[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas8 páginas

Técnicas de Tiro de Reacción Policial

Cargado por

Deyner Ayay Alva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas8 páginas

Técnicas de Tiro de Reacción Policial

Cargado por

Deyner Ayay Alva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR


TECNICO PROFESIONAL CAP. APV-PUENTE PIEDRA

TRABAJO APLICATIVO INDIVIDUAL


ASIGNATURA :

TEMA :

CATEDRÁTICO(A) :

ALUMNO :

AULA :
N° :

Puente piedra, 2024


Este trabajo va dedicado primeramente para dios y para
mi familia, mi madre, padre, hermanos y tíos quienes
están apoyándome para seguir a delatante, encaminando
esta carrera policial que estoy abrazando; el conocimiento
es poder y esta información detallada te la comparto,
porque te la mereces.

ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
El tiro de reacción es una técnica de tiro policial que se enfoca en
desarrollar la capacidad de responder de manera rápida y efectiva en
situaciones de alto estrés. En este tipo de tiro, el tirador se posiciona de
frente al blanco, con los pies a la anchura de los hombros o ligeramente
más anchos y el pie del lado de tiro ligeramente más atrás que el pie de
soporte.
Para mejorar esas técnicas existen cursos como, por ejemplo: SUAT
(TIRO SELECTIVO). Son cursos donde los efectivos policiales pueden
mejorar sus habilidades.

TIRO DE COMBATE O DE REACCIÓN


2. CONCEPTO
El tiro de combate o de reacción es una técnica de tiro con armas de
fuego que se basa en la capacidad de reaccionar rápidamente y con
precisión ante una amenaza, sin depender de las miras del arma ni de
los seguros. Es una técnica que se utiliza en situaciones de alto estrés y
riesgo, donde la vida del tirador o de terceros está en peligro. El tiro de
combate o de reacción requiere de un entrenamiento específico y
constante, que permita al tirador desarrollar su instinto, su coordinación
y su confianza con el arma.

El tiro de combate o de reacción se diferencia del tiro deportivo o de


precisión, que se basa en la búsqueda de la máxima exactitud y
consistencia en el disparo, utilizando las miras del arma y ajustando la
respiración, el agarre y el gatillado. El tiro deportivo o de precisión se
practica en condiciones controladas y con objetivos fijos o predecibles,
sin presión ni amenaza para el tirador.

3. OBJETIVO
El tiro de combate es una técnica de tiro con armas de fuego que tiene
como objetivo principal la supervivencia del tirador ante una amenaza,
utilizando la rapidez y la precisión como factores clave. El tiro de
combate se basa en la capacidad de reaccionar instintivamente y sin
depender de las miras del arma ni de los seguros, apuntando al centro
de masa del agresor y disparando al menos tres veces para
neutralizarlo. El tiro de combate se diferencia del tiro deportivo o de
precisión, que busca la máxima exactitud y consistencia en el disparo,
utilizando las miras del arma y ajustando la respiración, el agarre y el
gatillado.

El tiro de combate se aplica en situaciones de alto estrés y riesgo, donde


la vida del tirador o de terceros está en peligro, como puede ser en el
ámbito policial, militar o de seguridad privada. El tiro de combate
requiere de un entrenamiento específico y constante, que permita al
tirador desarrollar su instinto, su coordinación y su confianza con el arm.
El tiro de combate también implica el conocimiento de las normas
legales y éticas que regulan el uso de la fuerza y el empleo del arma de
fuego, así como el respeto a los derechos humanos y a la
proporcionalidad de la respuesta.

4. PRINCIPIOS
El tiro de combate es una técnica de tiro con armas de fuego que tiene
como objetivo principal la supervivencia del tirador ante una amenaza,
utilizando la rapidez y la precisión como factores clave. El tiro de
combate se basa en la capacidad de reaccionar instintivamente y sin
depender de las miras del arma ni de los seguros, apuntando al centro
de masa del agresor y disparando al menos tres veces para
neutralizarlo. El tiro de combate se diferencia del tiro deportivo o de
precisión, que busca la máxima exactitud y consistencia en el disparo,
utilizando las miras del arma y ajustando la respiración, el agarre y el
gatillado.

El tiro de combate se aplica en situaciones de alto estrés y riesgo, donde


la vida del tirador o de terceros está en peligro, como puede ser en el
ámbito policial, militar o de seguridad privada. El tiro de combate
requiere de un entrenamiento específico y constante, que permita al
tirador desarrollar su instinto, su coordinación y su confianza con el
arma. El tiro de combate también implica el conocimiento de las normas
legales y éticas que regulan el uso de la fuerza y el empleo del arma de
fuego, así como el respeto a los derechos humanos y a la
proporcionalidad de la respuesta.

5. FINALIDAD
La finalidad del tiro de combate o de reacción es la supervivencia del
tirador ante una amenaza, utilizando la rapidez y la precisión como
factores clave. El tiro de combate o de reacción se basa en la capacidad
de reaccionar instintivamente y sin depender de las miras del arma ni de
los seguros, apuntando al centro de masa del agresor y disparando al
menos tres veces para neutralizarlo. El tiro de combate o de reacción se
aplica en situaciones de alto estrés y riesgo, donde la vida del tirador o
de terceros está en peligro, como puede ser en el ámbito policial, militar
o de seguridad privada. El tiro de combate o de reacción requiere de un
entrenamiento específico y constante, que permita al tirador desarrollar
su instinto, su coordinación y su confianza con el arma.

6. APLICACIÓN EN EL CAMPO
El tiro de combate es una técnica de tiro con armas de fuego que se
utiliza en el ámbito policial para actuar con rapidez y precisión ante una
amenaza, sin depender de las miras del arma ni de los seguros. El tiro
de combate se basa en la capacidad de reaccionar instintivamente y
apuntar al centro de masa del agresor, disparando al menos tres veces
para neutralizarlo. El tiro de combate requiere de un entrenamiento
específico y constante, que permita al policía desarrollar su instinto, su
coordinación y su confianza con el arma. El tiro de combate también
implica el conocimiento de las normas legales y éticas que regulan el
uso de la fuerza y el empleo del arma de fuego, así como el respeto a
los derechos humanos y a la proporcionalidad de la respuesta.

7. CONCLUSIONES
 El tiro de combate o de reacción es el empleo de las armas de
fuego bajo una presión emocional grande, con rapidez y
precisión, para sobrevivir a un enfrentamiento armado.

 El tiro de combate o de reacción se diferencia del tiro deportivo en


que el primero se basa en la realidad y el segundo en la
competición, siendo el primero más exigente en cuanto a las
condiciones y los resultados.

 El tiro de combate o de reacción requiere una simplificación del


arma y su manejo, evitando los seguros innecesarios, las fundas
complicadas y las balas en recámara, y usando la corredera para
solucionar los problemas del arma
 El tiro de combate o de reacción implica disparar tres veces sobre
el blanco para garantizar su neutralización, y ser capaz de tirar
con las dos manos para adaptarse a la situación.

8. RECOMENDACIONES
 Practicar la posición y la postura, que deben ser estables,
equilibradas y naturales, con el cuerpo ligeramente inclinado
hacia adelante, las rodillas flexionadas y los pies separados a la
altura de los hombros.

 Practicar el empuñamiento, que debe ser firme, seguro y


consistente, sin apretar ni aflojar el arma, con el dedo índice
sobre el disparador, el pulgar relajado y los otros dedos rodeando
el arma.

 Practicar la puntería, que debe ser instintiva y rápida, apuntando


al centro de masa del agresor, sin usar las miras, sino guiándose
por la visión periférica, enfocando la vista en el objetivo y
disparando al menos tres veces.

 Practicar el control del disparador, que debe ser suave y decisivo,


sin interrumpir ni alterar la puntería, manteniendo la presión sobre
el disparador después de cada disparo, sin soltarlo ni retrasarlo, y
controlando la respiración y el ritmo de disparo.

 Practicar la recarga del arma, que debe ser rápida y segura, sin
mirar el arma, las manos ni los cargadores, eyectando el cargador
vacío y colocando el nuevo con el talón de la palma de la mano, y
liberando la corredera.

 Practicar el cambio de posición de tiro, que debe ser ágil y fluido,


adaptándose a la situación y al entorno, reduciendo la silueta y
buscando la cobertura.
 Practicar el tiro de herido, que debe ser eficaz y preciso, siendo
capaz de tirar con las dos manos, con una sola mano o con la
mano no dominante, según la circunstancia.

 Practicar el tiro en baja luminosidad, que debe ser seguro y


certero, utilizando sistemas de iluminación adecuados, como
linternas o miras láser, y evitando el deslumbramiento propio o del
adversario.

 Practicar el tiro en movimiento, que debe ser dinámico y


coordinado, utilizando pasos cortos y firmes, manteniendo el
equilibrio y la puntería, y evitando los movimientos bruscos o
anticipados.

9. REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS
- https://es.wikihow.com/practicar-t%C3%A9cnicas-de-tiro-con-tu-arma-de-fuego
- https://es.wikihow.com/practicar-t%C3%A9cnicas-de-tiro-con-tu-arma-de-fuego
- https://tdpe.net/tiro-defensivo-policial/

10. ANEXOS

También podría gustarte