[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas35 páginas

Guia de Interpretacion Basica de Cuadro Hematico

Este documento presenta información sobre la interpretación de cuadros hemáticos. Explica los diferentes tipos de tubos de extracción de sangre, conceptos básicos sobre la sangre y sus componentes, y guías para la interpretación de recuentos y desviaciones en glóbulos blancos y rojos.

Cargado por

payo gc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas35 páginas

Guia de Interpretacion Basica de Cuadro Hematico

Este documento presenta información sobre la interpretación de cuadros hemáticos. Explica los diferentes tipos de tubos de extracción de sangre, conceptos básicos sobre la sangre y sus componentes, y guías para la interpretación de recuentos y desviaciones en glóbulos blancos y rojos.

Cargado por

payo gc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

GUÍA BÁSICA DE INTERPRETACIÓN DEL

CUADRO HEMÁTICO
@diario_veterinario
¿Qué tubo elegir?
Con anticoagulante EDTA, no deja que la sangre se coagule
(Hematología)

Tubo sin anticoagulante, permite la coagulación de la sangre

Acido cítrico dextrosa seca (Ideal para hemocultivo)

Tubo con heparina (Química sanguínea)

Tubo con fluoruro (Ideal para pruebas de glucosa)


LÍNEA ROJA
@diario_veterinario
Conceptos
SANGRE
La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares,
¿ QUÉ ES?
venas y arterias de todos los vertebrados.

Elementos formes: Eritrocitos,


Porción solida
Leucocitos y trombocitos
COMPUESTA POR

Plasma sanguíneo: Nutrientes,


Porción liquida Gases, Hormonas, Agua,
Desechos metabólicos
Conceptos
GLÓBULO ROJO- HEMATÍE- ERITROCITO
GENERALIDADES
Los glóbulos rojos contienen hemoglobina, una proteína que
transporta oxígeno. Estos se fabrican en la médula ósea, que se
encuentra en el interior de los huesos.

Transportar oxígeno a los tejidos corporales e intercambiarlo por


FUNCIÓN dióxido de carbono, el cual es transportado y eliminado por los
pulmones

VIDA MEDIA Promedio 120 días


Conceptos
Hto Volumen de Cantidad de VCM Tamaño de los
Hgb
glóbulos rojos hemoglobina glóbulos rojos
con relación al en un volumen
total de sangre determinado

HEMATOCRITO HEMOGLOBINA VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO

Cantidad de
HCM Cantidad de CHCM hemoglobina
hemoglobina relativa al tamaño
por glóbulo rojo de la célula por
glóbulo rojo

HEMOGLOBINA CORPUSCULAR CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA


Deshidratación vs Anemia
DESHIDRATACIÓN ANEMIA
La deshidratación es la alteración o falta La anemia se produce por la falta de glóbulos
de agua y sales minerales en el plasma de un rojos o la presencia de glóbulos rojos
cuerpo, también se puede definir como la disfuncionales en el cuerpo, lo que provoca una
pérdida de agua corporal reducción del flujo de oxígeno hacia los órganos.

 Hematocrito:  Hematocrito y hemoglobina:


ALTO BAJO
 Recuento de glóbulos  Recuento de glóbulos
rojos: rojos:
NORMAL BAJO
¿Qué tipo de anemia es?
CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO
CORPUSCULAR MEDIA (CHCM) (VCM)
 Mayor al valor de referencia: Hipercromica  Mayor al valor de referencia: Macrocitica

 Normal al valor de referencia: Normocromica  Normal al valor de referencia: Normocitica

 Menor al valor de referencia: Hipocromica  Menos al valor de referencia: Microcitica


¿Qué tipo de anemia es?
ANEMIA VCM CHCM OBSERVACIONES
MACROCITICA Anemia regenerativa
HIPOCROMICA
NORMOCITICA Anemia no regenerativa
NORMOCROMICA

Formulas en caso de no tener VCM Y CHCM

VCM= Hto X 10 CHCM= Hb (g/dl) x 100


RGR Hto
ANEMIA

ANEMIA REGENERATIVA ANEMIA NO REGENERATIVA

Respuesta de la médula ósea Respuesta de la médula ósea


“suficiente” “ausente” o “insuficiente”
• Ritmo y producción de eritrocitos
• Nº producción de eritrocitos
• Nº de eritrocitos jóvenes en la muestra requeridos
de
• Nº eritrocitos jóvenes en la muestra de
Sangre sangre
• Velocidad de perdida de GR > velocidad
de producción de GR
ANEMIA
ANEMIA REGENERATIVA ANEMIA NO REGENERATIVA

HEMOLITICAS:
MEDULAR:
EXTRA MEDULAR: • Inmunomediadas
• Infecciosas(Leishma • Infecciosas
• Ins.renal crónica
nia, FeLV, FiV) (Leptospira,Anaplasma,
• Ins. hepática HEMORRAGIAS
• Fármacos Babesiosis)
• Inflamación
• Inmunomediadas • Anemia hemolítica
• Hipotiroidismo
• Neoplasias hereditaria
• Anemia metabólica
LÍNEA BLANCA
@diario_veterinario
LEUCOPOYESIS
Neutrófilo
Es una célula de la línea blanca y granulocito con capacidad fagocitica

Los neutrófilos ayudan a combatir infecciones porque ingieren


los microorganismos y segregan enzimas que los destruyen.

Es una de las primeras células que migran el sitio de infección

Infecciones bacterianas tempranas


NEUTROFILIA corticoterapia, ejercicio, procesos
Aumento de cantidad de neutrófilos inflamatorios Se llaman neutrófilos porque no se tiñen
con colorantes ácidos ni básicos, por lo
que su citoplasma al microscopio aparece
NEUTROPENIA Migración al lugar de infección, inflamación de color rosa suave.
severa, mielosupresion, hipoplasia mieloide
Baja cantidad de neutrófilos
Desviaciones
Desviación a la izquierda Desviación a la derecha

Se presentan cuando hay mayor demanda de neutrófilos Aumento de lobulaciones nucleares

La medula ósea libera células inmaduras para satisfacer la Muestras envejecidas


necesidad
Deficiencia de Ac. Fólico
En el cuadro hemático debemos sumar las bandas a el
conteo total Hiperadrenocortisismo

Neutrófilos inmaduros(en banda o cayado) Neutrófilos hipermaduros (crenados)


Eosinofilo
Es una célula de la línea blanca con núcleo segmentado y gránulos de color rojizo

Participa en la regulación de reacciones alérgicas

Control y eliminación de infestaciones parasitarias

EOSINOFILIA Enfermedades parasitarias, tumores de


granulomas eosinofilicos,hipoadrenocorticismo.
Aumento en la cantidad de eosinofilos

EOSINOPENIA No es de gran preocupación tener bajos niveles


de eosinofilos.
Disminución en la cantidad de eosinofilos
Basófilo
Es una célula de la línea blanca con núcleo segmentado y gránulos de color
basofilico (azul) llenos de histamina.

Los basófilos conforman el tipo de leucocito menos abundante en la sangre.

Tiene núcleo irregular, difícil de ver por la granulación basófilica que lo cubre

Los basófilos son los responsables del inicio de la respuesta alérgica

Procesos alérgicos, hipersensibilidad x IgE,


BASOFILIA alteraciones en el metabolismo proteico

No es preocupante tener bajos niveles de


BASOPENIA basófilos en sangre.
Monocito
Los monocitos son un tipo de glóbulos blancos (leucocitos) a granulocitos, además de ser el
leucocito de mayor tamaño

Segunda línea de defensa

Se transforma en macrófago en tejidos

Participan en exposición de antígenos a linfocitos T

MONOCITOSIS Inflamación crónica, corticoterapia, infecciones


crónicas, degradación tisular
Aumento en la cantidad de monocitos

MONOCITOPENIA Migración al sitio de infección, daño en su


proceso de producción
Disminución en la cantidad de monocitos
Linfocito
Leucocito de pequeño tamaño y núcleo redondeado que normalmente está presente en la sangre y en los
tejidos linfáticos

Principales efectores de respuesta inmune especifica y


generadores de memoria

Su núcleo es redondo y su citoplasma es en general escaso

Respuesta crónica o lenta

LINFOCITOSIS Vacunación, inflamaciones o infecciones crónicas,


estrés por manejo
Aumento en la cantidad de linfocitos
Secuestro en medula ósea, neoplasias, cortico
LINFOPENIA terapia o hiperadrenocortisismo, fármacos,
Diminución en la cantidad de linfocitos inmunosupresores, etc.
Tipos de linfocitos
LINFOCITO B LINFOCITO T LINFOCITO NK

• Medula ósea • Reconocimiento de células


• Timo
• Anticuerpos (inmunidad infectadas
• Reconocimiento de antígenos
humoral) • Citotoxicas
• Memoria
• Células plasmáticas • Reconocimiento de células
• Activan a los linfocitos B
• Células presentadoras de tumorales
• Activan fagocitos
antígeno • Destrucción antes de que
generen daño
PLAQUETAS
@diario_veterinario
¿Qué son?
Son pequeños fragmentos citoplasmáticos, irregulares, carentes de núcleo
NO SON CELULAS

Circulan en la sangre de todos los mamíferos

Involucradas en la hemostasia (contención o detención de una hemorragia)

Inicia la formación de coágulos o trombos


TROMBOPOYESIS

Megacarioblasto Plaquetas
Promegacariocito
Megacariocito
granular Megacariocito
(liberador de plaquetas)
Trombopoyetina
La trombopoyetina estimula la producción de trombocitos (plaquetas), la proliferación de
megacariocitos de médula ósea y la liberación de plaquetas.

Estimulación por una lesión tisular

Producida por hígado, células


endoteliales, fibroblastos

TROMBOPOYETINA

Medula ósea
¿Cómo leerlas en el hemático?
TROMBOCITOSIS TROMBOCITOPENIA

• Hiperproducción por hemorragias agudas • Incremento en su consumo (CID)

• Ejercicio, estrés (epinefrina, contracción • Aumento en la destrucción


esplénica) inmunomediada

• Hallazgos luego de una esplenectomía • Reducción de la producción plaquetaria

• Desordenes mieloproliferativos • Hemorragia externa masiva


Cascada de coagulación
Tiempos de coagulación
Tiempo de tromboplastina parcial activado Tiempo de protrombina

Evalúa la vía intrínseca Evalúa la vía extrínseca


y común

Evalúa la conversión de Evalúa la activación al agregar


fibrinógeno a fibrina tromboplastina y calcio

25-45 segundos
10-14 segundos
PROTEINAS
PLASMATICAS
TOTALES
@diario_veterinario
Conceptos
Las proteínas sanguíneas, también denominadas proteínas
GENERALIDADES
plasmáticas, son proteínas presentes en el plasma sanguíneo.

Transporte de lípidos, hormonas, vitaminas y minerales en la


actividad y el funcionamiento del sistema inmunológico.
FUNCIONES
Actúan como enzimas, componentes del complemento,
inhibidores de la proteasa.

ELIMINACIÓN Fecal/ Renal


¿Cuáles son las proteínas?
Crear y mantener la presión oncótica; transportar moléculas
ALBUMINA insolubles

GLOBULINA Son responsables de la inmunidad natural y adquirida

FIBRINOGENO Coagulación sanguínea


• Eritrocitosis relativa por hemoconcentración
PT ALTAS (deshidratación)
• Eritrocitosis secundaria (neumonías, cardiopatías)

Hto ALTO PT NORMALES • Eritrocitosis transitoria, esplecno concentración


(hemorragias agudas).
• Eritrocitosis secundario por insuficiencia cardiaca

• Congestiva, aumento de la presión hidrostática y


PT BAJAS disminución de la presión oncótica por
trasudación del plasma a terceros espacios
PT ALTAS • Inflamación crónica, verificar anemia si hay
hemoconcentración

PT NORMALES • Normal en hemorragias agudas

Hto NORMAL
• Animales jóvenes
• Disminución en la producción de proteínas del
PT BAJAS aporte dietético o por mala asimilación
• Aumento en la perdida de proteínas por
enteropatías o por nefropatías
• Secuestros en terceros espacios
• Anemia por inflamación crónica
PT ALTAS • Anemia hemolítica inmunomediada
• Anemia por aumento en la destrucción de
eritrocitos

• Eritrocitosis (FeVL, FiV, deficiencia de hierro)


Hto BAJO PT NORMALES
• Anemia por aumento de destrucción de eritrocitos
• Hemorragias (Externas, internas, parásitos

• Traumáticas
PT BAJAS
• Hemodilución por sobre deshidratación

También podría gustarte