Plan de Manejo
Ambiental
2023
Empresa Contratista: GROWTH STELL SAC
Elaborado por Revisado por Aprobado por
Responsable de Responsable de operaciones Gerente de operaciones
seguridad
JULIO AGUILAR FERNANDO FRANCO FALCÓN FERNANDO FRANCO FALCÓN
Fecha: 10/09/2023 Fecha: 10/09/2023 Fecha: 10/09/2023
Índice
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 3
2. OBJETIVOS .................................................................................................... 3
3. ALCANCES DEL PROYECTO ................................................................................. 4
4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.............................................................................. 5
5. POLÍTICA AMBIENTAL ....................................................................................... 5
6. IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES .......................................... 6
7. PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL ................................................................... 7
7.1. Generación de Residuos. .............................................................. 7
7.2. Consumo de agua ..................................................................... 9
7.3. Consumo de energía .................................................................. 9
7.4. Almacén de Insumos.................................................................. 10
8. PLAN DE ACCIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS .................... 11
9. CRONOGRAMA DE INSPECCIONES ....................................................................... 14
10. PROGRAMA DE CAPACITACITACIONES .................................................................. 14
11. RESPUESTA A EMERGENCIAS AMBIENTAL ............................................................... 16
1. INTRODUCCIÓN
GROWTH STEEL, es una de las empresas de manufactura líderes en el mundo.
Somos parte del Grupo Growth Steel establecido en 1989 con el fin de producir
piezas de desgaste para las operaciones de Acerías. A partir de 1996, Growth
comenzó a abastecer piezas de desgaste para la industria minera. Nuestra sede
principal se encuentra en Medan, Norte de Sumatra, Indonesia y contamos con
diferentes oficinas de ventas y servicios distribuidas estratégicamente alrededor
del mundo, como las oficinas de: Perth, Brisbane, Sudáfrica, Ghana, Perú, Chile,
México y China. Tenemos la confianza que continuaremos creciendo, formando
fuertes vínculos con nuestros socios alrededor del mundo.
2. OBJETIVOS
El objetivo del plan ambiental es desarrollar actividades preventivas, para
controlar los aspectos e impactos ambientales y la observación del medio
ambiente que tengan su origen en actividades vinculadas al contrato, de
manera de mitigar los posibles impactos ambientales y asegurar el
cumplimiento de la totalidad de los compromisos exigidos por el cliente.
Estos objetivos se orientarán a generar una acción preventiva estable,
consolidada e integrada completamente a las actividades de planificación y
ejecución de las operaciones de nuestra empresa, que se traduzca en:
Identificación y adecuado control de los aspectos ambientales generados por;
equipos, materiales y trabajadores.
Crear conciencia de la protección del medio ambiente, respecto de actitudes y
comportamientos positivos.
Hacer que la responsabilidad y el respeto al medio ambiente, sea asumida de
acuerdo al rol que le corresponde, como integrante de nuestro equipo de
trabajo.
Asegura el conocimiento, la difusión y la correcta aplicación de las normativas
legales aplicables, normas internas de la empresa, norma del cliente y todos los
mas relacionados con el control de los aspectos e impactos generados por la
mina.
Consolidar una estructura de capacitación permanente, que permita mejorar
habilidades en el cuidado de Medio Ambiente.
Lograr que las operaciones sean realizadas en óptimas condiciones de control
sobre los aspectos ambientales que afectan la eficiencia operacional y la eficacia
organizacional, con el propósito de alcanzar las metas establecidas por
GROWTH STEEL y MINERA AAQ.
3. ALCANCES DEL PROYECTO
Nuestro alcance en minera AQQ es de “Escaneo e inspección de revestimiento
en molinos”.
Dueño de contrato : Según se indique
Gerencia : Mantenimiento
Número de personal a ejecutar el servicio : 02
Periodo de tiempo : 06 días (Parada de planta
generalmente)
4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Servicio consta de 1 actividad:
Realizar el Escaneo e inspección de revestimiento en molinos”, mediante equipo
escáner para emitir informe al cliente.
5. POLÍTICA AMBIENTAL
6. IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS
AMBIENTALES
Antes del inicio del proyecto se identificarán los aspectos inherentes a las
actividades del proyecto, a través de herramientas metodológicas de análisis
que permitan determinar todos aquellos peligros e impactos negativos
significativos reales y potenciales, que estén relacionados con la seguridad y
salud de las personas y/o que puedan afectar al medio ambiente.
Para el desarrollo de nuestras actividades se ha realizado la Matriz de Análisis
de Riesgos Ambientales la misma que se anexa (anexo 01).
“ESCANEO E INSPECCIÓN DE REVESTIMIENTO EN MOLINOS”.
Aspecto
N° Tarea Impacto Ambiental Consecuencia
Ambiental
Agotamiento de
*
* Afectación de generaciones
recursos naturales
Consumo de futuras
1 Calentamiento
Uso de vehículos Combustible Afectación de ecosistemas
global
* Afectación de generaciones
Inspección y Generación de
2 Contaminación de suelo futuras
asesoría técnica RRSS
Afectación de ecosistemas
Aspecto Impacto Controles de Controles
Consecuencia
Ambiental Ambiental Ingeniería administrativos
Agotamiento Afectación de Cumplir con la normas
Consumo de recursos generaciones Mantenimiento de transporte
de naturales futuras preventivo de Sensibilizar al personal
Combustible Calentamiento Afectación de vehículos con temas de consumo
global ecosistemas racional de recursos
Afectación de
Inspecciones,
generaciones Capacitación en
Generación Contaminación verificación en campo
futuras disposición correcta
de RR.SS de suelo de disposición
Afectación de de residuos solidos
correcta.
ecosistemas
7. PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
7.1. Generación de Residuos.
Dentro de nuestro conteiner u oficinas se cuenta con depósitos de residuos
debidamente rotulados, de manera permanente (Blanco, Negro y Azul).
Los residuos generados por nuestras actividades en las diferentes áreas de
trabajo, que se coordinara la disposición de los residuos con el dueño de
contrato y el área de Servicios Generales SSGG (dueña de contrato de la
empresa de recojo de residuos).
Además, que los residuos deberán estar segregados en los contenedores ya
instaladas en las diferentes áreas por parte de la mina.
Para la segregación de acuerdo a NTP 900.058 código de colores:
SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS
CILINDROS QUE COLOCAR
Pernos, alambres, tubería conduit, aluminio (latas),
latones.
METALES
Vidrios de gabinetes de manguera.
VIDRIOS
Papel bond, cartón, periódicos, envolturas de papel,
PAPEL / tetrapack.
CARTON
Botellas de bebidas (residuos sin mezclas de sustancias
químicas), bolsas,
PLASTICOS cubiertos y envases descartables, tubos PVC, plásticos
duros.
Restos de comida, vegetales, ramas, cascaras de
vegetales y frutas.
ORGANICOS
Aceite y derivados de hidrocarburos residuales,
productos Inflamables y vencidos,
PELIGROSOS latas vacías de pinturas, aerosoles.
Tecnopor, trapos, papel higiénico, colillas de cigarro,
ropa envolturas
GENERALES de golosinas y de productos de aseo.
7.2. Consumo de agua
GROWTH STEEL PERÚ SAC, no hace uso del agua para ningún
proceso.
El agua es un recurso natural indispensable para la vida, pero su
consumo aumenta de manera muy acelerada, y si bien el recurso
agua podría considerarse como renovable, su calidad disminuye
de manera paulatina lo que puede dar lugar a problemas de
escasez.
Informar al personal de la empresa de las medidas que se han
llevado a cabo para reducir el consumo de agua, tanto en los
procesos industriales como en la instalación sanitaria, es necesaria
una labor intensiva de formación al personal. Animar al personal a
adoptar hábitos responsables a la hora de utilizar el agua:
No emplear los inodoros como papeleras en instalaciones públicas
o privadas.
Cerrar completamente el grifo después de utilizarlo en edificios
públicos y privados.
No dejar el grifo abierto mientras te lavas las manos o los dientes
en instalaciones públicas o privadas.
7.3. Consumo de energía
GROWTH STEEL PERÚ SAC, usará energía eléctrica para el uso de
los equipos de cómputo como las laptop y celulares para nuestros
2 profesionales que realizaran el asesoramiento técnico.
- Se fomentará el uso racional de la energía entre los
colaboradores de la empresa, de manera que utilicen el equipo
eléctrico en forma eficiente y sólo durante las operaciones que lo
requieran.
- Se evitará utilizar durante el día las lámparas o cualquier otra
iluminación artificial.
7.4. Almacén de Insumos.
No se hara uso de insumos
MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
No se hará uso de productos químicos.
En caso de hacer uso se deberá tener en cuenta la capacitación
necesaria para tal fin.
DIAMANTE DE PELIGRO O ROMBO NFPA-704
AZUL (Riesgo para la salud): Se refiere al nivel de daño que
puede producir en la salud de las personas, la exposición directa al
producto químico.
ROJO (Riesgo de inflamabilidad): Capacidad del producto de
entrar en combustión.
AMARILLO (Riesgo de reactividad): Capacidad de reaccionar
con el agua, aire o calor.
BLANCO (Información adicional): No usar agua, Oxidante,
Radiactivo, Corrosivo.
ALMACENAMIENTO DE DESECHOS
Se generarán aproximadamente 2 kg. de residuos sólidos
comunes durante la estadía del personal, Los cuáles serán
segregados adecuadamente en depósitos de residuos
debidamente rotulados ubicados en oficinas y área de trabajo.
DISPOSICIÓN FINAL DE DESECHOS
La disposición final de los desechos será en el patio de Residuos,
en los contenedores correspondientes, previa autorización del
personal responsable.
8. PLAN DE ACCIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS
AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS
8.1. IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS.
Seguimiento de acciones correctivas y preventivas
La acción será tomada en tres niveles:
La acción correctiva deberá ser tomada de inmediato y ser terminadas
antes de las 24 horas.
La acción correctiva deberá ser completada antes de las 72 horas.
La acción correctiva deberá ser completada antes de las 02 semanas.
El área de HSE realizará seguimiento del estado de las no conformidades
haciendo uso del formato establecido Análisis de No conformidades y
comunicará a los involucrados. Asimismo, podrá asistir a los participantes
para que dichas acciones se lleven a cabo.
El área de HSE liderará la evaluación de la eficacia para las acciones
propuestas. Las evidencias de cumplimiento de las acciones correctivas y
preventivas deben ser guardadas en el disco en la carpeta de Sistema de
Gestión Integrado.
8.2. INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES AMBIENTALES
Dentro de la calificación de incidentes ambientales, GROWTH tiene una
valoración de incidentes ambientales que van del 1 al 6 (de menor a
mayor impacto), en caso se produzca un incidente ambiental se deberá
reportar de la misma forma se deberá comunicar al Dueño de Contrato.
En GROWTH todos los daños al medio ambiente o pérdidas significativas
causadas por incidentes son investigados para identificar las causas
directas e indirectas que contribuyen al incidente, con el propósito de
determinar métodos para que acontecimientos similares puedan ser
prevenidos.
Reconociendo que muchos “incidentes” tienen un potencial significativo,
estos también son investigados y documentados igualmente que los
incidentes.
Incidentes: serán considerados como incidentes todos aquellos
acontecimientos que ha generado, pérdidas materiales o daños al medio
ambiente, o potencialmente estaban en condiciones de originarlo.
Todos los incidentes de alto potencial tendrán el mismo tratamiento de
investigación, análisis de causas y acciones correctivas.
Todos los incidentes con pérdidas serán investigados, analizados de
acuerdo con los procedimientos vigentes.
La línea operativa confeccionara los informes correspondientes debiendo
participar del mismo el personal del proyecto.
Se notificará al cliente todo incidente que afecte al medio ambiente,
equipos, materiales o instalaciones.
8.3. INFORME PRELIMINAR
El Supervisor de Seguridad debe generar el Formato Reporte preliminar
de Accidentes e Incidentes y rellenar los Formulario de Ministerio de
Trabajo y enviar vía e-mail a fin de comunicar la ocurrencia del evento a
GROWTH STEEL PERÚ SAC – Lima (Alta gerencia), dentro de los 60
minutos de haber sido informado, con la finalidad que el Jefe realice la
notificación al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo dentro de
las 24 horas ocurrido el hecho.
8.4. INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN DEL INCIDENTE
Elaborar los informes correspondientes, la información preliminar de los
accidentes será comunicada a EL CLIENTE mediante el REPORTE
PRELIMINAR DE ACCIDENTES E INCIDENTES dentro de las 12 horas de
ocurrido el evento.
Los resultados finales de la investigación realizada por el Equipo
Investigador serán plasmados en el INFORME FNAL DE INVESTIGACION
DE ACCIDENTES E INCIDENTES dentro de las 72 horas de ocurrido el
evento, el cual será remitido a EL CLIENTE para su revisión y
comunicación a todas las áreas.
9. CRONOGRAMA DE INSPECCIONES
Se realizará las inspecciones a
Mantenimiento de camionetas y evitar el consumo de combustible.
Manejo de residuos solidos
10. PROGRAMA DE CAPACITACIONES
Se ha implementado un plan de capacitación para todo el personal del
proyecto, acerca de las actividades y reconocimientos de los diferentes tipos de
residuos y segregación, los cuales deben destinarse a contenedores y lugares de
almacenamiento.
La capacitación del personal es fundamental para asegurar que el plan se
aplique correctamente durante la ejecución del proyecto. Todo el personal
involucrado en el proyecto recibirá capacitaciones básicas en la gestión y
manejo de residuos sólidos.
Un trabajador competente se define como “calificado adecuadamente,
entrenado y con suficiente experiencia para realizar un trabajo en forma
segura”. GROWTH STEEL PERÚ SAC provee capacitación apropiado, relacionado
con la prevención de incidentes y cuidado al medio ambiente.
Se identificarán las competencias básicas que deben cumplir los trabajadores en
su actividad específica, de manera que permita efectuar el trabajo con la mejor
calidad posible, resguardado su propia integridad, las de sus compañeros de
trabajo, así como los bienes de la empresa. Para ello establecerá un programa
de capacitaciones que se llevara a cabo por todos los trabajadores del contrato,
los cuales realizaran en forma trimestral en el transcurso del proyecto, con el
objetivo de que todo el personal de este contrato sea capacitado.
Las actividades de capacitación se documentarán y archivarán, además se
llevarán indicadores de cumplimiento del programa.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
N° TEMA CONTENIDO DEL TEMA EJECUCION
Objetivos y Marzo 2023
Obligaciones
2 Política de Medio Ambiente
Ambientales
Específicas
Legislación Julio 2023
3 ambiental e ISO Norma internacional ISO 14001:2015.
14001:2015
Gestión y Manejo Gestión Integral de Residuos Sólidos. Setiembre
4 Integral de Difundir Programa de Gestión 2023
Residuos Sólidos Ambiental de Residuos Sólidos.
Noviembre
Aspectos ambientales significativos y
'Emergencias 2023
5 controles ambientales y procesos de
Ambientales
actuación ante un incidente ambiental.
Dentro de las actividades transversales que debe tener todo trabajador se
enumeren las siguientes:
Inducción trabajadores y supervisión nuevos que ingresen al proyecto.
Instrucciones diarias de cinco minutos
Capacitaciones programadas durante el año.
11. RESPUESTA A EMERGENCIAS AMBIENTAL
GROWTH STEEL PERÚ SAC, ha elaborado y establecido un plan de emergencia
para garantizar que el personal de la Empresa esté preparado y entrenado para
emergencias imprevisibles en la unidad minera y con la capacidad de responder
a dichas emergencias, a fin de reducir al mínimo cualquier impacto adverso al
medio ambiente.
Se efectuará simulacros según la programación establecida en el Programa
Anual de SSOMA
El Plan de emergencias de GROWTH STEEL PERÚ SAC y la de Cliente serán
difundidas a todo el personal.
Plan de Respuesta ante Derrame Ambiental
Capacidad de respuesta: De acuerdo al Plan de Respuesta a Emergencia, la
estrategia de respuesta producido un incidente se debe aplicar el Plan
siguiendo las etapas del proceso de Respuesta a Emergencias definido.
JEFE DE BRIGADA- JEFE DE PROYECTO
BRIGADA DE RESCATE BRIGADA
PERSONA LESIONADA DERRAMES
(PRIMEROS AUXILIOS)
PERSONAL
Antes:
Seguir los procedimientos de trabajo establecidos para la manipulación de
productos en spray, materiales peligrosos, necesarios para la actividad.
Revisar y actualizar las hojas MSDS.
Inspeccionar periódicamente las tareas de almacenamiento de materiales
peligrosos.
Durante:
Debemos realizar la contención como primera respuesta, realizar cualquier
trabajo de control de derrame se debe comunicar al supervisor de turno y
utilizar los EPP´s necesarios.
Después:
Coordinar el área de medio ambiente la verificación del daño generado por el
derrame.
Retirar todo el combustible usando materiales absorbentes, como, por ejemplo:
arena, kit para derrame, arena, entre otros.
Colocar el material contaminado en bolsas de color rojo para su posterior
desecho.
Gestionar el retiro del material contaminado y manejo de acuerdo a las
recomendaciones del área de medio ambiente.
Realizar una inspección de equipos del kit anti derrame con el fin de que se
reponga lo utilizado.
Para el desarrollo del proyecto se establecerá un plan de emergencia, conforme
a las particularidades de cada área del proyecto, basándose en los lineamientos
mínimos necesarios que expresa (preparación ante emergencias) a objeto de
obtener la mejor respuesta ante la emergencia.
Todo el personal de GROWTH STEEL que desarrolle labores en las áreas de
proyecto recibirá orientación e instrucción del plan de emergencia definido para
cada área. Dicha orientación será dada mediante reuniones periódicas y se
repetirán tan a menudo como se requiere durante el transcurso del mismo.
Los roles de emergencia o accionante contingencia, serán difundidos
gráficamente en los distintos frentes de trabajo en una forma clara, precisa y
didáctica.
Cada posible emergencia / crisis derivada de hechos inesperados serán
evaluados en cuanto su peligrosidad y probabilidad de ocurrencia de dichos
eventos. Sin embargo, se considera para todos los frentes de trabajo las
siguientes emergencias que se desarrollaran en plan de emergencias de
GROWTH STEEL PERÚ SAC.
Amago de incendios.
Sismos terremotos.
Manejo y gestión derrames de productos químicos.
Control de derrames
Se estima que el eventual derrame de productos químicos será en cantidades
pequeñas, originados por fugas menores en la jaula o utilizando en las diversas
actividades.
Antes del incidente
Capacitación permanente a los trabajadores
Disponer que todo trabajador ante un derrame proceda a la atención del
percance con la finalidad de evitar que estos materiales puedan contaminar el
suelo.
Durante el incidente
Solo personal capacitado actuara frente a un incidente ambiental
Usar el material absorbente (paños tipos 3M), arena para recogerlos con mayor
facilidad y echarlo en bolsa roja de plástico y cerrarlo con un precinto.
Cubrir el material con arena u otro material apropiado.
Después el incidente
Evaluar la extensión del área afectada, y proceder a remover la capa de suelo
contaminado.
En el desarrollo del proyecto de la obra existirá una jaula de almacenamiento de
materiales peligrosos con ventilación natural contando con un contenedor de
derrame fácil de limpiar, proporcionando condiciones ambientales normales y
que no causen molestias o perjudiquen la salud del trabajador.
En ningún caso podrá presentar factores de peligro que puedan afectar la salud
o integridad física de los trabajadores, el posible impacto ambiental y
contaminación por derrame.