[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas203 páginas

Curso Trading Junior

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas203 páginas

Curso Trading Junior

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 203

CURSO DE

TRADING JUNIOR
INVERSIONES LIBRES
GROUP IBC INC
AGENDA
1. Introducción
2.
3.
Introducción al Mercado de valores
Concepto de mercado internacional
de divisas

Este curso esta
enfocado a
profesionales en
todas las áreas,
estudiantes
universitarios,
4. Operatividad del mercado de divisas pensionados y toda
persona que quiera
5. Estudio técnico invertir sus
excedentes de capital,
6. Análisis fundamental con alta rentabilidad a


corto plazo
7. Administración del riesgo
8. Sicología del trading
AGENDA



INTRODUCCIÓN
Debido a que Internet ha revolucionado el
entorno de las Oportunidades de
Negocios, los inversionistas buscan nuevos
sistemas de gestión que permitan de una
manera ágil, práctica y muy moderna la
rentabilización su capital.

El Mercado Internacional de Divisas, es el


entorno ideal que permite a los inversionistas
capaces e idóneos en un periodo corto de
tiempo, obtener altos márgenes de
ganancias en sus cuentas de Inversión.
EL MERCADO
¿Por qué es importante conocer el mercado?

Ud. debe entender que para cualquier actividad


que uno se desempeñe es importante tener
conocimiento.

Sin conocimiento (o con un conocimiento


superficial ) simplemente aspiramos a ser un “
profesional mediocre”

Existen muchos “supuestos inversores” que


tienen malas experiencias en los mercados ,
teniendo como resultado la perdida de su capital

Existen otros, que piensan que los mercados son


la oportunidad de ganar dinero rápido
REFLEXIÓN
Un abogado, un médico o un ingeniero, necesitan de 5 años para
adquirir los conocimientos, y después requiere, de 1 o 2 años más
como practicante, sólo después de 7 años puede empezar a vivir de
su profesión.

Un operador de mercados podría


empezar a vivir de esta carrera al cabo de
1 o 2 semanas de estudio.
OBJETIVOS DEL CURSO
1. Entender que es lo que puede esperar al analizar
el movimiento de precio de las divisas.
2. Interpretar gráficos y detectar las señales para
ingresar y salir del mercado.
3. Implementar su propia gestión de riesgo
4. Conocer y aplicar los principales indicadores, los
cuales nos anticiparan los movimientos del
mercado
5. Ayudarle a implementar una estrategia personal
que le permita tener una buena probabilidad de
obtener ganancias
6. Adquirir el perfil psicológico adecuado de un
verdadero inversor
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Ofrecer una nueva alternativa de
ingresos económicos y ampliar los
conocimientos en finanzas.

2. Capacitar a los interesados en la


operación de cuentas de inversión, en
administración del riesgo, herramientas
informáticas e interpretación de datos
estadísticos
PERFIL OCUPACIONAL
Quien culmine exitosamente el
curso se puede desempeñar como
TRADER PROFESIONAL en el
mercado FOREX. Conforme a sus
logros podrá ser:

 Jefe de una mesa de Dinero.


 Asesor de inversiones
financieras
 Administrador de un portafolio
de inversión propio o de
terceros.
INTRODUCCIÓN AL
MERCADO DE
VALORES
“ El mercado
valores constituye
una fuente
financiación
económica para las
de

de

Mercado de empresas u otros


emisores y una
opción de
Capitales : rentabilidad para los


inversionistas.
Estados Unidos
DEFINICIONES
Activos: Cualquier objeto o posesión que tenga un
valor de intercambio.
Tipos de activos : tangibles e intangibles
Mercado de Capitales: El mercado de capitales trata con lo
diferentes tipos de activos financieros, los mercados donde
son negociados, y los principios para valorarlos.

Dos contrapartes:

Emisor: se compromete a realizar pagos en el futuro


Inversionista: propietario del activo financiero
DEFINICIONES
Derecho sobre un activo financiero
 Deuda vs Acciones: Derecho a un monto fijo o
a un monto residual

 Deuda: Derecho de un monto fijo sobre un activo que


puede ser un bono o un préstamo.

 Acciones: derecho residual sobre la propiedad de una


compañía después de pagar a sus deudores.

 Acciones comunes: derecho residual

 Acciones Preferenciales: cumple las dos figuras; se


recibe un monto fijo después de pagar los deudores de la
compañía.
DEFINICIONES
Valor de una activo financiero
 El valor de un activo financiero depende de los flujos
futuros de caja por recibir.
 La certeza de que estos flujos se cumplan.

Para tener un patrón sin riesgo, se toman los bonos del


Tesoro Norteamericano

Riesgo
a.Default ( incapacidad de pago)
b.Cambiar condiciones de pago
c.Variación tasa de interés
DEFINICIONES
Determinar Tasa de interés
Tasa mínima

Prima de Riesgo:
Riesgo de crédito,
Riesgo de inflación (poder de adquisición),
Riesgo cambiario
INTRODUCCIÓN
Propiedades de los activos
financieros
a.Convertibilidad a dinero
b.Divisible
c.Reversible
d.Madurez
e.Liquidez
f. Convertibilidad
g.Denominación en Moneda
h.Retorno predecible y flujo
de Caja
i.Complejidad
INTRODUCCIÓN
Funciones de los Mercados
Financieros.

1. Determinar el precio,
compradores vs vendedores

2. Un mecanismo para vender el


activo

3. Reducir los costos de


información y transacción
INTRODUCCIÓN
CLASIFICACIÓN DE ENTIDADES

1. Gobiernos Centrales
2. Agencias de los Gobiernos Centrales: son creadas para
conseguir fondos con funciones específicas. Creadas por
el Congreso para reducir el costo de conseguir recursos,
para prestar a algunos sectores de la economía que
necesitan asistencia como campesinos, propietarios de
casas, estudiantes
3. Gobiernos Municipales: Estados, Condados, Ciudades
4. Supranacionales: formada por 2 o mas gobiernos
centrales a través de tratados internacionales. Promueven
el desarrollo económico
5. Empresas no financieras: productos y servicios no
financieros
6. Empresas Financieras
7. Hogares
INTERMEDIARIOS
DEL MERCADO
A. Instituciones Depositarias:Banco comerciales,
Organizaciones de ahorro y Préstamo ( S& Ls),
Cooperativas de Crédito.
B. Instituciones no Depositarias:
Aseguradoras: se comprometen a pagar una suma contingente de
dinero en la ocurrencia de futuros eventos como muerte o
accidente, Seguro de vida, de Salud, contra siniestro, de
invalidez.

C. Fondos de Pensiones
D. Compañías de Inversión:
Son intermediarios financieros que venden acciones al público e
invierten esos recursos en un portafolio diversificado de títulos
valores. Cada acción vendida representa una porción en el
portafolio de valores administrado por la compañía de inversión
INTERMEDIARIOS
DEL MERCADO
D. Compañías de Inversión
Tipos de Inversión:
a. Open-End Funds (Fondos Mutuos): portafolio de títulos, principalmente
acciones, bonos e instrumentos del mercado del dinero. Valor de la
Unidad (Acción)= (Valor Mercado Portafolio- Pasivos)/ # Acciones
emitidas NAV ( Net Asset Value)
b. Closed End Funds: Acciones comunes de una corporación. Después
de la primera emisión, el # de acciones permanece constante y no se
realizan ventas o compras de las acciones del fondo por parte del mismo
fondo, como si se realiza en los Fondos Mutos ( Open-End funds)
c. Unit Trusts: como el closed end fund, el número de unidades es fijo.
Usualmente invierten en Bonos
• No hay trading activo de los bonos sino hasta la maduración
o vencimiento
• Tiene fecha de vencimiento
• El inversionista conoce la composición y esta no se vera alterada
por el custodio de los bonos
ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA
DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

1. Mercado Primario: Nuevas emisiones


2. Mercado Secundario
 Ordenes de ejecución
a. Market order: al mejor pecio en el mercado
b. Limit order: para evitar el riesgo del mov del precio
antes de la ejecución
c. Stop Order: hasta que llegue a un nivel se convierte en
un market order
d. Stop Limit Order
e. Time: un día, una semana o good until cancel.
MÁRGENES
Margen inicial: Porcentaje
(%)del valor de Mercado Activo

Margen de Mantenimiento:
Mínimo monto de respaldo

Margin call: llamado para


completar margen inicial
MERCADOS DE DERIVADOS
CONCEPTO: Se conoce como derivados a un conjunto de
instrumentos financieros, cuya principal característica es que están
vinculados al valor de un activo que les sirve de referencia y que
surgieron como instrumentos para cubrir las fluctuaciones de precios
que sufrían particularmente las operaciones de compra-venta de
productos agroindustriales, también conocidos como commodities.

Mecánica Requerimi Casa de Relación


del entos de Compensa Riesgo/ Valoración Cobertura
Mercado Margen ción Retorno
MERCADOS DE DERIVADOS
Contrato: acuerdo de vender o
comprar un activo en una fecha
determinada

Futuros sobre materias primas:


granos, café, cocoa, azúcar

Futuros Financieros: Índices


Bursátiles, Tasa de Interés, Monedas
MERCADOS DE DEUDA
1. Mercado del dinero (Money
Market)
2. Títulos del Tesoro y de las
Agencias Federales
3. Obligaciones Financieras
Corporativas ( Corporate Senior
Instruments)
4. Bonos Corporativos y Acciones
Preferenciales
5. Títulos Municipales
6. Mercado Hipotecario
7. Mercado de Títulos Hipotecarios
Respaldados
8. Mercado de Títulos respaldados
por otros activos
MERCADO ACCIONARIO
1. Estructura
a. Bolsas de valores
b. El Mercado OTC
c. El Tercer Mercado
d. Sistemas Transaccionales
alternativos

2. Funcionamiento del
Mercado
a. Ordenes
b. Posiciones
c. Transacciones de Margen
d. Costos
e. Limites
f. Índices Bursátiles
Mercado de Capitales
Estados Unidos

RENTA FIJA

El Tesoro
Norteamericano es
el emisor mas
grande de deuda del
mundo y la emisión
de cualquier bono
contribuye a volver
este mercado el mas
activo y por lo tanto
el mas liquido del


mundo
Mercado de Capitales
Estados Unidos
El Tesoro Norteamericano es el emisor mas grande de
deuda del mundo y la emisión de cualquier bono
contribuye a volver este mercado el mas activo y por lo
tanto el mas liquido del mundo

Dos categorías de Bonos:


 Bonos de Descuento (Discount): pagan
un monto fijo a la madurez
 Bonos con Cupón: pagan cada 6 meses
mas el principal a la madurez.
 Los bonos recientemente emitidos se
denominan On-The-Run
PRIMA DE RIESGO
Tasa de Interés:
 Tasa de Interés base + Prima de Riesgo
 El Spread es la diferencia de tasas entre dos
activos con la misma madurez

Factores que Afectan el Spread


1. Tipo de Emisor
2. Percepción Capacidad de
pago
3. Madurez
4. Opciones de cambio de
condiciones
5. Impuestos sobre los
intereses recibidos
6. Liquidez de la emisión
FACTORES QUE AFECTAN
EL SPREAD
1. Tipo de Emisor:
Aparte del gobierno y sus agencias y los municipios,
Están las emisiones de las compañías y los bonos
extranjeros.

El mercado de Bonos esta clasificado por sectores:

Spread entre dos sectores:


Intermarket sector spread

Spread entre dos emisores del mismo sector:


Intermarket sector spread
FACTORES QUE AFECTAN
EL SPREAD
2. Percepción Capacidad de pago: pago a tiempo
del principal y sus intereses

Existen compañías que califican las emisiones:

 Standard & Poor„s, Fitch, Moody„s


 AAA, A, BBB
 Bonos de las 4 primeras categorías: Grado de
Inversión
 Bonos abajo de estas 4 categorías : Grado no
inversión o Bonos Basura (Junk Bonds)
FACTORES QUE AFECTAN
EL SPREAD
3. Madurez: mayor madurez, mayor cambio en
el precio del Bono

4. Opciones de cambio de condiciones

 Retirar el Bono del Mercado: Call provision, mayor rendimiento

 Cambiar Madurez: Put provision, menor rendimiento

 Bono convertible: Le da el derecho al poseedor de convertirlo


en acciones ordinarias
FACTORES QUE AFECTAN
EL SPREAD

5. Impuestos sobre los intereses


recibidos:
Los bonos municipales tiene impuesto, por lo
tanto se obtiene un menor rendimiento.

6. Liquidez de la emisión:
A mayor liquidez menor rendimiento
BONOS
Dos tipos de Bonos:
1. Bullet Maturity: Un pago
final
2. Balloon: Pagos diferidos

 Cupones cada seis meses


 Cupones al final: cero cupón
 El precio de los Bonos esta
cotizado como porcentaje del
valor del principal (100)
OPCIONES
Una opción es un contrato en el cual el
emisor de la opción faculta al comprador de la
opción con el derecho, y no la obligación,
para comprar o vender al emisor un activo a
un precio especifico dentro de un tiempo
determinado.
El emisor faculta este derecho al comprador a
cambio de una cierta suma de dinero llamada
prima (Option price)
El precio al cual se compra o vende el activo
se llama o precio de ejercicio
Las opciones tiene fecha de vencimiento
OPCIONES
Cuando la opción faculta al comprador el derecho
de comprar el instrumento del emisor, se refiere a
una call option, o call.

Cuando la opción faculta al comprador a vender


el instrumento al emisor, se llama put option o
put.

Las opciones que se pueden ejercer en cualquier


momento se llaman American Option

Las opciones que se pueden ejercer solamente a


su fecha de expiración, se llaman European
Option
TRANSACCIONES
Las transacciones se realizan de dos
formas:

1. Bolsas de Valores: localizadas en un


espacio físico geográfico y son
llamadas Trading Floors (Piso de
Trading), donde los compradores y
vendedores interactúan físicamente, a
través de un mecanismo de subasta

2. Via Over-The–Counter (OTC)


intercambio: los negociadores
(traders) y creadores de mercado
unidos vía un sistema de
telecomunicación que no requiere un
piso de negociación
TRANSACCIONES
1. Bolsas de Valores: NYSE (New York Stock
Exchange),Amex (American Stock Exchange), y
bolsas regionales como en Boston, Chicago,
Cincinnati y San Francisco

2. OTC Market: Nasdaq (National Association of


Securities Dealers Automated Quotation System) es
de propiedad de la NASD (The National Association
of Securities Dealers) la cual es una organización de
autorregulación
ACCIONES
Categoría Acciones

1. Acciones listadas (Bolsas


Nacionales y Regionales)

2. Acciones Listadas Nasdaq,


OTC

3. Non Nasdaq OTC Acciones


BOLSA DE VALORES
Bolsa de valores (NYSE)
Fundada en 1792El derecho a
transar acciones o ser creadores
de mercado en el piso de una bolsa
de valores es otorgado a una firma
o a una persona, la cual se
convirtió en miembro de la bolsa
comprando una silla en esta
BOLSA DE VALORES (NYSE)
1. Un especialista es el creador de mercado para cada
acción. Una persona del puesto esta designada
como especialista de la acción de mas de una
compañía.
2. Los miembros de una firma pueden transar para
ellos mismos o a nombre de sus clientes.
3. Los miembros de NYSE son brokers/dealers los
cuales ayudan o sirven al publico inversionista.
4. Comisionista es un empleado de alguna de las
firmas encargado de manejar negocios en la bolsa.
Estos ejecutan ordenes para su firma a nombre de
sus clientes cobrando una comisión.
5. Comisionistas independientes.
6. Traders registrados, que son miembros individuales
que compran y venden para sus propias cuentas
NASDAQ
Fundada en 1971, subsidiaria de la NASD, la cual regula los
participantes o dealers en el mercado OTCNasdaq es esencialmente una
red de telecomunicaciones que une miles de participantes dispersos
geográficamente

Su sistema electrónico de cotizaciones provee cotizaciones de precios


a los participantes del mercado de acciones listadas o registradas. El
Nasdaq funciona como un piso virtual de trading.

Requerimientos de : tamaño empresa, volumen de transacción,


Gobierno Corporativo, Revelación de Información

Nasdaq esta compuesto por:


 Nasdaq National Market (NNM)
 Small Capitalization Market: acciones de
 Small Capitalization Market con crecimiento pasan al
Nasdaq National Market (NNM)
ÍNDICES BURSÁTILES
Bolsas:

NYSE Composite Index,Amex Composite Index


Firmas: Standard & Poor´s 500, Dow Jones Industrial
Average
Japan Tokyo Stock Exchange: Topix, de acuerdo a valor
de mercado y son las mas activas. Firma: Nikkei 225
Stock Average. 225 compañías mas grandes
Gran Bretaña Financial Times Industrial Ordinary, 30
leading companies= F30 FT Stock Exchange 100 market
value index FTSE100, llamado “Footsie”
Alemania Dax, 30 mas activas
Francia: Cac 40, las 40 mas grandes en capitalización de
mercado
ORDENES
Market order: en un mercado como un mercado de valores,
mercado de bonos o el mercado de productos es una instrucción de
un cliente a un intermediario para comprar o vender en el
intercambio al mejor precio disponible en el mercado.
Para los compradores que pagan el precio mas alto hay una
prioridad. Para los vendedores que ofrecen un menor hay una
prioridad

Estas instrucciones pueden ser simples o complicadas. Hay algunas


instrucciones estándar para este tipo de órdenes.
ORDENES
Condicionales:
a. Limit order: para evitar el riesgo del movimiento del
precio antes de la ejecución ( umbral de seguridad)

1. Buy Limit order: al precio limite o menor


2. Sell Limit order: al precio limite o mayor

b. Stop order: llega a un precio y se convierte en una


orden de mercado

c. Stop Limit order: es una orden stop con un precio


limite designado En contraste a una orden stop, la cual se
convierte en una orden de mercado, si el nivel del stop es
alcanzado, una orden stop limit se convierte en una orden
limite si el nivel del stop es alcanzado.
MERCADO
INTERNACIONAL
DE DIVISAS
(DEFINICIÓN e HISTORIA)

Forex es el
mercado
financiero más
grande del mundo,
con trillones de
dólares que se


negocian cada día.
FOREX
FOREX (Foreign Exchange) cambio
extranjero
Es el mercado financiero mas grande del
mundo, siendo el FOREX la base para
las transacciones internacionales de
capitales, su liquidez y volumen son
mucho mayores que cualquier otro
mercado financiero
El Mercado Electrónico de
Monedas Contado
Es la negociación de monedas a precios reales (SPOT). Es una de
las estrategias de mercado más rentables y positivas para los
inversores. El volumen diario de este mercado es de 1.5 trillones de
Dólares.
Sus operaciones las realiza a través de operadores es decir trader,
los cuales se encargaran de poner tu dinero con un riesgo mínimo
y este a su vez debe tener el respaldo de un brokers cuyo fin es
brindar una buena plataforma abriendo paso así, al único y
fascinante mundo del “Mercado de Divisas”, sea el nombre que
tenga no importa, lo más importantes es que en este mercado
todos pueden gestionar su dinero de una manera más sencilla y
rentable, logrando obtener la mayor rentabilidad en el mercado.
PATRÓN CAMBIO ORO
El patrón cambio oro es un sistema monetario por el cual
se fija el valor de una divisa en términos de una
determinada cantidad de oro.

La vigencia del patrón oro, que imperó durante el siglo XIX


(1876) como base del sistema financiero internacional,
terminó a raíz de la Primera Guerra Mundial, de forma que
ya no se utiliza en ningún lugar del mundo. Suiza fue el
último país en abandonarlo en 1998.

La moneda en circulación está constituida por piezas de


oro, o por billetes de banco (papel moneda) que las
autoridades monetarias están obligadas a convertir, si así
se las demanda, por una cantidad determinada de oro.
PATRÓN CAMBIO ORO
Libertad para importar y exportar.
Tipos de cambio determinados por la relación entre los precios oficiales
del oro en cada divisa. Ejemplo:

Inglaterra 10 libras por onza de oro


EEUU 25 Usd por onza de oro.
65 libras = a 6.5 de onzas de Oro.
10 libras= 1 Onza de oro (28.35gr)
1 libra = 0.1 Onzas de oro (2.835gr)
6.5 Onzas de Oro= 162.5 USD
25 USD = 1 onza de oro
1 USD = 0.04 onzas de oro (0.02354gr )
ACUERDOS DE
BRETTON WOODS (1944-1957)
Los Acuerdos de Bretton Woods son las resoluciones de la
Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas, realizada
en el complejo hotelero de Bretton Woods,, donde se establecieron las
reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países
más industrializados del mundo. En él se decidió la creación del Banco
Mundial y del Fondo Monetario Internacional y el uso del dólar como
moneda internacional.

Objetivo instalar una estabilidad


monetaria internacional
Evitar la fuga de dinero entre naciones
Restringir la especulación en las
monedas del mundo.
Dólar convertible en oro. 35 USD por
Onza (28.35 Gramos) Oro.
QUIEBRA DEL SISTEMA DE
BRETTON WOODS
En 1971 EE.UU. tratara de resolver sus necesidades financieras
imprimiendo dinero, con lo cual el dólar dejó de estar realmente
respaldado por las reservas de oro del Gobierno estadounidense.

Entre 1971 y 1973, la mayoría de las monedas más fuertes del


mundo como el marco alemán, la libra esterlina y el yen
empezaron a fluctuar libremente

Mayor volatilidad.
Creación de nuevos instrumentos financieros
1977 nace el FOREX Mercado Spot desregularizado.
MERCADO CAMBIARIO
MODERNO
 Computadores, tecnología y
comunicaciones. 80´s.
 Liberación del mercado.
 Continuidad de horarios.
 Disparo de compra y venta de divisas.
 Mediados de los 80´s. con 70 mil
millones de dólares transados por día.
 Finales de los 80`s. 1.5 mil billones de
USD día.
EUROMERCADO
 Aceleración y auge del comercio de divisas al
exterior.

 Depósitos de moneda extrajera en denominación


distinta a la de su origen.

 Menos regulaciones.

 Oportunidades de financiación
HISTORIA DEL EUROMERCADO
 Nace en la década de los 50`s

 Rusia gana una cantidad


considerable, por la venta de
petróleo, pero todo en dólares.

 Depositan los ingresos en dólares en


países distintos a EEUU.

 EEUU, toma medidas ante la salida


de capital.
HISTORIA DEL EUROMERCADO
 EEUU. Cierra los prestamos para
el exterior.
 Empresarios se financian en el
exterior.
 Mayor rendimiento.
 Financian en cualquier moneda
convertible en dólar.
 Inglaterra empieza a prestar
libras convertidas en dólares
1980 Londres se vuelve el eje del
euromercado.
FOREX
Foreing Exchange


No es necesario
llegar a ser un
experto para
( Particularidades y obtener
ganancias con
Diferencias del Mercado )


estas
operaciones
FOREX
Instrumento financiero Mundial
Mercado 24 horas.
 Sin limitaciones
 Sin tiempos forzosos
FOREX

 El Mercado mas liquido del mundo.


 3.1 trillones de Usd al día.
 Mayor volumen que cualquier otro
FOREX

Apalancamiento
1:400
con algunos
brokers.
FOREX
Mercado transparente

Seguimiento exacto de
los movimientos.

Billonario.

No Manipulable.
PARTICULARIDADES
Y DIFERENCIAS
 Sin comisiones. (por prestación de servicio)
 Spread, es el costo que tiene cada una de las
operaciones
 Tendencias identificables.
 Operaciones en CORTO (Venta)
 Puedo vender lo que “NO tengo en mi poder”
 Mercado de doble dirección
IMPORTANCIA
DE LA

Es la cantidad de
bienes y servicios(o
factores) que un

OFERTA Y DEMANDA comprador puede


adquirir y desea
hacerlo en un
periodo de tiempo
dado y a diferentes


precios
OFERTA Y DEMANDA
El mercado de mueve por dos fuerzas:
Oferta
La oferta en economía se define
como la cantidad de bienes o
servicios que los productores están
dispuestos a ofrecer a un precio y
cantidad dado en un momento
determinado.
Demanda
La demanda en economía se
define como la cantidad de bienes
o servicios que los consumidores
están dispuestos a comprar a un
precio y cantidad dado en un
momento determinado
OFERTA Y DEMANDA

Oferta.

Productores
Vendedores
Prácticamente serán la venta,
el BID, o el Sell.

Mercado a la baja
OFERTA Y DEMANDA

Demanda.

Mayor precio menor demanda


Consumidores
Compradores
Prácticamente serán la compra,
ASK o Buy

Mercado al alza
OFERTA Y DEMANDA

COMPARATIVO
OFERTA Y DEMANDA
Fuerzas inversas
Compiten entre ellas en el mercado,
generando movimientos y tendencias.

Para medir la fuerza y la tendencia de


estos movimientos en el mercado,
existen dos métodos básicos:

 Análisis técnico.
 Análisis fundamental.
OFERTA Y DEMANDA
El análisis técnico, dentro del análisis bursátil, es el estudio de la
acción del mercado, principalmente a través del uso de gráficas, con
el propósito de predecir futuras tendencias en el precio.
OFERTA Y DEMANDA
El Análisis Fundamental está basado en el análisis de los principales
indicadores económicos.
Los indicadores mas observados para determinar el rumbo de la oferta y la
demanda son el Producto Interno Bruto, la Inversión Extranjera y el saldo
de la Balanza Comercial.
OPERATIVIDAD
DEL MERCADO
DE DIVISAS

El mercado de
divisas es el
marco
organizacional
dentro del cual los
bancos, las

Participantes empresas y los


individuos
compran y venden

en el mercado monedas


extranjeras.
SEGMENTOS DEL MERCADO
DE DIVISAS
Por el plazo de entrega:
Mercado al contado (spot)
Mercado a plazo (forward)
Mercado de futuros
Mercado de opciones

Por el tamaño de la transacción:


Mercado al menudeo
Mercado al mayoreo
Mercado interbancario
PARTICIPANTES DEL MERCADO
MERCADO PRIMARIO

Menudeo.

Intermediarios cambiarios

 Casas de cambio
 Centro cambiario
 Bancos Comerciales
PARTICIPANTES DEL MERCADO

MERCADO SECUNDARIO.

Grandes cantidades.(No físico)

Prime Banks.
Mesas de dinero
PARTICIPANTES DEL MERCADO
 Money managers.
 Corredores de Futuros.
 Árbitros.
 Especuladores.
 Clientes- hedgers.
 Multinacionales (Hedge)
 Bancos centrales
(FED - BCE – BoJ - BoG - BoE )
 Destacado
BROKER. Intermediario
BRÓKER
Es el creador de mercados para los
pequeños inversores, Son empresas
que se conectan al mercado de
divisas a través de un banco y nos
ofrecen la posibilidad ingresar al
Mercado Forex.

¿Que servicios brinda el bróker?


1. Nos brinda una plataforma directamente enlazada a nuestra
computadora brindándonos la información de las divisas en
tiempo real en cualquier parte del mundo
2. Nos otorga un apalancamiento (crédito) de hasta 400 veces
nuestro dinero, sin intereses y sin tramites
3. Nos brinda asesoría y apoyo en todo momento(24 horas al
día 365 días al año
BRÓKER
Cómo saber con qué bróker trabajar
1. ¿Dónde esta establecido el bróker?
2. ¿Por quien esta regulado?
3. ¿Me cobra comisiones justas?
4. ¿Me da facilidades para hacer las
5. transacciones de dinero? (depósito
y retiro)
6. ¿Tiene buen soporte técnico?
7. ¿Posee servicio de minicuenta?
8. ¿Hablan mi idioma?
PARTICIPANTES DEL MERCADO
Tipos de Usuarios.
Brokers.
Dealers.
Otros:
Individuos,
empresas,
gobiernos,
bancos comerciales,
bancos centrales,
 multinacionales
BRÓKER
Dónde esta establecido el bróker
Existen cientos de bróker en el mundo
y su procedencia puede ser de
cualquier país.

Sin embargo, la mayoría están


establecidos en EE.UU un buen
numero proceden de Europa, en
menor porcentaje son de Asia y hay
algunos pocos que están establecidos
en el Caribe.

En Latinoamérica no existe bróker


establecidos.
BRÓKER
Quien regula a los bróker
La National Futures Asociación (NFA) es la
entidad que regula a los bróker establecidos en
USA. http:www.nfa.futures.org/
La Financial Services Authority (FSA) es quien
regula a los brokers establecidos en Inglaterra y
también a algunos de Europa
http:www.fsa.gov.uk/
La Securities and futures Commission (SFC) es
la entidad que regula a los broker de Hong Kong
y a algunos de Asia. http:www.sfc.hk./
Los bróker establecidos en el Caribe están
regulados por el DataPro Park de Belice
BRÓKER
Quien regula a los bróker
Cuando nosotros invertimos en un bróker de
USA, automáticamente nos convierte en un
inversor de una entidad norteamericana y, por
lo tanto, estamos protegidos por las leyes de
USA.

Las leyes en USA son muy estrictas y severas,


lo que constituye en una garantía para nosotros

La leyes en Inglaterra también son estrictas y


seguras

No se tiene mucha referencia de la seriedad de


los bróker en Asia
COMISIÓN BRÓKER
Generalmente, la mayoría de los bróker tienen
comisiones similares. Sin embargo, existirán
siempre algunas pequeñas diferencias
Como regla general, una comisión justa es de 3
pips para el par EUR/USD y 4 a 5 pips para los
pares fuertes como el GBP/USD, USD/CHF,
USD/JPY.
Para el resto de divisas oscila entre 5 a 10 pips
e incluso mas.
Hay algunos bróker que pueden cobrar una
comisión de 2 pips para el EUR/USD, sin
embargo solo es para las cuentas de U$5000
COMISIÓN BRÓKER
¿ Hay alguna otra comisión?
Existe una comisión extra a las operaciones
abiertas por cada día que pasa (4pm). Es una
comisión pequeña entre 0.2 a 0.7 pips por día.

PRECAUCION: Hay algunos bróker que cobran


comisiones por gastos administrativos que aunque
no representa mucho, puede ser de importancia
para aquellos operadores que abren posiciones de
minutos para obtener ganancias pequeñas de
unos pocos pips.

Preguntar al bróker que otras comisiones extra


cobra. Debemos exigir que nos informen
verazmente
BRÓKER
Transacciones
Todos los bróker aceptan
transacciones bancarias. El problema
es que las comisiones de banco a
banco son elevadas (35 a 40 dólares
por transacción)

Algunos te permiten realizar


transacciones por tarjeta de crédito
(los costos se reducen al mínimo)

Algunos otros permiten utilizar medios


de pago electrónico como paypal o e-
gold (los costos son también mínimos
PARTICIPANTES DEL MERCADO
¿Dónde estamos nosotros?

Empresas
del Forex

BROKER

MERCADO
NOSOTROS
TRADERS
BANCOS ó inversionistas.
CENTRALES
MERCADO
DE DIVISAS


La operativa en el
Mercado Forex
consiste en la
simultánea
compra de una
divisa y la venta


Operatividad de otra
OPERATIVIDAD
Compra y venta.

Activo
Divisas: moneda extranjera,
caracterizada por su liquidez y fácil
convertibilidad.

Compro una moneda, me pagan en


otra moneda.
OPERATIVIDAD
Precio= SPOT.
Spot (al contado) el negocio se cierra pero
hay plazo de entrega en dos días después de
hecha la transacción.

Equilibrio entre la oferta y la demanda


OPERATIVIDAD
Cotización.
Precio al cual puedo comprar o vender.
Determinado por el Market Maker.

Precio de venta: precio mas bajo al


cual esta dispuesto a vender.

Precio de compra: precio mas bajo


al cual esta dispuesto a comprar.
OPERATIVIDAD
Cotización.
Determinada por:
Activos
Valor de los activos
Liquidez del activo
Volumen del mercado
Velocidad del mercado
OPERATIVIDAD
Este mercado trabaja con el diferencial que
presentan las distintas monedas. (Tipo de cambio)

Ejemplo
COP Signo representativo de peso colombiano
COP( Peso USD)
2300 pesos por un USD
0.004347 milésimos de USDs por un peso

Esta diferencia permite invertir en otro activo, para


luego reinvertir en el primero, sacando la utilidad.
OPERATIVIDAD
Activos indexado o manifestado
en otro.
Moneda representada o medida en otra moneda.

Paridad.
Cruce.
Par.

EJEMPLO
EURO/DÓLAR
DÓLAR/ YEN.
DÓLAR/FRANCO SUIZO
OPERATIVIDAD
Anatomía de la paridad, cruce
o cotización.

EURO VS DÓLAR

Moneda comodity
Moneda de referencia
ó base

Moneda Moneda
fuerte débil
OPERATIVIDAD
Anatomía del cruce, paridad
o cotización (Quote).

EURO VS DÓLAR

Pago ó recibo por cantidad de dólares por un Euro

Moneda fuerte es mas


costosa que la débil.
Compro y vendo la moneda
fuerte.
Me pagan o pago con la
débil.
OPERATIVIDAD

INDIRECTA
USD/CHF
EUROPEA
TIPOS DE
COTIZACIÓN
DIRECTA
EUR/USD
AMERICANA
OPERATIVIDAD
Cotización de tipo cruzado

Compra y venta de moneda


contra otra distinta del dólar.

EJEMPLO

EUR/JPY
EUR/GBP
EUR/CHF
NOK/SE
K
OPERATIVIDAD
Tipos cruzados
 Las tasas de cambio están fijadas respecto al dólar.
 La cotización de una paridad cruzada esta fijada, según
la relación con el dólar.

EUR/JPY = (Relación)

EUR/USD = X Cotización

USD/JPY = X Cotización
OPERATIVIDAD
Ejemplo de una cotización cruzada

EUR/GBP= X ?
EUR/USD= 1.2945
GBP/USD= 1.9721

1.2945/1.9721= 0.6564

EUR/GBP= 0.6564
OPERATIVIDAD
Ejemplo de una cotización cruzada

EUR/JPY= X ?
EUR/USD = 1.2945
USD/JPY = 121.33
JPY/USD = 0.0082419

1.2945/ 0.0082419 = 0.6564

EUR/JPY= 157.06
OPERATIVIDAD
Precios.
Dos vertientes.

Una para la compra.


Una para la venta.
OPERATIVIDAD
Vertientes de precio

Sell Buy
BID ASK
Offer Demanda
Venta Compra
OPERATIVIDAD
Spread. (Diferencial de Cambio)
“Comisión del Bróker”
BID ASK

1.2920 – 1.2917= 3

3=Spread
OPERATIVIDAD
El mercado funciona por PIP´s (points o
puntos básicos)

Que es un Pip?

Un PIP Es la variación mínima del precio,


posible de la cotización de una moneda al
mercado FOREX.

De saber evaluar las variaciones


favorables vienen los beneficios.
Si las variaciones son desfavorables tu
saldo se vera reducido.
OPERATIVIDAD
OPERATIVIDAD
COMPRA.
 Irse largo
 Posición Long.

Expectativa:
Reevaluación del activo que
Compre.

Riesgo:
Que el precio baje, devaluación
del activo.
OPERATIVIDAD
OPERATIVIDAD
Como funciona?

Ejemplo:
Comprare 1 euro a 1.2928
dólares cada uno.

Minutos después.
Vendo mi euro a 1.2934
1.2934 -1.2928=0.0006 Usd

Gane = 0.0006 Usd


OPERATIVIDAD
Pague 1.2928 Usd por
un Euro que compre.
Si lo vendiera ya mismo
me pagarían 1.2925 por
ese Euro.

Perdería:
1.2925 – 1.2928= -0.0003 Usd SPREAD
OPERATIVIDAD

Compraré 10000 euros a


1.2928 dólares cada uno.

10000 Eur. *1.2928 Usd = 12928 Usd


OPERATIVIDAD
Pague 12928 Usd por un 10000 Euros que compre

10000 Eur. *1.2928 Usd = 12928 Usd

Si lo vendiera ya mismo
me pagarían 12925 Usd
por 10000 Euros.

Perdería 12925 – 12928= -3 Usd SPREAD


OPERATIVIDAD

Minutos después.
Vendo 10000 euros a
$12934
12934 -12928= 6 Usd
Gane = 6 Usd
OPERATIVIDAD
Y si quiero negociar con un millón de
euros?
!!Préstamo!!.

El Bróker lo apalanca.
Le presta X veces el dinero que usted tiene.
Generalmente hasta 200 veces su dinero y puede
llegar hasta 400 veces ,dependiendo del bróker.
OPERATIVIDAD
Apalancamiento ó Margen (Leverage)

Préstamo. Respaldado con un bono. El bono es una parte


del dinero del trader.

En FX lo dan los Bróker.


Posibilidad de que con menos
dinero del que dispongo puedo
controlar mayores capitales.
OPERATIVIDAD
COMPRANDO GANANCIA INVIRTIENDO
1 Euro Gane 0.0006 Usd. 1.2928 Usd
10.000 Euro Gane 6 Usd. 1.2928 Usd
100.000 Euros. Ganaría 60 Usd 1.29280 Usd
1´000.000 Euros Ganaría 600 Usd 1´292.800 Usd
OPERATIVIDAD
El margen es una prima que se toma para
negociar.
Oscila entre 0.5 y 10% de la cantidad de lotes
que va a transar

Ejemplo:
Si un trader quiere entrar al mercado con $100.000
necesitaría tener $500.
$500 = 0.5% de $100.000

Apalancamiento 1:200. le prestan o maneja 200 veces lo que


tiene.
OPERATIVIDAD
 Si un operador quiere entrar con 3 lotes requerirá
1.500.

 De tres en adelante necesitara mas dinero para


cubrir su posición.

 De 4 lotes en adelante $1.000 por lote

 Del séptimo en adelante tendrá que tener $2500


por cada lote.
OPERATIVIDAD
Si el margen se acaba:

 Se cerrarán las posiciones del trader, empezando


por la de mayor apalancamiento

 ó tendrá que depositar mas dinero.

!!! NO OLVIDAR QUE


COMO TODO PRESTAMO
ESTE GENERA !!!
OPERATIVIDAD
Vender.
Como vender lo que no se
tiene?.
En FX es posible gracias al
apalancamiento.

El bróker apalanca.
Le presta en la moneda que
usted necesita, X cantidad
de veces su dinero, respecto
a la moneda que le presto.
OPERATIVIDAD
VENTA
 Irse corto
 Posición Short.

Expectativa:
Devaluación del activo que
Compre.

Riesgo:
Que el precio suba, revaluación
del activo.
OPERATIVIDAD
VENTA
Precio

Tiempo
OPERATIVIDAD
Quiero vender 100.000 Gbp

1 libra me la pagan a 1.9696 Usd.

Por 100.000 Gbp me pagan


1.96960 Usd.
OPERATIVIDAD
Vendió 100.000 £
Recibió 1.96960 Usd
(No entran a su cuenta por
que NO son suyos )

Si comprara ahora mismo 1.96960- (1.9699*100.000)=-30 Usd


OPERATIVIDAD

Pasados unos minutos


Compro 100.000 £ a 1.96910 Usd.
(196960 – 196910=50) Usd

GANE 50 Usd (En unos minutos)


OPERATIVIDAD
Cuánto cuesta un PIP. (Price Interest point)

Se determina por distintos


factores:

 Cantidad de moneda
(lotes) que se van a tranzar

 Cambio especifico de la
moneda.

 Por el tamaño.
OPERATIVIDAD
Cuánto cuesta un PIP. (Price Interest point)
(Numero de decimales de Q x cantidad a negociar) / Spot = Pip

Ejemplo:
USD/CAD= 1.1723
(0.0001X100000)/1.1723= 8.5275Usd

Excepciones:
Eur./Usd.= 10 Usd. el Pip
Gbp./Usd.= 10 Usd. el Pip
Todo trade desea de 10.000 El Pip tiene un costo
de un dólar.
OPERATIVIDAD
TIPOS DE ORDENES

 Ordenes a precio del mercado. (spot).

 Orden de limite. (limite).Controla la ganancia.

 Orden de stop. (stop). Controla la perdida


OPERATIVIDAD
Largo.
Limite.
Entrada. Limite
Limite
Stop.
Entrada
Precio

Stop

Tiempo
OPERATIVIDAD
CORTO
Stop.
Entrada.
Limite. Stop
Entrada
Precio

Limite

Tiempo
OPERATIVIDAD
Huso Horario Nueva York GMT

Apertura Tokio 19:00 0.00

Cierre Tokio 4:00 9:00

Apertura Londres 3:00 8:00

Cierre Londres 12:00 17:00

Apertura Nueva York 8:00 13:00

Cierre Nueva York 17:00 22:00


INTRODUCCION
AL ANÁLISIS
TECNICO

Charles H. Dow a
finales del siglo XIX fue
el padre del análisis
técnico bursátil. El
análisis técnico usa
precios históricos para
predecir movimientos
futuros, con la ayuda
mayoritariamente del


uso y estudio de
elementos gráficos
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS TECNICO

ANALISIS
FUNDAMENTAL
ANALIS DEL
CHARTISMO
MERCADO
ANALISIS
TECNICO
INDICADORES
Y
OSCILADORES
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS TECNICO

El análisis técnico es el
estudio del mercado a través
del uso de gráficos basado en
acontecimientos del pasado, la
psicología humana, y la ley de
probabilidades con el propósito
de predecir los futuros
movimientos del mercado.
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS TECNICO
El análisis técnico consiste en predecir el
movimiento de los tipos de cambio
basándose únicamente en las estadísticas
y patrones de precio.

Se utiliza para interpretar un grafico y


permite ver que es lo que sucede al
instante y actuar en consecuencia

Por que funciona el análisis técnico

 Muy popular, y por ende ofrece conocimientos sobre lo que muchos


operadores están haciendo
 Mas claro y menos controvertido que el análisis fundamental
 Una manera simple de tomar decisiones de compraventa
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS TECNICO
¿Qué comprar ó qué vender?

¿Cuándo comprar ó cuándo vender?


INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS TECNICO
Análisis histórico.
Comportamiento del mercado
en periodo mayor de 6 meses.

Análisis a corto plazo.


Psicología de masas, el
mercado sigue patrones de
comportamiento repetitivos y
reconocibles, que `pueden
permitir que nos adelantemos al
movimiento.
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS TECNICO

 El mercado lo descuenta todo

 Los precios se mueven por


tendencias y estas persisten

La historia se repite; el


mercado tiene memoria
INTRODUCCION
AL ANALISIS
TECNICO

Estudiando los gráficos
con herramientas
específicas, se
descubren tendencias
de mercado (primarias
o secundarias) y se

GRAFICOS identifican
oportunidades de


compra o de venta.
TIPOS DE GRAFICOS
Gráficos de línea:
Este tipo de gráficos sitúa en el eje
horizontal el paso del tiempo, ya sean
días, semanas, etc., y en el eje vertical
el precio o cotización.

En el gráfico se dibuja por lo tanto,


para cada día, el precio al que ha
cerrado la cotización de un valor
concreto y uniendo los precios con
una línea se dibuja la gráfica.
TIPOS DE GRAFICOS
Gráficos de Renko:

Consiste en el dibujo
de una línea en la
dirección del
movimiento anterior
siempre que la
cotización avance
una cierta cantidad
fija determinada de
antemano.
TIPOS DE GRAFICOS

Gráficos de Kagi:
Se elige una
cantidad que es el
movimiento
mínimo de precios
que se necesita
para dibujar una
nueva línea de
cambio
TIPOS DE GRAFICOS
Gráfico de punto y figura:
Es un tipo de gráfico utilizado en el análisis
técnico que se realiza en base a las
cotizaciones de cierre de un valor o
mercado.
En el eje vertical se colocan las
cotizaciones y en el horizontal se van los
cambios de tendencia manifestadas por
las subidas y bajadas de los precios de los
valores o índice del mercado considerado.
Cuando se produce una subida de precio
relevante, en torno a un 3% como mínimo,
se anota una equis (X) y cuando haya una
bajada de precio de ese nivel se dibuja un
cero (0), así se van dibujando equis (X) y
ceros (0)
TIPOS DE GRAFICOS
Gráficos de barra:
En este caso en el eje vertical se dibuja una barra, que representa el precio
máximo que se ha pagado un día o semana concreta, el precio mínimo y una
marca horizontal que refleja el precio al que ha cerrado la cotización en ese
periodo (ya sea día, semana, etc.)
TIPOS DE GRAFICOS
Gráfico de Velas Japonesas
Los japoneses fueron el primer pueblo en
utilizar el análisis técnico para prever la
evolución de los precios del arroz en el
Siglo VII.
El mercado de este grano
presentaba un desarrollo importante y
permitía el estudio de ciertos patrones de
precios y volúmenes que tendían a
repetirse.
Dentro de las herramientas
empleadas para el análisis técnico tuvo
mucha aceptación el conocido como
"Velas Japonesas".
TIPOS DE GRAFICOS
Velas Japonesas

Método de exponer información


sobre valores y futuros para
realizar el análisis gráfico.

Arte de identificar ciertas


combinaciones de velas
conocidas y probadas.
INTRODUCCION
AL ANALISIS
TECNICO
“ Charles_Henry_Dow (1851–1902)
precursor del análisis técnico, a
finales del siglo XIX escribió en
el diario financiero Wall Street
Journal 255 editoriales

TEORIA DE DOW explicando su estudio de los


gráficos de los mercados,
basado principalmente en los
movimientos de los precios y las
tendencias que forman. Su obra
fue recopilada con base en sus
editoriales y actualmente se


conoce con el nombre de La
Teoría de Dow.
.
TEORÍA DE DOW
Parte del supuesto de que en la evolución del mercado se entremezclan tres
tipos de movimientos o tendencias:

Para Dow tendencia alcista es aquella en que los máximos y mínimos son
cada vez más altos, y la tendencia bajista es aquella en que los máximos y
mínimos son cada vez más bajos. A su vez las tendencias pueden ser:
Primaria, Secundaria y Terciaria

Las medias lo descartan todo


Principio y confirmación de tendencia
El volumen se mueve con la tendencia
Se considera una tendencia vigente hasta que no haya una
confirmación de cambio
TEORÍA DE DOW
1.- Tendencia primaria cuya duración puede ser desde varios meses a
varios años. Se trata de amplios movimientos alcistas o bajistas y que
traen como resultado una apreciación o depreciación del valor. Esta
tendencia es seguida por el inversor a largo plazo y determina que el
mercado sea alcista o bajista.
2.- Tendencia Secundaria de tres semanas a varios meses. Son
reacciones intermedias importantes opuestas a la dirección primaria y
acaban corrigiendo entre un 50 y un 75% del ultimo movimiento primario.
Son útiles para invertir a medio o corto plazo.
3.- Tendencia terciaria o menor. Son movimientos de duración menor a
tres semanas. Se trata de breves fluctuaciones dentro de las tendencias
secundarias y cuya duración oscila entre seis - siete días hasta tres
semanas. Se trata de correcciones en el intraday que suelen estar muy
manipuladas, por lo que solamente es útil para los inversores a muy
corto plazo.
TEORÍA DE DOW
Líneas de Tendencia y Rangos.
Tendencia,
dirección.
El mercado se
mueve solo en 3
direcciones.

Tres tendencias
identificables:
 Al alza
 A la baja
 Lateralizado

Nuca se mueve en
línea recta, sino en
Zigzag
TEORÍA DE DOW
Líneas de Tendencia y Rangos.
TEORÍA DE DOW
Líneas de Tendencia y Rangos.
TEORÍA DE DOW
Líneas de Tendencia y Rangos.
Clases de Tendencia: PRINCIPAL - INTERMEDIA - PLAZO CORTO
TEORÍA DE DOW
Líneas de Tendencia y Rangos.

El mercado se mueve en:

 Líneas de tendencia.
 Rangos. (Canales)
 Parámetros Identificables
SOPORTES Y RESISTENCIAS
Soporte: es el piso o nivel de precio
desde el cual un par de divisas no
podrá seguir bajando.

Resistencia: es el limite superior que


un par de divisas no puede superar.

Tanto el nivel de soporte como el nivel


de resistencia son en cierta forma
subjetivos, ya que no existe una
formula científica para calcularlos; sino
que es algo que es simplemente
“visualizado” por lo operadores
SOPORTES Y RESISTENCIAS
SOPORTES Y RESISTENCIAS
SOPORTES Y RESISTENCIAS
CANALES DE PRECIO
El soporte y resistencia no tienen que ser
necesariamente líneas horizontales, si no que
pueden presentarse en forma oblicua (o con
tendencia) formando así los “canales”

La línea que sigue una tendencia (soporte en una


tendencia alcista y resistencia en una tendencia
bajista) debe ser considerada ligeramente la más
débil de las dos
SOPORTES Y RESISTENCIAS
SOPORTES Y RESISTENCIAS
SOPORTES Y RESISTENCIAS
LINEAS DE TENDENCIA Y RANGO

Línea de
tendencia.
(Bullish)
LINEAS DE TENDENCIA Y RANGO

Línea de
tendencia
(lateral)
LINEAS DE TENDENCIA Y RANGO

Línea de
tendencia
(bearish)
LINEAS DE TENDENCIA Y RANGO
A partir de la líneas de tendencia podemos definir rangos,
canales o túneles.
LINEAS DE TENDENCIA Y RANGO
La fortaleza de la tendencia esta dada por
el numero de veces que se soporta en la
línea.

La ruptura de una línea de tendencia es uno


de los mejores indicios para pensar que la
tendencia actual va a cambiar.
INTRODUCCION
AL ANALISIS
TECNICO
“ Los soportes y resistencias son
uno de los conceptos más
utilizados en operaciones de
Bolsa, Forex y cualquier tipo de


operaciones financieras..
SOPORTES Y
RESISTENCIAS
SOPORTES Y RESISTENCIAS
Soporte.

Punto en el que los precios tiene dificultad para


seguir bajando.

Indica un nivel de precio específico al cual una


moneda no podrá seguir bajando.

La imposibilidad recurrente de que el precio se


mueva por debajo de ese punto produce un modelo
que con frecuencia puede graficarse por medio de
una línea recta.
SOPORTES Y RESISTENCIAS
SOPORTES Y RESISTENCIAS

Resistencia

Puntos máximos donde los precios


tienen dificultad para seguir
ascendiendo.

El nivel de precio al que se espera


tendrá lugar la venta.
SOPORTES Y RESISTENCIAS
SOPORTES Y RESISTENCIAS
Cuando uno de estos dos son vulnerados, nos da un indicio de entrada
al mercado.
Los soportes se transforman en resistencias y viceversa.
LINEAS DE TENDENCIA Y RANGOS
ANALISIS
TECNICO CON
GRAFICOS DE
VELAS “
Las velas japonesas es una
técnica de gráficos y
análisis usada en economía


inicialmente por los

JAPONESAS japoneses.
GRAFICO DE VELAS JAPONESAS
Los japoneses fueron el primer pueblo en
utilizar el análisis técnico para prever la
evolución de los precios del arroz en el
siglo XVII.

El mercado de este grano presentaba un


desarrollo importante y permitía el estudio
de ciertos patrones de precios y volúmenes
que tendían a repetirse.

Dentro de las herramientas empleadas


para el análisis técnico tuvo mucha
aceptación el conocido como "Velas
Japonesas".
ANALISIS DE VELAS
Patrón de velas japonesas:
Un patrón de velas japonés es un retrato
psicológico de la mentalidad de los
operadores en aquel momento.

Muestra vívidamente las acciones de los


operadores a medida que pasa el tiempo en
el mercado,
¿Porque funcionan? el mero hecho de que
los humanos reaccionen de igual forma en
situaciones similares hace que el análisis del
patrón de velas funcione.

Construcción (Simple o Combinada)


ANALISIS DE VELAS
Tipos de velas.

 Indecisión.
 Alcistas.
 Bajistas.
 Continuidad.
 Vuelta.
ANALISIS DE VELAS
ANALISIS DE VELAS
ANALISIS DE VELAS
ANALISIS DE VELAS
VELAS DOJI
Hay diferentes velas Doji que son importantes.
La Doji Piernilarga tiene largas sombras superior e
inferior y refleja una considerable indecisión por parte
de los participantes del mercado.
La Doji Lápida solo tiene una larga sombra superior y
ninguna sombra inferior, y cuanto más larga sea la
sombra superior, más bajista es su interpretación. La
Doji Libélula es lo opuesto de la Doji Lápida, o sea
que sólo hay una sombra inferior larga y no hay
sombra superior. Generalmente se la considera
bastante alcista.

Las líneas de velas únicas son esenciales para el


análisis de las velas japonesas, y muchos patrones de
velas japonesas se hacen con combinaciones de esta
velas básicas.
ANALISIS DE VELAS
Tipos de velas: Indecisión. Alcistas. Bajistas. Continuidad. Vuelta.

TIPOS DE VELAS
DOJI MARUBOZO

HARAMI HARAMI CROSS


ANALISIS DE VELAS
TIPOS DE VELAS
STAR BULLISH 3 method

Morning Star.

ENGOLFING bullish line LONG LOWER SHADOW


ANALISIS DE VELAS
TIPOS DE VELAS
MORNING DOJI STAR THREE WHITE SOLDIERS.

PIERCING LINE (línea penetrante)


ANALISIS
TECNICO CON
GRAFICOS DE
VELAS “
Antes de usar los patrones
de velas japoneses de
manera efectiva, hay que


determinar la tendencia

JAPONESAS

VELAS BAJISTAS
VELAS BAJISTAS
Bearish 3 method
FIGURA
es una señal que contiene una
gran vela negra seguida de
tres pequeñas velas,
generalmente blancas y
posteriormente de otra gran
vela negra. Los tres cuerpos
blancos están contenidos en el
rango del primer cuerpo negro.

INTERPRETACION
Durante una tendencia bajista,
implica continuación de la
tendencia a la baja.
VELAS BAJISTAS
Dark cloud cover (el cielo tapado)
FIGURA
Un candlestick blanco largo
es seguido por un
candlestick negro.

El candlestick negro abre


sobre el candlestick blanco
alto y cierra en el cuerpo del
candlestick blanco.

INTERPRETACIÓN :
Durante una tendencia bajista,
un signo de inversión.
VELAS BAJISTAS
Engulfing bearish line (línea de venta
sumergida)

FIGURA
Un cuerpo blanco pequeño seguido y
contenido dentro de un cuerpo negro
grande.

INTERPRETACIÓN:
un signo de inversión de cima mayor.
VELAS BAJISTAS
Evening Star
Star.
FIGURA
Un cuerpo blanco grande seguido por un
cuerpo pequeño (blanco o negro) que
abre hueco en sobre el cuerpo blanco.
El tercer candlestick es un cuerpo negro
que cierra en el cuerpo blanco.

INTERPRETACIÓN :un signo de cambio


de tendencia.
VELAS BAJISTAS
Evening Doji Star.
FIGURA
Es un cuerpo blanco de gran longitud
seguido de un "doji" que deja un
hueco con respecto a la vela citada, y
proseguido de un cuerpo negro que
deja otro hueco bajista en relación al
"doji", en el tercer "candlestick" negro
el cierre se produce dentro del rango
de la primera vela blanca.

INTERPRETACIÓN
Es una señal bajista que a menudo
tiene implicaciones de techo.
VELAS BAJISTAS
Grave stone Doji.
(lapida)
FIGURA
La apertura y el cierre es por
debajo del día anterior.

INTERPRETACIÓN
Un mercado en alza cambia
la tendencia. Cuanto más
larga la sombra superior
más bajista el signo.
SOPORTES Y RESISTENCIAS
Long upper shadow

Sombra Superior larga


Long Upper Shadow

FIGURA
Un candlestick (negro o blanco) con una
sombra superior que tiene una longitud 2/3
o más del rango total del candlestick.

INTERPRETACIÓN : un signo bajista,


particularmente cuando aparece alrededor
de los niveles de resistencia del precio.
VELAS BAJISTAS
Shooting Star.
Shooting Star
Estrella fugaz

FIGURA
Un candlestick (blanco o negro) con
un cuerpo pequeño, la sombra
superior larga, y pequeña o ninguna
sombra abajo.

INTERPRETACIÓN UNA FIGURA


bajista, continuación de la tendencia.
VELAS BAJISTAS
Spining top.
Spinning Top
Cima que hila

FIGURA
Un candlestick (blanco o negro) con
un cuerpo pequeño. El tamaño de las
sombras no es importante.

INTERPRETACIÓN
Una figura neutra. Las cimas que hila
son más importantes cuando forman
parte de otras formaciones.
VELAS BAJISTAS
Three black crows.

Three Black Crows


Tres Negro Bravea

FIGURA
Tres candlesticks negros largos con
cierres consecutivamente más bajos
que cuando cierran se acercan a sus
precios bajos.

INTERPRETACIÓN
Un signo de cambio de tendencia.
ANALISIS
TECNICO CON
GRAFICOS DE
VELAS “ Las velas japonesas es una
técnica de gráficos y
análisis usada en economía


inicialmente por los

JAPONESAS japoneses.

VELAS DE VUELTA
VELAS DE VUELTA
Hamers (martillos)
FIGURA
Un cuerpo pequeño (blanco o negro)
en la parte alta con una sombra más
baja larga con una pequeña o ninguna
sombra superior.

INTERPRETACIÓN
Una figura alcista durante una
tendencia
bajista.
VELAS DE VUELTA
Hanging man
Hombre colgante

FIGURA
Un cuerpo pequeño (blanco o
negro) cerca del alto con una sombra
más baja larga con pequeña o
ninguna sombra superior.
La sombra más baja debe ser dos o
tres veces la altura del cuerpo.
INTERPRETACIÓN:
Una figura bajista durante una
tendencia alcista.
VELAS DE VUELTA
El bebe abandonado alcista (abandoned
baby bullish) es una formación de tres
vela muy parecida al morning doji star
(lucero del alba doji) con la diferencia que
el doji central está "abandonado". El
término abandonado se concede porque el
doji está aislado de las otras dos velas, es
decir, se produce rodeado de gaps. La
primera vela es negra y se produce tras
una tendencia bajista. La segunda vela es
un doji que abre con gap y cierra por
debajo del mínimo de la vela anterior, así
como su máximo que también es inferior al
mínimo de la primera vela. La tercera vela
es blanca que esta siempre por encima
del doji. Esta tercera vela abre con gap y
cierra dentro del cuerpo de la vela negra.
VELAS DE VUELTA
Stick Sandwich
 El mercado se caracteriza por una
tendencia previa bajista
 El primer día se forma un Marubozu negro
cerrado
 En el segundo día se forma una vela
blanca que cierra bastante por encima del
Marubozu del primer día
 El último día aparece otro Marubozu negro
largo cerrado con un cierre igual o similar
al cierre del Marubozu del primer día.

La pauta “ Stick Sandwich” lo que nos está


mostrando es la muy alta probabilidad de
que los precios hayan encontrado un
soporte muy fiable
VELAS DE VUELTA
Dragónfly Doji

Ocurre cuando la apertura y cierre


se ubican en el máximo del día. el
precio cae durante el día, pero
finalmente aumenta drásticamente
hasta el precio de apertura o cerca
de éste. Una vela de este estilo
finalizando una tendencia a la baja
es, extremadamente bullish
VELAS DE VUELTA
Long legged Doji. (Doji de largas piernas)
Se caracteriza por ser un doji con una
larga sombra superior e inferior, se
forma cuando el mínimo y el máximo
durante la sesión forman una horquilla
muy amplia pero el cierre se produce
al nivel de la apertura. Esta señal
implica indecisión, refleja un mercado
en el cual los compradores y
vendedores están en equilibrio..
VELAS DE VUELTA
VELAS LARGAS o DÍAS LARGOS (LONG DAYS)
El término largo hace referencia a la longitud del
cuerpo de la vela, la diferencia entre el precio
de apertura y el precio de cierre.
Una vela larga representa un gran movimiento
de los precios durante el día. En otras palabras,
la apertura y el cierre son considerablemente
diferentes.

Nos marcan movimientos importantes que


suelen corresponder a escapes.

Nos van a servir en muchos casos para


confirmar que la operación está o no en la
dirección correcta.
VELAS DE VUELTA
VELAS CORTAS o DÍAS CORTOS (SHORT DAYS)
Representan un pequeño movimiento de los
precios durante el día.
Nos marcan movimientos de consolidación y de
reducción de actividad.

Normalmente, intentaremos estar fuera del


mercado cuando se produzca una serie de velas
cortas, aunque no por ello dejaremos de estar
alerta, ya que tras las mismas podemos encontrar
zonas de escape que pueden dar lugar a jugosas
operaciones
SOPORTES Y RESISTENCIAS

También podría gustarte