POLICIA NACIONAL DEL PERÚ
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR
TECNICO PROFESIONAL CAP. APV-PUENTE PIEDRA
         TRABAJO APLICATIVO INDIVIDUAL
    ASIGNATURA          : INVESTIGACIÓN CRIMINAL
    TEMA                : LA DETENCIÓN
    CATEDRÁTICO(A)      : TNT PNP ESPINOZA VASQUEZ
                        FREDY ALEXANDER
    ALUMNO              : ALO1 AÑO AYAY ALVA DEYNER
    AULA                : 02 I.C.
    N°                  : 03
               Puente piedra, 2024
Este trabajo va dedicado primeramente para dios y para
mi familia, mi madre, padre, hermanos y tíos quienes
están apoyándome para seguir a delatante, encaminando
esta carrera policial que estoy abrazando; el conocimiento
es poder y esta información detallada te la comparto,
porque te la mereces.
                       ÍNDICE
INTRODUCCIÓN       1
CONCEPTO       2
OBJETIVO3
PRINCIPIOS     4
DIFERENCIA ENTRE DENTENCION Y ARESTO 5
APLICACIÓN EN EL CAMPO 6
CONCLUSIONES       7
RECOMENDACIONES 8
REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS   9
ANEXOS 10
1. INTRODUCCIÓN
  Las detenciones policiales son acciones en las que un oficial de policía
  toma a una persona bajo su custodia, restringiendo su libertad de
  movimiento. Estas detenciones pueden ocurrir por varias razones, como
  la sospecha de que la persona ha cometido un delito, está involucrada
  en actividades ilegales o representa una amenaza para la seguridad
  pública.
  Donde deben llevarse a cabo dentro de los límites de la ley. Los oficiales
  de policía deben seguir procedimientos establecidos para garantizar que
  los   derechos    civiles   de   la   persona   detenida   se    respeten
  adecuadamente. Después de la detención, puede haber interrogatorios
  para recopilar información sobre el presunto delito. Es importante tener
  en cuenta los derechos del detenido durante estos procedimientos.
  Para luego ser puesta bajo custodia policial hasta que se realice un
  juicio o hasta que se cumplan ciertos procedimientos legales.
                            LA DETENCIÓN
2. CONCEPTO
  La detención es el acto de privar a una persona de su libertad de
  movimiento por orden de una autoridad competente o en estado de
  flagrancia. La detención puede ocurrir en diferentes contextos, como por
  parte de la policía, autoridades judiciales u otros organismos
  encargados de hacer cumplir la ley.
  Es importante destacar que la detención no implica automáticamente
  que la persona sea culpable de algún delito. Es una medida que se toma
  para facilitar la investigación, proteger la seguridad pública o asegurar la
  comparecencia de la persona ante un tribunal.
  En muchos sistemas legales, existen procedimientos específicos y
  derechos para las personas detenidas. Esto incluye el derecho a ser
  informado de los cargos en su contra, el derecho a permanecer en
  silencio, el derecho a un abogado y otros derechos fundamentales
  destinados a garantizar un proceso legal justo. La detención policial se
  encuentra establecida en el art. 259 del CPP, que a su vez desarrolla el
  concepto y las circunstancias de flagrancia (flagrancia estricta o
  propiamente dicha, cuasiflagrancia y flagrancia presunta), siendo este el
  presupuesto material para que la PNP detenga a una persona sin
  mandato judicial.
  Los casos de flagrancia pueden ser:
      La Policía Nacional del Perú detiene, sin mandato judicial, a quien
         sorprenda en flagrante delito.
      Existe flagrancia cuando la realización de un hecho punible es
         actual y en esa circunstancia, el autor es descubierto o cuando es
         perseguido y capturado, inmediatamente después de haber
        realizado el acto punible o cuando es sorprendido con objetos o
        huellas que revelan que acaba de ejecutarlo.
      Si se tratare de una falta o de un delito sancionado con una pena
        no mayor de dos años de privación de libertad, luego de los
        interrogatorios de identificación y demás actos de investigación
        urgentes, puede ordenarse una medida menos restrictiva o su
        libertad.
3. OBJETIVO
  La detención es la privación de libertad de una persona por un periodo
  de tiempo, en principio, breve. Se la considera como medida cautelar,
  provisionalísima y de carácter personal. La finalidad es resolver su
  situación o ponerlo a disposición de la autoridad competente según
  quien sea el que detuvo a la persona investigada. La detención tiene
  como objetivo privar del derecho de la libertad a una persona que está
  siendo investigada por un hecho delictivo.
4. TIPOS DE DETENCIÓN:
  Detención en flagrancia
  La detención en flagrancia se refiere a la detención de una persona que
  está siendo sorprendida en el momento de cometer un delito.
  Detención por orden judicial
  Este tipo de detención se lleva a cabo cuando una persona es acusada
  de un delito y una orden judicial es emitida para su arresto. Las
  autoridades buscarán a la persona y la detendrán en el momento en que
  la encuentren.
  Detención preventiva
La detención preventiva es cuando una persona es detenida sin una
orden judicial bajo sospecha de que ha cometido un delito. Este tipo de
detención se utiliza a menudo cuando la policía cree que la persona
puede huir o destruir pruebas si no es detenida de inmediato.
Detención temporal
Este tipo de detención se produce cuando una persona es detenida por
un corto período de tiempo mientras las autoridades llevan a cabo una
investigación sobre un delito en particular.
Detención por delitos menores
La detención por delitos menores se produce cuando una persona es
detenida por un delito menor, como la conducción bajo los efectos del
alcohol o la posesión de marihuana.
Detención migratoria
La detención migratoria se produce cuando una persona ha violado las
leyes de inmigración y es detenida por las autoridades migratorias.
Detención por extradición
Este tipo de detención ocurre cuando una persona es detenida en un
país y luego extraditada a otro país para enfrentar cargos criminales.
Detención de emergencia
La detención de emergencia se produce cuando la policía cree que una
persona es una amenaza inmediata para la seguridad pública.
Detención domiciliaria
La detención domiciliaria se lleva a cabo cuando una persona es puesta
bajo arresto domiciliario en lugar de ser encarcelada.
Detención para interrogatorio
  La detención para interrogatorio se produce cuando la policía detiene a
  una persona para hacerle preguntas sobre un delito en particular. La
  persona es liberada una vez que el interrogatorio ha terminado.
5. DIFERENCIA ENTRE DENTENCION Y ARESTO
  El arresto y la detención son dos términos que se usan a menudo de
  forma intercambiable, pero hay una diferencia importante entre los dos.
  El arresto se utiliza en casos de delitos en flagrancia o con orden
  judicial, mientras que la detención se utiliza cuando hay sospechas por
  parte de las autoridades. El arresto implica una privación muy amplia de
  la libertad de movimiento, mientras que la detención se enfoca en la
  privación temporal y limitada.
6. APLICACIÓN EN EL CAMPO
  En cualquier situación en la que la policía te detiene, es importante que
  conozcas tus derechos, como persona intervenida, tanto así como el
  interviniente sus obligaciones y funciones. La detención policial es una
  privación temporal de la libertad ambulatoria de una persona. Se ejecuta
  por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Estas
  figuras están expresamente autorizadas para realizar detenciones y
  proceder a realizar ciertas medidas cautelares y diligencias de
  prevención de delitos.
  El procedimiento para realizar una detención es el siguiente:
      El agente debe aproximarse a la persona e identificarse
        como policía.
      Expresar la causa de la detención.
      Colocar los candados de mano (esposas).
      Dar lectura de los derechos que le asisten.
      Inspeccionar al detenido.
      Asegurar los objetos encontrados.
      Informar al Ministerio Público e ingresar a la persona en la
         parte trasera de la patrulla.
  Es importante tener en cuenta que una detención afecta a ciertos
  derechos fundamentales de los ciudadanos, como la libertad física y la
  libertad ambulatoria. En cuanto a los derechos fundamentales de la
  persona establecidos en la declaración de los derechos humanos y CCP,
  dejando en claro que el detenido tiene que ser informado de sus
  derechos, así como de las razones de su detención, de la manera más
  clara posible e inmediatamente. Además, el detenido no puede ser
  obligado a declarar. En este sentido, también se garantiza la asistencia
  de un abogado en las diligencias policiales y judiciales. Incluso podrá
  solicitar el procedimiento de habeas corpus para su puesta a disposición
  judicial inmediata.
7. CONCLUSIONES
      Que las detenciones son fundamentales para una convivencia
         pacífica y tranquilidad social.
      Que las detenciones deben realizarse de acorde al manual de
         derechos humanos aplicados a la función policial.
      Ayuda a contribuir con la seguridad social, a separar lo malo de lo
         bueno para un Perú mejor.
8. RECOMENDACIONES
      Al momento de realizar una intervención policial tener en cuenta
         los derechos que se estarían restringiendo al detenido y darlos a
         conocer los motivos por la cual son intervenidos y detenidos para
         evitar cualquier problema posterior.
      Ser pacientes y comprensibles, estar relajado y evitar alterarse en
        el transcurso de la intervención.
9. REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS
      Código procesal penal
      Diferencias entre arresto ciudadano y detención policial | LP (lpderecho.pe)
      ¿Qué hacer ante una detención policial? - Iuris NOW
      https://www.conceptosjuridicos.com/mx/detencion/
10. ANEXOS