[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
832 vistas5 páginas

Modulo 8. Eneba

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
832 vistas5 páginas

Modulo 8. Eneba

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Trabajo Práctico N° 8:

“Defensa”

Modulo: 8

Alumno: Insaurralde Paula

Fecha de entrega: 15/07

Año: 2024
1) A - Explique la importancia de la defensa individual en el mini básquet.

En el mini básquet es importante la defensa individual por que permite un mayor


desarrollo técnico y táctico a la hora del juego 1x1, que es donde se resume nuestro
deporte.

B - Describa la técnica de la postura defensiva en cada uno de los 3 segmentos


corporales.

Dentro de la técnica de la postura defensiva cada segmento tiene una técnica.

 En el nivel inferir del cuerpo la postura debe ser una posición de semiflexión
de piernas, con un pie más adelantado con respecto al otro y un apoyo de la
parte delantera del pie.
 Con respecto a la postura de la zona media, el centro de gravedad debe ser
bajo, con el tronco levemente inclinado.
 La Postura del tren superior debe ser con la cabeza levantada, actividad de
brazos y manos y una visión por arriba de los hombros.

1) Defina las acciones posibles de los movimientos de pies y especifique


cuales son los errores más comunes.

Dentro de los tres movimientos de pies, cada uno tiene acciones posibles.

 Desplazamientos defensivos: Debemos enseñar a los jugadores/as que el


primer pie que se debe desplazar es el más cercano a la dirección de donde se
dirija el jugador/a con la pelota. El segundo pie es para estabilizarse.
 Cambio de dirección Debemos enseñar a los jugadores/as que además de
los desplazamientos laterales, deben aprender a utilizar el paso de caída a la
hora de los cambios de dirección.
 Movimiento lateral + carrera de velocidad Debemos enseñar a los
jugadores/as, que el desplazamiento lateral debe dejar de hacerse cuando se
ve superado por el jugador/a con pelota. En ese momento debe iniciar una
carrera para poder posicionarse nuevamente delante de la línea de la pelota.

3) Teniendo en cuenta el concepto de “Defensa al jugador con pelota”

(Contención):

- Diagrame 3 ejercicios para entrenar la defensa al jugador en el eje de

cancha.
1° ejercicio: Dentro de un triangulo marcado con conos en la cacha, la defensa no
debe dejar que la ofensiva pase entre los conos.

2 ejercicio: La defensa, posicionada en la línea de tiro libre, debe ir trotando a la línea


de fondo y volver a defender a la ofensiva, que no debe pasar entre los dos conos.

3 ejercicio: La defensa se posiciona en media cancha y el atacante en la línea de


fondo. Cada uno de los jugadores deberán rodear su cono, la defensa debe impedir
que el atacante realice bandeja.
4) Teniendo en cuenta el concepto de “Defensa al jugador sin pelota”

(Línea de pase):

- Diagrame 3 ejercicios para entrenar la defensa al jugador a 45° con

pelota en el eje de cancha.

1 ejercicio: Un jugador con la pelota, sin defensa, otro sin pelota con defensa. La
defensa deberá impedir que el jugador, sin pelota, reciba dentro de la línea de 3
puntos.

2 ejercicio: El mismo ejercicio anterior pero el jugador sin pelota se puede mover solo
donde los conos lo indica, en la cancha, y la defensa debe impedir que reciba dentro
de la línea de 3 puntos.

3 ejercicio: El jugador con peloto sin defensa, otros dos


jugadores con defensa cada uno. La defensa debe tocar
el cono que se encuentra en la línea de tiro libre y volver
a defender, impidiendo que los atacantes reciban la
pelota.
5) A – Enumerar las reglas defensivas en situación de desventaja.

En situaciones de desventaja, se deben trabajar con reglas defensivas para


contrarrestar estas situaciones:

 Posicionarse por detrás de la línea de la pelota


 Proteger la zona defensiva
 Detener al jugador/a con pelota
 Comunicación (voz defensiva)
 Defensa en tándem

B - Diagramar 2 drilles en situación de 3 x 2.

También podría gustarte