[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
300 vistas41 páginas

Eneba Nivel 1 Modulo 4 Amago Fernando

El documento habla sobre la planificación del entrenamiento en el básquet a diferentes niveles. Explica la importancia de planificar y los tipos de planificación a largo, mediano y corto plazo.

Cargado por

jorgealbertouria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
300 vistas41 páginas

Eneba Nivel 1 Modulo 4 Amago Fernando

El documento habla sobre la planificación del entrenamiento en el básquet a diferentes niveles. Explica la importancia de planificar y los tipos de planificación a largo, mediano y corto plazo.

Cargado por

jorgealbertouria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

Gestión del

entrenamiento y del
equipo
Curso ENEBA nivel 1

ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol


Presentación del Docente Conferencista:
 Fernando Javier Amago – 43 Años
 Profesor Nacional de Ed. Física
 Entrenador de Basquet ENEBA Nivel 3
 Coordinador Pedagógico General de Ed. Física – Colegio Alas
 Tutor ENEBA virtual y presencial ENEBA 2022/24
 Disertación Clínica Revalida 2023 CABA - Bloque MINIBASQUET

ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol


Módulo 4: Gestión del Entrenamiento y del Equipo
Competencia en Gestión del Entrenamiento y del Equipo (nivel 1).
1. Diagnóstico - Planificación y fases del entrenamiento
2. Metas - Micro, meso y macro
3. Momentos de la sesión de entrenamiento
4. Entorno seguro/mapa de riesgo
5. Optimización del tiempo y recursos
6. Organización de actividades participativas y recreativas.
7. Playbook

ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol


Planificación
ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol
Planificar consiste en
definir previamente algunas
de las variables de la
compleja tarea de enseñar,
es decir, trazar un rumbo, un
camino posible que orienta,
que reduce la incertidumbre
y evita la improvisación.

ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol


Planificación Didáctica
“Una sucesión de borradores que contienen
hipótesis de trabajo para abordar la complejidad de
la tarea, una previsión que intenta facilitar la
elección de estrategias posibles en cada contexto”
Ruth Harf

Proceso Sucesión de Hipótesis de Elección de


Mental borradores Trabajo Estrategias

ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol


Tres razones
fundamentales
que justifican
la importancia
de planificar:
Feldman (2001)

ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol


En las decisiones que el
docente va tomando al
momento de elaborar una
planificación, pone de
manifiesto sus
concepciones acerca del
minibasquet como
disciplina y su enseñanza y
sus procesos de aprendizaje

Imposible copiar
ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol
Dificultades más comunes que encuentran los docentes
a la hora de elaborar sus planificaciones

ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol


¿Qué características deberá tener una planificación ?
Contextualizada: características de la comunidad, los alumnos, la
institución, los espacios, la infraestructura, los recursos.
Coherente: a la planificación institucional, los proyectos disciplina,
otras categorías y entre sus propios componentes.
Colectiva: resultado de intercambios y acuerdos entre diferentes
actores institucionales que le otorguen legitimidad como propuesta
pedagógica.
Flexible: en cuanto a la posibilidad de adecuarse a la complejidad de la
práctica.
Operativa: con relación a la precisión en la definición de sus
componentes y en lo útil que resulte para el docente.
Comunicable: claridad y precisión en la transmisión de las ideas y
conceptos a diferentes actores.
Económica: adecuado uso del tiempo y su extensión en relación con la
tarea docente.

ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol


Criterios para seleccionar los contenidos
al organizar la planificación
La centralidad de los niños/as y sus
prácticas en el proceso deportivo.
La democratización en el acceso a los
saberes. individualidades
La inclusión de todos con participación
activa tendiendo al logro de aprendizajes
significativos.
La atención a la grupalidad.
La competencia como medio formativo
ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol
Proceso de recolectar y analizar información sobre el
estado físico, habilidades, capacidades y necesidades
individuales de los niños y el contexto institucional
antes de iniciar un programa de entrenamiento o
actividad física.

ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol


Personalización del Programa
Identificación de Fortalezas y
Debilidades
Detección y/o Prevención de
problemas posturales / Motores
Establecimiento de Metas
Realistas
Base para la Evaluación
“Conocer lo más posible sobre el estado de tu auto antes de salir de
vacaciones te asegura un viaje más seguro.”
ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol
Personalización del Programa
Identificación de Fortalezas y
Debilidades
Detección y/o Prevención de
problemas posturales / Motores
Establecimiento de Metas
Realistas
Base para la Evaluación

ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol


ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol
Proceso de medir y valorar el progreso y/o
rendimiento de los niños/as en relación con los
objetivos establecidos. Puede ser continua (durante el
proceso) o final (al término de un ciclo o programa).

ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol


Monitoreo del Progreso.
Ajuste del Programa
Motivación y Reconocimiento
Responsabilidad
Evidencia para Padres y
Administradores
ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol
ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol
Planificación a Largo Plazo (Macrociclo): Es la planificación que
abarca un período extenso, generalmente un año o una temporada
completa. Incluye la visión global y los objetivos generales a alcanzar
durante este tiempo.

Planificación a Mediano Plazo (Mesociclo) : Es la planificación


que cubre un período intermedio, generalmente entre 1 y 2 meses.
Detalla los objetivos y contenidos a trabajar en ese tiempo para
cumplir con las metas del macrociclo.

Planificación a Corto Plazo (Microciclo): Es la planificación que


cubre un período corto, generalmente una semana. Proporciona un
esquema detallado de las sesiones diarias.

Planificación de Sesiones: Es la planificación de cada clase


individual, detallando las actividades específicas, el tiempo asignado
y los objetivos a alcanzar en esa sesión.

Planificación Multianual: Es la planificación que se extiende más


allá de un solo macrociclo, abarcando varios años. Utilizada para
objetivos a largo plazo, como el desarrollo de talentos.

ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol


Planificación Características
• Establece metas a largo plazo para el desarrollo físico – motor , técnico y táctico de
los niños.
Largo Plazo
• Divide el año en fases o periodos específicos o Proyectos
• Permite la integración de competencias y eventos importantes.
• Focaliza en objetivos específicos y más detallados que el macrociclo.
Mediano • Permite ajustar y reevaluar las metas y progresos.
Plazo • Facilita la adaptación del entrenamiento a las necesidades y progresos de los
niños/as.
• Detalla las actividades diarias y sus objetivos específicos.
Corto Plazo • Permite una gestión precisa del tiempo y los recursos.
• Facilita la adaptación rápida a las necesidades inmediatas de los niños.
• Estructura cada sesión en partes: calentamiento, parte principal y vuelta a la calma.
Sesiones • Define claramente los objetivos de cada actividad.
• Ajusta el contenido a la edad, nivel y necesidades de los niños.
• Desarrollar un programa de varios años para preparar a los niños para niveles más
Multianual altos de competencia.
• Incorporar etapas de desarrollo físico y mental adecuadas a cada edad.

ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol


ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol
Ser puntuales para el inicio de la practica
El gimnasio y los materiales debes estar listos
y en condiciones:
Pelotas
Material deportivo ( conos - sogas – pecheras)
Aros altura de mini
Jirafas alternativas
Monitores deben saber de qué va la clase y sus
funciones.
Recibir a los chicos/as - Saludarlos
Revisar cuestiones de Seguridad

ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol


UN AMBIENTE
SEGURO

FÍSICO

EMOCIONAL
ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol
UN AMBIENTE
SEGURO

Capitulo TEORIA DE LA MENTE


La eficiencia para aprender algo eta
relacionada con el ambiente emocional en
el cual se está aprendiendo…
ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol
UN AMBIENTE
SEGURO

Solo quien disfruta de la confianza


puede llevar su talento hasta el límite
de las posibilidades. Y a veces un poco
más allá.
ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol
UN AMBIENTE
SEGURO

Cuando Edison mejoro la lamparita y creo la


batería, un asistente le pregunto cómo hacia
para persistir tratando de lograr esos
inventos cuando ya había fracasado miles de
veces. Edison le decía que no entendía la
pregunta, para él nunca había fracasado.
Había descubierto formas de que no
ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol
funcionara.
UN LUGAR PARA TODOS
MISMAS POSIBILIDADES
• Un psicólogo canadiense llamado Roger Barnsley descubrió que por cada
jugador de la liga juvenil de hockey de Ontario nacido en noviembre había casi
5,5 nacidos en enero.
• Consultó las selecciones sub-11 y sub-13: la misma historia.
• Miró la composición de la liga nacional de hockey. La misma historia.
• El 40 % de los jugadores habrá nacido entre enero y marzo
• El 30 por ciento, entre abril y junio
• El 20 por ciento, entre julio y septiembre
• 10 por ciento, entre octubre y diciembre.

ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol


ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol
ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol
Los tiempos
De nuestra clase
TRC: tiempo real de la clase
TUP: tiempo utilizado por el profesor
TEM: tiempo de empeño motor
TEMO: tiempo de empeño motor en
objetivos

ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol


MANCHA POR TIEMPO Los tiempos de nuestra clase
TRADICIONAL PRIMERA
MANCHA 20
REVANCHA
20
EL BUENO?
NIÑO CON MAS BIOGRAFIA – NIÑO MENOS GEOGRAFIA 18
18
✓ MANCHA: - 7 NIÑOS % 3 MIN: 25 SEG APROX. 20
16
18 16
✓ MANCHADOS: -1,30 SEG PROMEDIO. 16
14
14 12
14 12
NIÑO MANCHA MANCHADO TOTAL 10
12
10 8
+ BIO 10 SEG 3 MIN 3:10 10 6
8
8 4
- BIO 45 SEG 20 SEG 1:05 6
6 2
4 4 0
JUEGO 3 MIN. 3 MIN. 6 MIN. Categoría 1
2 2
0 0 TIEMPO TOT
Categoría 1 Categoría 1 JUEGO
TIEMPO TOT JUEGO TIEMPO TOT JUEGO MAS BIO
MAS BIO MENOS BIO MAS BIO MENOS BIO MENOS BIO
ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol
Criterios para lograr eficiencia
Y eficacia en la utilización del tiempo
Atribuir la mayor cantidad de tiempo a los contenidos
más importantes de la clase.
Reducir al máximo el tiempo destinado a cuestiones
que no tengan relación con el aprendizaje
Seleccionar formas y procedimientos organizativos
que aumenten el tiempo de los alumnos en fusión de
tareas relacionadas con los objetivos de la clase
Utilizar explicaciones y demostraciones cortas,
precisas y eficaces.
Definir con claridad el papel del profesor y los
jugadores/as
Crear y mantener un buen ritmo de trabajo
ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol
Momentos de una clase
1. Planificación Detallada

2. Inicio Puntual y Eficaz

3. Calentamiento Eficiente / introducción (10-15 minutos)

4. Parte Principal Bien Organizada (25-30 minutos)

5. Parte Final Estructurada / Cierre (10-15 minutos)

6. Optimización de Transiciones

7. Enfoque en la Participación Activa

8. Monitoreo y Ajuste Continuo

ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol


Momentos de una clase
Recomendaciones Finales para Entrenadores:
• Flexibilidad: Estar dispuesto a ajustar el plan de la
clase en función de la dinámica del grupo y las
circunstancias.
• Energía y entusiasmo: Mantener un nivel alto de
energía y entusiasmo para motivar a los niños y
mantener su atención.
• Seguridad y bienestar: Priorizar siempre la seguridad
y el bienestar de los niños, asegurándose de que las
actividades sean apropiadas para su edad y capacidad.

ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol


La Comunicación
La comunicación del docente dentro de una clase / entrenamiento es
crucial para asegurar que los estudiantes comprendan las
instrucciones, se motiven y se sientan apoyados.
Claridad en las Instrucciones: Verbales y No Verbales
Retroalimentación: Positiva - Correctiva:
Motivación: Incentivos - Establecer Metas:
Gestión del Grupo: Dirección- Resolución de Conflictos
Adaptación y Inclusión: Diversidad – Accesibilidad
Empatía y Apoyo: Escucha Activa: - Apoyo Emocional:
Estructura y Organización: Planificación - Transiciones:
Modelaje de Comportamiento
Ejemplo: Ser un modelo positivo de comportamiento,
actitud y deportividad para los estudiantes.

ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol


INSTRUCTIVO DE DESCARGA
Y USO DEL PLAYBOOK
(Editor de Gráficos)
Para descargar el playbook, ingresar en el siguiente enlace:
https://www.jes-basketball.com/playbook/index.html

Una vez allí, clickear en el link que se encuentra en la parte


derecha de la página, con el título “Basketball Playbook
012”

ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol


Una vez allí, clickear en el link que se encuentra en la parte
derecha de la página, con el título “Basketball Playbook 012”
INSTRUCTIVO
DE DESCARGA
Y USO DEL
PLAYBOOK
(Editor de
Gráficos)

ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol


En la siguiente página, hacer click sobre la imagen del disco que se
encuentra a la derecha, dependiendo si se requiere la versión para el
INSTRUCTIVO sistema operativo Windows o para MacOs.

DE DESCARGA
Y USO DEL
PLAYBOOK
(Editor de
Una vez descargado el instalador, proceder con el asistente de
Gráficos) instalación. Una vez finalizado, tendremos el programa en nuestra
computadora. Al abrirlo, aceptar las condiciones de uso en la
primera ventana, luego ya podremos utilizarlo.

ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol


ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol
ENEBA - Instituto CAB - Confederación Argentina de Básquetbol

También podría gustarte