[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas4 páginas

Sílabo

Cargado por

evelynperez1094
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas4 páginas

Sílabo

Cargado por

evelynperez1094
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración

de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SILABO 2024-I

LÓGICA Y FUNCIONES

I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. Programa de Estudios : Técnica en Farmacia
1.2. Denominación del módulo : Matemática

1.3. Unidad didáctica : Lógica y Funciones


1.4. Ciclo : I
1.5. Créditos : 1.5
1.6. Semestre Lectivo : 2024 - I
1.7. Duración del Semestre : 18 semanas
1.8. Período de Ejecución : Del 11de marzo al 12 de julio
1.9. Horas semanales de la UD : 02 horas
1.10. Horas semestrales de la UD 36 horas
:
1.10. Modalidad : Presencial
1.12. Turno : Mañana – Tarde – Noche
1.14. Docente(s) : Mg. Soc. Carrasco Parrillas Edgar Martín
Lic. Roberto Sebastian Hoyos Galvez
1.15. E- mail(s) de docente(s) : mcarrasco@cayetanoherediachiclayo.edu.pe
rhoyos@cayetanoherediachiclayo.edu.pe

II. SUMILLA:
La Presente Unidad didáctica es fundamental y una herramienta de apoyo indispensable
para el desempeño de todo profesional y parte integral de la formación en diferentes áreas
del saber. La Matemática, permite al estudiante asumir conscientemente los resultados de
su creatividad, muestra interés por las experiencias científicas. Permite que el estudiante se
enfrente a situaciones problemáticas, vinculados o no a un contexto real, con una actitud
crítica. Durante el desarrollo de la unidad se va a proporcionar en el estudiante un interés
permanente para desarrollar sus capacidades vinculadas al pensamiento lógico-
matemático. Los contenidos propuestos, están seleccionados de tal manera que el
estudiante desarrolle sus capacidades y las sepa aplicar a su vida real, y por su puesto a la
profesión elegida; es decir, usar la Matemática en el mundo que les toca vivir.

III. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO


Identificar y seleccionar los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos
sanitarios, con criterio técnico de acuerdo a sus propiedades y principios activos para su
dispensación, evitando su uso incorrecto.

IV. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.


4.1 Aplicar abstracciones matemáticas que ayude a solucionar problemas ejercitando un
pensamiento crítico hacia la toma de decisiones.
4.2 Resolver y formular problemas de la vida diaria aplicando porcentajes y regla de tres
simple y las aplica en su especialidad.
4.3 Inferir soluciones factibles de la especialidad a través de la aplicación de funciones.

1
4.4 Identificar, analizar y aplica las unidades de las magnitudes de masa, volumen y
capacidad del sistema internacional de unidades (SI).

V. INDICADORES DE LOGRO
5.1 Discrimina los resultados de los diferentes esquemas moleculares, tomando en cuenta
su validez.
5.2 Resuelve problemas sobre regla de tres y porcentajes, aplicando criterios y estrategias
prácticas de solución.
5.3 Analiza situaciones de su contexto laboral y aplica funciones para establecer soluciones.
5.4 Realiza conversiones de un sistema a otro, haciendo uso de múltiplos y submúltiplos
de las magnitudes de masa, capacidad y volumen.

VI. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD


Desarrollar sus conocimientos, habilidades y actitudes en el campo laboral.
Demuestra eficacia en la aplicación de capacidades matemáticas en su entorno laboral.

VII. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS

ACTIVIDADES
SEMANA N° DE CONTENIDOS HORAS
APRENDIZAJE
Semana 1 Actividad 01 Proposición. Definición. Notación. 02
11/03/24 Proposiciones y Negación.
15/03/24 términos de enlace. Clases Proposiciones simples y
Esquemas compuestas.
Semana 2 moleculares Esquema básico. Conjunción, 02
18/03/24 disyunción, condicional,
22/03/24 Bicondicional. Disyunción exclusiva y
conjunción negativa.
Semana 3 Esquemas moleculares simples. Tablas 02
25/03/24 de verdad. Tautología, contradicción y
29/03/24 contingencia.
Semana 4 Esquemas moleculares simples. Tablas 02
01/04/24 de verdad. Tautología, contradicción y
05/04/24 contingencia.
Semana 5 Actividad 02 Regla de tres simple y compuesta. 02
08/04/24 Proporcionalidad Usos. Aplicaciones.
12/04/24 Numérica
Semana 6 02
15/04/24
19/04/24
Semana 7 Regla de tres compuesta. Usos. 02
22/04/24 Aplicaciones.
26/04/24
Semana 8 Tanto por ciento. Usos. Aplicaciones 02
29/04/24
03/05/24

2
Semana 9 Porcentajes. Usos. 02
06/05/24
10/05/24
Semana 10 Aplicaciones comerciales 02
13/05/24
17/05/24
Actividad 03 Producto Cartesiano. Representación 02
Semana 11
Funciones Relaciones binarias: dominio y rango.
20/05/24
Representación gráfica. Clases de
24/05/24
relaciones
Semana 12 Función. Definición. Notación. 02
27/05/24 Gráfica. Dominio y rango
31/05/24
Semana 13 Clases de funciones. Operaciones. 02
03/06/24 Problemas aplicativos
07/06/24
Semana 14 Actividad 04 Magnitud volumen. Conversiones, 02
10/06/24 Sistema ejercicios y problemas
14/06/24 Internacional de
Semana 15 unidades (S.I) Magnitud Capacidad. Conversiones, 02
17/06/24 ejercicios y problemas
21/06/24
Semana 16 Conversiones de magnitud capacidad a 02
24/06/24 volumen y viceversa
28/06/24
Semana 17 Reforzamiento de capacidades 02
01/07/24
05/07/24
Semana 18 Evaluación de Recuperación 02
08/07/24
12/07/24

VIII. RECURSOS DIDÁCTICOS:


8.1 Medios:
• Plataforma de G-Suite: Moodle
• Correo electrónico institucional
• Aula de clases
• Sala de audio visual
8.2 Materiales
• Prácticas dirigidas y/o calificadas
• Material de estudio: Video, Fichas, diapositivas
• Linkografias

IX. METODOLOGÍA:
− Aprendizaje basado en Problemas
− Método de Casos
− Trabajo individual o colectivo (colaborativo)
− Investigación bibliográfica virtual o documentaria
3
X. EVALUACIÓN:
La evaluación del aprendizaje La evaluación se desarrollará como un proceso integral,
permanente y sistemático centrándose en la retroalimentación de las competencias de los
estudiantes para contribuir a su desarrollo promoviendo la toma de decisiones oportuna y
pertinente para contribuir a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes a través de la
valoración de evidencias de aprendizaje obtenidas a partir de la autoevaluación,
coevaluación y/o heteroevaluación, y con base en criterios de evaluación, que permitan
constatar que el estudiante está desarrollando sus competencias según su perfil establecido
y combinando distintas capacidades.

XI. FUENTES DE INFORMACIÓN


11.1 BIBLIOGRÁFIA:
− Colegio24hs. Lógica proposicional [En Línea]. S.l: Colegio24hs, 2004 [consultado 31
Aug 2023]. Disponible en: https://elibro.net/es/lc/cayetanoherediachiclayo/titulos/27088
− Flax J. Resumen de: Nociones de lógica proposicional y semiótica [En Línea]. La
Bisagra, 2020 [consultado 31 Aug 2023]. Disponible en:
https://elibro.net/es/lc/cayetanoherediachiclayo/titulos/165577
− Gigena S. Joaquim D. y Azpilicueta J. Análisis matemático I: teoría, práctica y
aplicaciones [En Línea]. Córdoba, Argentina: Jorge Sarmiento Editor - Universitas, 2020
[consultado 31 Aug 2023]. Disponible en:
https://elibro.net/es/lc/cayetanoherediachiclayo/titulos/174815
− Figueroa M. Aritmética y álgebra [En Línea]. Miami, FL: Firmas Press, 2010
[consultado 31 Aug 2023]. Disponible en:
https://elibro.net/es/lc/cayetanoherediachiclayo/titulos/36338
− Gigena S. Payer E.V.D. y Molina F. Matemática I para ciencias naturales: teoría,
práctica y aplicaciones [En Línea]. Córdoba, Argentina: Jorge Sarmiento Editor -
Universitas, 2020 [consultado 31 Aug 2023]. Disponible en:
https://elibro.net/es/lc/cayetanoherediachiclayo/titulos/174819

M. Sc. Edgar Martín Carrasco Parrillas Lic. Roberto Sebastián Hoyos Gálvez
Docente responsable Docente responsable

Coordinador académico

Jefe de unidad académica

También podría gustarte