[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas12 páginas

Sesion Miercoles 22 - CI - Planificamos y Escribimos Rimas

El documento describe una actividad de aprendizaje en la que los estudiantes planifican y escriben rimas. Los estudiantes reciben imágenes y aprenden sobre la estructura de las rimas antes de escribir las suyas propias. El documento incluye detalles sobre la preparación, desarrollo y evaluación de la actividad.

Cargado por

flor pallarco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas12 páginas

Sesion Miercoles 22 - CI - Planificamos y Escribimos Rimas

El documento describe una actividad de aprendizaje en la que los estudiantes planifican y escriben rimas. Los estudiantes reciben imágenes y aprenden sobre la estructura de las rimas antes de escribir las suyas propias. El documento incluye detalles sobre la preparación, desarrollo y evaluación de la actividad.

Cargado por

flor pallarco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Planificamos y escribimos rimas


I. DATOS GENERALES:

 Unidad de Gestión Educativa : UGEL - VENTANILLA


 Institución Educativa : 5053.VICTOR ANDRES BELAUNDE
 Director : Mg. Miguel Rivera Valdivieso
 Subdirectora : Lic. Natalia Choquehuanca
 Docente : Marilyn Trejo Alzamora
 Grado y Sección : 2° “C”
 Temporalización : Miércoles 19 de abril del 2023
 Área : COMUNICACIÓN

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará evidencias
Competencias y capacidades Desempeños
de aprendizaje?
Escribe diversos tipos de textos en su - Predice de que tratara el texto y cuál es su  Leemos y
lengua materna comprendemos rimas
propósito comunicativo, a partir de algunos
• Adecúa el texto a la situación
indicios como título, ilustraciones, palabras  Instrumento de
comunicativa.
evaluación
• Organiza y desarrolla las ideas de forma conocidas o expresiones que se encuentran
coherente y cohesionada. - Lista de cotejo
en los textos que le leen, lee con ayuda o se
• Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente. les lee.
• Reflexiona y evalúa la forma, el - Reflexiona sobre los textos que lee,
contenido y contexto del texto escrito. opinando acerca de personas, personajes y
hechos, y expresando sus preferencias
cuando elige o recomienda textos a partir de
su experiencia, necesidades e intereses.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque ambiental Docente y estudiantes plantean soluciones en relación con el cuidado del medio ambiente,
tales como el reciclar y contribuir actividades como medidas de prevención para un
ambiente seguro.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
 Revisa la lista de cotejo.  Lista de cotejo.
 Preparo las imágenes.  Imágenes
 Elaboro Cuadro de planificación  Papelote y plumones
 Elaboro Cuadro de revisión  Cuadro de planificación
 Cuadro de revisión

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 20 minutos
En grupo clase
Saludo a los estudiantes de manera amigable, generando seguridad en ellos.
Presento a los niños y niñas las producciones realizadas en la pagina del libro de comunicación.
Pregunto:
¿En qué se parecen estos trabajos?
Encontramos palabras que rimen
¿Qué palabras terminan igual?

Ahora completa con las palabras que terminan igual.

Así, durante toda la sesión de aprendizaje, iremos recogiendo los saberes previos de nuestros alumnos.
¿Qué textos hemos leído? ¿Saben qué es una rima? ¿creen que podemos escribir rimas? ¿Les gustaría crear
y escribir rimas?
Desde sus respuestas, comunico el propósito de la sesión:

Criterios de evaluación

- Planifica sus rimas antes de empezar a escribir.


- Escriben rimas.

Pregunto a los estudiantes qué normas de convivencia los ayudará a participar en orden y armonía. Luego,
las anota en la pizarra o un cartel.

DESARROLLO
En grupo clase
Decimos a los niños que empezaremos una actividad muy bonita, divertida e interesante,
escribiremos rimas, para lo cual debemos de considerar algunos criterios, que se les presentara a
continuación.

La docente les entrega una imagen por grupo.

 Respondemos las siguientes preguntas:

- ¿Cómo es el animal u objeto?


- Piensa en una palabra que rime con el nombre del animal u objeto.
- Leen y completan la ficha de planificación para que desarrollen y organicen sus ideas antes de escribir
su rima. Además, se recuerda que tendrán de modelo la rima anterior.
 La docente realiza el dialogo con los estudiantes enfatizando el tema y se preparan para escribir.
sus propias rimas.

PLANIFICACIÓN
Planifica tu escritura: Se invita a los estudiantea a realizar la planicacion de la escritura de la rima:

¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué voy a escribir rimas? ¿Quiénes leerán nuestras rimas?

TEXTUALIZACIÓN
Organizan sus ideas:
- Cada grupo recibe una imagen y escribirán una rima.
- Luego se les entrega hojitas para que escriban su primer borrador de su rima teniendo en cuenta el
sonido final semejante al nombre de elegido.
 Se acompaña a los niños y niñas en una revisión rápida sobre la organización de ideas, dándoles
algunas sugerencias o hacerles comentarios que les sirvan de ayuda.
 AHORA escriben su rima en un papelote y dibujan.

REVISIÓN:
 Para revisar y corregir tu rima ten en cuenta los siguientes pasos:
En mi rima: Si No
¿Los nombres de los objetos y animales tienen semejante
sonidos finales con la palabra que escogiste?
¿Utilizaste letras mayúsculas al comenzar la rima?
¿Se entienden las palabras?
¿El dibujo tiene relación con la rima que creaste?

 Finalmente, cada grupo comparte su rima con sus compañeros de clase.


Socializan sus trabajos por equipos y proceden a desarrollar el tema en su cuaderno, concluyendo que:
ACTIVIDAD: Crear una rima en una cartulina para compartirla en aula la próxima clase.

Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos

En grupo clase

 Dialogamos con los niños sobre que les pareció la clase.


 Responden las siguientes preguntas de Metacognición. ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo aprendí? ¿Qué
información te brindaron las imágenes y textos? ¿Por qué?
Dialogamos con los estudiantes mediante las siguientes preguntas: ¿terminaron a tiempo la actividad?,
¿Fue sencillo escribir tu rima? ¿La planificación te ayudo a organizar tus ideas? ¿De qué manera te ayudo?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

__________________ __________________
SUB-DIRECTORA DOCENTE 2° “C”

LISTA DE COTEJO
COMUNICACIÓN Competencia/Capacidades:
Escribe diversos tipos de textos
• Adecúa el texto a la situación comunicativa.
• Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios de evaluación
Planifica sus rimas antes de empezar a escribir. Escribe rimas teniendo
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes en cuenta su
característica.
SI NO SI No

1 Naya Acuña Fasabi


2 Leonardo Ahuanari Salas
3 Thiago Arratea Diaz
4 Dylan Blanco Perez
5 Jaziel Casaverde Ludeña
6 Andre Dipas Angeles
7 Giomar Gutierrez Ruiz
8 Melanie Hernandez Sanchez
9 Dominic Huaman Sanchez
10 Gael Mauricio Pozo
11 Ismael Mendoza Mostacero
12 Amy Montalvo Guerra
13 Thais Neyra Garcia
14 Romina Neyra Vilela
15 Alexia Pacherrez Pacherres
16 Lucas Portales Valdivia
17 Micaela Portocarrero Gonzales
18 Mathias Quichiz Sandoval
19 Aitana Ramirez Dianderas
20 Kiara Rios Ccencho
21 Yender Rivas Garcia
22 Cristina Rivera Pio
23 Urias Rosillo Cajusol
24 Daniela Suarez Roque
25 Rouss Valderrama Perez
26 Maria de los Angeles Vasquez
Pizarro
27 Damileth Vega Usedas
28 Sebastian Zarate Salazar.
29 Ysabella Carazas
PLANIFICO LA ESCRITURA DE MI RIMA
¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué voy a escribir rimas? ¿Quiénes leerán nuestras rimas?

En mi rima: Si No

¿Los nombres de los objetos y animales tienen semejante


sonidos finales con la palabra que escogiste?
¿Utilizaste letras mayúsculas al comenzar la rima?

¿Se entienden las palabras?

¿El dibujo tiene relación con la rima que creaste?

Escribimos rimas

1.Lee las tarjetas y, con el mismo color, pinta aquellas palabras que terminan igual y riman entre sí.

Zapato Teresa Fresa Gato Princesa Renato

2. Completa las rimas con las palabras que terminan igual. Copia cada palabra siguiendo el orden de
las letras que la conforman. Usa el punto al final de cada rima.

3. Lee las siguientes rimas. Luego, pinta en el texto las palabras que terminan igual y riman entre
sí.

4. Escribe tu rima usando las tres palabras que terminan igual. Luego haz un dibujo
LA RIMA

es

la coincidencia de sonidos finales de dos o más palabras.

ejemplo:

Mi prima Dina

se lava en una tina

comiendo gelatina.

También podría gustarte