CRECIMIENTO Y
DESARROLLO
MONTSERRAT G. DÍAZ LIMÓN
CRECIMIENTO DESARROLLO
Cambio en cantidad,
resultado de la división Aumento progresivo de
celular y sintesis de habilidad y capacidad para
proteínas, se refleja por el funcionar, cambio
aumento de tamaño, peso, cualitativo en el
del conjunto o de funcionamiento del niño.
cualquiera de sus partes.
ESTADÍOS DE DESARROLLO
Se clasifican en etapas de edades aproximadas.
Describen caracteristicas de un intervalo de
edad.
No pueden aplicarse de forma precisa a todos los
niños.
PERÍODO DE LACTANCIA
NEONATA L: D el na cim ie nt o a los 28 -3 0 días.
LACTANCIA: Del primer mes al doce-decim oc tavo
Rápido desarro llo m o tor, co gn o scitivo y soci a l.
El lactante establece co n fian za b ásica co n el
mundo.
Ajustes físicos.
Establece b ase a fectiva re cíp roca m a d re-h ijo.
INFANCIA TEMPRANA
De los 12- 18 meses a los 6 años.
LA CT A N TE GRA N D E: De 12 -1 8 m eses a 3 añ os.
PREESCOLAR: De 3 a 6 años.
Logran una m a rc h a e re cta h asta su ingreso
escolar.
Gran activida d de l niñ o e n to do s los niveles.
Desc ub rimiento y co n firm a ció n.
INFANCIA TEMPRANA
Etapa de notable desarrollo físico.
Personalidad.
Adquisición del le ng u aje , re la ci on es socia le s más
amplias.
Normas de co n vive n ci a in tra y e xt ra fa milia r.
Au to co ntr o l y do m in io d e su p erso n a.
D epe nde n cia e in d ep e n d e n cia .
Su rge co nce p to de sí m is m o .
INFANCIA MEDIA O INFANCIA
De los 6 a 11-12 años.
"Etapa escolar"
Mundo más amplio (c o m p añ ero s, a m ig os con
objetivos comunes).
Fue ra del núcleo fa m ilia r sin ab an d o na r.
Adelantos co nstan te s e n de sa rro llo físico,
mental,social.
INFANCIA MEDIA O INFANCIA
Descata en te rre no de ha b ilidades
(perfecciona,domina)
Ambito social, desa rrolla cop eració n.
Desarrollo moral.
Concepto de sí mismo.
INFANCIA TARDÍA O PR E - A DO LESCENCIA
años (18 años)
De los 11 a los 13
Fase tumultuosa, m ad u ra ció n y ca m bios muy
rápidos.
Peírodo de tr a nsi ci ón "p ub e rta d -a d ulto"
Educación media superior.
T urbulenci a s físi ca s y e m o cio na les.
Maduraci ón b io ló gic a y p e rs o n alida d .
Nuevam en te co nce p to d e sí m ism o.
Cambios respecto a cada genero.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
FÍSICO
CRECIMIENTO BIOLÓGICO
Cambio en d im e nsio n e s físi ca s, a co m pa ñ a d os d e
correspondientes alteracione s e st ru ct ura les y fu n ci on a le s d e
tejidos y órganos.
Cada parte del organismoa tiene su p ro p ia ta sa d e cr e cim ie n to ,
que se puede relacion a r dire ct am e n te co na lte ra cio n e s d el
tamaño del nino.
Cada parte del organismoa tiene su prop ia ta sa de crec imiento, qu e se
puede relacionar directamente cona lterac ione s del tam añ o del niño .
CAMBIOS EN EL CRECIMIENTO CORPORAL
El crecimiento es rápido en la etap a de g est ación y lact ancia .
En la etapa del preescolar es esta ble y len to en el p eriod o d el
escolar.
Nuevamente existe un pico de crecimiento rápiodo en la
adolescencia o pubertad.
DENTICIÓN
PATRONES DE CRECIMIENTO OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se dispone a
publicar nuevos patrones internacionales de crecimiento
infantil, para lactantes y niños de hasta cinco años.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se dispone a
publicar nuevos patrones internacionales de crecimiento
infantil, para lactantes y niños de hasta cinco años.
Proporcionan información sobre el crecimiento idóneo de
los niños: demuestran, por vez primera, que los niños
nacidos en regiones diferentes del mundo a los que se
ofrecen unas condiciones de vida óptimas cuentan con el
potencial de crecer y desarrollarse hasta estaturas y pesos
para la edad similares.
Empleado en salud pública y medicina, así como por organizaciones
gubernamentales y sanitarias para la vigilancia del bienestar de los niños y para
detectar a niños o poblaciones que no crecen adecuadamente —con
insuficiencia ponderal o sobrepeso— y a los que puede ser preciso aplicar
medidas específicas de atención médica o de salud pública.
Son una serie de valores de peso y altura correspondientes a cada edad que utilizan
como referencia para determinar la evolución del crecimiento del niño a su cuidado
Permiten comparar parámetros del crecimiento importantes, como el peso y la
talla/estatura de los lactantes y niños, con un valor de referencia óptimo. Hay
gráficos para niños y para niñas y también gráficos para lactantes (hasta un año de
edad) y para niños de hasta cinco años.
RX CARPAL COMO AUXILIAR DE
DIAGNÓSTICO EN EL TRATAMIENTO
ORTOPÉDICO Y ORTODÓNCICO
La modificación acertada del crecimiento en ortodoncia, depende de la maduración
esqueletal.
La osificación del hueso debe ser considerado para la predicción del
crecimiento
facial.
El Análisis carpal es un indicador de nivel de madurez de un individuo.
Estudios determinan que " las placas termianles epifisiarías son las que indican la edad
ósea exacta para la comparación con la edad cronológica".
ESTADÍOS EPÍFISARIOS
ESTADÍO A
ESTADÍO B
ESTADÍO C
ESTADÍO D
ESTADÍO E
ESTADÍO E
INTERPRETACION GRAFICA DE RX CARPAL
GRACIAS