FICHA DE TRABAJO DE RELIGIÓN
TÍTULO DE LA SESIÓN: “VIVAMOS CON FE Y ESPERANZA EL SACRIFICIO DE
                                                                JESÚS EN LA CRUZ EN SEMANA SANTA”
   ÁREA: RELIGIÓN                                                 NIVEL: SECUNDARIA                     GRADO Y SECCIÓN: 3° A, B, C
                    COMPETENCIA                                  CAPACIDAD                                    DESEMPEÑO                         PRODUCTO
   Construye su identidad como persona humana, amada             Interioriza el mensaje de Jesucristo    En       esta actividad  los   Elabora un tríptico y promueve
   por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la       en semana santa y las enseñanzas        estudiantes interiorizan el    acciones para vivir la Semana
   doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las    de la iglesia con vivencias             mensaje de Jesucristo en       Santa.
   que le son cercanas.                                          personales y comunitarias actuando      semana santa y promovemos
   Asume la experiencia del encuentro personal y                 en coherencia con su fe.                acciones y elaboramos un
   comunitario con Dios en su proyecto de vida en                                                        tríptico
   coherencias con su creencia religiosa.”
   PROPÓSITO: En esta actividad los estudiantes interiorizan el mensaje de Jesucristo en semana santa y promueven acciones para vivir la Semana
   Santa.
                                                  TEMA: SEMANA SANTA- TRIDUO PASCUAL
La Semana Santa, conocida como Semana Mayor, es un período de ocho días que comienza con el Domingo de Ramos y culmina
con el Domingo de Resurrección.
Con la Semana Santa, el cristiano conmemora el Triduo Pascual, es decir, los momentos de la Pasión, la Muerte y la
Resurrección de Jesucristo.
                                 La Semana Santa está precedida por la Cuaresma, en que se recuerda el tiempo de
                                 preparación de 40 días que pasó Jesucristo en el desierto.
                                 Las celebraciones centrales de la Semana Santa son Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado
                                 Santo y Domingo de Resurrección.
                                 La Semana Santa es un tiempo para dedicarse a la oración y reflexionar sobre Jesucristo y
                                 los momentos del Triduo Pascual, pues Jesús, con su infinita misericordia, decide
                                 tomar el lugar de los hombres y recibir el castigo para liberar a la humanidad del pecado.
                                     TRIDUO PASCUAL DE SEMANA SANTA
                                     Como Triduo Pascual se denominan los tres días de la
Semana Santa en que se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo: Jueves
Santo, Viernes Santo y Sábado Santo.
El Triduo Pascual, en este sentido, concentra los momentos más importantes del año litúrgico
en el cristianismo.
                                   JUEVES SANTO
                                   El Jueves Santo celebra la última cena de Jesús de
                                   Nazaret con sus discípulos, la institución de la eucaristía, el
                                   orden sacerdotal y el lavatorio de pies.
                                      VIERNES SANTO
                                      Durante el Viernes Santo se recuerda la pasión de Cristo
                                      y el momento de su crucifixión en el Calvario para salvar
al hombre del pecado y darle la vida eterna.
Este día, los fieles del catolicismo guardan ayuno y abstinencia de carne como penitencia.
                                                                  SÁBADO SANTO
                                                                  El Sábado Santo es el día que media entre
                                                                  la muerte y la resurrección de Jesús. Se lleva a cabo una vigilia pascual, en la
                                                                  cual se acostumbra bendecir el agua y encender las velas en señal de la
                                                                  resurrección de Jesús, que acontece la madrugada del domingo.
                                                DOMINGO DE RESURRECCIÓN
  El Domingo de Resurrección, conocido también como Domingo de Pascua, conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer
  día después de su crucifixión y su primera aparición ante sus discípulos. Es un día de suma alegría para los fieles y es
  interpretado como la esperanza de una nueva vida.
                   FICHA DE TRABAJO DE RELIGIÓN
                 TÍTULO DE LA SESIÓN: “VIVAMOS CON FE Y ESPERANZA EL SACRIFICIO DE
                                    JESÚS EN LA CRUZ EN SEMANA SANTA”
ACTIVIDADES
REFLEXIONA: LC.22,7-13            Jn.13,1-17      Lc.22,39-54
DESPUES DE LEER LA BIBLIA E INTERIORIZAR EL MENSAJE BÍBLICO RESPONDE:
    ¿Qué te dice Dios?
      Dentro del cuadro Mencione acciones de vida que debemos practicar en este tiempo de semana Santa.