[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas6 páginas

Guía Completa de Soldadura con Electrodo

El documento describe diferentes técnicas de soldadura como soldadura con electrodo, soldadura blanda, soldadura fuerte, soldadura por fricción y soldadura oxi-acetileno. Se explican conceptos como el tipo de electrodo a usar, parámetros de soldadura, preparación de superficies, aplicación de fundentes y material de aporte. También incluye detalles sobre equipos de soldadura y procesos.

Cargado por

Fernando C.G
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas6 páginas

Guía Completa de Soldadura con Electrodo

El documento describe diferentes técnicas de soldadura como soldadura con electrodo, soldadura blanda, soldadura fuerte, soldadura por fricción y soldadura oxi-acetileno. Se explican conceptos como el tipo de electrodo a usar, parámetros de soldadura, preparación de superficies, aplicación de fundentes y material de aporte. También incluye detalles sobre equipos de soldadura y procesos.

Cargado por

Fernando C.G
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Como Soldar con electrodo de José Gómez Almendras

Se utiliza el electrodo E6013 es el electrodo más recomendado para


hacer un trabajo de estructuras livianas, pequeñas, medianas de
diferentes medidas ejemplo fabricar una puerta, mueble, reja. Es el
más adecuado. Se consigue en diferentes medidas de acuerdo al
espesor que se va utilizar chapa delga es de 2mm a mayor espesor
se elige uno más grande 2,5
Un electrodo de 2,5 utiliza entre 70-90 A depende de la maquina
que se utilice, electrodo e instalaciones eléctricas. Se toca con la
punta del electrodo cuando comienza el arco de soldadura se
levanta la punta del electrodo aproximadamente 1mm o 2mm, si se
toca directamente el electrodo queda pegado y si se levanta
demasiado se mezcla con la escoria y no queda nada bien.
Si el electrodo se empieza a quedar pegado demasiado se mueve
rápidamente hacia los costados o dirección contraria para despegar
el electrodo o se libera la pinza desenganchando como el electrodo
se va consumiendo se tiene que compensar durante todo el
recorrido manteniendo todo la separación. Otra variable a tener en
cuenta es la inclinación se recomienda 45 grados se realizó en
hierro macizo de 10mm
Presenta un buen punto de fusión el cordón es uniforme no se tiene
proyección en los costados y la escoria sale fácil. La tercera
variable es la Velocidad entre el inicio de la soldadura hasta llegar al
final tiene que ser una velocidad lenta constante ( ni muy lento-
rápido), la cuarta variable es el movimiento, soldar un material
grueso se hace un movimiento de medio circulo o media luna, para
una chapa delgada se elige un movimiento más rápido de manera
lineal o punto por punto cuando se pone al rojo vivo y e enfriá y así
sucesivamente
Otras recomendaciones es tener la ropa adecuada para que el
metal fundido queme en la piel, el propio natural del cuerpo se
mueve de forma natural y se mueve al electrodo

Video de Superaleación
Soldadura por Fusión, Soldadura Fuerte, Soldadura blanda en
aluminio con soplete manual
La soldadura fuerte y soldadura blanda en aluminio por fusión. Se
puede escoger la soldadura para aluminio supera funciona en tan
solo 180 grados centígrados no produce_ en el aluminio con una
resistencia de 140Mpa para el mejo resultado se recomienda que el
aluminio este libre de oxidación antes mojar el barril en el fundente
y verterlo se puede utilizar butano, oxigeno, acetileno entre otros no
se caliente el fundente directamente y se observa hasta que
cambie de color caramelo cambia de color cuando se tiene que
aplicar la barrilla de aporte cuando el fundente burbujea se aplica la
varilla cuando se utiliza la superaleación 1 y el aluminio.
funciona para llenar agujeros luego de aplicar el fundente, se
calienta rápidamente el fundente en la varilla cuando la varilla se
funde se retira el soplete de la pieza se funde a una temperatura
muy baja utiliza una técnica de alisamiento de manera rápida.
Resistencia de la soldadura: 20,000 psi
Soldadura fuerte superaleación 5 con la resistencia de la soldadura
por fusión se utiliza en grandes masa de material se utiliza un
soplete de oxi-acetileno primero se calienta bien la superficie
también la punta el fundente se convertirá en líquido y será el
parámetro de la temperatura facilitando la aleación a la superficie
del aluminio la varilla de metal se calienta al mismo tiempo agrega
el fundente el calor siempre en movimiento en aluminio es superior
a la soldadura de arco. Se limpia para quitar contaminantes cuando
el fundente se licua se calienta la varilla y se hace fluir la varilla,
limpiando el aluminio antes de utilizar
Resistencia de la soldadura: 30,000 psi

Soldadura Blanda
Materiales navarro
Corte a medida se corta el tubo perpendicularmente con un
cortatubos dándole la forma deseada evitando el exceso de rebaba.
Si una tubería es mal cortada aumenta la separación del accesorio
y la del tubo evitando la capilaridad, cuidando la longitud del tubo.
Eliminación de Rebaba se eliminan las rebabas para que se
adapten bien con el accesorio evitando obstrucciones en la zona de
corte generando turbulencias.
Recalibrado de los extremos del tubo en caso de deformación y es
conveniente situarse en los puntos recocidos.
Limpieza la superficie exterior del tubo y la interior se elimina la
grasa que impiden la acción capilar por lo tanto la convicción de un
soldadura perfecta los utensilios adecuados para la limpieza son los
cepillos calibrados, el papel o la tela esmeril muy finos
Aplicación del decapante aplicar el decapante para activar la
superficie del tubo para a facilitar la absorción de la soldadura por
capilaridad se aplica sobre la zonas interesadas, los decapante de
una soldadura blanda óptimos no los son para las fuertes y
viceversa no se debe dejar de transcurrir más de dos o tres horas
de la aplicación del decapante y la soldadura
Montaje de la unión después de aplicar el decapante se encaja a
fondo el tubo en el accesorio y si es posible se le hace girar sobre
si mismo, se monta la unión insertando los tubos en el interior del
accesorio asegurándose que lleguen a los topes
Limpieza del exceso de decapante se limpia con un trapo el
exceso de decapante
Calentamiento se realiza con un soplete de butano la llama se
proyecta en la zona de coincidencia del tubo y del accesorio con un
movimiento de vaivén sobre todo el diámetro nunca con centrada en
un solo punto para evitar un calentamiento para evitar un
calentamiento excesivo que provoque una soldadura defectuosa y
se tendría que reiniciar el proceso
Aplicación de la Soldadura una vez calentado el accesorio que
conforma la unión se aplica el metal de aportación
aproximadamente en una longitud igual al diámetro del tubo cuando
se vea muy el decapante es el momento de aplica la soldadura
pues esto indica que se alcanzado la temperatura adecuada en una
soldadura intervienen tres materiales con diferentes temperaturas
de fusión.
• Cobre (1083)
• Decapante(260 y menor a 430)
• Material de aportación (210)
La soldadura a fundirse penetra por capilaridad en el intersticio de la
unión se reparte y lo lleva uniformemente formándose sobre frente
del accesorio un cordón uniforme de soldadura entonces se da por
terminado el proceso
Enfriamiento y limpieza final
Pasando un tiempo prudencial enfriándose a temperatura ambiente
se aplica un trapo húmedo a fin de activar la solidificación de la
soldadura hay que evitar un enfriamiento excesivamente brusco que
pudiese provocar grietas y finalmente se limpia la zona para
eliminar los restos de decapante

Equipo de Soldadura Oxigeno Acetileno (Oxi-Acetileno)


El equipo consta un Carro Porta botellas con ruedas, Botella de
Oxígeno, Botella de Acetileno en cada botella se coloca un
regulador que regula la presión de salida y en los Extremos Válvula
antirretorno para cada gas evitando que las llamas entren dentro de
los envases, una manguera de 4m de longitud, soplete
Funcionamiento: Se abren las botellas indicado el contenido de
presión en el acetileno es poco más de 10 bares y en el oxigeno
200 bares de presión para tener presión en las mangueras se
acciona el pomo del regulador en el sentido horario no se necesita
mucha presión 1 o 2 bares en la manguera se tiene que conseguir
una llama azul que no se apague y así ya se puede soldar una vez
acabado se cierra la operación a la reversa se cierra primero el
oxigeno luego el acetileno, se cierran las botellas y libera el gas que
hay dentro de la manguera se cierran las botellas para montar el
accesorio de corte se coge el soplete en la parte superior se tiene la
lanza de soldadura que va conectar al soplete con una rosca, se
puede desenroscando se saca la lanza de soldadura y se sustituye
por el accesorio de corte se enrosca y se asegura, se pone la
boquilla de corte en la parte superior y se enrosca en la punta se
utiliza una llave inglesa ya que se tiene conectado s abre las
botellas se da presión a la manguera 2 bares es suficiente se
enciende el soplete primero el acetileno y se abre el mando del
oxigeno y se regula se consigue una llama estable de color azul y
en la parte central de soldadura dando el aporte el oxigeno y por
ultimo se cierran los tanque y se quitan las mangueras para que
esté libre de gas
Soldadura por fricción
Que se aprovecha del calor generado por la fricción mecánica entre
dos piezas en movimiento, se emplea para unir piezas de distinta
naturaleza tal como el hierro suave con acero muy duro. Existen
dos métodos de acuerdos a la piezas que se quieran soldar.
Soldadura por Fricción rotativa y el otro método por fricción línea
con el método de fricción lineal se suelen soldar materiales
diferentes como el aluminio y muchas aleaciones otro es el acero y
cobre se logra la perfecta unión en toda la superficie de las dos
piezas
La Fricción rotativa tiene cuatro fases, la fase de pre fricción una
pieza se presiona contra otra al mismo tiempo que se hace girar a
gran velocidad, Segunda fase es el calentamiento de las dos
superficies debido a la fricción de la rotación y la presión ejercida
sobre ellas, La tercera y cuarta fase se conoce como recalcado y
mantenimiento durante esta fase se detiene la maquina y se ejerce
una presión constante sobre el material plastificado manteniéndolo
así hasta que este se enfríe y solidifica para que no exista
deformaciones. La unión mecánica entre las dos diferentes piezas
se produce por interpenetración granular mezcla o aleación debido
a la temperatura lograda y temperatura ejercida sobre los dos
materiales a soldar. Una vez terminada se retira el exceso de
material con una herramienta de corte.
Fricción lineal una de las pieza oscila mientras la otra esta estática
se emplea más en la industria aeronáutica es el método más
efectivo con materiales que son muy difíciles el titanio y el níquel el
material resultante se realiza por medio de fresadoras
Proceso de soldadura de fricción fue inventado en el año de 1836
trebo Irving mientras él era cuidado de perros del empresario
Thomson también para válvula de motores, ejes de compresores y
de los supercargadores, ejes para turbinas hidroeléctricas y
termoeléctricas

Soldadura Solida
Se realiza en materiales como cobre-plata existen 3 diferentes que
son (polvo-Agua). Se utiliza Varillas de metal un soplete de propano
fino de decapante sobre el eje de la unión no se realiza un
calentamiento tan prologado en el material de aporte, se interrumpe
la aportación de soldadura inferior-superior, después en toda la
uniones verticales no recalca sobre el tubo, se solidifica.
La presión que se realiza son 200 bares y se calienta alrededor
400-800 grados Celsius. Y soporta una Presión Hasta de 11,700
Newtons.

Soldadura por explosión


Se tiene un Rodillo, Plancha y las función se realiza sobre material
de cobre se aplica decapante para soldar se tiene un enfriamiento
del mismo. Primero se realiza el Montaje, Limpieza del decapante,
Calentamiento, Aplicación de soldadura, Enfriamiento, limpieza y
eliminación de rebaba.

Soldadura de Puntos
Es un proceso de unión de dos piezas metálicas, donde se aplica
calor y es sometida por presión de forma de puntos , Se utiliza en
procesos de producción de autos, componentes, eléctricos. Primero
se prepara las piezas de que estén perfectamente unida, en este
proceso se realiza de forma de fusión y el calor generado derrite las
piezas fusionándose, por ultimo el proceso de enfriamiento.

Soldadura de costuras
La unión de piezas metálicas a lo largo de una línea recta continua.
Se realiza de forma similar a la soldadura de puntos lo que cambia
es la forma

Soldadura de muescas
Se hace un hoyo de forma circular a lo largo de un miembro, el hoyo
puede estar abierto en un extremo y usualmente, se utiliza en
elementos de edificación

Soldadura de tapón
Se realiza en base a la superficie para rellenar con soldadura en
forma de traslapa dando como resultado oxidación y. soldadura de
recargue, se aplica a la superficie deseada, proporciona una barrera
ante la corrosión

También podría gustarte