Práctica 2 – Ciencias
NÚMEROS Y
OPERACIONES
Pregunta 2
 Se definen los siguiente conjuntos:
                𝐴 = {𝑥 ∈ ℤ ∕ 3 < 𝑥 2 ≤ 17 }
                             𝑥+7
                  𝐵 = {𝑥 /       ∈ ℕ}
                              2
 Halle el valor de 𝑛(𝐴 ∩ 𝐵).
Solución
Para el conjunto A:                    Para el conjunto B:
 3 < 𝑥 2 ≤ 17                                    𝑥+7                      𝐴 ∩ 𝐵 = {−3; 3}
                                        0∗2 ≤          ∗2       ∈ℕ
 𝐴 = {2; −2; 3; −3; 4; −4}                         2
                                              0 −7 ≤ 𝑥 + 7 −7             𝑛 𝐴∩𝐵 =2
                                                −7 ≤ 𝑥
                                   𝐵 = {−7; −5; −3; −1; 1; 3; 5; 7; … }
                                                                                        2
Pregunta 3
La capacidad de un depósito es 1200 litros. Este depósito contiene una mezcla de agua
                   7                                                             2
y vino hasta los       de su capacidad. Si el contenido de agua es igual a los       del contenido
                   8                                                             5
de vino, ¿qué volumen de agua se debería agregar al depósito para que el volumen de
vino sea el doble del volumen de agua?
Solución
    Vino = v
                           7
           2                 . 1200 = 1050               2(x + 300) = 750
    Agua = v               8
           5
                                                           x + 300 = 375
            2
              v + v = 1050                                     x = 75
            5
                7
                  v = 1050
                5                                                                75 litros
                       v = 750 → agua = 300
Pregunta 5
Para x  N, se definen los siguientes intervalos:
                                   A = [ x; x + 9 ]
                                 B = [ x ‒ 2; x + 6 ]
  Si la suma de los elementos enteros de (A ‒ B) es 51, halle el valor de x
  Solución:
                 𝑥−2       𝑥             𝑥+6         𝑥+9
                                               A-B
        𝐴 − 𝐵 =]𝑥 + 6; 𝑥 + 9]
                                         𝑥 + 7 + 𝑥 + 8 + 𝑥 + 9 = 51
        Valores naturales de 𝐴 − 𝐵             3𝑥 + 24 = 51
        𝐴 − 𝐵 = 𝑥 + 7; 𝑥 + 8; 𝑥 + 9            3𝑥 = 27           𝑥=9
                                                                              9
Pregunta 7
                                             Solución
Entre los habitantes de un distrito, se ha
realizado una encuesta sobre el uso de              T (80%)               R (90%)
ciertos artefactos y se ha obtenido la                                              U(100%)
siguiente información:
                                                        x        b        z
 - 80% tienen televisor.
 - 90% tienen radio.                                            55%
 - 60% tienen cocina a gas.                                 a         c
 - 2% no tienen ninguno de los
   artefactos anteriores.
                                                  2%             y
 - 55% tienen los tres artefactos.
¿Qué porcentaje de los encuestados                                    C (60%)
poseen uno sólo de estos artefactos?
                                             x + y + z + a + b + c + 55% + 2% = 100%
           x + a + b = 25%                          x + y + z + a + b + c = 43% … 2
           z + c + b = 35%                       1 − 2 : a + b + c = 22%
           y + c + a = 5%                          En 2 : x + y + z = 21%        21%
       x + y + z + 2(a + b + c) = 65% … 1
ÁLGEBRA
Pregunta 12
                          𝑥   2y
 Si se cumple que 2y +        𝑥
                                   = 2, calcule el valor de E.
                                           3
                                       𝑥
                              𝐸=
                                       𝑦
Solución
  𝑥 2 + 4𝑦 2                                          Reemplazando en E la equivalencia
             =2
     2𝑦𝑥
                                                                      3
                                                                 2𝑦
  𝑥2   +   4𝑦 2   = 4𝑥𝑦                                 𝐸=
                                                                 𝑦
  𝑥 2 − 4𝑥𝑦 + 4𝑦 2 = 0                                   𝐸= 2     3
                                                                      =8
  𝑥 − 2𝑦      2   =0
   𝑥 − 2𝑦 = 0                         𝑥 = 2𝑦
                                                                                          8
Pregunta 15
 Si se cumple que 𝑎𝑎 = 𝑎 + 1, halle el valor de E.
                       𝑎𝑎       𝑎
                                         𝑎   𝑎+1
                𝐸=          𝑎 𝑎
                                              𝑎
                            P                Q
Solución
                𝑎𝑎          1                                             1     𝑎−1
                                                        𝑎   𝑎+1    𝐸=    𝑎𝑎   ∗𝑎 𝑎
           𝑃=        𝑎 ∗   𝑎𝑎                    𝑄=
                                                             𝑎
                                                                         1 𝑎−1        1+𝑎−1
                𝑎𝑎
                                                                   𝐸=   𝑎𝑎+ 𝑎    =   𝑎 𝑎
                      1
           𝑃=        𝑎𝑎+1                               𝑎   𝑎𝑎           𝑎
                                                 𝑄=
                                                            𝑎      𝐸=   𝑎𝑎
                𝑎𝑎    1+𝑎                              𝑎
           𝑃=        𝑎 𝑎                         𝑄=         𝑎𝑎−1   𝐸=𝑎
                                                       𝑎−1
                𝑎𝑎    𝑎𝑎                         𝑄=   𝑎 𝑎
                                     1
           𝑃=        𝑎𝑎     =       𝑎𝑎                                                  𝑎
Pregunta 16
Determine la suma de las soluciones de la siguiente ecuación:
                            𝑥 2 + 5𝑥 = 2𝑥 − 2
Solución
                                                              1
                                                      𝑆𝑖: 𝑥 =
                𝑥 2 + 5𝑥 = 2𝑥 − 2     2                       3
                                                           2
            2               2
                                                       1          1    1
           𝑥 + 5𝑥 = 4𝑥 − 8𝑥 + 4                                +5   =2   −2 <0
                                                       3          3    3
                   0 = 3𝑥 2 − 13𝑥 + 4
                                                     𝑆𝑖: 𝑥 = 4
                       3𝑥           −1
                                                       4   2   +5 4 =2 4 −2
                       𝑥            −4
                                                                  6=6
                  0 = (3𝑥 − 1)(𝑥 − 4)
                            1                      Suma de soluciones: 4
                         𝑥=           𝑥=4
                            3
                                                                                 4
Pregunta 18
Resuelva la siguiente inecuación:
                     13x − 5       1 8 − 5x
                             < 4x + <
                        3          2   6
Solución
            13x − 5       1 8 − 5x
                    < 4x + <       .6
               3          2   6
           2 13x − 5 < 24x + 3 < 8 − 5x         −∞                         +∞
                                                                5   13
 26x − 10 < 24x + 3          24x + 3 < 8 − 5x                  29    2
       2x < 13                   29x < 5
                                                                    5
              13                     5               C. S. = ] − ∞;    [
           x<                     x<                                29
              2                      29
Pregunta 21
Un grupo de amigos fueron a comer a un restaurante. Todos consumieron el mismo menú y,
en total, gastaron S/ 180. Al día siguiente, fueron a comer al mismo restaurante, pero esta
vez asistió un amigo más y el menú costó S/ 2 menos. Si, en ambos días, el gasto total fue el
mismo, ¿cuántos amigos asistieron el primer día?
Solución
X: Número de amigos al inicio
                                      180 = (𝑥 + 1) ∗ (𝑃 − 2)          0 = 𝑥 2 + 𝑥 − 90
P: Precio de cada plato
                                      180 = 𝑥𝑃 − 2𝑥 + 𝑃 − 2
                                                                       0 = (𝑥 − 9)(𝑥 + 10)
180 = 𝑥 ∗ 𝑃
                                      0 = −2𝑥 + 𝑃 − 2 ∗ 𝑥
                                      0 = −2𝑥 2 + 𝑃𝑥 − 2𝑥                 𝑥=9
                                      0 = −2𝑥 2 − 2𝑥 + 180
                                                                                   9
Pregunta 23
Considere el polinomio P(x) para el cual se cumple lo siguiente:
                        P x − 1 = wx 2 + 7x + k
Si se sabe que la suma de los coeficientes de los términos de grado positivo de P(x)
es igual a 13, halle el valor de w.
Solución
           P x − 1 = wx 2 + 7x + k                              Recordar:
                                                           Términos de grado
                            2
      P x−1+1 = w x+1           +7 x+1 +k                  positivo: x1 ; x 2 ; x 3 ; …
         P x = w x 2 + 2x + 1 + 7x + 7 + k
         P x = wx 2 + 2wx + w + 7x + 7 + k                  w + 2w + 7 = 13
                                                                 3w = 6
        P x = wx 2 + 2w + 7 x + w + 7 + k
                                                                    w=2
                                                                      2
Pregunta 24
Nelly tenía cierta cantidad de chocolates. Ella triplicó esta cantidad y, luego, Pepe le
quitó 95 chocolates, por lo que le quedaron menos de 87. Después, con ayuda de
Jorge, recuperó 8 chocolates y, a continuación, vendió la tercera parte de los que
tenía en ese momento. Si, finalmente, le quedaron más de 60 chocolates, ¿cuántos
tenía Nelly inicialmente?
Solución
     N: # chocolates de Nelly
                                             2
                                3N − 95 + 8 . > 60
      3N − 95 < 87                           3
       3N < 182                   3N − 95 + 8 > 90
                                                                   N = 60
        N < 60, 6. .                 3N > 177
                                       N > 59
                                                                     60
Pregunta 26
Considere la siguiente ecuación en la variable x:
                                       x 2 − ax + b = 0
                                                              r2 t2
Sus raíces son r ∧ t, para las cuales se cumple lo siguiente:    + = 3a
                                                               t   r
Calcule el producto de las raíces de la ecuación a2 x 2 + 2x + b = 0.
Solución
            −a              r2 t2                             a3 − 3ab = 3ab
  →r+t = − = a                 + = 3a
             1               t  r
          b                                                       a2 = 6b
  → r. t = = b              r3 + t3
          1                         = 3a                    a2 x 2 + 2x + b = 0.
                               tr
                              3
                                                                         b
                        r+t       − 3rt(r + t)               producto = 2
                                               = 3a                     a
                                   tr
                                                                       b    1
                            a3 − 3b(a)                      producto =    =
                                       = 3a                            6b 6        1
                                b
                                                                                   6
GEOMETRÍA Y
  MEDIDA
Pregunta 29
         31𝜋
Si 𝜃 =   900
             radianes,   exprese el valor de 𝜃 en grados sexagesimales (incluyendo minutos).
Solución
                           1                                𝜋 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠 = 180° 𝑠𝑒𝑥𝑎𝑔𝑒𝑠𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠
  31𝜋               180°                                      1° 𝑠𝑒𝑥𝑎𝑔𝑒𝑠𝑖𝑚𝑎𝑙 = 60´𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠
      𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠 ∗              31
  900                       =    = 6.2°
                 𝜋 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠   5
    5
                               6
                    2 ° 60 ´
 6° + 0.2° = 6° +      ∗           = 6° + 12´ = 6° 12´
                    10 1°
                     1
                                                            6° 12´
Pregunta 30
Si el número de lados de un polígono regular se triplica, la medida de cada uno de
sus ángulos interiores aumenta en 60°. ¿Cuántas diagonales tiene el polígono
original?
Solución
        n: # lados del polígono                 3n: # lados del polígono
                    180 n − 2                                     180 3n − 2
       ∢ interior =                        Suma de ∢interiores =
                          n                                            3n
                                    +60
    180 n − 2        180 3n − 2                            n n−3
              + 60 =                       # diagonales =
        n                3n                                    2
    180 n − 2 + 60n = 60 3n − 2                                4
                                                # diagonales =           2
                                                               2
    180n − 360 + 60n = 180n − 120
             60n = 240 → n = 4
Pregunta 33
En un polígono regular ABCD…, las mediatrices de los lados AB y BC forman un
ángulo que mide 30°. Halle la cantidad total de diagonales del polígono.
Solución                                 Cuadrilátero MBNO:           30𝑛 = 360
                       C
                 N                   90° + x° + 90° + 30 = 360°       𝑛 = 12
                                 D
        B                                210° + x = 360°             𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑎𝑔𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠
            x°
                                                x = 150°
                                                                         12 12 − 3
    M                                     ∡ interior = 150°           𝐷=
                 30°                                                         2
A                                         𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠
                                                                        𝐷 = 54
                        O                      180 𝑛 − 2
                                        150° =
                                                   𝑛
                                        150𝑛 = 180𝑛 − 360                      54
Pregunta 37
En un trapecio isósceles ABCD, cuya base mayor es AD, se traza la altura BH de tal
forma que HD = 10 cm. Calcule el área del trapecio si su diagonal AC mide 15 cm.
Solución
            B         b        C                                a+b+a+b
                                       h2 + 102 = 152    Área =               ×h
                                                                      2
                                       h2 = 225 − 100
                                                            Área = (a + b) × h
                 15                       h2 = 125
                                          h=5 5             Área = (10) × 5 5
                               h                               Área = 50 5
        a             b            a
 A                                     D
            H                                                  50 5 cm2
                10
                          10
Pregunta 38
Halla el área de un hexágono regular circunscrito a una circunferencia que, a su vez, está
circunscrita a un triángulo equilátero de lado igual a 12 3 m.
Solución
                                                                     L 3
                                                                         = 12
                                                                      2
           12 m          12 3 m                                         24       3
                  120°                                             L=        ×
                                                                         3       3
                   12 m                               L 3
                                              12 m=
                                                       2             L=8 3
                                        60°
                                        L/2                           (8 3)2 3
           r = 12 m                           L                  A=6×
                                                                         4
                                                                     𝐀 = 𝟐𝟖𝟖 𝟑
                                                                                     288 3 m2
Pregunta 40
La apotema de un triángulo equilátero inscrito en una circunferencia mide 2 cm.
Determine la longitud de la apotema de un cuadrado inscrito en la misma
circunferencia.
Solución
                                                                    4       2
                                                             ap =       .
                                                                    2       2
                                                               ap = 2 2
              r   60°
                        2               4   45°   4
        30°
                                                  2
                                      45°
                                                                 2 2 cm
                  r=4
Pregunta 43
Para 0 < x < 8 ∧ 0 < θ < 90, se cumple lo siguiente:
                 tan 7x + 5 ° . tan 4x + 52 ° = tan2 60° − sec 2 45°
                                       3x − 1
                               sen θ =                          tan x . cot x = 1
                                       7−x
Halle el valor de θ.                                          tan x = cot(90 − x)
Solución
 tan 7x + 5 ° . tan 4x + 52 ° = tan2 60° − sec 2 45°                 3x − 1
                                                             sen θ =
                                          2            2             7−x
                                      3            2
    tan 7x + 5 ° . tan 4x + 52 ° =
                                     1
                                              −
                                                  1                   8 2 2
                                                             sen θ =   =
                           1                                         4     4
     tan 7x + 5 ° .                 = 3−2 = 1
                    cot( 4x + 52) °                                      2
                                                                sen θ =
             tan 7x + 5 ° = cot( 4x + 52)°                              2
                7x + 5 + 4x + 52 = 90                              θ = 45°
                                                                                    45°
                      11x = 33 → x = 3
Pregunta 45
En un hexágono regular ABCDEF, el área de la región ACE mide 12 3 m2 . Sobre el
lado EF y en la región exterior al hexágono, se traza el rectángulo EFGH, de manera
que sus diagonales se cortan en O. Si se cumple que ∠FOE = 60°, halle el área de la
región DEH.
Solución                A       L      B                      L 3
                                                                  2
                                                                    3
                                                             Área =                = 12 3
                                                                          4
                                           L 3       L
                                                                              3L2 = 48
                 F                                                            L=4m
                                   L 3                   C
                                                                            1        4
                  4                      L 3                          Área = . 4 3 .
                           4                                                2        2
    G                                          L
               O 60°                                 L
                       4                       2                        Área = 4 3
                120°
                               E                 D
               4 3
                                                                                         4 3 m2
           H