[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
411 vistas9 páginas

3.2 - Evidencia 3-Reporte - Equipo 8

Este documento describe las siete herramientas básicas de calidad, incluida la hoja de verificación. Luego, proporciona un ejemplo detallado de cómo una empresa podría usar una hoja de verificación para identificar las causas de un aumento en la tasa de defectos con el objetivo de reducir costos y mejorar la calidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
411 vistas9 páginas

3.2 - Evidencia 3-Reporte - Equipo 8

Este documento describe las siete herramientas básicas de calidad, incluida la hoja de verificación. Luego, proporciona un ejemplo detallado de cómo una empresa podría usar una hoja de verificación para identificar las causas de un aumento en la tasa de defectos con el objetivo de reducir costos y mejorar la calidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y

ADMINISTRACIÓN

Procesos de Calidad

3.2 - Evidencia 3: Reporte de resolución aplicando una de las siete herramientas


básicas de la calidad.

Lic. En Administración

Semestre: 6° Grupo: LFM

Catedrático: Roberto Martínez

Matrícula/ integrante:

Matrícula: Nombre:
2022224 De la Rosa Medina Aydee
1967377 Félix Candido Imanol
2083993 García Dueñas Mónica Rubí
1967526 Hernández Ordaz Korina
1892843 Muñiz Castruita Jorge Enrique
2017102 Ramírez Vega Rocío Ivette

Ciudad Universitaria, 17 de mayo de 2024


1|Página
Índice
3.2 - Evidencia 3: Reporte de resolución aplicando una de las siete herramientas básicas de la calidad. ....... 1
Capítulo 10 y 11 .............................................................................................................................................. 3
Introducción ..................................................................................................................................................... 3
Evidencia 3: Reporte de resolución aplicando una de las siete herramientas básicas de la calidad. ............... 4
(Ejemplo de empresa) ..................................................................................................................................... 6
Conclusión Grupal: .......................................................................................................................................... 8
Referencias Bibliográficas: .............................................................................................................................. 9

2|Página
Capítulo 10 y 11
Introducción

En el competitivo entorno empresarial actual, la calidad se ha convertido en un factor


determinante para el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones. Las herramientas
de la calidad son metodologías y técnicas esenciales que permiten a las empresas
identificar, analizar y solucionar problemas en sus procesos productivos y de servicios.

Para la unidad de aprendizaje "Procesos de Calidad" nos proporciona a los futuros


profesionales un conocimiento profundo sobre estas herramientas, fomentando su
aplicación práctica para mejorar continuamente los estándares de calidad dentro de las
organizaciones.

En este reporte abordaremos las siete herramientas básicas de la calidad: el diagrama


de Pareto, el diagrama de causa y efecto, el diagrama de flujo, el diagrama de
dispersión, el histograma, la gráfica de control, pero para el siguiente ejemplo aplicado
seleccionamos específicamente la hoja de verificación. Cada una de estas herramientas
será explorada en términos de su aplicación en entornos empresariales, ilustrando
cómo pueden ser empleadas para identificar ineficiencias, reducir defectos y optimizar
procesos.

3|Página
Evidencia 3: Reporte de resolución aplicando una de las siete
herramientas básicas de la calidad.

Las 7 herramientas de la calidad son técnicas fundamentales utilizadas en la gestión de la calidad


para identificar, analizar y resolver problemas. Aquí te dejo una descripción de cada una junto
con dos ejemplos de cada una:

1. Hoja de verificación (Check Sheet):


• Es un formato estructurado y preparado para recoger y analizar datos de
manera sencilla y sistemática.

• Ejemplos:

1. Registro de defectos: En una línea de producción, una hoja de


verificación puede usarse para registrar el número y tipo de defectos
que ocurren durante un turno específico, como fallos en el embalaje,
errores en la impresión o piezas mal ensambladas.
2. Control de cumplimiento: En una inspección de seguridad, una
hoja de verificación puede utilizarse para verificar el cumplimiento de
normas de seguridad, registrando si cada paso o elemento de la lista
ha sido completado correctamente.

2. Diagrama de dispersión (Scatter Diagram):


• Muestra la relación entre dos variables. Ayuda a identificar patrones o
correlaciones.
• Ejemplos:

1. Relación entre horas de capacitación y productividad: Un


diagrama de dispersión puede mostrar la relación entre el número de
horas de capacitación recibidas por los empleados y su productividad
medida en unidades producidas por hora.
2. Relación entre temperatura y número de defectos: En una planta
de manufactura, se puede usar un diagrama de dispersión para
analizar cómo la temperatura del ambiente afecta el número de
productos defectuosos.

3. Diagrama de Pareto (Pareto Chart):


• Utiliza barras para mostrar los factores en orden de importancia. Se basa
en el principio de Pareto, que dice que el 80% de los problemas son
causados por el 20% de las causas.
• Ejemplos:

1. Análisis de causas de fallos: Un diagrama de Pareto puede


mostrar las diferentes causas de fallos en una línea de producción y
la frecuencia de cada una, ayudando a identificar las más críticas.

4|Página
2. Evaluación de quejas de clientes: Un diagrama de Pareto puede
utilizarse para categorizar y visualizar las quejas de clientes, como
retrasos en la entrega, errores en el pedido, productos defectuosos,
etc.

4. Diagrama de causa y efecto (Ishikawa o Fishbone Diagram):


• Ayuda a identificar, explorar y representar gráficamente todas las posibles
causas de un problema.
• Ejemplos:

1. Causas de baja productividad: Un diagrama de Ishikawa puede


usarse para identificar causas posibles de baja productividad en una
fábrica, considerando factores como maquinaria, métodos,
materiales, mano de obra, medio ambiente y medición.
2. Causas de fallos en un software: Se puede usar para analizar las
posibles causas de fallos recurrentes en un programa de software,
considerando factores como personas, procesos, tecnología y
entorno.

5. Diagrama de flujo (Flowchart):


• Representa gráficamente el proceso o sistema, mostrando los pasos
secuenciales y las decisiones.
• Ejemplos:

1. Proceso de manufactura: Un diagrama de flujo puede representar


cada paso del proceso de fabricación de un producto, desde la
materia prima hasta el producto terminado.
2. Proceso de atención al cliente: Puede usarse para mapear el flujo
de atención al cliente desde la recepción de una consulta hasta su
resolución.

6. Histograma:
• Representa la distribución de un conjunto de datos.
• Ejemplos:

1. Distribución de tiempos de entrega: Un histograma puede mostrar


la distribución de los tiempos de entrega de productos, ayudando a
identificar si la mayoría de las entregas se realizan en el tiempo
esperado.
2. Distribución de tamaños de lote: En una línea de producción, un
histograma puede mostrar la distribución de los tamaños de lote
producidos durante un período específico.

7. Gráfica de control (Control Chart):


• Muestra cómo varía un proceso a lo largo del tiempo y ayuda a identificar si
está bajo control estadístico.

5|Página
• Ejemplos:

1. Control de calidad en una línea de ensamblaje: Una gráfica de


control puede mostrar la variación diaria en el peso de un producto,
ayudando a determinar si el proceso de producción se mantiene
dentro de los límites de control especificados.
2. Control de temperatura en un horno industrial: Se puede utilizar
para monitorear la temperatura del horno durante el tiempo,
asegurándose de que se mantenga dentro de los rangos aceptables
para evitar defectos en los productos cocidos.

Introducción
(Ejemplo de empresa)

En la empresa Tecnofab S.A., dedicada a la fabricación de dispositivos electrónicos, se


ha detectado un incremento en la tasa de defectos en la producción de sus productos, en
particular, teléfonos inteligentes y tabletas. Este aumento en defectos ha generado altos
costos, retrasos en las entregas y una disminución en la satisfacción del cliente. Para
abordar esta problemática y obtener una visión clara de los defectos más frecuentes, se
ha decidido utilizar una hoja de verificación. Esta herramienta ayudará a recopilar datos
de manera estructurada, facilitando la identificación de los problemas más comunes.

Desarrollo
Hoja de Verificación
La hoja de verificación es una herramienta sencilla pero efectiva para recopilar y analizar
datos sobre la frecuencia de ocurrencia de ciertos eventos o defectos. En este caso, se
utilizará para registrar los tipos y frecuencias de defectos que ocurren en la línea de
producción durante un periodo específico.

Diseño de la Hoja de Verificación


Se creó una tabla para registrar diariamente los defectos observados durante un mes en
la línea de producción. Los defectos se clasificaron en las siguientes categorías:
1. Fallos en el ensamblaje
2. Errores en la impresión de pantallas
3. Defectos en la batería
4. Problemas de software
5. Otros
Errores en la
Fallos en el impresión de Defectos en Problemas de Total de
Fecha ensamblaje pantallas la batería software Otros Defectos
01/05/2024 5 3 2 1 0 11
02/05/2024 4 4 3 0 1 12
03/05/2024 6 2 4 2 0 14
04/05/2024 5 5 2 1 1 14

6|Página
Errores en la
Fallos en el impresión de Defectos en Problemas de Total de
Fecha ensamblaje pantallas la batería software Otros Defectos
05/05/2024 3 4 3 1 0 11
Total 23 18 14 5 2 62

Análisis de Resultados
• Fallos en el ensamblaje: 23 incidencias (37.1% del total)
• Errores en la impresión de pantallas: 18 incidencias (29.0% del total)
• Defectos en la batería: 14 incidencias (22.6% del total)
• Problemas de software: 5 incidencias (8.1% del total)
• Otros: 2 incidencias (3.2% del total)

El análisis de la hoja de verificación muestra que los "fallos en el ensamblaje" y los


"errores en la impresión de pantallas" son los defectos más frecuentes, representando
juntos el 66.1% del total de defectos observados.

Conclusión
Propuesta de Mejora
1. Capacitación en ensamblaje: Implementar un programa de capacitación para los
operarios del área de ensamblaje para reducir los fallos.
2. Mantenimiento y calibración de impresoras: Revisar y ajustar las impresoras
utilizadas para la impresión de pantallas para disminuir los errores.
3. Control de calidad de baterías: Establecer controles adicionales para asegurar
la calidad de las baterías antes de su instalación en los dispositivos.
4. Actualización y pruebas de software: Mejorar los protocolos de pruebas de
software para identificar y resolver problemas antes de la producción.
5. Monitoreo continuo: Mantener un seguimiento constante de los defectos y
realizar ajustes proactivos cuando sea necesario.

Reflexión
La hoja de verificación ha demostrado ser una herramienta efectiva para identificar y
cuantificar los defectos en el proceso de producción. Al permitir la recolección sistemática
de datos, facilita la identificación de las áreas más problemáticas y proporciona una base
sólida para tomar decisiones informadas. Aplicar regularmente esta herramienta ayudará
a Tecnofab S.A. a mantener un enfoque proactivo en la mejora de la calidad y la eficiencia
operativa. Esto no solo reducirá costos y mejorará la satisfacción del cliente, sino que
también fortalecerá la posición competitiva de la empresa en el mercado.

7|Página
Conclusión Grupal:

Como equipo, hemos aprendido que las herramientas de la calidad no solo son
fundamentales para la identificación y resolución de problemas en los procesos
organizacionales, sino que también son cruciales para la mejora continua y la
competitividad empresarial. Al aplicar estas herramientas, las empresas pueden obtener
una comprensión más clara de las causas subyacentes de los problemas, priorizar
acciones correctivas y tomar decisiones informadas basadas en datos.

La implementación de estas herramientas dentro de la unidad de aprendizaje "Procesos


de Calidad" ha proporcionado una visión práctica y aplicable de cómo mejorar la calidad
en diversas industrias. Nos comprometemos a integrar estos conocimientos en nuestras
prácticas profesionales futuras, promoviendo una cultura de calidad que no solo beneficie
a nuestras organizaciones, sino que también contribuya al desarrollo de productos y
servicios superiores para los clientes.

La colaboración grupal ha demostrado que el trabajo en equipo y el uso eficaz de estas


herramientas pueden generar soluciones innovadoras y sostenibles, fortaleciendo
nuestra capacidad para enfrentar los desafíos de la calidad en el mundo real.

8|Página
Referencias Bibliográficas:
Gutiérrez Pulido, H. (2020). Calidad y Productividad (4ª ed.). México: Mc
Graw Hill.

Evans, James R.; Lindsay, W. (2015). Administración y Control


de la Calidad, International. Thompson Editores. 9na edición.

Gutiérrez Pulido, H. (2020). Calidad y Productividad 5ª ed.


Mc. Graw Hill

Asana. (s.f.). (2022) Mejora de procesos con metodologías de calidad.


Recuperado de https://asana.com/es/resources/process-improvement-
methodologies

Gehisy (Abr 24, 2017) Hoja de verificación o chequeo


Recuperado de: https://aprendiendocalidadyadr.com/hoja-de-verificacion-o-de-
chequeo/

9|Página

También podría gustarte