
Sección A Acuerdos y Leyes
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 29 DE OCTUBRE DEL 2020 No. 35,413
ser guardado con el número de identidad (PARLACEN), Propietarios(as) y Suplentes deberá presentarse
del candidato (a) sin guiones ni espacios completa.
A. 5
Sección A Acuerdos y Leyes
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 29 DE OCTUBRE DEL 2020 No. 35,413 La Gaceta
c) Diputados y Diputadas al Congreso Nacional (aplicación del artículo 105-A reformado de la LEOP).
En la nómina de diputados y diputadas al Congreso Nacional debe presentarse un mínimo de diez (10) Departamentos. Dichas
nóminas deben estar completas e integradas de la forma siguiente:
d) Corporaciones Municipales:
En la nómina de Corporaciones Municipales debe presentarse un mínimo de ciento cincuenta (150) Municipios, dichas nóminas
deben estar completas de acuerdo al cuadro siguiente:
6 A.
Sección A Acuerdos y Leyes
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 29 DE OCTUBRE DEL 2020 No. 35,413
Ejemplo:
A. 7
Sección A Acuerdos y Leyes
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 29 DE OCTUBRE DEL 2020 No. 35,413 La Gaceta
Por Ejemplo:
8 A.
Sección A Acuerdos y Leyes
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 29 DE OCTUBRE DEL 2020 No. 35,413
Para los Movimientos conformados dentro de los Partidos inscritos después del proceso general del 2017 se requerirán 1,314
firmas, equivalentes al 2% de las 65,694 firmas necesarias para la inscripción de un nuevo Partido Político.
A. 9
Sección A Acuerdos y Leyes
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 29 DE OCTUBRE DEL 2020 No. 35,413 La Gaceta
Artículo 16. Revisión de Cumplimiento de Requisitos y para disminuir las inconsistencias y errores en la elaboración
Subsanación. La Autoridad Central del Partido Político una de la documentación electoral, se describen las inhabilidades
vez recibida la solicitud y la documentación, (13 de noviembre para cada nivel electivo, de la forma siguiente:
de 2020), tendrá el plazo de veinte (20) días calendario, es
decir hasta el jueves tres (3) de diciembre de 2020, para la
revisión del cumplimiento de los requisitos legales y en su caso
la subsanación de inconsistencias o errores, para lo cual cada No pueden ser elegidos presidente(a):
Partido Político deberá establecer su procedimiento interno.
Artículo 17. Informe de Elegibilidad. La Autoridad Central 1. Los Designados a la Presidencia de la República;
del Partido debe emitir el Informe razonado de las condiciones Secretarios y Subsecretarios de Estado; Consejeros del
legales de elegibilidad de los candidatos, por cada uno de Consejo Nacional Electoral; Magistrados del Tribunal
los Movimientos Internos y entregar al Consejo Nacional de Justicia Electoral, Magistrados y Jueces del Poder
Electoral cada solicitud con los documentos de respaldo en Judicial; Presidentes, Vicepresidentes, Gerentes,
original y copia, a más tardar el jueves tres (3) de diciembre Subgerentes, Directores, Subdirectores, Secretarios
de 2020. Ejecutivos de Instituciones Descentralizadas;
Procurador y Subprocurador General de la República;
CAPÍTULO III Magistrados del Tribunal Superior de Cuentas, que
INHABILIDADES hayan ejercido funciones durante los seis (6) meses
anteriores a la fecha de la elección del Presidente de
la República;
Artículo 18. Facilitación para disminuir inconsistencias
y errores. Con el propósito de facilitar el conocimiento 2. Los Oficiales Jefes y Oficiales Generales de las
y comprensión de las disposiciones legales diversas en Fuerzas Armadas;
relación a los y las ciudadanas que no pueden ser elegidos
3. Los Jefes Superiores de las Fuerzas Armadas y
presidentes, designados, diputados, alcaldes y regidores y
Cuerpo de Policías o de Seguridad del Estado;
10 A.
Sección A Acuerdos y Leyes
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 29 DE OCTUBRE DEL 2020 No. 35,413
4. Los militares en servicio activo y los miembros de Magistrados del Tribunal de Justicia Electoral y los
cualquier otro cuerpo armado que hayan ejercido sus Comisionados del Registro Nacional de las Personas;
funciones durante los últimos 12 meses anteriores a
9. Procurador y Subprocurador General de la República,
la fecha de la elección;
Miembros del Tribunal Superior de Cuentas, Fiscal
5. El Cónyuge y los parientes dentro del cuarto grado General de la República y Fiscal General Adjunto,
de consanguinidad o segundo de afinidad del Procurador del Medio Ambiente, el Superintendente
Presidente y los Designados, que hubieren ejercido de Concesiones y el Comisionado Nacional de los
la Presidencia en el año precedente de la elección; y, Derechos Humanos;
6. Los representantes o apoderados de empresas 10. El cónyuge y los parientes dentro del cuarto grado
concesionarias del Estado, los concesionarios del de consanguinidad y segundo de afinidad de los
Estado para la explotación de riquezas naturales
citados en los numerales 1, 2, 4, 8 y 9 precedentes,
o contratistas de servicios y obras públicas que se
y del Secretario y Subsecretario de Estado en los
costeen con fondos nacionales y quienes por tales
Despachos de Defensa y Seguridad Pública;
conceptos tengan cuentas pendientes con el Estado.
11. El cónyuge y los parientes de los jefes de las
regiones militares, comandantes de unidades
No puede ser elegido Diputado(a): militares, delegados militares, departamentales o
seccionales, delegados de los cuerpos de seguridad
o de otro cuerpo armado, dentro del cuarto grado de
1. El Presidente y Designados a la Presidencia de la consanguinidad y segundo de afinidad, cuando fueren
República; candidatos por el Departamento donde aquellos
ejerzan jurisdicción;
2. Los Magistrados a la Corte Suprema de Justicia.
12. Los concesionarios del Estado para la explotación
3. Los Secretarios y Subsecretarios de Estado;
de riquezas naturales o contratistas de servicios u
4. Los jefes militares con jurisdicción nacional; obras públicas que se costeen con fondos del Estado
5. Los titulares de los órganos superiores de dirección, y quienes, por tales conceptos, tengan cuentas
A. 11
Sección A Acuerdos y Leyes
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 29 DE OCTUBRE DEL 2020 No. 35,413 La Gaceta
No pueden ser elegidos miembros de las corporaciones Nacional Electoral, la solicitud de un Movimiento Interno que,
municipales: habiéndola presentado ante aquella autoridad, no cumpliere
con los requisitos establecidos en la Ley Electoral y de las
1. Los ciudadanos comprendidos en las inhabilidades Organizaciones Políticas, y con las especificaciones técnicas
antes descritas, para ser Diputado al Congreso de la establecidas en el presente Reglamento.
República;
Artículo 22. Procedimiento Administrativo. Revisión.
2. El cónyuge y los parientes dentro del segundo grado
El Consejo Nacional Electoral, recibida la documentación,
de consanguinidad y primero de afinidad del numeral
procederá a través de la Secretaría General, a conformar
7 que antecede.
el expediente administrativo por cada Movimiento Interno
que a través de la autoridad central del Partido Político
CAPÍTULO IV haya solicitado al CNE su inscripción. Bajo responsabilidad
del Proyecto de Inscripción de Movimientos Internos, en
SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS
presencia del observador(a) acreditado, procederá a:
POR MEDIO DE LA AUTORIDAD CENTRAL DE
1. Revisar si la solicitud de inscripción se presentó
LOS PARTIDOS POLÍTICOS ANTE EL CONSEJO
dentro de los plazos establecidos en la Ley y
NACIONAL ELECTORAL
si la documentación cumple con los requisitos
establecidos en la Ley Electoral y este Reglamento.
Artículo 19. Presentación de Solicitud y Documentos
Originales ante el CNE. Revisada la solicitud y documentación 2. Hacer el inventario físico de la documentación
acompañada por cada Movimiento Interno, subsanadas las acompañada, verificando que las nóminas contengan
inconsistencias y errores y emitido el Informe Razonado el número de cargos requeridos, en el siguiente orden:
de Condiciones Legales de Elegibilidad de los Candidatos,
la Autoridad Central del Partido Político, procederá a la
presentación de la solicitud y los documentos originales a) La fórmula presidencial.
ante el Consejo Nacional Electoral, por cada uno de los
Movimientos Internos que hayan acreditado el cumplimiento
de los requisitos legales para su inscripción, el tres (3) de b) Las nóminas completas de candidatos y
diciembre de 2020, de acuerdo con el horario que determine candidatas al Parlamento Centroamericano.
el Consejo.
• Propietarios(as)
4. Hacer el inventario físico de la cantidad de firmas 1. Los nombres, apellidos, sexo, edad, constancia de
presentadas, a fin de verificar si cumple con el
vecindad y número de Identidad de los candidatos y
mínimo requerido, de acuerdo al Partido Político
candidatas, con el Censo Nacional Electoral.
al que pertenece.
A. 13
Sección A Acuerdos y Leyes
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 29 DE OCTUBRE DEL 2020 No. 35,413 La Gaceta
cotejará un diez por ciento (10%) adicional del requisito apoderado legal, a efecto de subsanar las mismas dentro del
mínimo establecido. plazo de tres (3) días contados a partir de la notificación.
Artículo 27. Validez de las Firmas. Para efectos de inscripción Artículo 29. Subsanación de Inconsistencias. Una vez
de un Movimiento, si en el listado de ciudadanos(as) que subsanadas las inconsistencias por el Movimiento interno
respaldan su inscripción, una misma persona aparece dos correspondiente, serán presentadas ante la Secretaría General
o más veces en el mismo Movimiento, su respaldo sólo se a través del apoderado legal, quien a su vez remitirá la
contabilizará una vez. documentación correspondiente al Proyecto de Inscripción
de Movimientos Internos para su procesamiento.
Cuando el Consejo Nacional Electoral realice el cotejo de los
listados de ciudadanos(as) y compruebe que éstos también Artículo 30. Informe final. Procesadas las subsanaciones, el
respaldan los listados de otro Movimiento dentro de un
Proyecto de Inscripción de Movimientos Internos, remitirá al
mismo Partido, aceptará una duplicidad de hasta un dos por
Pleno, a través de la Secretaría General, el informe final para
ciento (2%) basado en el mínimo de firmas correspondientes
la resolución de inscripción o no inscripción.
al partido y desestimará el excedente del respaldo duplicado.
informe correspondiente a la Secretaría General, para que ésta la solicitud, documentos e informes al Consejo Nacional
lo eleve a conocimiento del Pleno de Consejeros, indicando si Electoral, el Movimiento Interno podrá solicitar directamente
el movimiento político cumple o no con el requisito mínimo su inscripción, dentro de los cinco (5) días calendarios
de firmas de respaldo establecidas en el artículo 15 de este siguientes, presentando la copia sellada de la documentación y
Reglamento. En caso de incumplir el Consejo Nacional de las nóminas de candidatos(as) a cargos de elección popular
Electoral resolverá la no inscripción del movimiento. presentada ante la autoridad central del Partido Político.
Finalizada la transcripción de las nóminas, el Proyecto de El Consejo Nacional Electoral requerirá a la autoridad central
Inscripción de Movimientos Internos, remitirá informe al del Partido Político para la remisión de la documentación
Pleno a través de la Secretaría General, con el detalle de original y resolverá lo procedente dentro de los quince (15)
las inconsistencias encontradas, para que sea notificado al días calendarios siguientes a la fecha de la presentación de
Movimiento correspondiente a través de su observador y la solicitud.
14 A.
Sección A Acuerdos y Leyes
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 29 DE OCTUBRE DEL 2020 No. 35,413
los requisitos exigidos para la inscripción de un Movimiento Cada movimiento político deberá presentar
de un mismo Partido Político. Los Movimientos Internos y ocupar la misma posición dentro de la nómina de cada uno
que formen alianzas totales deberán postular los mismos de los Movimientos.
A. 15
Sección A Acuerdos y Leyes
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 29 DE OCTUBRE DEL 2020 No. 35,413 La Gaceta
Secretaría General del Consejo Nacional Electoral, quien CONSEJERA PRESIDENTA; KELVIN FABRICIO
inmediatamente lo notificará a los Movimientos Internos para AGUIRRE CÓRDOVA, CONSEJERO SECRETARIO;
su sustitución por una persona del mismo sexo. RIXI ROMANA MONCADA GODOY, CONSEJERA
VOCAL, ALEJANDRO MARTÍNEZ QUEZADA,
Artículo 40. Nombramiento de Vacante. El Movimiento SECRETARIO GENERAL”.
Interno presentará ante la Secretaría General del CNE, el
escrito mediante el cual se cubre la vacante y ésta lo notificará De la presente se deberá entregar copia al Despacho de los
inmediatamente al Proyecto de Inscripción de Movimientos Consejeros, a la Dirección Electoral, Dirección de Sistemas
Internos para su procesamiento. De lo anterior, el Proyecto y Estrategias Tecnológicas, Dirección Administrativa y
remitirá a la Secretaría General, por la vía más expedita, la Financiera y a los Encargados del Proyecto de Inscripción de
nómina actualizada para documentar el expediente de mérito. Movimientos.
16 A.