[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
230 vistas6 páginas

Simbolos, Amuletos y Talismanes 1

El documento explica qué son los amuletos y talismanes, objetos que se les atribuyen poderes mágicos de protección. También describe la mano de Fátima, un amuleto común que se usa para alejar el mal de ojo y atraer suerte. El documento analiza los orígenes y significados de diferentes variantes de este amuleto.

Cargado por

jahzeelgarcia805
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
230 vistas6 páginas

Simbolos, Amuletos y Talismanes 1

El documento explica qué son los amuletos y talismanes, objetos que se les atribuyen poderes mágicos de protección. También describe la mano de Fátima, un amuleto común que se usa para alejar el mal de ojo y atraer suerte. El documento analiza los orígenes y significados de diferentes variantes de este amuleto.

Cargado por

jahzeelgarcia805
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

¿Qué es un amuleto?

Un amuleto es un objeto, fórmula escrita o figura (ej: figa, medalla, símbolos de


animales,…) que le atribuyen virtudes sobrenaturales de defensa contra el mal de
ojo, desgracias, enfermedades, hechizos y que transmite a la persona que lo usa
protección, suerte, éxito, felicidad, fortuna y salud.
En medio de muchos símbolos de amuletos tenemos el Pentagrama que simboliza
unión, armonía y equilibrio; la Herradura atrae suerte y prosperidad; el Árbol de la
Vida está vinculado a la longevidad.

Que es un Talisman?
El talismán es un objeto que está cargado intencionalmente con poderes mágicos con
fines específicos y usada para atraer energías específicas.
La intención de crear un talismán y usarlo es la de atraer y canalizar determinadas
energías hacia la persona que lo usa.

A pesar de que se usa amuleto como sinónimo de talismán estos tienen en un


sentido mágico finalidades diferentes. El talismán sirve para atraer fuerzas con
fines específicos, en cambio, el amuleto es un objeto protector por excelencia con
fines generales como, por ejemplo, protección contra las enfermedades o contra
los malos espíritus.
Tanto el amuleto como el talismán representan la unión entre el universo material
e inmaterial sirviendo de símbolos de nuestro inconsciente espiritual.
La Mano de Fatima (Amuleto/Talisman)
El significado de la Mano de Fátima o Hamsa se puede rastrear en muchas
culturas y es considerado como un amuleto poderoso para la protección del hogar.

El Hamsa o la Mano de Fátima es un símbolo que comparten muchas culturas e


identidades, como la islámica, la judía y la cristiana. Está asociado a la protección
y es un amuleto que se utiliza como escudo del mal de ojo y la envidia, así como
para atraer buena suerte y prosperidad.

Origen del Hamsa o Mano de Fátima


El origen de este símbolo se puede rastrear en el 820 a. C. Hay registros de
imágenes asociadas a esta figura en cuevas prehistóricas, como la de El Castillo,
en Cantabria y era utilizada por los cartagineses (actual territorio de Tunez) como
atributo a Tanit, la diosa más importante de Cartago.

Esta poderosa figura de una mano plana y abierta, con cinco dedos extendidos
tiene un orígen etimológico en el idioma árabe, donde jamsa significa "cinco". A su
vez, la raíz "J-M-S" se encuentra también en el idioma hebreo como jamésh.
En cuanto la simbología numérica, en el islam se lo asocia a los cinco pilares de la
fe, que son la profesión, oración, limosna, ayuno y peregrinación.
Su significado varía según la posición de la mano, que puede estar orientada
arriba o hacia abajo. Cuando se presenta hacia arriba, se lo adjudica a la
protección y bendición divina.
Las representaciones del Hamsa hacia abajo remiten a la capacidad de dar y
recibir. En este sentido, se lo atribuye a la generosidad y a la capacidad de alejar
energías negativas como el mal de ojo

Diferentes tipos de Manos de Fátima


Este amuleto ha sido utilizado por diferentes culturas a lo largo de la historia y ha
evolucionado con el tiempo, lo que ha dado lugar a diversas variaciones
representativas. Algunas de las variantes más conocidas:

Mano de Fátima clásica: es la variante más popular y se representa con los


dedos juntos y el pulgar separado, lo que crea una forma de mano abierta.
Mano de Fátima egipcia: esta variante tiene un ojo en el centro de la palma,
conocido como el “ojo que todo lo ve” y simboliza la protección contra el mal de
ojo.
Mano de Fátima marroquí: en esta variante, los dedos están curvados hacia
arriba, lo que crea una forma más redondeada y se suele decorar con patrones
geométricos.
Mano de Fátima judía: esta variante es conocida como la “mano de Miriam” y se
utiliza como símbolo de protección contra el mal de ojo. A menudo se le añade un
círculo o una estrella de David en el centro de la palma.
Mano de Fátima cristiana: en esta variante, se utiliza una imagen de la Virgen
María con los brazos extendidos, lo que crea una forma de mano abierta.
Mano de Fátima turca: otra variación popular de la mano de Fátima es la que
incluye el ojo turco en el centro de la palma de la mano. El ojo turco es un amuleto
muy popular en Turquía y en otros países de la región, y se cree que protege
contra la mala suerte y el mal de ojo. Al combinar el ojo turco con la mano de
Fátima, se crea un amuleto aún más poderoso, que se utiliza para proteger contra
todo tipo de peligros y malas energías. Esta variación se puede encontrar en
joyería, decoración y otros objetos como llaveros y amuletos colgantes
Ojo Turco

Origen y significado del ojo turco


El ojo turco también es conocido como nazar, y tiene forma de gota aplastada con un ojo
dentro, que se consigue combinando un círculo blanco más grande con uno céntrico negro
más pequeño. Existen muchos tipos de joyas con simbología que pueden llevar este
añadido, desde colgantes hasta un anillo de ojo turco.

El origen del ojo turco solo se conoce en parte, ya que en realidad es un tipo de abalorio
que se lleva utilizando desde el Antiguo Egipto y la época de la gran civilización de
Babilonia.

Su nombre actual proviene más bien de su uso contemporáneo, ya que en el último siglo ha
sido muy utilizado en las zonas de Grecia y Turquía.

Su origen es incierto, pero para saber qué significa el ojo turco hay que comprender que
las civilizaciones antiguas creían en el poder del mal de ojo, que otra persona podía echar
sobre ti. Con esta joya encima ese mal de ojo se “distraía” y evitabas la maldición, siendo
considerado así un amuleto protector.

Usos del ojo turco


Su utilidad como amuleto depende en realidad de si crees o no en el mal de ojo y
las energías negativas,
Lo más común es verlo utilizado en colgantes, en los que una pequeña cadena
sujeta el abalorio en el centro para que destaque y llame más la atención.

Colores del ojo turco y significados


El color del ojo turco es importante y cada uno de ellos tiene un significado
distinto.

El ojo turco azul es el más común y se considera un símbolo de protección,


buena salud y buenas energías. Es considerado un amuleto poderoso que
protege contra la mala suerte y el mal de ojo. También lo encontramos en
azul cielo, y su simboliza la verdad, y la pureza, ofreciendo una protección
directa.
El ojo turco verde se relaciona con la prosperidad y la esperanza. Se dice
que ayuda a atraer la buena fortuna y el crecimiento personal.

El ojo turco rojo brinda poder y determinación en el amor, la pasión y el


deseo. Es el color de la energía.
El ojo turco morado simboliza la nobleza, la creatividad y la sabiduría

El ojo turco amarillo, como el color del sol, simboliza la fuerza y la vitalidad;
es el color de protección en la salud física y mental.

El ojo turco negro simboliza la fuerza interior y el poder. El ojo turco en este
color es conocido por aportar serenidad.

También podría gustarte